Movilización y personalización de los espacios públicos
- Autores
- Martin, María Victoria; Viviani, Tomás
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo reflexiona sobre las nuevas formas de movilización y personalización de los espacios públicos como consecuencia de ciertas representaciones que hacen a la construcción de la ciudadanía, la participación y la política. En este sentido, la búsqueda surge de una mirada sociocultural de la comunicación, que rastrea las relaciones entre lo público y lo privado que hacen a la socialidad. El punto de partida girará en torno de aspectos socioeconómicos que modificaron las representaciones sobre lo público en relación con su acceso, uso y apropiación, por entender que la jerarquización de lo privado fue consecuencia de una suerte de repliegue de lo público en tiempos de retiro del Estado. En este marco, con el lento final del modelo neoliberal, la vuelta a la participación toma nuevas formas a partir de las posibilidades que brindan las nuevas tecnologías de la comunicación, que reconfiguran las relaciones interpersonales generando nuevos modos de encuentro, y espacios públicos virtuales, a partir de la interconexión de los dispositivos info-comunicacionales.
This article discusses mobilization and personalization of public spaces as a consequence of certain representations related to citizenship construction, participation and politics. The research is done from a sociocultural and communicational perspective that focuses on connections between public and private spheres with sociality. We start thinking about socioeconomic issues that have modified representations on access, appropriation and use of public sphere, believing that privacy is rising due to States becoming smaller. With the end of neoliberal policies and possibilities allowed by new communication technologies, participation increases. In addition, they configure new interpersonal relationships, ways of meeting and virtual public spaces thanks to informational devices.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Periodismo
Comunicación
Estado
movilización
personalización
espacios públicos
State
mobilization
personalization
public spaces - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/35008
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_dbd9972ad0ae46596093ebd3924982b4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/35008 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Movilización y personalización de los espacios públicosMartin, María VictoriaViviani, TomásPeriodismoComunicaciónEstadomovilizaciónpersonalizaciónespacios públicosStatemobilizationpersonalizationpublic spacesEste trabajo reflexiona sobre las nuevas formas de movilización y personalización de los espacios públicos como consecuencia de ciertas representaciones que hacen a la construcción de la ciudadanía, la participación y la política. En este sentido, la búsqueda surge de una mirada sociocultural de la comunicación, que rastrea las relaciones entre lo público y lo privado que hacen a la socialidad. El punto de partida girará en torno de aspectos socioeconómicos que modificaron las representaciones sobre lo público en relación con su acceso, uso y apropiación, por entender que la jerarquización de lo privado fue consecuencia de una suerte de repliegue de lo público en tiempos de retiro del Estado. En este marco, con el lento final del modelo neoliberal, la vuelta a la participación toma nuevas formas a partir de las posibilidades que brindan las nuevas tecnologías de la comunicación, que reconfiguran las relaciones interpersonales generando nuevos modos de encuentro, y espacios públicos virtuales, a partir de la interconexión de los dispositivos info-comunicacionales.This article discusses mobilization and personalization of public spaces as a consequence of certain representations related to citizenship construction, participation and politics. The research is done from a sociocultural and communicational perspective that focuses on connections between public and private spheres with sociality. We start thinking about socioeconomic issues that have modified representations on access, appropriation and use of public sphere, believing that privacy is rising due to States becoming smaller. With the end of neoliberal policies and possibilities allowed by new communication technologies, participation increases. In addition, they configure new interpersonal relationships, ways of meeting and virtual public spaces thanks to informational devices.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2012-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf68-77http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/35008spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.youblisher.com/p/467654-Movilizacion-y-personalizacion-de-los-espacios-publicos/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-274Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:59:11Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/35008Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:59:11.512SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Movilización y personalización de los espacios públicos |
title |
Movilización y personalización de los espacios públicos |
spellingShingle |
Movilización y personalización de los espacios públicos Martin, María Victoria Periodismo Comunicación Estado movilización personalización espacios públicos State mobilization personalization public spaces |
title_short |
Movilización y personalización de los espacios públicos |
title_full |
Movilización y personalización de los espacios públicos |
title_fullStr |
Movilización y personalización de los espacios públicos |
title_full_unstemmed |
Movilización y personalización de los espacios públicos |
title_sort |
Movilización y personalización de los espacios públicos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Martin, María Victoria Viviani, Tomás |
author |
Martin, María Victoria |
author_facet |
Martin, María Victoria Viviani, Tomás |
author_role |
author |
author2 |
Viviani, Tomás |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Periodismo Comunicación Estado movilización personalización espacios públicos State mobilization personalization public spaces |
topic |
Periodismo Comunicación Estado movilización personalización espacios públicos State mobilization personalization public spaces |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo reflexiona sobre las nuevas formas de movilización y personalización de los espacios públicos como consecuencia de ciertas representaciones que hacen a la construcción de la ciudadanía, la participación y la política. En este sentido, la búsqueda surge de una mirada sociocultural de la comunicación, que rastrea las relaciones entre lo público y lo privado que hacen a la socialidad. El punto de partida girará en torno de aspectos socioeconómicos que modificaron las representaciones sobre lo público en relación con su acceso, uso y apropiación, por entender que la jerarquización de lo privado fue consecuencia de una suerte de repliegue de lo público en tiempos de retiro del Estado. En este marco, con el lento final del modelo neoliberal, la vuelta a la participación toma nuevas formas a partir de las posibilidades que brindan las nuevas tecnologías de la comunicación, que reconfiguran las relaciones interpersonales generando nuevos modos de encuentro, y espacios públicos virtuales, a partir de la interconexión de los dispositivos info-comunicacionales. This article discusses mobilization and personalization of public spaces as a consequence of certain representations related to citizenship construction, participation and politics. The research is done from a sociocultural and communicational perspective that focuses on connections between public and private spheres with sociality. We start thinking about socioeconomic issues that have modified representations on access, appropriation and use of public sphere, believing that privacy is rising due to States becoming smaller. With the end of neoliberal policies and possibilities allowed by new communication technologies, participation increases. In addition, they configure new interpersonal relationships, ways of meeting and virtual public spaces thanks to informational devices. Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
Este trabajo reflexiona sobre las nuevas formas de movilización y personalización de los espacios públicos como consecuencia de ciertas representaciones que hacen a la construcción de la ciudadanía, la participación y la política. En este sentido, la búsqueda surge de una mirada sociocultural de la comunicación, que rastrea las relaciones entre lo público y lo privado que hacen a la socialidad. El punto de partida girará en torno de aspectos socioeconómicos que modificaron las representaciones sobre lo público en relación con su acceso, uso y apropiación, por entender que la jerarquización de lo privado fue consecuencia de una suerte de repliegue de lo público en tiempos de retiro del Estado. En este marco, con el lento final del modelo neoliberal, la vuelta a la participación toma nuevas formas a partir de las posibilidades que brindan las nuevas tecnologías de la comunicación, que reconfiguran las relaciones interpersonales generando nuevos modos de encuentro, y espacios públicos virtuales, a partir de la interconexión de los dispositivos info-comunicacionales. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/35008 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/35008 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.youblisher.com/p/467654-Movilizacion-y-personalizacion-de-los-espacios-publicos/ info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-274X |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 68-77 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615855649849344 |
score |
13.070432 |