Una aproximación a las percepciones acerca de la policía, el delito y las violencias en los/as jóvenes participantes del Programa Nueva Oportunidad de la provincia de Santa Fe
- Autores
- Rabuffetti, Angelina Sofía
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las relaciones entre los jóvenes y la policía han estado tradicionalmente marcadas por diferentes grados de conflictividad y tensión. Distintas investigaciones enmarcadas en los estudios sociales de la policía, se han dedicado a analizar la diversidad de formas de actuación de los agentes policiales según los territorios donde cumplen sus funciones y las condiciones socioculturales de la población que habita en los mismos. En este sentido, es posible afirmar que la gran mayoría de los contactos cotidianos iniciados por los/as policías (Sozzo, et. al. 2020) en el desarrollo de sus acciones de prevención están dirigidas a los jóvenes varones que provienen de los sectores populares y barrios marginalizados. Desde una comprensión amplia de la violencia y sus modalidades, este trabajo se aproxima en primer lugar, a ciertas características del entramado relacional —complejo y diverso— que vincula a la policía en su trato con jóvenes de zonas periféricas de la ciudad de Santa Fe y en segundo lugar, a las opiniones de estos/as jóvenes sobre el delito y las violencias. Se promueve, una reflexión a partir de la perspectiva juvenil, y desde un trabajo de campo realizado durante el primer semestre del año 2019, en el marco de una investigación de carácter cualitativa llevada a cabo por el Programa Delito y Sociedad de la Universidad Nacional del Litoral sobre el programa social Nueva Oportunidad en la provincia de Santa Fe. El programa provincial Nueva Oportunidad (en adelante P.N.O.) fue un programa social dirigido específicamente a las juventudes. Los/as jóvenes a quienes estaba direccionada esta iniciativa pública tenían en común residir en zonas urbanas marginalizadas. Compartían las experiencias de afrontar múltiples privaciones, violencias y faltas de oportunidades. En total se completaron 167 entrevistas semiestructuradas que en aquel momento representaban aproximadamente el 7% del total de las/os jóvenes participantes del P.N.O. De los diferentes tópicos sobre los que versaron las conversaciones, en este trabajo proponemos una recuperación de las percepciones y valoraciones expresadas por los y las jóvenes al ser consultados por sus experiencias con la policía y sus opiniones en torno al delito y las violencias. Entre los primeros resultados, se destaca que el 58% de los entrevistados dijeron haber estado involucrados al menos una vez durante 2018 en una situación de violencia con otras personas de su barrio o de otro barrio. En relación con otras formas de violencias más graves, el 26% de los/as entrevistados dijo haber sido alguna vez herido por un arma de fuego o un arma blanca y el 26% de los/as entrevistados estimaron que resultaba “muy probable” que fueran heridos por un arma de fuego o un arma blanca en el futuro inmediato, mientras que el 39% sostuvo que era “bastante probable”. Para este trabajo proponemos un abordaje cualitativo de estas respuestas.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Sociología
jóvenes
policías
violencias
entramado relacional - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/174481
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_dbf574e0ca6b2f61d8974f86f178ed3f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/174481 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Una aproximación a las percepciones acerca de la policía, el delito y las violencias en los/as jóvenes participantes del Programa Nueva Oportunidad de la provincia de Santa FeRabuffetti, Angelina SofíaSociologíajóvenespolicíasviolenciasentramado relacionalLas relaciones entre los jóvenes y la policía han estado tradicionalmente marcadas por diferentes grados de conflictividad y tensión. Distintas investigaciones enmarcadas en los estudios sociales de la policía, se han dedicado a analizar la diversidad de formas de actuación de los agentes policiales según los territorios donde cumplen sus funciones y las condiciones socioculturales de la población que habita en los mismos. En este sentido, es posible afirmar que la gran mayoría de los contactos cotidianos iniciados por los/as policías (Sozzo, et. al. 2020) en el desarrollo de sus acciones de prevención están dirigidas a los jóvenes varones que provienen de los sectores populares y barrios marginalizados. Desde una comprensión amplia de la violencia y sus modalidades, este trabajo se aproxima en primer lugar, a ciertas características del entramado relacional —complejo y diverso— que vincula a la policía en su trato con jóvenes de zonas periféricas de la ciudad de Santa Fe y en segundo lugar, a las opiniones de estos/as jóvenes sobre el delito y las violencias. Se promueve, una reflexión a partir de la perspectiva juvenil, y desde un trabajo de campo realizado durante el primer semestre del año 2019, en el marco de una investigación de carácter cualitativa llevada a cabo por el Programa Delito y Sociedad de la Universidad