La relación “clima-hecho arquitectónico -tecnología”, propuesta de innovación pedagógica integral del taller de Arquitectura II - U.P. “B” FAU - UNNE

Autores
Boutet, María Laura; Virili, Juan Carlos M.
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En el marco metodológico de la Asignatura ARQUITECTURA II – U.P. “B” FAU – UNNE, desde el año 2006 se despliega una propuesta de innovación pedagógica integral, en torno a la relación Clima – Hecho Arquitectónico – Tecnología, como enfoque estructurador de contenidos y actividades, enlazando los ejes temáticos “Diseño Estructural Intuitivo (DEI). La Relación Espacio y Estructura en el Proyecto Arquitectónico” y “Diseño Ambientalmente Consciente (DAC). Hacia una Arquitectura Sustentable”. Dichos ejes temáticos se consideran instrumentos fundamentales para la materialización del hecho arquitectónico y fueron incorporados formalmente al Programa de la Asignatura, actualizando sus contenidos. El eje “Diseño Estructural Intuitivo” concibe la relación estructura – espacio, como una “constante” de la Arquitectura, a través de caminos alternativos, para tender un puente entre el conocimiento científico de las estructuras y el conocimiento intuitivo de los estudiantes. El eje “Diseño Ambientalmente Consciente” se orienta a generar actitudes y valores que permitan tanto a los docentes como a los alumnos desarrollar una postura reflexiva y crítica ante la actual problemática energética – ambiental que nos impone nuevas consignas y desafíos. Dichos conceptos se han puesto en acción mediante diversos recursos didácticos, hasta que en el año 2014 se instala explícitamente el “Método de Inspiración en los Principios de la Naturaleza o Biomimética”, como camino alternativo. Se pretende que los alumnos desarrollen habilidades de observación, análisis y abstracción de los principios de eficiencia estructural, economía de materiales, ahorro energético, reutilización o reciclaje, multifuncionalidad, optimización geométrica de las formas, entre otras estrategias biológicas. La experiencia, que ha resultado muy satisfactoria, posibilita que los alumnos se familiaricen con la investigación en una instancia temprana de la carrera, con un abordaje interdisciplinario mediante actividades de articulación Inter-Cátedras e Inter-Áreas que se ejecutan en el taller, propiciando además, una postura más crítica y comprometida frente al paradigma de la Arquitectura Sustentable. A partir de la reflexión de la propia práctica docente contrastada con encuestas realizadas a los alumnos de la asignatura, se presentan los resultados obtenidos durante el período 2014 - 2017, analizándolos principalmente en lo que respecta al desarrollo de la creatividad y metodología de diseño con mayor sustento científico y al acercamiento a la práctica profesional mediante la respuesta a demandas concretas del contexto regional que se plantean en los ejercicios prácticos.
Área Docencia - Eje 2 Tecnología para la construcción sustentable
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Materia
Arquitectura
Investigación
estrategias didácticas
Diseño
proceso creativo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/71189

id SEDICI_dbb108d20398a68fd93c2a479b1d9d87
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/71189
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La relación “clima-hecho arquitectónico -tecnología”, propuesta de innovación pedagógica integral del taller de Arquitectura II - U.P. “B” FAU - UNNEBoutet, María LauraVirili, Juan Carlos M.ArquitecturaInvestigaciónestrategias didácticasDiseñoproceso creativoEn el marco metodológico de la Asignatura ARQUITECTURA II – U.P. “B” FAU – UNNE, desde el año 2006 se despliega una propuesta de innovación pedagógica integral, en torno a la relación Clima – Hecho Arquitectónico – Tecnología, como enfoque estructurador de contenidos y actividades, enlazando los ejes temáticos “Diseño Estructural Intuitivo (DEI). La Relación Espacio y Estructura en el Proyecto Arquitectónico” y “Diseño Ambientalmente Consciente (DAC). Hacia una Arquitectura Sustentable”. Dichos ejes temáticos se consideran instrumentos fundamentales para la materialización del hecho arquitectónico y fueron incorporados