Calificación del programa Wims de cálculo neutrónico para diseño, seguimiento de operación y análisis de accidentes de reactores nucleares

Autores
Lerner, Ana María
Año de publicación
1996
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Garcia Canal, Carlos Alberto
Corcuera, Roberto
Descripción
Este trabajo incluye el análisis de los procesos físicos más importantes que ocurren en la celda de un reactor nuclear y la calificación del programa de celda WIMS, que calcula los parámetros neutrónicos asociados a esos procesos. Nos hemos centrado particularmente en los aspectos referidos a métodos y modelos seleccionados para calcular reactores de potencia de agua pesada. WIMS, programa de origen inglés, ha sido extensamente utilizado en todo el mundo. En nuestro país, como dijimos, ha sido utilizado para cálculos de reactores de agua liviana, en varios de los cuales se han hecho posteriormente mediciones que significaron convalidaciones parciales importantes. Algunos ejemplos de ello son los reactores argentinos RA-3 y RA-6, y el reactor peruano RP-10. No se había hecho en el país, hasta la fecha, una calificación sistemática y completa de WIMS aplicada a los reactores de nuestro interés: aquellos cuyo combustible es uranio natural, y que están refrigerados y moderados con agua pesada, como los de las centrales de potencia en operación en la Argentina. Hemos organizado el trabajo en cinco capítulos. En el primero, se presenta el marco en el cual se han desarrollado las actividades en materia de códigos de cálculo de reactores en nuestro país. Se analizan los conceptos básicos referidos a la física de los reactores, y se presentan las ecuaciones que describen el comportamiento de la población de neutrones en un medio multiplicativo. Se describen los objetivos de este trabajo y se introduce el código de cálculo WIMS. En el segundo capítulo se describen los principales parámetros de diseño de un reactor. Se calculan experiencias en facilidades críticas y en reactores de potencia con combustible fresco, en las cuales es posible medir algunos de esos parámetros, comparándose cálculos con mediciones. El tercer capítulo contiene el cálculo de los parámetros neutrónicos para los diferentes estados de un reactor: frío, caliente, en equilibrio. Se evalúan parámetros neutrónicos correspondientes a combustible irradiado, tanto para facilidades críticas como para reactores de potencia. Se comparan valores calculados con mediciones. En el cuarto capítulo se introduce el concepto de accidente. Se analizan los parámetros neutrónicos relevantes para el caso de algunas situaciones accidentales. Se simula en particular un accidente de pérdida de refrigerante en un reactor tipo CANDU. El quinto y último capítulo es el de las conclusiones, en el cual se resumen los resultados de los distintos aspectos considerados.
Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la Biblioteca de Física de la Facultad de Ciencias Exactas (UNLP).
Doctor en Física
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas
Materia
Ciencias Exactas
Física
Física nuclear
Reactores nucleares
Tecnología nuclear
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/2448

id SEDICI_db25297da622806d73061dddc04b5bca
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/2448
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Calificación del programa Wims de cálculo neutrónico para diseño, seguimiento de operación y análisis de accidentes de reactores nuclearesLerner, Ana MaríaCiencias ExactasFísicaFísica nuclearReactores nuclearesTecnología nuclearEste trabajo incluye el análisis de los procesos físicos más importantes que ocurren en la celda de un reactor nuclear y la calificación del programa de celda WIMS, que calcula los parámetros neutrónicos asociados a esos procesos. Nos hemos centrado particularmente en los aspectos referidos a métodos y modelos seleccionados para calcular reactores de potencia de agua pesada. WIMS, programa de origen inglés, ha sido extensamente utilizado en todo el mundo. En nuestro país, como dijimos, ha sido utilizado para cálculos de reactores de agua liviana, en varios de los cuales se han hecho posteriormente mediciones que significaron convalidaciones parciales importantes. Algunos ejemplos de ello son los reactores argentinos RA-3 y RA-6, y el reactor peruano RP-10. No se había hecho en el país, hasta la fecha, una calificación sistemática y completa de WIMS aplicada a los reactores de nuestro interés: aquellos cuyo combustible es uranio natural, y que están refrigerados y moderados con agua pesada, como los de las centrales de potencia en operación en la Argentina. Hemos