Masculinidades (in)estables: modalidades de intervención de los grupos psico-socio-educativos destinados a varones que ejercen y/o ejercieron violencia : Las experiencias del Hospi...

Autores
Vaccher, Esteban Alejandro
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El siguiente resumen pertenece a la tesis de Maestría en Derechos Humanos y Democracia para América Latina en el marco de un programa de cooperación internacional financiado por la Unión Europea inscripto en el Centro de Internacional de Estudios Políticos de la Universidad Nacional de San Martín - Argentina. El trabajo académico forma parte de la investigación que se realizó durante la pandemia y constituye un aporte al conocimiento sobre los dispositivos de abordaje integral destinados a varones que ejercen y/o ejercieron violencias por razones de género. La investigación que sustenta esta tesis resulta significativa al analizar las intervenciones frente a las masculinidades y sus definiciones técnicas, en tanto una política pública en los sistemas de atención frente a las violencias. La tesis presenta un enfoque cualitativo, con un diseño flexible, con entrevistas semi-dirigidas y observaciones en dispositivos grupales destinados a varones en el Hospital Álvarez y en la Defensoría del Pueblo de la CABA. En los recorridos teóricos de la tesis se destacan los aportes del enfoque de género, disidencia sexual y el giro afectivo, para que desde una mirada integral y compleja se aborde el ejercicio de las violencias como nudo crítico de los vínculos interpersonales.
Facultad de Trabajo Social
Materia
Trabajo Social
violencia de género
masculinidades
políticas públicas
dispositivos psicosocioeducativos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/167928

id SEDICI_dc0d837182ea1b46bc0c3984cc842983
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/167928
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Masculinidades (in)estables: modalidades de intervención de los grupos psico-socio-educativos destinados a varones que ejercen y/o ejercieron violencia : Las experiencias del Hospital Álvarez y de la Defensoría del Pueblo de la CABAVaccher, Esteban AlejandroTrabajo Socialviolencia de géneromasculinidadespolíticas públicasdispositivos psicosocioeducativosEl siguiente resumen pertenece a la tesis de Maestría en Derechos Humanos y Democracia para América Latina en el marco de un programa de cooperación internacional financiado por la Unión Europea inscripto en el Centro de Internacional de Estudios Políticos de la Universidad Nacional de San Martín - Argentina. El trabajo académico forma parte de la investigación que se realizó durante la pandemia y constituye un aporte al conocimiento sobre los dispositivos de abordaje integral destinados a varones que ejercen y/o ejercieron violencias por razones de género. La investigación que sustenta esta tesis resulta significativa al analizar las intervenciones frente a las masculinidades y sus definiciones técnicas, en tanto una política pública en los sistemas de atención frente a las violencias. La tesis presenta un enfoque cualitativo, con un diseño flexible, con entrevistas semi-dirigidas y observaciones en dispositivos grupales destinados a varones en el Hospital Álvarez y en la Defensoría del Pueblo de la CABA. En los recorridos teóricos de la tesis se destacan los aportes del enfoque de género, disidencia sexual y el giro afectivo, para que desde una mirada integral y compleja se aborde el ejercicio de las violencias como nudo crítico de los vínculos interpersonales.Facultad de Trabajo Social2022-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf139-144http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167928spainfo:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/166383info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:16:39Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/167928Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:16:39.449SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Masculinidades (in)estables: modalidades de intervención de los grupos psico-socio-educativos destinados a varones que ejercen y/o ejercieron violencia : Las experiencias del Hospital Álvarez y de la Defensoría del Pueblo de la CABA
title Masculinidades (in)estables: modalidades de intervención de los grupos psico-socio-educativos destinados a varones que ejercen y/o ejercieron violencia : Las experiencias del Hospital Álvarez y de la Defensoría del Pueblo de la CABA
spellingShingle Masculinidades (in)estables: modalidades de intervención de los grupos psico-socio-educativos destinados a varones que ejercen y/o ejercieron violencia : Las experiencias del Hospital Álvarez y de la Defensoría del Pueblo de la CABA