formalmente al Programa de la Asignatura, actualizando sus contenidos. El eje “Diseño Estructural Intuitivo” concibe la relación estructura – espacio, como una “constante” de la Arquitectura, a través de caminos alternativos, para tender un puente entre el conocimiento científico de las estructuras y el conocimiento intuitivo de los estudiantes. El eje “Diseño Ambientalmente Consciente” se orienta a generar actitudes y valores que permitan tanto a los docentes como a los alumnos desarrollar una postura reflexiva y crítica ante la actual problemática energética – ambiental que nos impone nuevas consignas y desafíos. Dichos conceptos se han puesto en acción mediante diversos recursos didácticos, hasta que en el año 2014 se instala explícitamente el “Método de Inspiración en los Principios de la Naturaleza o Biomimética”, como camino alternativo. Se pretende que los alumnos desarrollen habilidades de observación, análisis y abstracción de los principios de eficiencia estructural, economía de materiales, ahorro energético, reutilización o reciclaje, multifuncionalidad, optimización geométrica de las formas, entre otras estrategias biológicas. La experiencia, que ha resultado muy satisfactoria, posibilita que los alumnos se familiaricen con la investigación en una instancia temprana de la carrera, con un abordaje interdisciplinario mediante actividades de articulación Inter-Cátedras e Inter-Áreas que se ejecutan en el taller, propiciando además, una postura más crítica y comprometida frente al paradigma de la Arquitectura Sustentable. A partir de la reflexión de la propia práctica docente contrastada con encuestas realizadas a los alumnos de la asignatura, se presentan los resultados obtenidos durante el período 2014 - 2017, analizándolos principalmente en lo que respecta al desarrollo de la creatividad y metodología de diseño con mayor sustento científico y al acercamiento a la práctica profesional mediante la respuesta a demandas concretas del contexto regional que se plantean en los ejercicios prácticos.Área Docencia - Eje 2 Tecnología para la construcción sustentableFacultad de Arquitectura y Urbanismo2018-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf173-183http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/71189spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1661-7info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/71122info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:11:30Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/71189Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:11:30.52SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La relación “clima-hecho arquitectónico -tecnología”, propuesta de innovación pedagógica integral del taller de Arquitectura II - U.P. “B” FAU - UNNE
title La relación “clima-hecho arquitectónico -tecnología”, propuesta de innovación pedagógica integral del taller de Arquitectura II - U.P. “B” FAU - UNNE
spellingShingle La relación “clima-hecho arquitectónico -tecnología”, propuesta de innovación pedagógica integral del taller de Arquitectura II - U.P. “B” FAU - UNNE
Boutet, María Laura
Arquitectura
Investigación
estrategias didácticas
Diseño
proceso creativo
title_short La relación “clima-hecho arquitectónico -tecnología”, propuesta de innovación pedagógica integral del taller de Arquitectura II - U.P. “B” FAU - UNNE
title_full La relación “clima-hecho arquitectónico -tecnología”, propuesta de innovación pedagógica integral del taller de Arquitectura II - U.P. “B” FAU - UNNE
title_fullStr La relación “clima-hecho arquitectónico -tecnología”, propuesta de innovación pedagógica integral del taller de Arquitectura II - U.P. “B” FAU - UNNE
title_full_unstemmed La relación “clima-hecho arquitectónico -tecnología”, propuesta de innovación pedagógica integral del taller de Arquitectura II - U.P. “B” FAU - UNNE
title_sort La relación “clima-hecho arquitectónico -tecnología”, propuesta de innovación pedagógica integral del taller de Arquitectura II - U.P. “B” FAU - UNNE
dc.creator.none.fl_str_mv Boutet, María Laura
Virili, Juan Carlos M.
author Boutet, María Laura
author_facet Boutet, María Laura
Virili, Juan Carlos M.
author_role author
author2 Virili, Juan Carlos M.
