Incorporación de la impresión 3D en el diseño de un módulo sanitario para un prototipo de vivienda social a construir por mano de obra no calificada

Autores
Ciocchini, Francisco; Mareci, Juan; Saenz, Adrián
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Dentro de la estructura del PDTS que el LATEC de la FAU-UNLP desarrolla en conjunto con la FAUD-UNL y la Municipalidad de Santa Fe, uno de los mayores desafíos es la toma de decisiones proyectuales conjuntas con los actores barriales. Por ello se desarrollan con tecnología apropiada como la de estructuras 3D la simulación a escala de elementos, componentes y subsistemas del sistema total. El uso de la nueva tecnología pretende complementar sistemas de unión entre elementos de uso comercial y las posibles propuestas con nuevas lógicas de encastres entre componentes de cañerías pre-armadas en taller. Su diseño se redefine con soportes inteligentes que acerquen la posibilidad de montaje en serie por mano de obra no calificada. Se abordó el diseño de alternativas y su pre-visualización a escala de cañerías y los diferentes elementos integrantes del sistema. El encastre entre cañerías pre-ensambladas determinó la necesidad del no cruce entre las mismas y disposición por capas sucesivas entre soportes. La matriz de base digital abre interrogantes sobre la posibilidad de diseñar variables de armado de un mismo módulo sanitario. Pudiendo este dejar abiertos los requerimientos funcionales como la disposición de artefactos, su posible crecimiento y la adecuación a nuevas condicionantes según sea requerido. La impresión 3D es un procesos posible de generar un modelo de intervención arquitectónica, tecnológica y de gestión política y social que contemple y proponga un crecimiento en cantidad y calidad de propuestas constructivas para núcleos sanitarios de aporte a un proyecto y programa complejo de viviendas para quienes necesitan, con la pretensión de igualdad social y de oportunidades, con el solo objetivo de una mejora en la calidad de vida de la sociedad en su conjunto.
Laboratorio de Tecnología y Gestión Habitacional
Materia
Arquitectura
Impresión 3D
Módulo sanitario
Vivienda
Hábitat
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/128936

id SEDICI_db50af99eccd5b1081bf663bf774825c
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/128936
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Incorporación de la impresión 3D en el diseño de un módulo sanitario para un prototipo de vivienda social a construir por mano de obra no calificadaCiocchini, FranciscoMareci, JuanSaenz, AdriánArquitecturaImpresión 3DMódulo sanitarioViviendaHábitatDentro de la estructura del PDTS que el LATEC de la FAU-UNLP desarrolla en conjunto con la FAUD-UNL y la Municipalidad de Santa Fe, uno de los mayores desafíos es la toma de decisiones proyectuales conjuntas con los actores barriales. Por ello se desarrollan con tecnología apropiada como la de estructuras 3D la simulación a escala de elementos, componentes y subsistemas del sistema total. El uso de la nueva tecnología pretende complementar sistemas de unión entre elementos de uso comercial y las posibles propuestas con nuevas lógicas de encastres entre componentes de cañerías pre-armadas en taller. Su diseño se redefine con soportes inteligentes que acerquen la posibilidad de montaje en serie por mano de obra no calificada. Se abordó el diseño de alternativas y su pre-visualización a escala de cañerías y los diferentes elementos integrantes del sistema. El encastre entre cañerías pre-ensambladas determinó la necesidad del no cruce entre las mismas y disposición por capas sucesivas entre soportes. La matriz de base digital abre interrogantes sobre la posibilidad de diseñar variables de armado de un mismo módulo sanitario. Pudiendo este dejar abiertos los requerimientos funcionales como la disposición de artefactos, su posible crecimiento y la adecuación a nuevas condicionantes según sea requerido. La impresión 3D es un procesos posible de generar un modelo de intervención arquitectónica, tecnológica y de gestión política y social que contemple y proponga un crecimiento en cantidad y calidad de propuestas constructivas para núcleos sanitarios de aporte a un proyecto y programa complejo de viviendas para quienes necesitan, con la pretensión de igualdad social y de oportunidades, con el solo objetivo de una mejora en la calidad de vida de la sociedad en su conjunto.Laboratorio de Tecnología y Gestión Habitacional2019info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf113-118http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/128936spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-544-959-6info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-10T12:34:00Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/128936Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 12:34:00.379SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Incorporación de la impresión 3D en el diseño de un módulo sanitario para un prototipo de vivienda social a construir por mano de obra no calificada
title Incorporación de la impresión 3D en el diseño de un módulo sanitario para un prototipo de vivienda social a construir por mano de obra no calificada
spellingShingle Incorporación de la impresión 3D en el diseño de un módulo sanitario para un prototipo de vivienda social a construir por mano de obra no calificada
