Una aproximación a las relaciones entre policías y jóvenes en América Latina

Autores
Zavaleta Betancourt, Alfredo; Kessler, Gabriel; Alvarado Mendoza, Arturo; Zaverucha, Jorge
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las relaciones entre policías y jóvenes han sido descritas hasta ahora como una variable dependiente del conjunto de interacciones entre ciudadanos y policías. No hay acerca de este tema muchos ensayos; no obstante, los que existen enfatizan la falta de cooperación, los abusos policiales y, en menor medida, la cooperación formal entre estos actores sociales (Goubaud, 2009;ISDP, 2010). En estas circunstancias, el presente trabajo analiza algunas de las principales tendencias de un campo de estudios sobre este tema. Para tal efecto, nos interesa la legitimidad policial entre los jóvenes, la resistencia juvenil a los abusos policiales y la criminalización de los jóvenes por policías y jueces. Los ensayos que utilizamos en este trabajo describen las relaciones entre policías y jóvenes en algunas ciudades, particularmente en barrios y en periferias urbanas. La mayoría de estos trabajos coinciden en el carácter conflictivo de estas relaciones y advierten sobre las implicaciones de esta situación para la construcción de ciudades seguras y el reconocimiento de los jóvenes como sujetos de derechos ( ISDP , 2010; Vanderschueren et al., 2011). Para la problematización de estos trabajos, procederemos a la presentación de sus principales argumentos divididos en tres problemáticas identificadas: la legitimidad, la interacción conflictiva y el abuso policial. En estas secciones procuraremos responder en qué forma estas interpretaciones y sus conceptos contribuyen a entender la relación entre violencia policial y juventud. Un punto importante a señalar es que la mayoría de estos trabajos están centrados en adolescentes hombres; casi no hemos encontrado estudios que diferencien entre los géneros. Por ende,es imposible hoy, de acuerdo con los estudios utilizados en este trabajo, conocer las variaciones entre hombres y mujeres y es parte de una agenda de investigación pendiente.
The relationships between police and youth have been described so far as a vari-able that depends on the set of interactions between citizens and police forces. Even though there are not many essays about this issue, the existing ones emphasize the lack of cooperation, the abuse by police forces and, to a lesser degree, the formal cooperation between these social actors (Goubaud, 2009; ISDP , 2010.).This review essay analyzes some of the main trends on this topic. We emphasize police legitimacy among youth, youth re-sistance to police abuse, and the criminalization of youth by police forces and judges. The scholarship reviewed in this essay describes the relationships between police forces and youth in some cities, particularly in urban neighborhoods and outskirts. Most of these studies agree in the conflictive character of these relationships and warn about their impli-cations for the construction of safe cities and the recognition of young people as rights-bearing subjects ( ISDP , 2010; Vanderschueren et al., 2011). This essay is structured around three recurrent topics in the literature: legitimacy, conflictive interaction, and police abuse. Most of the studies reviewed are centered on adolescent men; we have almost not found studies that differentiate between genders. Therefore, to understand the variations between men and women is part of a pending research agenda.
Fil: Kessler, Gabriel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Zavaleta Betancourt, Alfredo. Universidad Veracruzana.
Fil: Alvarado Mendoza, Arturo. Colegio de México - Centro de Estudios Sociológicos.
Fil: Zaverucha, Jorge. Universidad Federal de Pernambuco.
Fuente
Política y gobierno, 23(1), 201-229. (2016)
ISSN 1405-1060
Materia
Sociología
Policía
Jóvenes
Violencia
Abuso de poder
Criminalización
Violencia
Jóvenes
Policía
Legitimidad
Justicia
Urban violence
Youth
Police
Legitimacy
Justice
Latin America
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr10664

id MemAca_2f98dd39f5827130cb2cd68ff2475ee4
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr10664
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Una aproximación a las relaciones entre policías y jóvenes en América LatinaA bibliographical Essay on the Relationships between Police Forces and the Youth in Latin AmericaZavaleta Betancourt, AlfredoKessler, GabrielAlvarado Mendoza, ArturoZaverucha, JorgeSociologíaPolicíaJóvenesViolenciaAbuso de poderCriminalizaciónViolenciaJóvenesPolicíaLegitimidadJusticiaUrban violenceYouthPoliceLegitimacyJusticeLatin AmericaLas relaciones entre policías y jóvenes han sido descritas hasta ahora como una variable dependiente del conjunto de interacciones entre ciudadanos y policías. No hay acerca de este tema muchos ensayos; no obstante, los que existen enfatizan la falta de cooperación, los abusos policiales y, en menor medida, la cooperación formal entre estos actores sociales (Goubaud, 2009;ISDP, 2010). En estas circunstancias, el presente trabajo analiza algunas de las principales tendencias de un campo de estudios sobre este tema. Para tal efecto, nos interesa la legitimidad policial entre los jóvenes, la resistencia juvenil a los abusos policiales y la criminalización de los jóvenes por policías y jueces. Los ensayos que utilizamos en este trabajo describen las relaciones entre policías y jóvenes en algunas