Romualdo Brughetti y su centralidad marginada
- Autores
- Cobas Cagnolati, María Silvia; Cobas Cagnolati, María Silvia; Hitz, Rubén Ángel; Segovia, Natacha Valentina
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente capítulo tiene como objetivo contribuir en la reflexión acerca del lugar que la mujer ha ocupado en el discurso de la historia del arte, específicamente en la obra del historiador y crítico de arte argentino, Romualdo Brughetti. En línea con el trabajo realizado por Ana Hib (2016) y la tesis doctoral de Georgina Gluzman (2015), analizaremos desde una perspectiva feminista crítica, Historia del arte en Argentina (1965) de Brughetti que condensa y madura sus pensamientos expuestos anteriormente en otras obras fundamentales como Nuestro tiempo y el arte (1945) y Pintura argentina joven (1947). Este corpus complementa el trabajo realizado por las autoras antes mencionadas, quienes analizaron el discurso de la historiografía del arte tradicional de nuestro país pronunciado desde un lugar hegemónico o central. En nuestro caso, entendemos que el análisis aquí propuesto aportará una nueva mirada al relato historiográfico desde una centralidad marginada: si bien la figura de Brughetti ha sido fundamental en el origen y desarrollo de esta disciplina en la ciudad de La Plata -como profesor en la Universidad de esta ciudad- y ha ocupado espacios de poder dentro del campo artístico nacional -fue Presidente de la Asociación argentina de críticos de arte-, creemos que sus aportes no han trascendido lo suficiente por lo que no se le ha otorgado un -creemos, merecido- lugar central en la historiografía del arte argentino.
Facultad de Artes - Materia
-
Historia del Arte
Arte argentino
Crítica de arte
Marginalidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/186533
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_db5c6cf0da8daa30dfffd60472073322 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/186533 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Romualdo Brughetti y su centralidad marginadaCobas Cagnolati, María SilviaCobas Cagnolati, María SilviaHitz, Rubén ÁngelSegovia, Natacha ValentinaHistoria del ArteArte argentinoCrítica de arteMarginalidadEl presente capítulo tiene como objetivo contribuir en la reflexión acerca del lugar que la mujer ha ocupado en el discurso de la historia del arte, específicamente en la obra del historiador y crítico de arte argentino, Romualdo Brughetti. En línea con el trabajo realizado por Ana Hib (2016) y la tesis doctoral de Georgina Gluzman (2015), analizaremos desde una perspectiva feminista crítica, Historia del arte en Argentina (1965) de Brughetti que condensa y madura sus pensamientos expuestos anteriormente en otras obras fundamentales como Nuestro tiempo y el arte (1945) y Pintura argentina joven (1947). Este corpus complementa el trabajo realizado por las autoras antes mencionadas, quienes analizaron el discurso de la historiografía del arte tradicional de nuestro país pronunciado desde un lugar hegemónico o central. En nuestro caso, entendemos que el análisis aquí propuesto aportará una nueva mirada al relato historiográfico desde una centralidad marginada: si bien la figura de Brughetti ha sido fundamental en el origen y desarrollo de esta disciplina en la ciudad de La Plata -como profesor en la Universidad de esta ciudad- y ha ocupado espacios de poder dentro del campo artístico nacional -fue Presidente de la Asociación argentina de críticos de arte-, creemos que sus aportes no han trascendido lo suficiente por lo que no se le ha otorgado un -creemos, merecido- lugar central en la historiografía del arte argentino.Facultad de ArtesEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2025info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf32-47http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186533spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2514-5info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/186367info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-05T13:30:26Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/186533Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-05 13:30:26.77SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Romualdo Brughetti y su centralidad marginada |
| title |
Romualdo Brughetti y su centralidad marginada |
| spellingShingle |
Romualdo Brughetti y su centralidad marginada Cobas Cagnolati, María Silvia Historia del Arte Arte argentino Crítica de arte Marginalidad |
