Género en los movimientos sociales en Argentina
- Autores
- Chejter, Silvia; Laudano, Claudia Nora
- Año de publicación
- 2002
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de trabajo
- Estado
- versión enviada
- Descripción
- La persistencia, radicalización y penetración de los procesos globalizadores transnacionales, con brutales impactos negativos sobre la ecología, las condiciones laborales y la vida cotidiana en todas sus dimensiones, ha dado lugar a revisiones en los conceptos básicos con los que se analizaba la realidad social y política, y cuestionamientos y replanteos en los Movimientos Sociales en relación a sus propios objetivos y estrategias. Simultáneamente, en las últimas décadas ha crecido el movimiento de mujeres y la visibilidad del feminismo. En Argentina la acción colectiva de las mujeres tuvo entre sus resultados la institucionalización de espacios a nivel estatal, avances a nivel formal en cuanto a reconocimiento de derechos y una cierta aceptación de la perspectiva feminista en distintos ámbitos. Este estudio sobre Argentina pretende analizar de qué modo, en qué medida y con qué alcances, las reivindicaciones de las mujeres han sido integradas, reconocidas o admitidas por otros movimientos sociales; e identificar articulaciones -si las hubiera- entre los movimientos feministas y de mujeres y otros movimientos sociales, estableciendo en torno a qué temas y qué formas han asumido.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Ciencias Sociales
Movimientos sociales
Género
Mujeres
Identidad
Identidad de Género
Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114704
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_dbecec99187b7150cc6aa88e4f52fdb7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114704 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Género en los movimientos sociales en ArgentinaChejter, SilviaLaudano, Claudia NoraCiencias SocialesMovimientos socialesGéneroMujeresIdentidadIdentidad de GéneroArgentinaLa persistencia, radicalización y penetración de los procesos globalizadores transnacionales, con brutales impactos negativos sobre la ecología, las condiciones laborales y la vida cotidiana en todas sus dimensiones, ha dado lugar a revisiones en los conceptos básicos con los que se analizaba la realidad social y política, y cuestionamientos y replanteos en los Movimientos Sociales en relación a sus propios objetivos y estrategias. Simultáneamente, en las últimas décadas ha crecido el movimiento de mujeres y la visibilidad del feminismo. En Argentina la acción colectiva de las mujeres tuvo entre sus resultados la institucionalización de espacios a nivel estatal, avances a nivel formal en cuanto a reconocimiento de derechos y una cierta aceptación de la perspectiva feminista en distintos ámbitos. Este estudio sobre Argentina pretende analizar de qué modo, en qué medida y con qué alcances, las reivindicaciones de las mujeres han sido integradas, reconocidas o admitidas por otros movimientos sociales; e identificar articulaciones -si las hubiera- entre los movimientos feministas y de mujeres y otros movimientos sociales, estableciendo en torno a qué temas y qué formas han asumido.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2002info:eu-repo/semantics/workingPaperinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionDocumento de trabajohttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114704spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.4526/pm.4526.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:26:40Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114704Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:26:40.82SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Género en los movimientos sociales en Argentina |
title |
Género en los movimientos sociales en Argentina |
spellingShingle |
Género en los movimientos sociales en Argentina Chejter, Silvia Ciencias Sociales Movimientos sociales Género Mujeres Identidad Identidad de Género Argentina |
title_short |
Género en los movimientos sociales en Argentina |
title_full |
Género en los movimientos sociales en Argentina |
title_fullStr |
Género en los movimientos sociales en Argentina |
title_full_unstemmed |
Género en los movimientos sociales en Argentina |
title_sort |
Género en los movimientos sociales en Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Chejter, Silvia Laudano, Claudia Nora |
author |
Chejter, Silvia |
author_facet |
Chejter, Silvia Laudano, Claudia Nora |
author_role |
author |
author2 |
Laudano, Claudia Nora |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Sociales Movimientos sociales Género Mujeres Identidad Identidad de Género Argentina |
topic |
Ciencias Sociales Movimientos sociales Género Mujeres Identidad Identidad de Género Argentina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La persistencia, radicalización y penetración de los procesos globalizadores transnacionales, con brutales impactos negativos sobre la ecología, las condiciones laborales y la vida cotidiana en todas sus dimensiones, ha dado lugar a revisiones en los conceptos básicos con los que se analizaba la realidad social y política, y cuestionamientos y replanteos en los Movimientos Sociales en relación a sus propios objetivos y estrategias. Simultáneamente, en las últimas décadas ha crecido el movimiento de mujeres y la visibilidad del feminismo. En Argentina la acción colectiva de las mujeres tuvo entre sus resultados la institucionalización de espacios a nivel estatal, avances a nivel formal en cuanto a reconocimiento de derechos y una cierta aceptación de la perspectiva feminista en distintos ámbitos. Este estudio sobre Argentina pretende analizar de qué modo, en qué medida y con qué alcances, las reivindicaciones de las mujeres han sido integradas, reconocidas o admitidas por otros movimientos sociales; e identificar articulaciones -si las hubiera- entre los movimientos feministas y de mujeres y otros movimientos sociales, estableciendo en torno a qué temas y qué formas han asumido. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
La persistencia, radicalización y penetración de los procesos globalizadores transnacionales, con brutales impactos negativos sobre la ecología, las condiciones laborales y la vida cotidiana en todas sus dimensiones, ha dado lugar a revisiones en los conceptos básicos con los que se analizaba la realidad social y política, y cuestionamientos y replanteos en los Movimientos Sociales en relación a sus propios objetivos y estrategias. Simultáneamente, en las últimas décadas ha crecido el movimiento de mujeres y la visibilidad del feminismo. En Argentina la acción colectiva de las mujeres tuvo entre sus resultados la institucionalización de espacios a nivel estatal, avances a nivel formal en cuanto a reconocimiento de derechos y una cierta aceptación de la perspectiva feminista en distintos ámbitos. Este estudio sobre Argentina pretende analizar de qué modo, en qué medida y con qué alcances, las reivindicaciones de las mujeres han sido integradas, reconocidas o admitidas por otros movimientos sociales; e identificar articulaciones -si las hubiera- entre los movimientos feministas y de mujeres y otros movimientos sociales, estableciendo en torno a qué temas y qué formas han asumido. |
publishDate |
2002 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2002 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/workingPaper info:eu-repo/semantics/submittedVersion Documento de trabajo http://purl.org/coar/resource_type/c_8042 info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajo |
format |
workingPaper |
status_str |
submittedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114704 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114704 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.4526/pm.4526.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616145185800192 |
score |
13.070432 |