Agrobiodiversidad cultivada y resiliencia ante la variabilidad climática en agroecosistemas familiares
- Autores
- Gargoloff, Natalia Agustina; Bonicatto, María Margarita; Sarandón, Santiago Javier
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Frente al cambio y variabilidad climática los afectados principalmente serán los agricultores familiares que no siempre tienen la capacidad de afrontar adversidades. El manejo de la agrobiodiversidad, a través del cultivo de un alto número de especies, la rotación y asociación de las mismas, así como la conservación del material reproductivo, promueven la diversificación de los sistemas agrícolas, lo que puede reducir, en gran medida, su vulnerabilidad frente a un clima errático. En el Cinturón Hortícola de La Plata la fuerte adopción de invernáculos ha llevado al extremo la artificialización de los agroecosistemas generando un impacto negativo sobre la sustentabilidad. Esto se observa en la forma de producir, caracterizada por pocas especies y grandes superficies en el paisaje destinadas a la producción bajo cubierta y con pocas áreas no cultivadas. Esto genera una baja biodiversidad a nivel de paisaje y una alta vulnerabilidad ecológica. A pesar de esto, la heterogeneidad de agroecosistemas presentes en esta región, sugiere que coexisten diversas estrategias de manejo en los agricultores familiares. Entre estas prácticas, varias tienden a conservar la diversidad cultivada y a fortalecer la resiliencia de estos agroecosistemas. El objetivo de este trabajo es detectar las prácticas de manejo de la biodiversidad cultivada que aportan a la resiliencia de los agroecosistemas familiares.
Trabajo publicado en Acta Bioquímica Clínica Latinoamericana; no. 52, supl. 2, parte I, diciembre de 2018.
Universidad Nacional de La Plata - Materia
-
Ecología
Diversidad funcional
Sustentabilidad
Conocimiento ambiental local - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/123088
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_dc25f7058270173425f1189e1266b895 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/123088 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Agrobiodiversidad cultivada y resiliencia ante la variabilidad climática en agroecosistemas familiaresGargoloff, Natalia AgustinaBonicatto, María MargaritaSarandón, Santiago JavierEcologíaDiversidad funcionalSustentabilidadConocimiento ambiental localFrente al cambio y variabilidad climática los afectados principalmente serán los agricultores familiares que no siempre tienen la capacidad de afrontar adversidades. El manejo de la agrobiodiversidad, a través del cultivo de un alto número de especies, la rotación y asociación de las mismas, así como la conservación del material reproductivo, promueven la diversificación de los sistemas agrícolas, lo que puede reducir, en gran medida, su vulnerabilidad frente a un clima errático. En el Cinturón Hortícola de La Plata la fuerte adopción de invernáculos ha llevado al extremo la artificialización de los agroecosistemas generando un impacto negativo sobre la sustentabilidad. Esto se observa en la forma de producir, caracterizada por pocas especies y grandes superficies en el paisaje destinadas a la producción bajo cubierta y con pocas áreas no cultivadas. Esto genera una baja biodiversidad a nivel de paisaje y una alta vulnerabilidad ecológica. A pesar de esto, la heterogeneidad de agroecosistemas presentes en esta región, sugiere que coexisten diversas estrategias de manejo en los agricultores familiares. Entre estas prácticas, varias tienden a conservar la diversidad cultivada y a fortalecer la resiliencia de estos agroecosistemas. El objetivo de este trabajo es detectar las prácticas de manejo de la biodiversidad cultivada que aportan a la resiliencia de los agroecosistemas familiares.Trabajo publicado en <i>Acta Bioquímica Clínica Latinoamericana</i>; no. 52, supl. 2, parte I, diciembre de 2018.Universidad Nacional de La Plata2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf45-51http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/123088spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-7064info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/122487info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:10:29Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/123088Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:10:29.455SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Agrobiodiversidad cultivada y resiliencia ante la variabilidad climática en agroecosistemas familiares |
| title |
Agrobiodiversidad cultivada y resiliencia ante la variabilidad climática en agroecosistemas familiares |
| spellingShingle |