ciudades, particularmente en barrios y en periferias urbanas. La mayoría de estos trabajos coinciden en el carácter conflictivo de estas relaciones y advierten sobre las implicaciones de esta situación para la construcción de ciudades seguras y el reconocimiento de los jóvenes como sujetos de derechos ( ISDP , 2010; Vanderschueren et al., 2011). Para la problematización de estos trabajos, procederemos a la presentación de sus principales argumentos divididos en tres problemáticas identificadas: la legitimidad, la interacción conflictiva y el abuso policial. En estas secciones procuraremos responder en qué forma estas interpretaciones y sus conceptos contribuyen a entender la relación entre violencia policial y juventud. Un punto importante a señalar es que la mayoría de estos trabajos están centrados en adolescentes hombres; casi no hemos encontrado estudios que diferencien entre los géneros. Por ende,es imposible hoy, de acuerdo con los estudios utilizados en este trabajo, conocer las variaciones entre hombres y mujeres y es parte de una agenda de investigación pendiente.The relationships between police and youth have been described so far as a vari-able that depends on the set of interactions between citizens and police forces. Even though there are not many essays about this issue, the existing ones emphasize the lack of cooperation, the abuse by police forces and, to a lesser degree, the formal cooperation between these social actors (Goubaud, 2009; ISDP , 2010.).This review essay analyzes some of the main trends on this topic. We emphasize police legitimacy among youth, youth re-sistance to police abuse, and the criminalization of youth by police forces and judges. The scholarship reviewed in this essay describes the relationships between police forces and youth in some cities, particularly in urban neighborhoods and outskirts. Most of these studies agree in the conflictive character of these relationships and warn about their impli-cations for the construction of safe cities and the recognition of young people as rights-bearing subjects ( ISDP , 2010; Vanderschueren et al., 2011). This essay is structured around three recurrent topics in the literature: legitimacy, conflictive interaction, and police abuse. Most of the studies reviewed are centered on adolescent men; we have almost not found studies that differentiate between genders. Therefore, to understand the variations between men and women is part of a pending research agenda.Fil: Kessler, Gabriel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Zavaleta Betancourt, Alfredo. Universidad Veracruzana.Fil: Alvarado Mendoza, Arturo. Colegio de México - Centro de Estudios Sociológicos.Fil: Zaverucha, Jorge. Universidad Federal de Pernambuco.2016info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.10664/pr.10664.pdfPolítica y gobierno, 23(1), 201-229. (2016)ISSN 1405-1060reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/88404info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/102190info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/2025-09-03T12:08:48Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr10664Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:08:49.298Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Una aproximación a las relaciones entre policías y jóvenes en América Latina
A bibliographical Essay on the Relationships between Police Forces and the Youth in Latin America
title Una aproximación a las relaciones entre policías y jóvenes en América Latina
spellingShingle Una aproximación a las relaciones entre policías y jóvenes en América Latina
Zavaleta Betancourt, Alfredo
Sociología
Policía
Jóvenes
Violencia
Abuso de poder
Criminalización
Violencia
Jóvenes
Policía
Legitimidad
Justicia
Urban violence
Youth
Police
Legitimacy
Justice
Latin America
title_short Una aproximación a las relaciones entre policías y jóvenes en América Latina
title_full Una aproximación a las relaciones entre policías y jóvenes en América Latina
title_fullStr Una aproximación a las relaciones entre policías y jóvenes en América Latina
title_full_unstemmed Una aproximación a las relaciones entre policías y jóvenes en América Latina
title_sort Una aproximación a las relaciones entre policías y jóvenes en América Latina
dc.creator.none.fl_str_mv Zavaleta Betancourt, Alfredo
Kessler, Gabriel
Alvarado Mendoza, Arturo
Zaverucha, Jorge
author Zavaleta Betancourt, Alfredo
author_facet Zavaleta Betancourt, Alfredo
Kessler, Gabriel
Alvarado Mendoza, Arturo
Zaverucha, Jorge
author_role author
author2 Kessler, Gabriel
Alvarado Mendoza, Arturo
Zaverucha, Jorge
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Policía
Jóvenes
Violencia
Abuso de poder
Criminalización
Violencia
Jóvenes
Policía
Legitimidad
Justicia
Urban violence
Youth
Police
Legitimacy
Justice
Latin America
topic Sociología
Policía
Jóvenes
Violencia
Abuso de poder
Criminalización
Violencia
Jóvenes
Policía
Legitimidad
Justicia
Urban violence
Youth
Police
Legitimacy
Justice
Latin America