Nacional del Litoral sobre el programa social Nueva Oportunidad en la provincia de Santa Fe. El programa provincial Nueva Oportunidad (en adelante P.N.O.) fue un programa social dirigido específicamente a las juventudes. Los/as jóvenes a quienes estaba direccionada esta iniciativa pública tenían en común residir en zonas urbanas marginalizadas. Compartían las experiencias de afrontar múltiples privaciones, violencias y faltas de oportunidades. En total se completaron 167 entrevistas semiestructuradas que en aquel momento representaban aproximadamente el 7% del total de las/os jóvenes participantes del P.N.O. De los diferentes tópicos sobre los que versaron las conversaciones, en este trabajo proponemos una recuperación de las percepciones y valoraciones expresadas por los y las jóvenes al ser consultados por sus experiencias con la policía y sus opiniones en torno al delito y las violencias. Entre los primeros resultados, se destaca que el 58% de los entrevistados dijeron haber estado involucrados al menos una vez durante 2018 en una situación de violencia con otras personas de su barrio o de otro barrio. En relación con otras formas de violencias más graves, el 26% de los/as entrevistados dijo haber sido alguna vez herido por un arma de fuego o un arma blanca y el 26% de los/as entrevistados estimaron que resultaba “muy probable” que fueran heridos por un arma de fuego o un arma blanca en el futuro inmediato, mientras que el 39% sostuvo que era “bastante probable”. Para este trabajo proponemos un abordaje cualitativo de estas respuestas.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2022info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/174481spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xi-jornadas/actas/ponencia-220715165357862316/@@display-file/file/RabuffettiPONmesa1.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:45:32Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/174481Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:45:32.371SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Una aproximación a las percepciones acerca de la policía, el delito y las violencias en los/as jóvenes participantes del Programa Nueva Oportunidad de la provincia de Santa Fe |
title |
Una aproximación a las percepciones acerca de la policía, el delito y las violencias en los/as jóvenes participantes del Programa Nueva Oportunidad de la provincia de Santa Fe |
spellingShingle |
Una aproximación a las percepciones acerca de la policía, el delito y las violencias en los/as jóvenes participantes del Programa Nueva Oportunidad de la provincia de Santa Fe Rabuffetti, Angelina Sofía Sociología jóvenes policías violencias entramado relacional |
title_short |
Una aproximación a las percepciones acerca de la policía, el delito y las violencias en los/as jóvenes participantes del Programa Nueva Oportunidad de la provincia de Santa Fe |
title_full |
Una aproximación a las percepciones acerca de la policía, el delito y las violencias en los/as jóvenes participantes del Programa Nueva Oportunidad de la provincia de Santa Fe |
title_fullStr |
Una aproximación a las percepciones acerca de la policía, el delito y las violencias en los/as jóvenes participantes del Programa Nueva Oportunidad de la provincia de Santa Fe |
title_full_unstemmed |
Una aproximación a las percepciones acerca de la policía, el delito y las violencias en los/as jóvenes participantes del Programa Nueva Oportunidad de la provincia de Santa Fe |
title_sort |
Una aproximación a las percepciones acerca de la policía, el delito y las violencias en los/as jóvenes participantes del Programa Nueva Oportunidad de la provincia de Santa Fe |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rabuffetti, Angelina Sofía |
author |
Rabuffetti, Angelina Sofía |
author_facet |
Rabuffetti, Angelina Sofía |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología jóvenes policías violencias entramado relacional |
topic |
Sociología jóvenes policías violencias entramado relacional |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las relaciones entre los jóvenes y la policía han estado tradicionalmente marcadas por diferentes grados de conflictividad y tensión. Distintas investigaciones enmarcadas en los estudios sociales de la policía, se han dedicado a analizar la diversidad de formas de actuación de los agentes policiales según los territorios donde cumplen sus funciones y las condiciones socioculturales de la población que habita en los mismos. En este sentido, es posible afirmar que la gran mayoría de los contactos cotidianos iniciados por los/as policías (Sozzo, et. al. 2020) en el desarrollo de sus acciones de prevención están dirigidas a los jóvenes varones que provienen de los sectores populares y barrios marginalizados. Desde una comprensión amplia de la violencia y sus modalidades, este trabajo se aproxima en primer lugar, a ciertas características del entramado relacional —complejo y diverso— que vincula a la policía en su trato con jóvenes de zonas periféricas de la ciudad de Santa Fe y en segundo lugar, a las opiniones de estos/as jóvenes sobre el delito y las