Apellidos e isonimia en la población blanca de la ciudad de Córdoba a fines del siglo XVIII y comienzos del XIX

Autores
Colantonio, Sonia Edith; Küffer, Claudio; Fuster Siebert, Vicente
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Una forma de estimar la consanguinidad y parentesco en poblaciones históricas es la isonimia. Este trabajo analiza la distribución de apellidos en la población blanca de la ciudad de Córdoba con datos extraídos de censos de 1795, 1813 y 1832. Se estiman indicadores de consanguinidad y parentesco por isonimia en los tres años mencionados, considerando por un lado la población adulta y por otro los matrimonios identificados. Se calculan, asimismo, indicadores de migración a partir de la distribución neutral de los apellidos. A pesar de la alta endogamia para el grupo blanco referida en los trabajos históricos, los resultados indican una escasa consanguinidad y un comportamiento marcadamente aleatorio de los apellidos en los tres casos, con valores muy similares de parentesco intrapoblacional, tanto para adultos como para casados. Se observa que los mayores valores de migración son para 1795, decreciendo en los otros censos probablemente como consecuencia de un balance entre la inmigración y procesos de emigración. Los hombres manifiestan siempre mayor movilidad geográfica; dentro de cada sexo es más acentuada entre los individuos casados.
Asociación de Antropología Biológica Argentina
Materia
Ciencias Naturales
Antropología
Córdoba (Argentina)
Nombres
isonimia
Parentesco
Consanguinidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/5831

id SEDICI_db67f94ea3480828553b8e0dd3298537
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/5831
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Apellidos e isonimia en la población blanca de la ciudad de Córdoba a fines del siglo XVIII y comienzos del XIXColantonio, Sonia EdithKüffer, ClaudioFuster Siebert, VicenteCiencias NaturalesAntropologíaCórdoba (Argentina)NombresisonimiaParentescoConsanguinidadUna forma de estimar la consanguinidad y parentesco en poblaciones históricas es la isonimia. Este trabajo analiza la distribución de apellidos en la población blanca de la ciudad de Córdoba con datos extraídos de censos de 1795, 1813 y 1832. Se estiman indicadores de consanguinidad y parentesco por isonimia en los tres años mencionados, considerando por un lado la población adulta y por otro los matrimonios identificados. Se calculan, asimismo, indicadores de migración a partir de la distribución neutral de los apellidos. A pesar de la alta endogamia para el grupo blanco referida en los trabajos históricos, los resultados indican una escasa consanguinidad y un comportamiento marcadamente aleatorio de los apellidos en los tres casos, con valores muy similares de parentesco intrapoblacional, tanto para adultos como para casados. Se observa que los mayores valores de migración son para 1795, decreciendo en los otros censos probablemente como consecuencia de un balance entre la inmigración y procesos de emigración. Los hombres manifiestan siempre mayor movilidad geográfica; dentro de cada sexo es más acentuada entre los individuos casados.Asociación de Antropología Biológica Argentina2005info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5831spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-6387info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:42:16Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/5831Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:42:16.924SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Apellidos e isonimia en la población blanca de la ciudad de Córdoba a fines del siglo XVIII y comienzos del XIX
title Apellidos e isonimia en la población blanca de la ciudad de Córdoba a fines del siglo XVIII y comienzos del XIX
spellingShingle Apellidos e isonimia en la población blanca de la ciudad de Córdoba a fines del siglo XVIII y comienzos del XIX
Colantonio, Sonia Edith
Ciencias Naturales
Antropología
Córdoba (Argentina)
Nombres
isonimia
Parentesco
Consanguinidad
title_short Apellidos e isonimia en la población blanca de la ciudad de Córdoba a fines del siglo XVIII y comienzos del XIX
title_full Apellidos e isonimia en la población blanca de la ciudad de Córdoba a fines del siglo XVIII y comienzos del XIX
title_fullStr Apellidos e isonimia en la población blanca de la ciudad de Córdoba a fines del siglo XVIII y comienzos del XIX
title_full_unstemmed Apellidos e isonimia en la población blanca de la ciudad de Córdoba a fines del siglo XVIII y comienzos del XIX
title_sort Apellidos e isonimia en la población blanca de la ciudad de Córdoba a fines del siglo XVIII y comienzos del XIX
dc.creator.none.fl_str_mv Colantonio, Sonia Edith
Küffer, Claudio
Fuster Siebert, Vicente
author Colantonio, Sonia Edith
author_facet Colantonio, Sonia Edith
Küffer, Claudio
Fuster Siebert, Vicente
author_role author
author2 Küffer, Claudio
Fuster Siebert, Vicente
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
Antropología
Córdoba (Argentina)
Nombres
isonimia
Parentesco
Consanguinidad
topic Ciencias Naturales
Antropología
Córdoba (Argentina)
Nombres
isonimia
Parentesco
Consanguinidad
dc.description.none.fl_txt_mv Una forma de estimar la consanguinidad y parentesco en poblaciones históricas es la isonimia. Este trabajo analiza la distribución de apellidos en la población blanca de la ciudad de Córdoba con datos extraídos de censos de 1795, 1813 y 1832. Se estiman indicadores de consanguinidad y parentesco por isonimia en los tres años mencionados, considerando por un lado la población adulta y por otro los matrimonios identificados. Se calculan, asimismo, indicadores de migración a partir de la distribución neutral de los apellidos. A pesar de la alta endogamia para el grupo blanco referida en los trabajos históricos, los resultados indican una escasa consanguinidad y un comportamiento marcadamente aleatorio de los apellidos en los tres casos, con valores muy similares de parentesco intrapoblacional, tanto para adultos como para casados. Se observa que los mayores valores de migración son para 1795, decreciendo en los otros censos probablemente como consecuencia de un balance entre la inmigración y procesos de emigración. Los hombres manifiestan siempre mayor movilidad geográfica; dentro de cada sexo es más acentuada entre los individuos casados.
Asociación de Antropología Biológica Argentina
description Una forma de estimar la consanguinidad y parentesco en poblaciones históricas es la isonimia. Este trabajo analiza la distribución de apellidos en la población blanca de la ciudad de Córdoba con datos extraídos de censos de 1795, 1813 y 1832. Se estiman indicadores de consanguinidad y parentesco por isonimia en los tres años mencionados, considerando por un lado la población adulta y por otro los matrimonios identificados. Se calculan, asimismo, indicadores de migración a partir de la distribución neutral de los apellidos. A pesar de la alta endogamia para el grupo blanco referida en los trabajos históricos, los resultados indican una escasa consanguinidad y un comportamiento marcadamente aleatorio de los apellidos en los tres casos, con valores muy similares de parentesco intrapoblacional, tanto para adultos como para casados. Se observa que los mayores valores de migración son para 1795, decreciendo en los otros censos probablemente como consecuencia de un balance entre la inmigración y procesos de emigración. Los hombres manifiestan siempre mayor movilidad geográfica; dentro de cada sexo es más acentuada entre los individuos casados.
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5831
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5831
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-6387
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846063840655048704
score 13.22299