dc.description.none.fl_txt_mv Las relaciones entre policías y jóvenes han sido descritas hasta ahora como una variable dependiente del conjunto de interacciones entre ciudadanos y policías. No hay acerca de este tema muchos ensayos; no obstante, los que existen enfatizan la falta de cooperación, los abusos policiales y, en menor medida, la cooperación formal entre estos actores sociales (Goubaud, 2009;ISDP, 2010). En estas circunstancias, el presente trabajo analiza algunas de las principales tendencias de un campo de estudios sobre este tema. Para tal efecto, nos interesa la legitimidad policial entre los jóvenes, la resistencia juvenil a los abusos policiales y la criminalización de los jóvenes por policías y jueces. Los ensayos que utilizamos en este trabajo describen las relaciones entre policías y jóvenes en algunas ciudades, particularmente en barrios y en periferias urbanas. La mayoría de estos trabajos coinciden en el carácter conflictivo de estas relaciones y advierten sobre las implicaciones de esta situación para la construcción de ciudades seguras y el reconocimiento de los jóvenes como sujetos de derechos ( ISDP , 2010; Vanderschueren et al., 2011). Para la problematización de estos trabajos, procederemos a la presentación de sus principales argumentos divididos en tres problemáticas identificadas: la legitimidad, la interacción conflictiva y el abuso policial. En estas secciones procuraremos responder en qué forma estas interpretaciones y sus conceptos contribuyen a entender la relación entre violencia policial y juventud. Un punto importante a señalar es que la mayoría de estos trabajos están centrados en adolescentes hombres; casi no hemos encontrado estudios que diferencien entre los géneros. Por ende,es imposible hoy, de acuerdo con los estudios utilizados en este trabajo, conocer las variaciones entre hombres y mujeres y es parte de una agenda de investigación pendiente.
The relationships between police and youth have been described so far as a vari-able that depends on the set of interactions between citizens and police forces. Even though there are not many essays about this issue, the existing ones emphasize the lack of cooperation, the abuse by police forces and, to a lesser degree, the formal cooperation between these social actors (Goubaud, 2009; ISDP , 2010.).This review essay analyzes some of the main trends on this topic. We emphasize police legitimacy among youth, youth re-sistance to police abuse, and the criminalization of youth by police forces and judges. The scholarship reviewed in this essay describes the relationships between police forces and youth in some cities, particularly in urban neighborhoods and outskirts. Most of these studies agree in the conflictive character of these relationships and warn about their impli-cations for the construction of safe cities and the recognition of young people as rights-bearing subjects ( ISDP , 2010; Vanderschueren et al., 2011). This essay is structured around three recurrent topics in the literature: legitimacy, conflictive interaction, and police abuse. Most of the studies reviewed are centered on adolescent men; we have almost not found studies that differentiate between genders. Therefore, to understand the variations between men and women is part of a pending research agenda.
Fil: Kessler, Gabriel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Zavaleta Betancourt, Alfredo. Universidad Veracruzana.
Fil: Alvarado Mendoza, Arturo. Colegio de México - Centro de Estudios Sociológicos.
Fil: Zaverucha, Jorge. Universidad Federal de Pernambuco.
description Las relaciones entre policías y jóvenes han sido descritas hasta ahora como una variable dependiente del conjunto de interacciones entre ciudadanos y policías. No hay acerca de este tema muchos ensayos; no obstante, los que existen enfatizan la falta de cooperación, los abusos policiales y, en menor medida, la cooperación formal entre estos actores sociales (Goubaud, 2009;ISDP, 2010). En estas circunstancias, el presente trabajo analiza algunas de las principales tendencias de un campo de estudios sobre este tema. Para tal efecto, nos interesa la legitimidad policial entre los jóvenes, la resistencia juvenil a los abusos policiales y la criminalización de los jóvenes por policías y jueces. Los ensayos que utilizamos en este trabajo describen las relaciones entre policías y jóvenes en algunas ciudades, particularmente en barrios y en periferias urbanas. La mayoría de estos trabajos coinciden en el carácter conflictivo de estas relaciones y advierten sobre las implicaciones de esta situación para la construcción de ciudades seguras y el reconocimiento de los jóvenes como sujetos de derechos ( ISDP , 2010; Vanderschueren et al., 2011). Para la problematización de estos trabajos, procederemos a la presentación de sus principales argumentos divididos en tres problemáticas identificadas: la legitimidad, la interacción conflictiva y el abuso policial. En estas secciones procuraremos responder en qué forma estas interpretaciones y sus conceptos contribuyen a entender la relación entre violencia policial y juventud. Un punto importante a señalar es que la mayoría de estos trabajos están centrados en adolescentes hombres; casi no hemos encontrado estudios que diferencien entre los géneros. Por ende,es imposible hoy, de acuerdo con los estudios utilizados en este trabajo, conocer las variaciones entre hombres y mujeres y es parte de una agenda de investigación pendiente.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.10664/pr.10664.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.10664/pr.10664.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/88404
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/102190
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Política y gobierno, 23(1), 201-229. (2016)
ISSN 1405-1060
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261507346268160
score 13.13397