Mujeres trans: Las particularidades de la inserción en el mercado laboral
- Autores
- Velázquez Espíndola, Micaela
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Elías, María Elena
- Descripción
- Fil: Velázquez Espíndola, Micaela. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
El presente Trabajo Final de Graduación se constituye en una reflexión teórico crítica sobre la vinculación que existe entre los estereotipos de género heteropatriarcales y las posibilidades de inserción laboral de las mujeres trans en edad laboral en las últimas dos década en Argentina, más específicamente en el Municipio Bonaerense de San Miguel. Paralelamente, junto al análisis de la historia de vida de una mujer trans habitante del partido y de las posibilidades de acceso al empleo que brindan les empleadores en San Miguel, la investigación apunta a describir las condiciones de trabajo de las mujeres trans y las cualidades que presenta su principal fuente de ingresos: la prostitución. Asimismo, el contenido de esta investigación pretende poner en tensión aspectos vinculados a la igualdad formal de les sujetes ante la Ley y la desigualdad real existente al momento del acceso por parte de las mujeres trans a los derechos. Para dar cuenta de ello, se realiza una caracterización exhaustiva de las políticas implementadas por el Estado argentino vinculadas a la temática. Por otro lado, este Trabajo Final de Graduación intenta contribuir al conocimiento situacional de la vida cotidiana y posibilidades de acceso al empleo de las mujeres trans del municipio en cuestión. Consecuentemente, pretende aportar a su visibilización y al desarrollo de estrategias profesionales pertinentes y con perspectiva de género en las distintas áreas. - Materia
-
Identidad de género
Inserción laboral
Movimientos sociales
Mujeres trans
Construcción de identidades - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/a
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Luján
- OAI Identificador
- oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1308
Ver los metadatos del registro completo
id |
REDIUNLU_9904f637027e8ff1fb5555f7556411c6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1308 |
network_acronym_str |
REDIUNLU |
repository_id_str |
w |
network_name_str |
REDIUNLU (UNLu) |
spelling |
Mujeres trans: Las particularidades de la inserción en el mercado laboralVelázquez Espíndola, MicaelaIdentidad de géneroInserción laboralMovimientos socialesMujeres transConstrucción de identidadesFil: Velázquez Espíndola, Micaela. Universidad Nacional de Luján; Argentina.El presente Trabajo Final de Graduación se constituye en una reflexión teórico crítica sobre la vinculación que existe entre los estereotipos de género heteropatriarcales y las posibilidades de inserción laboral de las mujeres trans en edad laboral en las últimas dos década en Argentina, más específicamente en el Municipio Bonaerense de San Miguel. Paralelamente, junto al análisis de la historia de vida de una mujer trans habitante del partido y de las posibilidades de acceso al empleo que brindan les empleadores en San Miguel, la investigación apunta a describir las condiciones de trabajo de las mujeres trans y las cualidades que presenta su principal fuente de ingresos: la prostitución. Asimismo, el contenido de esta investigación pretende poner en tensión aspectos vinculados a la igualdad formal de les sujetes ante la Ley y la desigualdad real existente al momento del acceso por parte de las mujeres trans a los derechos. Para dar cuenta de ello, se realiza una caracterización exhaustiva de las políticas implementadas por el Estado argentino vinculadas a la temática. Por otro lado, este Trabajo Final de Graduación intenta contribuir al conocimiento situacional de la vida cotidiana y posibilidades de acceso al empleo de las mujeres trans del municipio en cuestión. Consecuentemente, pretende aportar a su visibilización y al desarrollo de estrategias profesionales pertinentes y con perspectiva de género en las distintas áreas.Elías, María Elena2022-08-22T15:36:37Z2022-08-22T15:36:37Z2021Thesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1308spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/areponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-10-16T10:11:00Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1308instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-10-16 10:11:01.003REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Mujeres trans: Las particularidades de la inserción en el mercado laboral |
title |
Mujeres trans: Las particularidades de la inserción en el mercado laboral |
spellingShingle |
Mujeres trans: Las particularidades de la inserción en el mercado laboral Velázquez Espíndola, Micaela Identidad de género Inserción laboral Movimientos sociales Mujeres trans Construcción de identidades |
title_short |
Mujeres trans: Las particularidades de la inserción en el mercado laboral |
title_full |
Mujeres trans: Las particularidades de la inserción en el mercado laboral |
title_fullStr |
Mujeres trans: Las particularidades de la inserción en el mercado laboral |
title_full_unstemmed |
Mujeres trans: Las particularidades de la inserción en el mercado laboral |
title_sort |
Mujeres trans: Las particularidades de la inserción en el mercado laboral |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Velázquez Espíndola, Micaela |
author |
Velázquez Espíndola, Micaela |
author_facet |
Velázquez Espíndola, Micaela |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Elías, María Elena |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Identidad de género Inserción laboral Movimientos sociales Mujeres trans Construcción de identidades |
topic |
Identidad de género Inserción laboral Movimientos sociales Mujeres trans Construcción de identidades |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Velázquez Espíndola, Micaela. Universidad Nacional de Luján; Argentina. El presente Trabajo Final de Graduación se constituye en una reflexión teórico crítica sobre la vinculación que existe entre los estereotipos de género heteropatriarcales y las posibilidades de inserción laboral de las mujeres trans en edad laboral en las últimas dos década en Argentina, más específicamente en el Municipio Bonaerense de San Miguel. Paralelamente, junto al análisis de la historia de vida de una mujer trans habitante del partido y de las posibilidades de acceso al empleo que brindan les empleadores en San Miguel, la investigación apunta a describir las condiciones de trabajo de las mujeres trans y las cualidades que presenta su principal fuente de ingresos: la prostitución. Asimismo, el contenido de esta investigación pretende poner en tensión aspectos vinculados a la igualdad formal de les sujetes ante la Ley y la desigualdad real existente al momento del acceso por parte de las mujeres trans a los derechos. Para dar cuenta de ello, se realiza una caracterización exhaustiva de las políticas implementadas por el Estado argentino vinculadas a la temática. Por otro lado, este Trabajo Final de Graduación intenta contribuir al conocimiento situacional de la vida cotidiana y posibilidades de acceso al empleo de las mujeres trans del municipio en cuestión. Consecuentemente, pretende aportar a su visibilización y al desarrollo de estrategias profesionales pertinentes y con perspectiva de género en las distintas áreas. |
description |
Fil: Velázquez Espíndola, Micaela. Universidad Nacional de Luján; Argentina. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 2022-08-22T15:36:37Z 2022-08-22T15:36:37Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Thesis info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1308 |
url |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1308 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa es |
language |
spa |
language_invalid_str_mv |
es |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/a |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/a |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:REDIUNLU (UNLu) instname:Universidad Nacional de Luján |
reponame_str |
REDIUNLU (UNLu) |
collection |
REDIUNLU (UNLu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Luján |
repository.name.fl_str_mv |
REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján |
repository.mail.fl_str_mv |
vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com |
_version_ |
1846146106967195648 |
score |
12.712165 |