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Arquitectura
Investigación
estrategias didácticas
Diseño
proceso creativo
topic Arquitectura
Investigación
estrategias didácticas
Diseño
proceso creativo
dc.description.none.fl_txt_mv En el marco metodológico de la Asignatura ARQUITECTURA II – U.P. “B” FAU – UNNE, desde el año 2006 se despliega una propuesta de innovación pedagógica integral, en torno a la relación Clima – Hecho Arquitectónico – Tecnología, como enfoque estructurador de contenidos y actividades, enlazando los ejes temáticos “Diseño Estructural Intuitivo (DEI). La Relación Espacio y Estructura en el Proyecto Arquitectónico” y “Diseño Ambientalmente Consciente (DAC). Hacia una Arquitectura Sustentable”. Dichos ejes temáticos se consideran instrumentos fundamentales para la materialización del hecho arquitectónico y fueron incorporados formalmente al Programa de la Asignatura, actualizando sus contenidos. El eje “Diseño Estructural Intuitivo” concibe la relación estructura – espacio, como una “constante” de la Arquitectura, a través de caminos alternativos, para tender un puente entre el conocimiento científico de las estructuras y el conocimiento intuitivo de los estudiantes. El eje “Diseño Ambientalmente Consciente” se orienta a generar actitudes y valores que permitan tanto a los docentes como a los alumnos desarrollar una postura reflexiva y crítica ante la actual problemática energética – ambiental que nos impone nuevas consignas y desafíos. Dichos conceptos se han puesto en acción mediante diversos recursos didácticos, hasta que en el año 2014 se instala explícitamente el “Método de Inspiración en los Principios de la Naturaleza o Biomimética”, como camino alternativo. Se pretende que los alumnos desarrollen habilidades de observación, análisis y abstracción de los principios de eficiencia estructural, economía de materiales, ahorro energético, reutilización o reciclaje, multifuncionalidad, optimización geométrica de las formas, entre otras estrategias biológicas. La experiencia, que ha resultado muy satisfactoria, posibilita que los alumnos se familiaricen con la investigación en una instancia temprana de la carrera, con un abordaje interdisciplinario mediante actividades de articulación Inter-Cátedras e Inter-Áreas que se ejecutan en el taller, propiciando además, una postura más crítica y comprometida frente al paradigma de la Arquitectura Sustentable. A partir de la reflexión de la propia práctica docente contrastada con encuestas realizadas a los alumnos de la asignatura, se presentan los resultados obtenidos durante el período 2014 - 2017, analizándolos principalmente en lo que respecta al desarrollo de la creatividad y metodología de diseño con mayor sustento científico y al acercamiento a la práctica profesional mediante la respuesta a demandas concretas del contexto regional que se plantean en los ejercicios prácticos.
Área Docencia - Eje 2 Tecnología para la construcción sustentable
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
description En el marco metodológico de la Asignatura ARQUITECTURA II – U.P. “B” FAU – UNNE, desde el año 2006 se despliega una propuesta de innovación pedagógica integral, en torno a la relación Clima – Hecho Arquitectónico – Tecnología, como enfoque estructurador de contenidos y actividades, enlazando los ejes temáticos “Diseño Estructural Intuitivo (DEI). La Relación Espacio y Estructura en el Proyecto Arquitectónico” y “Diseño Ambientalmente Consciente (DAC). Hacia una Arquitectura Sustentable”. Dichos ejes temáticos se consideran instrumentos fundamentales para la materialización del hecho arquitectónico y fueron incorporados formalmente al Programa de la Asignatura, actualizando sus contenidos. El eje “Diseño Estructural Intuitivo” concibe la relación estructura – espacio, como una “constante” de la Arquitectura, a través de caminos alternativos, para tender un puente entre el conocimiento científico de las estructuras y el conocimiento intuitivo de los estudiantes. El eje “Diseño Ambientalmente Consciente” se orienta a generar actitudes y valores que permitan tanto a los docentes como a los alumnos desarrollar una postura reflexiva y crítica ante la actual problemática energética – ambiental que nos impone nuevas consignas y desafíos. Dichos conceptos se han puesto en acción mediante diversos recursos didácticos, hasta que en el año 2014 se instala explícitamente el “Método de Inspiración en los Principios de la Naturaleza o Biomimética”, como camino alternativo. Se pretende que los alumnos desarrollen habilidades de observación, análisis y abstracción de los principios de eficiencia estructural, economía de materiales, ahorro energético, reutilización o reciclaje, multifuncionalidad, optimización geométrica de las formas, entre otras estrategias biológicas. La experiencia, que ha resultado muy satisfactoria, posibilita que los alumnos se familiaricen con la investigación en una instancia temprana de la carrera, con un abordaje interdisciplinario mediante actividades de articulación Inter-Cátedras e Inter-Áreas que se ejecutan en el taller, propiciando además, una postura más crítica y comprometida frente al paradigma de la Arquitectura Sustentable. A partir de la reflexión de la propia práctica docente contrastada con encuestas realizadas a los alumnos de la asignatura, se presentan los resultados obtenidos durante el período 2014 - 2017, analizándolos principalmente en lo que respecta al desarrollo de la creatividad y metodología de diseño con mayor sustento científico y al acercamiento a la práctica profesional mediante la respuesta a demandas concretas del contexto regional que se plantean en los ejercicios prácticos.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/71189
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/71189
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1661-7
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/71122
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
173-183
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615984819732480
score 13.070432