Vaccher, Esteban Alejandro
Trabajo Social
violencia de género
masculinidades
políticas públicas
dispositivos psicosocioeducativos
title_short Masculinidades (in)estables: modalidades de intervención de los grupos psico-socio-educativos destinados a varones que ejercen y/o ejercieron violencia : Las experiencias del Hospital Álvarez y de la Defensoría del Pueblo de la CABA
title_full Masculinidades (in)estables: modalidades de intervención de los grupos psico-socio-educativos destinados a varones que ejercen y/o ejercieron violencia : Las experiencias del Hospital Álvarez y de la Defensoría del Pueblo de la CABA
title_fullStr Masculinidades (in)estables: modalidades de intervención de los grupos psico-socio-educativos destinados a varones que ejercen y/o ejercieron violencia : Las experiencias del Hospital Álvarez y de la Defensoría del Pueblo de la CABA
title_full_unstemmed Masculinidades (in)estables: modalidades de intervención de los grupos psico-socio-educativos destinados a varones que ejercen y/o ejercieron violencia : Las experiencias del Hospital Álvarez y de la Defensoría del Pueblo de la CABA
title_sort Masculinidades (in)estables: modalidades de intervención de los grupos psico-socio-educativos destinados a varones que ejercen y/o ejercieron violencia : Las experiencias del Hospital Álvarez y de la Defensoría del Pueblo de la CABA
dc.creator.none.fl_str_mv Vaccher, Esteban Alejandro
author Vaccher, Esteban Alejandro
author_facet Vaccher, Esteban Alejandro
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Trabajo Social
violencia de género
masculinidades
políticas públicas
dispositivos psicosocioeducativos
topic Trabajo Social
violencia de género
masculinidades
políticas públicas
dispositivos psicosocioeducativos
dc.description.none.fl_txt_mv El siguiente resumen pertenece a la tesis de Maestría en Derechos Humanos y Democracia para América Latina en el marco de un programa de cooperación internacional financiado por la Unión Europea inscripto en el Centro de Internacional de Estudios Políticos de la Universidad Nacional de San Martín - Argentina. El trabajo académico forma parte de la investigación que se realizó durante la pandemia y constituye un aporte al conocimiento sobre los dispositivos de abordaje integral destinados a varones que ejercen y/o ejercieron violencias por razones de género. La investigación que sustenta esta tesis resulta significativa al analizar las intervenciones frente a las masculinidades y sus definiciones técnicas, en tanto una política pública en los sistemas de atención frente a las violencias. La tesis presenta un enfoque cualitativo, con un diseño flexible, con entrevistas semi-dirigidas y observaciones en dispositivos grupales destinados a varones en el Hospital Álvarez y en la Defensoría del Pueblo de la CABA. En los recorridos teóricos de la tesis se destacan los aportes del enfoque de género, disidencia sexual y el giro afectivo, para que desde una mirada integral y compleja se aborde el ejercicio de las violencias como nudo crítico de los vínculos interpersonales.
Facultad de Trabajo Social
description El siguiente resumen pertenece a la tesis de Maestría en Derechos Humanos y Democracia para América Latina en el marco de un programa de cooperación internacional financiado por la Unión Europea inscripto en el Centro de Internacional de Estudios Políticos de la Universidad Nacional de San Martín - Argentina. El trabajo académico forma parte de la investigación que se realizó durante la pandemia y constituye un aporte al conocimiento sobre los dispositivos de abordaje integral destinados a varones que ejercen y/o ejercieron violencias por razones de género. La investigación que sustenta esta tesis resulta significativa al analizar las intervenciones frente a las masculinidades y sus definiciones técnicas, en tanto una política pública en los sistemas de atención frente a las violencias. La tesis presenta un enfoque cualitativo, con un diseño flexible, con entrevistas semi-dirigidas y observaciones en dispositivos grupales destinados a varones en el Hospital Álvarez y en la Defensoría del Pueblo de la CABA. En los recorridos teóricos de la tesis se destacan los aportes del enfoque de género, disidencia sexual y el giro afectivo, para que desde una mirada integral y compleja se aborde el ejercicio de las violencias como nudo crítico de los vínculos interpersonales.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167928
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167928
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/166383
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
139-144
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260672026509312
score 13.13397