Imaginemos Latinoamérica, siempre se parece. Reflexiones sobre lo que consideramos político y sus afecciones a nuestro territorio
- Autores
- Isidori, Julia Victoria
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Fil: Isidori, Julia V. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Isidori, Julia V. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina
This article questions the injection that art has in the construction of social imaginary about a territory. Specifically about the Latin American, we observe that the works of the last decades have fed, for example, the fluid association of art and politics, and the anchor almost forced to the temporalities always more past than present. Therefore, we evoke four artistic projects that have been exhibited with emphasis on their Latin American character, to ask us what this categorization should be and what consequences it brings to the imaginary constructions of the Latin American social. In the first part, we will question the particular univocity with the term "political" is homologated to that of "resistance", as the word "Latin American" usually connotes non-territorial but social and temporal characteristics, signs of a particular historiographic past. Secondly, we will record some effects of this, for example, the confirmation of marginality, complicity with the exhibition circuits in territorialities of power and the establishment of politics as a mandate for the production of "Latin American art".
Este artículo se pregunta por la injerencia que tiene el arte en la construcción de imaginarios sociales acerca de un territorio. Específicamente sobre el latinoamericano, observamos que las obras de las últimas décadas han alimentado, por ejemplo, la asociación fluida del arte y la política, y el anclaje casi obligado a temporalidades siempre más pasadas que presentes. Por eso, evocamos cuatro proyectos artísticos que han sido exhibidos con hincapié en su carácter de latinoamericanos, para preguntarnos a qué se debe esa categorización y qué consecuencias trae para las construcciones imaginarias de lo social latinoamericano. En la primera parte, cuestionaremos la particular univocidad con que el término “político” se homologa al de “resistencia”, al igual que la palabra “latinoamericano” habitualmente connota características no territoriales sino sociales y temporales, signadas por un pasado historiográfico particular. En un segundo lugar, consignaremos algunos efectos de ello, por ejemplo, la confirmación de la marginalidad, la complicidad con los circuitos de exhibición en territorialidades de poder y la instauración de la política como un mandato para la producción de “arte latinoamericano”. - Materia
-
Teoría y Crítica del Arte
Imaginario
Latinoamérica
Contexto
Política
Marginalidad
Teoría y Crítica del Arte - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/3918
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRN_5b6edb258ab1767264c8450ed27bc7ae |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/3918 |
network_acronym_str |
RIDUNRN |
repository_id_str |
4369 |
network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
spelling |
Imaginemos Latinoamérica, siempre se parece. Reflexiones sobre lo que consideramos político y sus afecciones a nuestro territorioIsidori, Julia VictoriaTeoría y Crítica del ArteImaginarioLatinoaméricaContextoPolíticaMarginalidadTeoría y Crítica del ArteFil: Isidori, Julia V. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Isidori, Julia V. Universidad Nacional de Tres de Febrero; ArgentinaThis article questions the injection that art has in the construction of social imaginary about a territory. Specifically about the Latin American, we observe that the works of the last decades have fed, for example, the fluid association of art and politics, and the anchor almost forced to the temporalities always more past than present. Therefore, we evoke four artistic projects that have been exhibited with emphasis on their Latin American character, to ask us what this categorization should be and what consequences it brings to the imaginary constructions of the Latin American social. In the first part, we will question the particular univocity with the term "political" is homologated to that of "resistance", as the word "Latin American" usually connotes non-territorial but social and temporal characteristics, signs of a particular historiographic past. Secondly, we will record some effects of this, for example, the confirmation of marginality, complicity with the exhibition circuits in territorialities of power and the establishment of politics as a mandate for the production of "Latin American art".Este artículo se pregunta por la injerencia que tiene el arte en la construcción de imaginarios sociales acerca de un territorio. Específicamente sobre el latinoamericano, observamos que las obras de las últimas décadas han alimentado, por ejemplo, la asociación fluida del arte y la política, y el anclaje casi obligado a temporalidades siempre más pasadas que presentes. Por eso, evocamos cuatro proyectos artísticos que han sido exhibidos con hincapié en su carácter de latinoamericanos, para preguntarnos a qué se debe esa categorización y qué consecuencias trae para las construcciones imaginarias de lo social latinoamericano. En la primera parte, cuestionaremos la particular univocidad con que el término “político” se homologa al de “resistencia”, al igual que la palabra “latinoamericano” habitualmente connota características no territoriales sino sociales y temporales, signadas por un pasado historiográfico particular. En un segundo lugar, consignaremos algunos efectos de ello, por ejemplo, la confirmación de la marginalidad, la complicidad con los circuitos de exhibición en territorialidades de poder y la instauración de la política como un mandato para la producción de “arte latinoamericano”.Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Artes. Centro de Producción e Investigación en Artes2019-09-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfIsidori, Julia V. (2019). Imaginemos Latinoamérica, siempre se parece. Reflexiones sobre lo que consideramos político y sus afecciones a nuestro territorio. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Artes. Centro de Producción e Investigación en Artes; Artilugio; 5; 7-182408-462Xhttps://revistas.unc.edu.ar/index.php/ART/article/view/25313/24585https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ART/article/view/25313https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/3918spa5Artilugioinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-04T11:12:44Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/3918instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-04 11:12:44.833RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Imaginemos Latinoamérica, siempre se parece. Reflexiones sobre lo que consideramos político y sus afecciones a nuestro territorio |
