Proyecto PICT 799/2007: Economía de los gobiernos municipales. Teoría y aplicaciones a la Argentina : Producción en los municipios de la provincia de Buenos Aires (Abril 2010)

Autores
Lódola, Agustín; Brigo, Rafael; Morra, Fernando Martín
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de trabajo
Estado
versión enviada
Descripción
La información estadística sobre población y producción por Municipio de la Provincia de Buenos Aires es una de las principales herramientas disponibles para vislumbrar los enormes contrastes existentes a lo largo del territorio provincial, los cuales no necesariamente han sido estáticos, sino que más bien han ido respondiendo a diferentes realidades productivas a lo largo del tiempo. El relevamiento de la cantidad de habitantes residentes en cada espacio geográfico es uno de los objetivos primordiales inherentes a un censo de población. En este sentido, serán presentados aquí los datos correspondientes a los últimos cuatro relevamientos llevados a cabo en nuestro país, así como también las correspondientes proyecciones de población confeccionadas por los organismos oficiales de estadística a partir del último censo realizado hasta el momento, el correspondiente al año 2012. Por su parte, la forma convencional de medir la actividad económica a nivel nacional es a través del producto bruto interno. A nivel regional (provincial, municipal, etc.) la categoría que se le corresponde es la de Producto Bruto Geográfico (PBG) la cual, a diferencia de su contraparte a nivel nacional, asigna el valor de producción con un criterio espacial. El PBG es, por lo tanto, la variable relevante para el análisis de la composición geográfica y sectorial de la producción en el territorio provincial. La construcción de dicha información en la Provincia de Buenos Aires ha estado a cargo de la Dirección Provincial de Estadística, mediante la confección de diversos operativos estadísticos (censos industriales, económicos y agropecuarios, encuestas especiales y otros relevamientos) que posteriormente sirven como fuentes primordiales para la determinación no sólo del valor agregado por cada rama productiva sino también por las diversas zonas en las cuales se subdivide el territorio. En el presente informe serán presentados y analizados los resultados del PBG por municipio para la Provincia de Buenos Aires para seis diferentes años durante el período 1964-2008, siendo este último año una estimación especialmente realizada para este trabajo. El desarrollo de diferentes cadenas productivas refleja la configuración productiva de la Provincia de Buenos Aires en cuanto a la heterogeneidad de actividades económicas que se llevan a cabo en su territorio, en especial las referidas a la agroindustria. Por tal motivo, empleado las estimaciones de PBG realizadas para el año 2008, se procedió a medir la relevancia de la Cadena Agroindustrial en cada uno de los municipios de la Provincia de Buenos Aires, a fin de determinar qué rol poseen en cada uno de ellos las actividades vinculadas hacia atrás y hacia adelante con la producción agropecuarias, que son las que dan origen a las cadenas agroindustriales. A tal fin, la segunda sección se destina a la presentación de las fuentes de información empleadas en la recopilación de los datos presentados así como también la metodología de estimación utilizada para el cálculo del producto bruto municipal pertinente al año 2008. En la tercera sección se presenta el análisis de la información recopilada sobre población y producto. Posteriormente en la cuarta sección se realiza la estimación de la cadena agroindustrial en cada partido, dejando para la quinta sección las principales conclusiones del trabajo.
Proyecto dirigido por el Dr. Alberto Porto.
