El impacto de las nuevas tecnologías en el perfil del auditor

Autores
Plastino, Ana María; Marchiano, Lucía; Michelini, María Cecilia; Taglialegne, Nahir; Vieira, Yanel; Migoya, María; Rumitti, Carlos Alberto; Martires, Lorena María; Migoya, María
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
En esta actualidad tan vertiginosa, con un mundo que se mueve al compás de la robotización, podemos decir que “El humano y la máquina se unen, para colaborar con la auditoría” Aunque parezca una obviedad, es preciso recordar que hace relativamente pocos años no teníamos móviles, ni tabletas, ni SmartTVs ni un sinfín de dispositivos y tecnologías que hoy en día forman parte nuestra vida cotidiana. Muchos de estos dispositivos y tecnologías, se fueron incorporando a nuestras rutinas personales para, antes o después, formar parte de nuestra rutina profesional. Esta revolución tecnológica ya está teniendo impactos derivados inmediatos. El primero de ellos, la proliferación del desarrollo de productos con posibilidad de conectarse a Internet; se prevé que el mercado global de “Internet de las cosas” alcance los 7 billones de dólares en 2020 (según IDC). El segundo de ellos, la generación y potencial utilización de un volumen ingente de datos (lo que se conoce como “Big Data”), asociado al uso de estos objetos que tienen la posibilidad de enviar información constantemente a través de Internet. Estos hechos, permitirán la aparición de nuevos negocios, de nuevos servicios o de nuevas formas de interactuar con clientes, proveedores o colaboradores; todo ello, terminará definiendo las bases de nuestro actual “ecosistema” y su evolución en el futuro más inmediato. Como auditores, debemos ser capaces –en primera instancia- de conocer y entender esos nuevos escenarios, donde el uso de las tecnologías emergentes es clave para la consecución de los objetivos (transformación digital de las compañías). Sólo bajo esa premisa, se podrán identificar y evaluar la totalidad de los potenciales riesgos que el auditor debería tener en consideración. Pero del mismo modo, esa evolución tecnológica también nos debería permitir a los auditores realizar nuestro trabajo de una forma más eficiente y completa.
Facultad de Ciencias Económicas
Materia
Ciencias Económicas
Auditores
Tecnologías
Transformación digital
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/142170

id SEDICI_dc1dd7730a22a49d93f6bb3be5d50c43
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/142170
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El impacto de las nuevas tecnologías en el perfil del auditorPlastino, Ana MaríaMarchiano, LucíaMichelini, María CeciliaTaglialegne, NahirVieira, YanelMigoya, MaríaRumitti, Carlos AlbertoMartires, Lorena MaríaMigoya, MaríaCiencias EconómicasAuditoresTecnologíasTransformación digitalEn esta actualidad tan vertiginosa, con un mundo que se mueve al compás de la robotización, podemos decir que “El humano y la máquina se unen, para colaborar con la auditoría” Aunque parezca una obviedad, es preciso recordar que hace relativamente pocos años no teníamos móviles, ni tabletas, ni SmartTVs ni un sinfín de dispositivos y tecnologías que hoy en día forman parte nuestra vida cotidiana. Muchos de estos dispositivos y tecnologías, se fueron incorporando a nuestras rutinas personales para, antes o después, formar parte de nuestra rutina profesional. Esta revolución tecnológica ya está teniendo impactos derivados inmediatos. El primero de ellos, la proliferación del desarrollo de productos con posibilidad de conectarse a Internet; se prevé que el mercado global de “Internet de las cosas” alcance los 7 billones de dólares en 2020 (según IDC). El segundo de ellos, la generación y potencial utilización de un volumen ingente de datos (lo que se conoce como “Big Data”), asociado al uso de estos objetos que tienen la posibilidad de enviar información constantemente a través de Internet. Estos hechos, permitirán la aparición de nuevos negocios, de nuevos servicios o de nuevas formas de interactuar con clientes, proveedores o colaboradores; todo ello, terminará definiendo las bases de nuestro actual “ecosistema” y su evolución en el futuro más inmediato. Como auditores, debemos ser capaces –en primera instancia- de conocer y entender esos nuevos escenarios, donde el uso de las tecnologías emergentes es clave para la consecución de los objetivos (transformación digital de las compañías). Sólo bajo esa premisa, se podrán identificar y evaluar la totalidad de los potenciales riesgos que el auditor debería tener en consideración. Pero del mismo modo, esa evolución tecnológica también nos debería permitir a los auditores realizar nuestro trabajo de una forma más eficiente y completa.Facultad de Ciencias EconómicasEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2022info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf80-115http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/142170spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2081-2info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/133395info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-12T11:00:31Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/142170Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-12 11:00:31.377SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El impacto de las nuevas tecnologías en el perfil del auditor
title El impacto de las nuevas tecnologías en el perfil del auditor
spellingShingle El impacto de las nuevas tecnologías en el perfil del auditor