Agrobiodiversidad cultivada y resiliencia ante la variabilidad climática en agroecosistemas familiares Gargoloff, Natalia Agustina Ecología Diversidad funcional Sustentabilidad Conocimiento ambiental local |
| title_short |
Agrobiodiversidad cultivada y resiliencia ante la variabilidad climática en agroecosistemas familiares |
| title_full |
Agrobiodiversidad cultivada y resiliencia ante la variabilidad climática en agroecosistemas familiares |
| title_fullStr |
Agrobiodiversidad cultivada y resiliencia ante la variabilidad climática en agroecosistemas familiares |
| title_full_unstemmed |
Agrobiodiversidad cultivada y resiliencia ante la variabilidad climática en agroecosistemas familiares |
| title_sort |
Agrobiodiversidad cultivada y resiliencia ante la variabilidad climática en agroecosistemas familiares |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Gargoloff, Natalia Agustina Bonicatto, María Margarita Sarandón, Santiago Javier |
| author |
Gargoloff, Natalia Agustina |
| author_facet |
Gargoloff, Natalia Agustina Bonicatto, María Margarita Sarandón, Santiago Javier |
| author_role |
author |
| author2 |
Bonicatto, María Margarita Sarandón, Santiago Javier |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ecología Diversidad funcional Sustentabilidad Conocimiento ambiental local |
| topic |
Ecología Diversidad funcional Sustentabilidad Conocimiento ambiental local |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Frente al cambio y variabilidad climática los afectados principalmente serán los agricultores familiares que no siempre tienen la capacidad de afrontar adversidades. El manejo de la agrobiodiversidad, a través del cultivo de un alto número de especies, la rotación y asociación de las mismas, así como la conservación del material reproductivo, promueven la diversificación de los sistemas agrícolas, lo que puede reducir, en gran medida, su vulnerabilidad frente a un clima errático. En el Cinturón Hortícola de La Plata la fuerte adopción de invernáculos ha llevado al extremo la artificialización de los agroecosistemas generando un impacto negativo sobre la sustentabilidad. Esto se observa en la forma de producir, caracterizada por pocas especies y grandes superficies en el paisaje destinadas a la producción bajo cubierta y con pocas áreas no cultivadas. Esto genera una baja biodiversidad a nivel de paisaje y una alta vulnerabilidad ecológica. A pesar de esto, la heterogeneidad de agroecosistemas presentes en esta región, sugiere que coexisten diversas estrategias de manejo en los agricultores familiares. Entre estas prácticas, varias tienden a conservar la diversidad cultivada y a fortalecer la resiliencia de estos agroecosistemas. El objetivo de este trabajo es detectar las prácticas de manejo de la biodiversidad cultivada que aportan a la resiliencia de los agroecosistemas familiares. Trabajo publicado en <i>Acta Bioquímica Clínica Latinoamericana</i>; no. 52, supl. 2, parte I, diciembre de 2018. Universidad Nacional de La Plata |
| description |
Frente al cambio y variabilidad climática los afectados principalmente serán los agricultores familiares que no siempre tienen la capacidad de afrontar adversidades. El manejo de la agrobiodiversidad, a través del cultivo de un alto número de especies, la rotación y asociación de las mismas, así como la conservación del material reproductivo, promueven la diversificación de los sistemas agrícolas, lo que puede reducir, en gran medida, su vulnerabilidad frente a un clima errático. En el Cinturón Hortícola de La Plata la fuerte adopción de invernáculos ha llevado al extremo la artificialización de los agroecosistemas generando un impacto negativo sobre la sustentabilidad. Esto se observa en la forma de producir, caracterizada por pocas especies y grandes superficies en el paisaje destinadas a la producción bajo cubierta y con pocas áreas no cultivadas. Esto genera una baja biodiversidad a nivel de paisaje y una alta vulnerabilidad ecológica. A pesar de esto, la heterogeneidad de agroecosistemas presentes en esta región, sugiere que coexisten diversas estrategias de manejo en los agricultores familiares. Entre estas prácticas, varias tienden a conservar la diversidad cultivada y a fortalecer la resiliencia de estos agroecosistemas. El objetivo de este trabajo es detectar las prácticas de manejo de la biodiversidad cultivada que aportan a la resiliencia de los agroecosistemas familiares. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/123088 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/123088 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-7064 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/122487 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 45-51 |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846783441884938240 |
| score |
12.982451 |