Resistencia propositiva: el rol de Bolivia frente al Programa REDD+

Autores
González, Joel Hernán
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente artículo se inserta en la problemática de los bosques como parte del cambio climático. En la actualidad, existe consenso sobre el hecho de que el cambio climático constituye uno de los grandes desafíos del siglo XXI. El mismo requiere la toma acciones urgentes y el diseño de políticas y medidas adecuadas. No obstante, no hay una mirada única sobre los posibles abordajes para lidiar con un fenómeno en el que se entrecruzan multiplicidad de intereses. Como parte del cambio climático, la reducción de las masas forestales juega un papel clave. Se estima que los cambios en el uso de los suelos, que incluyen deforestación y degradación de bosques, suponen entre el doce y veintinueve por ciento de las emisiones de GEI (Van Der Werf, Morton, 2009). Sin embargo si bien hay pocas dudas sobre la relevancia de los bosques como motor del cambio climático no existe mecanismos de cumplimiento obligatorio que comprometan a los Estados en su cuidado. Como parte de un intento de dar respuesta a esta problemática surgió en el marco de la Convención de Naciones Unidas Sobre Cambio Climático (CMNUCC) el mecanismo REDD+. Aquí se analizara la postura que Bolivia ha adoptado frente a REDD+. El país ha plasmado su cosmovisión nacional en el Mecanismo Conjunto de Mitigación y Adaptación en una actitud que se podría definir como de “resistencia propositiva”.
Departamento de Medio Ambiente y Desarrollo.
Instituto de Relaciones Internacionales
Materia
Relaciones Internacionales
Cambio Climático
Bosques
REDD plus
Bolivia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/100161

id SEDICI_dbdde5fa774578b83b2902b4afed6fee
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/100161
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Resistencia propositiva: el rol de Bolivia frente al Programa REDD+González, Joel HernánRelaciones InternacionalesCambio ClimáticoBosquesREDD plusBoliviaEl presente artículo se inserta en la problemática de los bosques como parte del cambio climático. En la actualidad, existe consenso sobre el hecho de que el cambio climático constituye uno de los grandes desafíos del siglo XXI. El mismo requiere la toma acciones urgentes y el diseño de políticas y medidas adecuadas. No obstante, no hay una mirada única sobre los posibles abordajes para lidiar con un fenómeno en el que se entrecruzan multiplicidad de intereses. Como parte del cambio climático, la reducción de las masas forestales juega un papel clave. Se estima que los cambios en el uso de los suelos, que incluyen deforestación y degradación de bosques, suponen entre el doce y veintinueve por ciento de las emisiones de GEI (Van Der Werf, Morton, 2009). Sin embargo si bien hay pocas dudas sobre la relevancia de los bosques como motor del cambio climático no existe mecanismos de cumplimiento obligatorio que comprometan a los Estados en su cuidado. Como parte de un intento de dar respuesta a esta problemática surgió en el marco de la Convención de Naciones Unidas Sobre Cambio Climático (CMNUCC) el mecanismo REDD+. Aquí se analizara la postura que Bolivia ha adoptado frente a REDD+. El país ha plasmado su cosmovisión nacional en el Mecanismo Conjunto de Mitigación y Adaptación en una actitud que se podría definir como de “resistencia propositiva”.Departamento de Medio Ambiente y Desarrollo.Instituto de Relaciones Internacionales2017info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/100161spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-639Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:54:02Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/100161Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:54:03.237SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Resistencia propositiva: el rol de Bolivia frente al Programa REDD+
title Resistencia propositiva: el rol de Bolivia frente al Programa REDD+
spellingShingle Resistencia propositiva: el rol de Bolivia frente al Programa REDD+
González, Joel Hernán
Relaciones Internacionales
Cambio Climático
Bosques
REDD plus
Bolivia
title_short Resistencia propositiva: el rol de Bolivia frente al Programa REDD+
title_full Resistencia propositiva: el rol de Bolivia frente al Programa REDD+
title_fullStr Resistencia propositiva: el rol de Bolivia frente al Programa REDD+
title_full_unstemmed Resistencia propositiva: el rol de Bolivia frente al Programa REDD+
title_sort Resistencia propositiva: el rol de Bolivia frente al Programa REDD+
dc.creator.none.fl_str_mv González, Joel Hernán
author González, Joel Hernán
author_facet González, Joel Hernán
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Relaciones Internacionales
Cambio Climático
Bosques
REDD plus
Bolivia
topic Relaciones Internacionales
Cambio Climático
Bosques
REDD plus
Bolivia
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo se inserta en la problemática de los bosques como parte del cambio climático. En la actualidad, existe consenso sobre el hecho de que el cambio climático constituye uno de los grandes desafíos del siglo XXI. El mismo requiere la toma acciones urgentes y el diseño de políticas y medidas adecuadas. No obstante, no hay una mirada única sobre los posibles abordajes para lidiar con un fenómeno en el que se entrecruzan multiplicidad de intereses. Como parte del cambio climático, la reducción de las masas forestales juega un papel clave. Se estima que los cambios en el uso de los suelos, que incluyen deforestación y degradación de bosques, suponen entre el doce y veintinueve por ciento de las emisiones de GEI (Van Der Werf, Morton, 2009). Sin embargo si bien hay pocas dudas sobre la relevancia de los bosques como motor del cambio climático no existe mecanismos de cumplimiento obligatorio que comprometan a los Estados en su cuidado. Como parte de un intento de dar respuesta a esta problemática surgió en el marco de la Convención de Naciones Unidas Sobre Cambio Climático (CMNUCC) el mecanismo REDD+. Aquí se analizara la postura que Bolivia ha adoptado frente a REDD+. El país ha plasmado su cosmovisión nacional en el Mecanismo Conjunto de Mitigación y Adaptación en una actitud que se podría definir como de “resistencia propositiva”.
Departamento de Medio Ambiente y Desarrollo.
Instituto de Relaciones Internacionales
description El presente artículo se inserta en la problemática de los bosques como parte del cambio climático. En la actualidad, existe consenso sobre el hecho de que el cambio climático constituye uno de los grandes desafíos del siglo XXI. El mismo requiere la toma acciones urgentes y el diseño de políticas y medidas adecuadas. No obstante, no hay una mirada única sobre los posibles abordajes para lidiar con un fenómeno en el que se entrecruzan multiplicidad de intereses. Como parte del cambio climático, la reducción de las masas forestales juega un papel clave. Se estima que los cambios en el uso de los suelos, que incluyen deforestación y degradación de bosques, suponen entre el doce y veintinueve por ciento de las emisiones de GEI (Van Der Werf, Morton, 2009). Sin embargo si bien hay pocas dudas sobre la relevancia de los bosques como motor del cambio climático no existe mecanismos de cumplimiento obligatorio que comprometan a los Estados en su cuidado. Como parte de un intento de dar respuesta a esta problemática surgió en el marco de la Convención de Naciones Unidas Sobre Cambio Climático (CMNUCC) el mecanismo REDD+. Aquí se analizara la postura que Bolivia ha adoptado frente a REDD+. El país ha plasmado su cosmovisión nacional en el Mecanismo Conjunto de Mitigación y Adaptación en una actitud que se podría definir como de “resistencia propositiva”.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/100161
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/100161
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-639X
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260426085105664
score 13.13397