Departamento de Economía
Materia
Ciencias Económicas
municipio
Buenos Aires (Argentina)
economía
Gobierno
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/45923

id SEDICI_db69a002d35f41bcfb05bee35ef3f20f
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/45923
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Proyecto PICT 799/2007: Economía de los gobiernos municipales. Teoría y aplicaciones a la Argentina : Producción en los municipios de la provincia de Buenos Aires (Abril 2010)Lódola, AgustínBrigo, RafaelMorra, Fernando MartínCiencias EconómicasmunicipioBuenos Aires (Argentina)economíaGobiernoLa información estadística sobre población y producción por Municipio de la Provincia de Buenos Aires es una de las principales herramientas disponibles para vislumbrar los enormes contrastes existentes a lo largo del territorio provincial, los cuales no necesariamente han sido estáticos, sino que más bien han ido respondiendo a diferentes realidades productivas a lo largo del tiempo. El relevamiento de la cantidad de habitantes residentes en cada espacio geográfico es uno de los objetivos primordiales inherentes a un censo de población. En este sentido, serán presentados aquí los datos correspondientes a los últimos cuatro relevamientos llevados a cabo en nuestro país, así como también las correspondientes proyecciones de población confeccionadas por los organismos oficiales de estadística a partir del último censo realizado hasta el momento, el correspondiente al año 2012. Por su parte, la forma convencional de medir la actividad económica a nivel nacional es a través del producto bruto interno. A nivel regional (provincial, municipal, etc.) la categoría que se le corresponde es la de Producto Bruto Geográfico (PBG) la cual, a diferencia de su contraparte a nivel nacional, asigna el valor de producción con un criterio espacial. El PBG es, por lo tanto, la variable relevante para el análisis de la composición geográfica y sectorial de la producción en el territorio provincial. La construcción de dicha información en la Provincia de Buenos Aires ha estado a cargo de la Dirección Provincial de Estadística, mediante la confección de diversos operativos estadísticos (censos industriales, económicos y agropecuarios, encuestas especiales y otros relevamientos) que posteriormente sirven como fuentes primordiales para la determinación no sólo del valor agregado por cada rama productiva sino también por las diversas zonas en las cuales se subdivide el territorio. En el presente informe serán presentados y analizados los resultados del PBG por municipio para la Provincia de Buenos Aires para seis diferentes años durante el período 1964-2008, siendo este último año una estimación especialmente realizada para este trabajo. El desarrollo de diferentes cadenas productivas refleja la configuración productiva de la Provincia de Buenos Aires en cuanto a la heterogeneidad de actividades económicas que se llevan a cabo en su territorio, en especial las referidas a la agroindustria. Por tal motivo, empleado las estimaciones de PBG realizadas para el año 2008, se procedió a medir la relevancia de la Cadena Agroindustrial en cada uno de los municipios de la Provincia de Buenos Aires, a fin de determinar qué rol poseen en cada uno de ellos las actividades vinculadas hacia atrás y hacia adelante con la producción agropecuarias, que son las que dan origen a las cadenas agroindustriales. A tal fin, la segunda sección se destina a la presentación de las fuentes de información empleadas en la recopilación de los datos presentados así como también la metodología de estimación utilizada para el cálculo del producto bruto municipal pertinente al año 2008. En la tercera sección se presenta el análisis de la información recopilada sobre población y producto. Posteriormente en la cuarta sección se realiza la estimación de la cadena agroindustrial en cada partido, dejando para la quinta sección las principales conclusiones del trabajo.Proyecto dirigido por el Dr. Alberto Porto.Departamento de Economía2013-05info:eu-repo/semantics/workingPaperinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionDocumento de trabajohttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/45923spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.depeco.econo.unlp.edu.ar/doctrab/doc98.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-3930info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:55:05Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/45923Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:55:05.32SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Proyecto PICT 799/2007: Economía de los gobiernos municipales. Teoría y aplicaciones a la Argentina : Producción en los municipios de la provincia de Buenos Aires (Abril 2010)
title Proyecto PICT 799/2007: Economía de los gobiernos municipales. Teoría y aplicaciones a la Argentina : Producción en los municipios de la provincia de Buenos Aires (Abril 2010)