organizado el trabajo en cinco capítulos. En el primero, se presenta el marco en el cual se han desarrollado las actividades en materia de códigos de cálculo de reactores en nuestro país. Se analizan los conceptos básicos referidos a la física de los reactores, y se presentan las ecuaciones que describen el comportamiento de la población de neutrones en un medio multiplicativo. Se describen los objetivos de este trabajo y se introduce el código de cálculo WIMS. En el segundo capítulo se describen los principales parámetros de diseño de un reactor. Se calculan experiencias en facilidades críticas y en reactores de potencia con combustible fresco, en las cuales es posible medir algunos de esos parámetros, comparándose cálculos con mediciones. El tercer capítulo contiene el cálculo de los parámetros neutrónicos para los diferentes estados de un reactor: frío, caliente, en equilibrio. Se evalúan parámetros neutrónicos correspondientes a combustible irradiado, tanto para facilidades críticas como para reactores de potencia. Se comparan valores calculados con mediciones. En el cuarto capítulo se introduce el concepto de accidente. Se analizan los parámetros neutrónicos relevantes para el caso de algunas situaciones accidentales. Se simula en particular un accidente de pérdida de refrigerante en un reactor tipo CANDU. El quinto y último capítulo es el de las conclusiones, en el cual se resumen los resultados de los distintos aspectos considerados.Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la Biblioteca de Física de la Facultad de Ciencias Exactas (UNLP).Doctor en FísicaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias ExactasGarcia Canal, Carlos AlbertoCorcuera, Roberto1996info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2448spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:48:45Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/2448Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:48:52.821SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Calificación del programa Wims de cálculo neutrónico para diseño, seguimiento de operación y análisis de accidentes de reactores nucleares
title Calificación del programa Wims de cálculo neutrónico para diseño, seguimiento de operación y análisis de accidentes de reactores nucleares
spellingShingle Calificación del programa Wims de cálculo neutrónico para diseño, seguimiento de operación y análisis de accidentes de reactores nucleares
Lerner, Ana María
Ciencias Exactas
Física
Física nuclear
Reactores nucleares
Tecnología nuclear
title_short Calificación del programa Wims de cálculo neutrónico para diseño, seguimiento de operación y análisis de accidentes de reactores nucleares
title_full Calificación del programa Wims de cálculo neutrónico para diseño, seguimiento de operación y análisis de accidentes de reactores nucleares
title_fullStr Calificación del programa Wims de cálculo neutrónico para diseño, seguimiento de operación y análisis de accidentes de reactores nucleares
title_full_unstemmed Calificación del programa Wims de cálculo neutrónico para diseño, seguimiento de operación y análisis de accidentes de reactores nucleares
title_sort Calificación del programa Wims de cálculo neutrónico para diseño, seguimiento de operación y análisis de accidentes de reactores nucleares
dc.creator.none.fl_str_mv Lerner, Ana María
author Lerner, Ana María
author_facet Lerner, Ana María
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Garcia Canal, Carlos Alberto
Corcuera, Roberto
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Exactas
Física
Física nuclear
Reactores nucleares
Tecnología nuclear
topic Ciencias Exactas
Física
Física nuclear
Reactores nucleares
Tecnología nuclear
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo incluye el análisis de los procesos físicos más importantes que ocurren en la celda de un reactor nuclear y la calificación del programa de celda WIMS, que calcula los parámetros neutrónicos asociados a esos procesos. Nos hemos centrado particularmente en los aspectos referidos a métodos y modelos seleccionados para calcular reactores de potencia de agua pesada. WIMS, programa de origen inglés, ha sido extensamente utilizado en todo el mundo. En nuestro país, como dijimos, ha sido utilizado para cálculos de reactores de agua liviana, en varios de los cuales se han hecho posteriormente mediciones que significaron convalidaciones parciales importantes. Algunos ejemplos de ello son los reactores argentinos RA-3 y RA-6, y el reactor peruano RP-10. No se había hecho en el país, hasta la fecha, una calificación sistemática y completa de WIMS aplicada a los reactores de