title |
Imaginemos Latinoamérica, siempre se parece. Reflexiones sobre lo que consideramos político y sus afecciones a nuestro territorio |
spellingShingle |
Imaginemos Latinoamérica, siempre se parece. Reflexiones sobre lo que consideramos político y sus afecciones a nuestro territorio Isidori, Julia Victoria Teoría y Crítica del Arte Imaginario Latinoamérica Contexto Política Marginalidad Teoría y Crítica del Arte |
title_short |
Imaginemos Latinoamérica, siempre se parece. Reflexiones sobre lo que consideramos político y sus afecciones a nuestro territorio |
title_full |
Imaginemos Latinoamérica, siempre se parece. Reflexiones sobre lo que consideramos político y sus afecciones a nuestro territorio |
title_fullStr |
Imaginemos Latinoamérica, siempre se parece. Reflexiones sobre lo que consideramos político y sus afecciones a nuestro territorio |
title_full_unstemmed |
Imaginemos Latinoamérica, siempre se parece. Reflexiones sobre lo que consideramos político y sus afecciones a nuestro territorio |
title_sort |
Imaginemos Latinoamérica, siempre se parece. Reflexiones sobre lo que consideramos político y sus afecciones a nuestro territorio |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Isidori, Julia Victoria |
author |
Isidori, Julia Victoria |
author_facet |
Isidori, Julia Victoria |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Teoría y Crítica del Arte Imaginario Latinoamérica Contexto Política Marginalidad Teoría y Crítica del Arte |
topic |
Teoría y Crítica del Arte Imaginario Latinoamérica Contexto Política Marginalidad Teoría y Crítica del Arte |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Isidori, Julia V. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Isidori, Julia V. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina This article questions the injection that art has in the construction of social imaginary about a territory. Specifically about the Latin American, we observe that the works of the last decades have fed, for example, the fluid association of art and politics, and the anchor almost forced to the temporalities always more past than present. Therefore, we evoke four artistic projects that have been exhibited with emphasis on their Latin American character, to ask us what this categorization should be and what consequences it brings to the imaginary constructions of the Latin American social. In the first part, we will question the particular univocity with the term "political" is homologated to that of "resistance", as the word "Latin American" usually connotes non-territorial but social and temporal characteristics, signs of a particular historiographic past. Secondly, we will record some effects of this, for example, the confirmation of marginality, complicity with the exhibition circuits in territorialities of power and the establishment of politics as a mandate for the production of "Latin American art". Este artículo se pregunta por la injerencia que tiene el arte en la construcción de imaginarios sociales acerca de un territorio. Específicamente sobre el latinoamericano, observamos que las obras de las últimas décadas han alimentado, por ejemplo, la asociación fluida del arte y la política, y el anclaje casi obligado a temporalidades siempre más pasadas que presentes. Por eso, evocamos cuatro proyectos artísticos que han sido exhibidos con hincapié en su carácter de latinoamericanos, para preguntarnos a qué se debe esa categorización y qué consecuencias trae para las construcciones imaginarias de lo social latinoamericano. En la primera parte, cuestionaremos la particular univocidad con que el término “político” se homologa al de “resistencia”, al igual que la palabra “latinoamericano” habitualmente connota características no territoriales sino sociales y temporales, signadas por un pasado historiográfico particular. En un segundo lugar, consignaremos algunos efectos de ello, por ejemplo, la confirmación de la marginalidad, la complicidad con los circuitos de exhibición en territorialidades de poder y la instauración de la política como un mandato para la producción de “arte latinoamericano”. |
description |
Fil: Isidori, Julia V. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-09-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Isidori, Julia V. (2019). Imaginemos Latinoamérica, siempre se parece. Reflexiones sobre lo que consideramos político y sus afecciones a nuestro territorio. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Artes. Centro de Producción e Investigación en Artes; Artilugio; 5; 7-18 2408-462X https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ART/article/view/25313/24585 https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ART/article/view/25313 https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/3918 |
identifier_str_mv |
Isidori, Julia V. (2019). Imaginemos Latinoamérica, siempre se parece. Reflexiones sobre lo que consideramos político y sus afecciones a nuestro territorio. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Artes. Centro de Producción e Investigación en Artes; Artilugio; 5; 7-18 2408-462X |
url |
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ART/article/view/25313/24585 https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ART/article/view/25313 https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/3918 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
5 Artilugio |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Artes. Centro de Producción e Investigación en Artes |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Artes. Centro de Producción e Investigación en Artes |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
collection |
RID-UNRN (UNRN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
_version_ |
1842344105119580160 |
score |
12.623145 |