spellingShingle Proyecto PICT 799/2007: Economía de los gobiernos municipales. Teoría y aplicaciones a la Argentina : Producción en los municipios de la provincia de Buenos Aires (Abril 2010)
Lódola, Agustín
Ciencias Económicas
municipio
Buenos Aires (Argentina)
economía
Gobierno
title_short Proyecto PICT 799/2007: Economía de los gobiernos municipales. Teoría y aplicaciones a la Argentina : Producción en los municipios de la provincia de Buenos Aires (Abril 2010)
title_full Proyecto PICT 799/2007: Economía de los gobiernos municipales. Teoría y aplicaciones a la Argentina : Producción en los municipios de la provincia de Buenos Aires (Abril 2010)
title_fullStr Proyecto PICT 799/2007: Economía de los gobiernos municipales. Teoría y aplicaciones a la Argentina : Producción en los municipios de la provincia de Buenos Aires (Abril 2010)
title_full_unstemmed Proyecto PICT 799/2007: Economía de los gobiernos municipales. Teoría y aplicaciones a la Argentina : Producción en los municipios de la provincia de Buenos Aires (Abril 2010)
title_sort Proyecto PICT 799/2007: Economía de los gobiernos municipales. Teoría y aplicaciones a la Argentina : Producción en los municipios de la provincia de Buenos Aires (Abril 2010)
dc.creator.none.fl_str_mv Lódola, Agustín
Brigo, Rafael
Morra, Fernando Martín
author Lódola, Agustín
author_facet Lódola, Agustín
Brigo, Rafael
Morra, Fernando Martín
author_role author
author2 Brigo, Rafael
Morra, Fernando Martín
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Económicas
municipio
Buenos Aires (Argentina)
economía
Gobierno
topic Ciencias Económicas
municipio
Buenos Aires (Argentina)
economía
Gobierno
dc.description.none.fl_txt_mv La información estadística sobre población y producción por Municipio de la Provincia de Buenos Aires es una de las principales herramientas disponibles para vislumbrar los enormes contrastes existentes a lo largo del territorio provincial, los cuales no necesariamente han sido estáticos, sino que más bien han ido respondiendo a diferentes realidades productivas a lo largo del tiempo. El relevamiento de la cantidad de habitantes residentes en cada espacio geográfico es uno de los objetivos primordiales inherentes a un censo de población. En este sentido, serán presentados aquí los datos correspondientes a los últimos cuatro relevamientos llevados a cabo en nuestro país, así como también las correspondientes proyecciones de población confeccionadas por los organismos oficiales de estadística a partir del último censo realizado hasta el momento, el correspondiente al año 2012. Por su parte, la forma convencional de medir la actividad económica a nivel nacional es a través del producto bruto interno. A nivel regional (provincial, municipal, etc.) la categoría que se le corresponde es la de Producto Bruto Geográfico (PBG) la cual, a diferencia de su contraparte a nivel nacional, asigna el valor de producción con un criterio espacial. El PBG es, por lo tanto, la variable relevante para el análisis de la composición geográfica y sectorial de la producción en el territorio provincial. La construcción de dicha información en la Provincia de Buenos Aires ha estado a cargo de la Dirección Provincial de Estadística, mediante la confección de diversos operativos estadísticos (censos industriales, económicos y agropecuarios, encuestas especiales y otros relevamientos) que posteriormente sirven como fuentes primordiales para la determinación no sólo del valor agregado por cada rama productiva sino también por las diversas zonas en las cuales se subdivide el territorio. En el presente informe serán presentados y analizados los resultados del PBG por municipio para la Provincia de Buenos Aires para seis diferentes años durante el período 1964-2008, siendo este último año una estimación especialmente realizada para este trabajo. El desarrollo de diferentes cadenas productivas refleja la configuración productiva de la Provincia de Buenos Aires en cuanto a la heterogeneidad de actividades económicas que se llevan a cabo en su territorio, en especial las referidas a la agroindustria. Por tal motivo, empleado las estimaciones de PBG realizadas para el año 2008, se procedió a medir la relevancia de la Cadena Agroindustrial en cada uno de los municipios de la Provincia de Buenos Aires, a fin de determinar qué rol poseen en cada uno de ellos las actividades vinculadas hacia atrás y hacia adelante con la producción agropecuarias, que son las que dan origen a las cadenas agroindustriales. A tal fin, la segunda sección se destina a la presentación de las fuentes de información empleadas en la recopilación de los datos presentados así como también la metodología de estimación utilizada para el cálculo del producto bruto municipal pertinente al año 2008. En la tercera sección se presenta el análisis de la información recopilada sobre población y producto. Posteriormente en la cuarta sección se realiza la estimación de la cadena agroindustrial en cada partido, dejando para la quinta sección las principales conclusiones del trabajo.