| title_short |
Romualdo Brughetti y su centralidad marginada |
| title_full |
Romualdo Brughetti y su centralidad marginada |
| title_fullStr |
Romualdo Brughetti y su centralidad marginada |
| title_full_unstemmed |
Romualdo Brughetti y su centralidad marginada |
| title_sort |
Romualdo Brughetti y su centralidad marginada |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Cobas Cagnolati, María Silvia Cobas Cagnolati, María Silvia Hitz, Rubén Ángel Segovia, Natacha Valentina |
| author |
Cobas Cagnolati, María Silvia |
| author_facet |
Cobas Cagnolati, María Silvia Hitz, Rubén Ángel Segovia, Natacha Valentina |
| author_role |
author |
| author2 |
Hitz, Rubén Ángel Segovia, Natacha Valentina |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia del Arte Arte argentino Crítica de arte Marginalidad |
| topic |
Historia del Arte Arte argentino Crítica de arte Marginalidad |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente capítulo tiene como objetivo contribuir en la reflexión acerca del lugar que la mujer ha ocupado en el discurso de la historia del arte, específicamente en la obra del historiador y crítico de arte argentino, Romualdo Brughetti. En línea con el trabajo realizado por Ana Hib (2016) y la tesis doctoral de Georgina Gluzman (2015), analizaremos desde una perspectiva feminista crítica, Historia del arte en Argentina (1965) de Brughetti que condensa y madura sus pensamientos expuestos anteriormente en otras obras fundamentales como Nuestro tiempo y el arte (1945) y Pintura argentina joven (1947). Este corpus complementa el trabajo realizado por las autoras antes mencionadas, quienes analizaron el discurso de la historiografía del arte tradicional de nuestro país pronunciado desde un lugar hegemónico o central. En nuestro caso, entendemos que el análisis aquí propuesto aportará una nueva mirada al relato historiográfico desde una centralidad marginada: si bien la figura de Brughetti ha sido fundamental en el origen y desarrollo de esta disciplina en la ciudad de La Plata -como profesor en la Universidad de esta ciudad- y ha ocupado espacios de poder dentro del campo artístico nacional -fue Presidente de la Asociación argentina de críticos de arte-, creemos que sus aportes no han trascendido lo suficiente por lo que no se le ha otorgado un -creemos, merecido- lugar central en la historiografía del arte argentino. Facultad de Artes |
| description |
El presente capítulo tiene como objetivo contribuir en la reflexión acerca del lugar que la mujer ha ocupado en el discurso de la historia del arte, específicamente en la obra del historiador y crítico de arte argentino, Romualdo Brughetti. En línea con el trabajo realizado por Ana Hib (2016) y la tesis doctoral de Georgina Gluzman (2015), analizaremos desde una perspectiva feminista crítica, Historia del arte en Argentina (1965) de Brughetti que condensa y madura sus pensamientos expuestos anteriormente en otras obras fundamentales como Nuestro tiempo y el arte (1945) y Pintura argentina joven (1947). Este corpus complementa el trabajo realizado por las autoras antes mencionadas, quienes analizaron el discurso de la historiografía del arte tradicional de nuestro país pronunciado desde un lugar hegemónico o central. En nuestro caso, entendemos que el análisis aquí propuesto aportará una nueva mirada al relato historiográfico desde una centralidad marginada: si bien la figura de Brughetti ha sido fundamental en el origen y desarrollo de esta disciplina en la ciudad de La Plata -como profesor en la Universidad de esta ciudad- y ha ocupado espacios de poder dentro del campo artístico nacional -fue Presidente de la Asociación argentina de críticos de arte-, creemos que sus aportes no han trascendido lo suficiente por lo que no se le ha otorgado un -creemos, merecido- lugar central en la historiografía del arte argentino. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2025 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
| format |
bookPart |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186533 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186533 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2514-5 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/186367 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 32-47 |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
| publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1847978934286680064 |
| score |
13.087074 |