Estudio seroepidemiológico de la brucelosis canina en el partido de Bahía Blanca

Autores
Prochazka, María Alejandra
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Mórtola, Eduardo Carlos
Bonzo, Estela
Descripción
La brucelosis canina, causada por Brucella canis, es una causa importante de falla reproductiva, especialmente en criaderos de perros. La Respuesta Inmune adaptativa contra Brucella spp. involucra la aparición de anticuerpos detectables a partir de las dos semanas postinfección. En forma similar a todas las infecciones, en la primera fase de la respuesta humoral predomina la IgM que va siendo paulatinamente superada por la IgG que predomina en la respuesta crónica. En el diagnóstico serológico de la brucelosis canina el método más empleado y con el que se obtienen los mejores resultados es la aglutinación rápida en placa (RSAT). El objetivo general del presente trabajo es determinar la seroprevalencia de Brucelosis canina en el municipio de Bahía Blanca, Provincia de Buenos Aires y clasificar de acuerdo a la raza, sexo y edad, con la finalidad de conocer la situación epidemiológica de la enfermedad y proporcionar información y herramientas técnicas para su control. Se muestrearon 437 sueros caninos en el período establecido 2013/2016 en el municipio de Bahía Blanca, por la técnica RSAT. La prevalencia de positivos en el muestreo analizado es de 17% (77% hembras y 23% machos). De los animales positivos, el 88% fueron derivados por control preservicio y el 12% por presencia de síntomas. El 78% de los animales positivos se encuentran en el rango de 2 a 5 años de edad. De las muestras analizadas, el mayor porcentaje de ellas provienen de criaderos, siendo la raza Bull Dog Francés, Caniche y Chihuahua la de mayor frecuencia entre los positivos. Este estudio seroepidemiológico presenta una temática original para la zona geográfica elegida y de interés no sólo para la medicina veterinaria sino también para la salud pública por su carácter zoonótico. El presente trabajo es parte del Trabajo Final de la Carrera de Especialización en Diagnostico Veterinario de Laboratorio, UNLP. Resultados parciales fueron presentados en la XXI Reunión Anual de la Asociación Argentina de Veterinarios de Laboratorio de Diagnóstico.
Especialista en Diagnóstico Veterinario de Laboratorio
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Veterinarias
Materia
Ciencias Veterinarias
Bahía Blanca (Buenos Aires, Argentina)
Brucella canis
Brucelosis
Epidemiología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/63622

id SEDICI_db59194a69ba3c9d9a56360b18c4226b
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/63622
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Estudio seroepidemiológico de la brucelosis canina en el partido de Bahía BlancaProchazka, María AlejandraCiencias VeterinariasBahía Blanca (Buenos Aires, Argentina)Brucella canisBrucelosisEpidemiologíaLa brucelosis canina, causada por Brucella canis, es una causa importante de falla reproductiva, especialmente en criaderos de perros. La Respuesta Inmune adaptativa contra Brucella spp. involucra la aparición de anticuerpos detectables a partir de las dos semanas postinfección. En forma similar a todas las infecciones, en la primera fase de la respuesta humoral predomina la IgM que va siendo paulatinamente superada por la IgG que predomina en la respuesta crónica. En el diagnóstico serológico de la brucelosis canina el método más empleado y con el que se obtienen los mejores resultados es la aglutinación rápida en placa (RSAT). El objetivo general del presente trabajo es determinar la seroprevalencia de Brucelosis canina en el municipio de Bahía Blanca, Provincia de Buenos Aires y clasificar de acuerdo a la raza, sexo y edad, con la finalidad de conocer la situación epidemiológica de la enfermedad y proporcionar información y herramientas técnicas para su control. Se muestrearon 437 sueros caninos en el período establecido 2013/2016 en el municipio de Bahía Blanca, por la técnica RSAT. La prevalencia de positivos en el muestreo analizado es de 17% (77% hembras y 23% machos). De los animales positivos, el 88% fueron derivados por control preservicio y el 12% por presencia de síntomas. El 78% de los animales positivos se encuentran en el rango de 2 a 5 años de edad. De las muestras analizadas, el mayor porcentaje de ellas provienen de criaderos, siendo la raza Bull Dog Francés, Caniche y Chihuahua la de mayor frecuencia entre los positivos. Este estudio seroepidemiológico presenta una temática original para la zona geográfica elegida y de interés no sólo para la medicina veterinaria sino también para la salud pública por su carácter zoonótico. El presente trabajo es parte del Trabajo Final de la Carrera de Especialización en Diagnostico Veterinario de Laboratorio, UNLP. Resultados parciales fueron presentados en la XXI Reunión Anual de la Asociación Argentina de Veterinarios de Laboratorio de Diagnóstico.Especialista en Diagnóstico Veterinario de LaboratorioUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias VeterinariasMórtola, Eduardo CarlosBonzo, Estela2016-11-26info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/63622spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T09:51:47Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/63622Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 09:51:48.083SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio seroepidemiológico de la brucelosis canina en el partido de Bahía Blanca
title Estudio seroepidemiológico de la brucelosis canina en el partido de Bahía Blanca
spellingShingle Estudio seroepidemiológico de la brucelosis canina en el partido de Bahía Blanca