Proyecto dirigido por el Dr. Alberto Porto.
Departamento de Economía
description La información estadística sobre población y producción por Municipio de la Provincia de Buenos Aires es una de las principales herramientas disponibles para vislumbrar los enormes contrastes existentes a lo largo del territorio provincial, los cuales no necesariamente han sido estáticos, sino que más bien han ido respondiendo a diferentes realidades productivas a lo largo del tiempo. El relevamiento de la cantidad de habitantes residentes en cada espacio geográfico es uno de los objetivos primordiales inherentes a un censo de población. En este sentido, serán presentados aquí los datos correspondientes a los últimos cuatro relevamientos llevados a cabo en nuestro país, así como también las correspondientes proyecciones de población confeccionadas por los organismos oficiales de estadística a partir del último censo realizado hasta el momento, el correspondiente al año 2012. Por su parte, la forma convencional de medir la actividad económica a nivel nacional es a través del producto bruto interno. A nivel regional (provincial, municipal, etc.) la categoría que se le corresponde es la de Producto Bruto Geográfico (PBG) la cual, a diferencia de su contraparte a nivel nacional, asigna el valor de producción con un criterio espacial. El PBG es, por lo tanto, la variable relevante para el análisis de la composición geográfica y sectorial de la producción en el territorio provincial. La construcción de dicha información en la Provincia de Buenos Aires ha estado a cargo de la Dirección Provincial de Estadística, mediante la confección de diversos operativos estadísticos (censos industriales, económicos y agropecuarios, encuestas especiales y otros relevamientos) que posteriormente sirven como fuentes primordiales para la determinación no sólo del valor agregado por cada rama productiva sino también por las diversas zonas en las cuales se subdivide el territorio. En el presente informe serán presentados y analizados los resultados del PBG por municipio para la Provincia de Buenos Aires para seis diferentes años durante el período 1964-2008, siendo este último año una estimación especialmente realizada para este trabajo. El desarrollo de diferentes cadenas productivas refleja la configuración productiva de la Provincia de Buenos Aires en cuanto a la heterogeneidad de actividades económicas que se llevan a cabo en su territorio, en especial las referidas a la agroindustria. Por tal motivo, empleado las estimaciones de PBG realizadas para el año 2008, se procedió a medir la relevancia de la Cadena Agroindustrial en cada uno de los municipios de la Provincia de Buenos Aires, a fin de determinar qué rol poseen en cada uno de ellos las actividades vinculadas hacia atrás y hacia adelante con la producción agropecuarias, que son las que dan origen a las cadenas agroindustriales. A tal fin, la segunda sección se destina a la presentación de las fuentes de información empleadas en la recopilación de los datos presentados así como también la metodología de estimación utilizada para el cálculo del producto bruto municipal pertinente al año 2008. En la tercera sección se presenta el análisis de la información recopilada sobre población y producto. Posteriormente en la cuarta sección se realiza la estimación de la cadena agroindustrial en cada partido, dejando para la quinta sección las principales conclusiones del trabajo.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/workingPaper
info:eu-repo/semantics/submittedVersion
Documento de trabajo
http://purl.org/coar/resource_type/c_8042
info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajo
format workingPaper
status_str submittedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/45923
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/45923
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.depeco.econo.unlp.edu.ar/doctrab/doc98.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-3930
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846063992422793216
score 13.216834