Ciocchini, Francisco
Arquitectura
Impresión 3D
Módulo sanitario
Vivienda
Hábitat
title_short Incorporación de la impresión 3D en el diseño de un módulo sanitario para un prototipo de vivienda social a construir por mano de obra no calificada
title_full Incorporación de la impresión 3D en el diseño de un módulo sanitario para un prototipo de vivienda social a construir por mano de obra no calificada
title_fullStr Incorporación de la impresión 3D en el diseño de un módulo sanitario para un prototipo de vivienda social a construir por mano de obra no calificada
title_full_unstemmed Incorporación de la impresión 3D en el diseño de un módulo sanitario para un prototipo de vivienda social a construir por mano de obra no calificada
title_sort Incorporación de la impresión 3D en el diseño de un módulo sanitario para un prototipo de vivienda social a construir por mano de obra no calificada
dc.creator.none.fl_str_mv Ciocchini, Francisco
Mareci, Juan
Saenz, Adrián
author Ciocchini, Francisco
author_facet Ciocchini, Francisco
Mareci, Juan
Saenz, Adrián
author_role author
author2 Mareci, Juan
Saenz, Adrián
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Arquitectura
Impresión 3D
Módulo sanitario
Vivienda
Hábitat
topic Arquitectura
Impresión 3D
Módulo sanitario
Vivienda
Hábitat
dc.description.none.fl_txt_mv Dentro de la estructura del PDTS que el LATEC de la FAU-UNLP desarrolla en conjunto con la FAUD-UNL y la Municipalidad de Santa Fe, uno de los mayores desafíos es la toma de decisiones proyectuales conjuntas con los actores barriales. Por ello se desarrollan con tecnología apropiada como la de estructuras 3D la simulación a escala de elementos, componentes y subsistemas del sistema total. El uso de la nueva tecnología pretende complementar sistemas de unión entre elementos de uso comercial y las posibles propuestas con nuevas lógicas de encastres entre componentes de cañerías pre-armadas en taller. Su diseño se redefine con soportes inteligentes que acerquen la posibilidad de montaje en serie por mano de obra no calificada. Se abordó el diseño de alternativas y su pre-visualización a escala de cañerías y los diferentes elementos integrantes del sistema. El encastre entre cañerías pre-ensambladas determinó la necesidad del no cruce entre las mismas y disposición por capas sucesivas entre soportes. La matriz de base digital abre interrogantes sobre la posibilidad de diseñar variables de armado de un mismo módulo sanitario. Pudiendo este dejar abiertos los requerimientos funcionales como la disposición de artefactos, su posible crecimiento y la adecuación a nuevas condicionantes según sea requerido. La impresión 3D es un procesos posible de generar un modelo de intervención arquitectónica, tecnológica y de gestión política y social que contemple y proponga un crecimiento en cantidad y calidad de propuestas constructivas para núcleos sanitarios de aporte a un proyecto y programa complejo de viviendas para quienes necesitan, con la pretensión de igualdad social y de oportunidades, con el solo objetivo de una mejora en la calidad de vida de la sociedad en su conjunto.
Laboratorio de Tecnología y Gestión Habitacional
description Dentro de la estructura del PDTS que el LATEC de la FAU-UNLP desarrolla en conjunto con la FAUD-UNL y la Municipalidad de Santa Fe, uno de los mayores desafíos es la toma de decisiones proyectuales conjuntas con los actores barriales. Por ello se desarrollan con tecnología apropiada como la de estructuras 3D la simulación a escala de elementos, componentes y subsistemas del sistema total. El uso de la nueva tecnología pretende complementar sistemas de unión entre elementos de uso comercial y las posibles propuestas con nuevas lógicas de encastres entre componentes de cañerías pre-armadas en taller. Su diseño se redefine con soportes inteligentes que acerquen la posibilidad de montaje en serie por mano de obra no calificada. Se abordó el diseño de alternativas y su pre-visualización a escala de cañerías y los diferentes elementos integrantes del sistema. El encastre entre cañerías pre-ensambladas determinó la necesidad del no cruce entre las mismas y disposición por capas sucesivas entre soportes. La matriz de base digital abre interrogantes sobre la posibilidad de diseñar variables de armado de un mismo módulo sanitario. Pudiendo este dejar abiertos los requerimientos funcionales como la disposición de artefactos, su posible crecimiento y la adecuación a nuevas condicionantes según sea requerido. La impresión 3D es un procesos posible de generar un modelo de intervención arquitectónica, tecnológica y de gestión política y social que contemple y proponga un crecimiento en cantidad y calidad de propuestas constructivas para núcleos sanitarios de aporte a un proyecto y programa complejo de viviendas para quienes necesitan, con la pretensión de igualdad social y de oportunidades, con el solo objetivo de una mejora en la calidad de vida de la sociedad en su conjunto.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/128936
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/128936
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-544-959-6
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
113-118
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842904467924582400
score 12.993085