Libertad de expresión y protesta social en Argentina
- Autores
- Cueto, María Soledad
- Año de publicación
- 2005
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Movilizaciones realizadas por organismos de Derechos Humanos, piquetes, cacerolazos y asambleas barriales son algunas de las formas que, en los últimos años, adoptó la protesta social en la Argentina. Su intensidad creciente, puesta de manifiesto en diversos acontecimientos, la ha colocado en el centro de la atención no sólo nacional sino también internacional. La magnitud de la movilidad popular pone en primer plano la reflexión sobre quiénes son los actores sociales, dónde se realizan las demandas y las razones por las que se efectúan los reclamos. Los distintos tipos de beligerancia, privilegiando los que se articularon desde 1976 en adelante, operan como disparadores para intentar responder parcialmente a estos interrogantes. Asimismo, se intentará indagar sobre la libertad de expresión y las figuras jurídicas que existen en torno a lo que se ha dado en llamar “la despenalización de la protesta social”.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Periodismo
Comunicación Social
movimiento social
Argentina
protesta social
libertad de expresión - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/46627
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_dca2c66caa185988fe2ad8e04c1d3a6e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/46627 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Libertad de expresión y protesta social en ArgentinaCueto, María SoledadPeriodismoComunicación Socialmovimiento socialArgentinaprotesta sociallibertad de expresiónMovilizaciones realizadas por organismos de Derechos Humanos, piquetes, cacerolazos y asambleas barriales son algunas de las formas que, en los últimos años, adoptó la protesta social en la Argentina. Su intensidad creciente, puesta de manifiesto en diversos acontecimientos, la ha colocado en el centro de la atención no sólo nacional sino también internacional. La magnitud de la movilidad popular pone en primer plano la reflexión sobre quiénes son los actores sociales, dónde se realizan las demandas y las razones por las que se efectúan los reclamos. Los distintos tipos de beligerancia, privilegiando los que se articularon desde 1976 en adelante, operan como disparadores para intentar responder parcialmente a estos interrogantes. Asimismo, se intentará indagar sobre la libertad de expresión y las figuras jurídicas que existen en torno a lo que se ha dado en llamar “la despenalización de la protesta social”.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2005info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf140-149http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/46627spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-3248info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:55:16Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/46627Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:55:16.275SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Libertad de expresión y protesta social en Argentina |
title |
Libertad de expresión y protesta social en Argentina |
spellingShingle |
Libertad de expresión y protesta social en Argentina Cueto, María Soledad Periodismo Comunicación Social movimiento social Argentina protesta social libertad de expresión |
title_short |
Libertad de expresión y protesta social en Argentina |
title_full |
Libertad de expresión y protesta social en Argentina |
title_fullStr |
Libertad de expresión y protesta social en Argentina |
title_full_unstemmed |
Libertad de expresión y protesta social en Argentina |
title_sort |
Libertad de expresión y protesta social en Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cueto, María Soledad |
author |
Cueto, María Soledad |
author_facet |
Cueto, María Soledad |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Periodismo Comunicación Social movimiento social Argentina protesta social libertad de expresión |
topic |
Periodismo Comunicación Social movimiento social Argentina protesta social libertad de expresión |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Movilizaciones realizadas por organismos de Derechos Humanos, piquetes, cacerolazos y asambleas barriales son algunas de las formas que, en los últimos años, adoptó la protesta social en la Argentina. Su intensidad creciente, puesta de manifiesto en diversos acontecimientos, la ha colocado en el centro de la atención no sólo nacional sino también internacional. La magnitud de la movilidad popular pone en primer plano la reflexión sobre quiénes son los actores sociales, dónde se realizan las demandas y las razones por las que se efectúan los reclamos. Los distintos tipos de beligerancia, privilegiando los que se articularon desde 1976 en adelante, operan como disparadores para intentar responder parcialmente a estos interrogantes. Asimismo, se intentará indagar sobre la libertad de expresión y las figuras jurídicas que existen en torno a lo que se ha dado en llamar “la despenalización de la protesta social”. Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
Movilizaciones realizadas por organismos de Derechos Humanos, piquetes, cacerolazos y asambleas barriales son algunas de las formas que, en los últimos años, adoptó la protesta social en la Argentina. Su intensidad creciente, puesta de manifiesto en diversos acontecimientos, la ha colocado en el centro de la atención no sólo nacional sino también internacional. La magnitud de la movilidad popular pone en primer plano la reflexión sobre quiénes son los actores sociales, dónde se realizan las demandas y las razones por las que se efectúan los reclamos. Los distintos tipos de beligerancia, privilegiando los que se articularon desde 1976 en adelante, operan como disparadores para intentar responder parcialmente a estos interrogantes. Asimismo, se intentará indagar sobre la libertad de expresión y las figuras jurídicas que existen en torno a lo que se ha dado en llamar “la despenalización de la protesta social”. |
publishDate |
2005 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2005 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/46627 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/46627 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-3248 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 140-149 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846063994820886528 |
score |
13.22299 |