violencias. Se promueve, una reflexión a partir de la perspectiva juvenil, y desde un trabajo de campo realizado durante el primer semestre del año 2019, en el marco de una investigación de carácter cualitativa llevada a cabo por el Programa Delito y Sociedad de la Universidad Nacional del Litoral sobre el programa social Nueva Oportunidad en la provincia de Santa Fe. El programa provincial Nueva Oportunidad (en adelante P.N.O.) fue un programa social dirigido específicamente a las juventudes. Los/as jóvenes a quienes estaba direccionada esta iniciativa pública tenían en común residir en zonas urbanas marginalizadas. Compartían las experiencias de afrontar múltiples privaciones, violencias y faltas de oportunidades. En total se completaron 167 entrevistas semiestructuradas que en aquel momento representaban aproximadamente el 7% del total de las/os jóvenes participantes del P.N.O. De los diferentes tópicos sobre los que versaron las conversaciones, en este trabajo proponemos una recuperación de las percepciones y valoraciones expresadas por los y las jóvenes al ser consultados por sus experiencias con la policía y sus opiniones en torno al delito y las violencias. Entre los primeros resultados, se destaca que el 58% de los entrevistados dijeron haber estado involucrados al menos una vez durante 2018 en una situación de violencia con otras personas de su barrio o de otro barrio. En relación con otras formas de violencias más graves, el 26% de los/as entrevistados dijo haber sido alguna vez herido por un arma de fuego o un arma blanca y el 26% de los/as entrevistados estimaron que resultaba “muy probable” que fueran heridos por un arma de fuego o un arma blanca en el futuro inmediato, mientras que el 39% sostuvo que era “bastante probable”. Para este trabajo proponemos un abordaje cualitativo de estas respuestas. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Las relaciones entre los jóvenes y la policía han estado tradicionalmente marcadas por diferentes grados de conflictividad y tensión. Distintas investigaciones enmarcadas en los estudios sociales de la policía, se han dedicado a analizar la diversidad de formas de actuación de los agentes policiales según los territorios donde cumplen sus funciones y las condiciones socioculturales de la población que habita en los mismos. En este sentido, es posible afirmar que la gran mayoría de los contactos cotidianos iniciados por los/as policías (Sozzo, et. al. 2020) en el desarrollo de sus acciones de prevención están dirigidas a los jóvenes varones que provienen de los sectores populares y barrios marginalizados. Desde una comprensión amplia de la violencia y sus modalidades, este trabajo se aproxima en primer lugar, a ciertas características del entramado relacional —complejo y diverso— que vincula a la policía en su trato con jóvenes de zonas periféricas de la ciudad de Santa Fe y en segundo lugar, a las opiniones de estos/as jóvenes sobre el delito y las violencias. Se promueve, una reflexión a partir de la perspectiva juvenil, y desde un trabajo de campo realizado durante el primer semestre del año 2019, en el marco de una investigación de carácter cualitativa llevada a cabo por el Programa Delito y Sociedad de la Universidad Nacional del Litoral sobre el programa social Nueva Oportunidad en la provincia de Santa Fe. El programa provincial Nueva Oportunidad (en adelante P.N.O.) fue un programa social dirigido específicamente a las juventudes. Los/as jóvenes a quienes estaba direccionada esta iniciativa pública tenían en común residir en zonas urbanas marginalizadas. Compartían las experiencias de afrontar múltiples privaciones, violencias y faltas de oportunidades. En total se completaron 167 entrevistas semiestructuradas que en aquel momento representaban aproximadamente el 7% del total de las/os jóvenes participantes del P.N.O. De los diferentes tópicos sobre los que versaron las conversaciones, en este trabajo proponemos una recuperación de las percepciones y valoraciones expresadas por los y las jóvenes al ser consultados por sus experiencias con la policía y sus opiniones en torno al delito y las violencias. Entre los primeros resultados, se destaca que el 58% de los entrevistados dijeron haber estado involucrados al menos una vez durante 2018 en una situación de violencia con otras personas de su barrio o de otro barrio. En relación con otras formas de violencias más graves, el 26% de los/as entrevistados dijo haber sido alguna vez herido por un arma de fuego o un arma blanca y el 26% de los/as entrevistados estimaron que resultaba “muy probable” que fueran heridos por un arma de fuego o un arma blanca en el futuro inmediato, mientras que el 39% sostuvo que era “bastante probable”. Para este trabajo proponemos un abordaje cualitativo de estas respuestas. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/174481 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/174481 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xi-jornadas/actas/ponencia-220715165357862316/@@display-file/file/RabuffettiPONmesa1.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616321677918208 |
score |
13.070432 |