Prochazka, María Alejandra
Ciencias Veterinarias
Bahía Blanca (Buenos Aires, Argentina)
Brucella canis
Brucelosis
Epidemiología
title_short Estudio seroepidemiológico de la brucelosis canina en el partido de Bahía Blanca
title_full Estudio seroepidemiológico de la brucelosis canina en el partido de Bahía Blanca
title_fullStr Estudio seroepidemiológico de la brucelosis canina en el partido de Bahía Blanca
title_full_unstemmed Estudio seroepidemiológico de la brucelosis canina en el partido de Bahía Blanca
title_sort Estudio seroepidemiológico de la brucelosis canina en el partido de Bahía Blanca
dc.creator.none.fl_str_mv Prochazka, María Alejandra
author Prochazka, María Alejandra
author_facet Prochazka, María Alejandra
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Mórtola, Eduardo Carlos
Bonzo, Estela
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Veterinarias
Bahía Blanca (Buenos Aires, Argentina)
Brucella canis
Brucelosis
Epidemiología
topic Ciencias Veterinarias
Bahía Blanca (Buenos Aires, Argentina)
Brucella canis
Brucelosis
Epidemiología
dc.description.none.fl_txt_mv La brucelosis canina, causada por Brucella canis, es una causa importante de falla reproductiva, especialmente en criaderos de perros. La Respuesta Inmune adaptativa contra Brucella spp. involucra la aparición de anticuerpos detectables a partir de las dos semanas postinfección. En forma similar a todas las infecciones, en la primera fase de la respuesta humoral predomina la IgM que va siendo paulatinamente superada por la IgG que predomina en la respuesta crónica. En el diagnóstico serológico de la brucelosis canina el método más empleado y con el que se obtienen los mejores resultados es la aglutinación rápida en placa (RSAT). El objetivo general del presente trabajo es determinar la seroprevalencia de Brucelosis canina en el municipio de Bahía Blanca, Provincia de Buenos Aires y clasificar de acuerdo a la raza, sexo y edad, con la finalidad de conocer la situación epidemiológica de la enfermedad y proporcionar información y herramientas técnicas para su control. Se muestrearon 437 sueros caninos en el período establecido 2013/2016 en el municipio de Bahía Blanca, por la técnica RSAT. La prevalencia de positivos en el muestreo analizado es de 17% (77% hembras y 23% machos). De los animales positivos, el 88% fueron derivados por control preservicio y el 12% por presencia de síntomas. El 78% de los animales positivos se encuentran en el rango de 2 a 5 años de edad. De las muestras analizadas, el mayor porcentaje de ellas provienen de criaderos, siendo la raza Bull Dog Francés, Caniche y Chihuahua la de mayor frecuencia entre los positivos. Este estudio seroepidemiológico presenta una temática original para la zona geográfica elegida y de interés no sólo para la medicina veterinaria sino también para la salud pública por su carácter zoonótico. El presente trabajo es parte del Trabajo Final de la Carrera de Especialización en Diagnostico Veterinario de Laboratorio, UNLP. Resultados parciales fueron presentados en la XXI Reunión Anual de la Asociación Argentina de Veterinarios de Laboratorio de Diagnóstico.
Especialista en Diagnóstico Veterinario de Laboratorio
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Veterinarias
description La brucelosis canina, causada por Brucella canis, es una causa importante de falla reproductiva, especialmente en criaderos de perros. La Respuesta Inmune adaptativa contra Brucella spp. involucra la aparición de anticuerpos detectables a partir de las dos semanas postinfección. En forma similar a todas las infecciones, en la primera fase de la respuesta humoral predomina la IgM que va siendo paulatinamente superada por la IgG que predomina en la respuesta crónica. En el diagnóstico serológico de la brucelosis canina el método más empleado y con el que se obtienen los mejores resultados es la aglutinación rápida en placa (RSAT). El objetivo general del presente trabajo es determinar la seroprevalencia de Brucelosis canina en el municipio de Bahía Blanca, Provincia de Buenos Aires y clasificar de acuerdo a la raza, sexo y edad, con la finalidad de conocer la situación epidemiológica de la enfermedad y proporcionar información y herramientas técnicas para su control. Se muestrearon 437 sueros caninos en el período establecido 2013/2016 en el municipio de Bahía Blanca, por la técnica RSAT. La prevalencia de positivos en el muestreo analizado es de 17% (77% hembras y 23% machos). De los animales positivos, el 88% fueron derivados por control preservicio y el 12% por presencia de síntomas. El 78% de los animales positivos se encuentran en el rango de 2 a 5 años de edad. De las muestras analizadas, el mayor porcentaje de ellas provienen de criaderos, siendo la raza Bull Dog Francés, Caniche y Chihuahua la de mayor frecuencia entre los positivos. Este estudio seroepidemiológico presenta una temática original para la zona geográfica elegida y de interés no sólo para la medicina veterinaria sino también para la salud pública por su carácter zoonótico. El presente trabajo es parte del Trabajo Final de la Carrera de Especialización en Diagnostico Veterinario de Laboratorio, UNLP. Resultados parciales fueron presentados en la XXI Reunión Anual de la Asociación Argentina de Veterinarios de Laboratorio de Diagnóstico.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-11-26
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Trabajo de especializacion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/63622
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/63622
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1843532318225989632
score 13.001348