Plastino, Ana María
Ciencias Económicas
Auditores
Tecnologías
Transformación digital
title_short El impacto de las nuevas tecnologías en el perfil del auditor
title_full El impacto de las nuevas tecnologías en el perfil del auditor
title_fullStr El impacto de las nuevas tecnologías en el perfil del auditor
title_full_unstemmed El impacto de las nuevas tecnologías en el perfil del auditor
title_sort El impacto de las nuevas tecnologías en el perfil del auditor
dc.creator.none.fl_str_mv Plastino, Ana María
Marchiano, Lucía
Michelini, María Cecilia
Taglialegne, Nahir
Vieira, Yanel
Migoya, María
Rumitti, Carlos Alberto
Martires, Lorena María
Migoya, María
author Plastino, Ana María
author_facet Plastino, Ana María
Marchiano, Lucía
Michelini, María Cecilia
Taglialegne, Nahir
Vieira, Yanel
Migoya, María
Rumitti, Carlos Alberto
Martires, Lorena María
author_role author
author2 Marchiano, Lucía
Michelini, María Cecilia
Taglialegne, Nahir
Vieira, Yanel
Migoya, María
Rumitti, Carlos Alberto
Martires, Lorena María
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Económicas
Auditores
Tecnologías
Transformación digital
topic Ciencias Económicas
Auditores
Tecnologías
Transformación digital
dc.description.none.fl_txt_mv En esta actualidad tan vertiginosa, con un mundo que se mueve al compás de la robotización, podemos decir que “El humano y la máquina se unen, para colaborar con la auditoría” Aunque parezca una obviedad, es preciso recordar que hace relativamente pocos años no teníamos móviles, ni tabletas, ni SmartTVs ni un sinfín de dispositivos y tecnologías que hoy en día forman parte nuestra vida cotidiana. Muchos de estos dispositivos y tecnologías, se fueron incorporando a nuestras rutinas personales para, antes o después, formar parte de nuestra rutina profesional. Esta revolución tecnológica ya está teniendo impactos derivados inmediatos. El primero de ellos, la proliferación del desarrollo de productos con posibilidad de conectarse a Internet; se prevé que el mercado global de “Internet de las cosas” alcance los 7 billones de dólares en 2020 (según IDC). El segundo de ellos, la generación y potencial utilización de un volumen ingente de datos (lo que se conoce como “Big Data”), asociado al uso de estos objetos que tienen la posibilidad de enviar información constantemente a través de Internet. Estos hechos, permitirán la aparición de nuevos negocios, de nuevos servicios o de nuevas formas de interactuar con clientes, proveedores o colaboradores; todo ello, terminará definiendo las bases de nuestro actual “ecosistema” y su evolución en el futuro más inmediato. Como auditores, debemos ser capaces –en primera instancia- de conocer y entender esos nuevos escenarios, donde el uso de las tecnologías emergentes es clave para la consecución de los objetivos (transformación digital de las compañías). Sólo bajo esa premisa, se podrán identificar y evaluar la totalidad de los potenciales riesgos que el auditor debería tener en consideración. Pero del mismo modo, esa evolución tecnológica también nos debería permitir a los auditores realizar nuestro trabajo de una forma más eficiente y completa.
Facultad de Ciencias Económicas
description En esta actualidad tan vertiginosa, con un mundo que se mueve al compás de la robotización, podemos decir que “El humano y la máquina se unen, para colaborar con la auditoría” Aunque parezca una obviedad, es preciso recordar que hace relativamente pocos años no teníamos móviles, ni tabletas, ni SmartTVs ni un sinfín de dispositivos y tecnologías que hoy en día forman parte nuestra vida cotidiana. Muchos de estos dispositivos y tecnologías, se fueron incorporando a nuestras rutinas personales para, antes o después, formar parte de nuestra rutina profesional. Esta revolución tecnológica ya está teniendo impactos derivados inmediatos. El primero de ellos, la proliferación del desarrollo de productos con posibilidad de conectarse a Internet; se prevé que el mercado global de “Internet de las cosas” alcance los 7 billones de dólares en 2020 (según IDC). El segundo de ellos, la generación y potencial utilización de un volumen ingente de datos (lo que se conoce como “Big Data”), asociado al uso de estos objetos que tienen la posibilidad de enviar información constantemente a través de Internet. Estos hechos, permitirán la aparición de nuevos negocios, de nuevos servicios o de nuevas formas de interactuar con clientes, proveedores o colaboradores; todo ello, terminará definiendo las bases de nuestro actual “ecosistema” y su evolución en el futuro más inmediato. Como auditores, debemos ser capaces –en primera instancia- de conocer y entender esos nuevos escenarios, donde el uso de las tecnologías emergentes es clave para la consecución de los objetivos (transformación digital de las compañías). Sólo bajo esa premisa, se podrán identificar y evaluar la totalidad de los potenciales riesgos que el auditor debería tener en consideración. Pero del mismo modo, esa evolución tecnológica también nos debería permitir a los auditores realizar nuestro trabajo de una forma más eficiente y completa.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/142170
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/142170
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2081-2
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/133395
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
80-115
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1848605718450536448
score 12.976206