nuestro interés: aquellos cuyo combustible es uranio natural, y que están refrigerados y moderados con agua pesada, como los de las centrales de potencia en operación en la Argentina. Hemos organizado el trabajo en cinco capítulos. En el primero, se presenta el marco en el cual se han desarrollado las actividades en materia de códigos de cálculo de reactores en nuestro país. Se analizan los conceptos básicos referidos a la física de los reactores, y se presentan las ecuaciones que describen el comportamiento de la población de neutrones en un medio multiplicativo. Se describen los objetivos de este trabajo y se introduce el código de cálculo WIMS. En el segundo capítulo se describen los principales parámetros de diseño de un reactor. Se calculan experiencias en facilidades críticas y en reactores de potencia con combustible fresco, en las cuales es posible medir algunos de esos parámetros, comparándose cálculos con mediciones. El tercer capítulo contiene el cálculo de los parámetros neutrónicos para los diferentes estados de un reactor: frío, caliente, en equilibrio. Se evalúan parámetros neutrónicos correspondientes a combustible irradiado, tanto para facilidades críticas como para reactores de potencia. Se comparan valores calculados con mediciones. En el cuarto capítulo se introduce el concepto de accidente. Se analizan los parámetros neutrónicos relevantes para el caso de algunas situaciones accidentales. Se simula en particular un accidente de pérdida de refrigerante en un reactor tipo CANDU. El quinto y último capítulo es el de las conclusiones, en el cual se resumen los resultados de los distintos aspectos considerados.
Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la Biblioteca de Física de la Facultad de Ciencias Exactas (UNLP).
Doctor en Física
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas
description Este trabajo incluye el análisis de los procesos físicos más importantes que ocurren en la celda de un reactor nuclear y la calificación del programa de celda WIMS, que calcula los parámetros neutrónicos asociados a esos procesos. Nos hemos centrado particularmente en los aspectos referidos a métodos y modelos seleccionados para calcular reactores de potencia de agua pesada. WIMS, programa de origen inglés, ha sido extensamente utilizado en todo el mundo. En nuestro país, como dijimos, ha sido utilizado para cálculos de reactores de agua liviana, en varios de los cuales se han hecho posteriormente mediciones que significaron convalidaciones parciales importantes. Algunos ejemplos de ello son los reactores argentinos RA-3 y RA-6, y el reactor peruano RP-10. No se había hecho en el país, hasta la fecha, una calificación sistemática y completa de WIMS aplicada a los reactores de nuestro interés: aquellos cuyo combustible es uranio natural, y que están refrigerados y moderados con agua pesada, como los de las centrales de potencia en operación en la Argentina. Hemos organizado el trabajo en cinco capítulos. En el primero, se presenta el marco en el cual se han desarrollado las actividades en materia de códigos de cálculo de reactores en nuestro país. Se analizan los conceptos básicos referidos a la física de los reactores, y se presentan las ecuaciones que describen el comportamiento de la población de neutrones en un medio multiplicativo. Se describen los objetivos de este trabajo y se introduce el código de cálculo WIMS. En el segundo capítulo se describen los principales parámetros de diseño de un reactor. Se calculan experiencias en facilidades críticas y en reactores de potencia con combustible fresco, en las cuales es posible medir algunos de esos parámetros, comparándose cálculos con mediciones. El tercer capítulo contiene el cálculo de los parámetros neutrónicos para los diferentes estados de un reactor: frío, caliente, en equilibrio. Se evalúan parámetros neutrónicos correspondientes a combustible irradiado, tanto para facilidades críticas como para reactores de potencia. Se comparan valores calculados con mediciones. En el cuarto capítulo se introduce el concepto de accidente. Se analizan los parámetros neutrónicos relevantes para el caso de algunas situaciones accidentales. Se simula en particular un accidente de pérdida de refrigerante en un reactor tipo CANDU. El quinto y último capítulo es el de las conclusiones, en el cual se resumen los resultados de los distintos aspectos considerados.
publishDate 1996
dc.date.none.fl_str_mv 1996
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2448
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2448
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615740801417216
score 13.070432