La figura del autor en el arte genético y transgénico

Autores
Matewecki, Natalia
Año de publicación
2006
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Las prácticas artísticas contemporáneas redefinen constantemente el estatuto del arte tradicional al tensionar, por ejemplo, los límites entre el arte y la ciencia. El arte genético y el arte transgénico plantean un trabajo multidisciplinario en el que participan artistas y científicos a la vez, dando lugar así a la construcción de nuevas figuras de autor como las de artista-científico, artista-investigador, artista-técnico o científico-artista. La figura de artista se configura, según Daniela Koldobsky (2003), desde un lugar metadiscursivo que puede ser tanto interno como externo; por ejemplo, se pueden estudiar aquellos textos de tipo transtextual (Genette 1989) tales como comentarios, explicaciones, manifiestos o descripciones relacionados con el artista en cuestión. En este caso vamos a analizar textos escritos por los propios artistas, referidos tanto al arte genético como al arte transgénico. En el primer caso se analizarán los artículos “Evolving virtual creatures” (1994) y “Evolving 3D morphology and behavior by comptetition” (1994) de Karl Sims. Y en el segundo, “El arte transgénico” (1998) y “El Octavo Día” (2004) de Eduardo Kac. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Lenguajes múltiples
Facultad de Bellas Artes
Materia
Bellas Artes
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/39090

id SEDICI_db2173b8965d29c10786ee3cd5bee23d
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/39090
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La figura del autor en el arte genético y transgénicoMatewecki, NataliaBellas ArtesLas prácticas artísticas contemporáneas redefinen constantemente el estatuto del arte tradicional al tensionar, por ejemplo, los límites entre el arte y la ciencia. El arte genético y el arte transgénico plantean un trabajo multidisciplinario en el que participan artistas y científicos a la vez, dando lugar así a la construcción de nuevas figuras de autor como las de artista-científico, artista-investigador, artista-técnico o científico-artista. La figura de artista se configura, según Daniela Koldobsky (2003), desde un lugar metadiscursivo que puede ser tanto interno como externo; por ejemplo, se pueden estudiar aquellos textos de tipo transtextual (Genette 1989) tales como comentarios, explicaciones, manifiestos o descripciones relacionados con el artista en cuestión. En este caso vamos a analizar textos escritos por los propios artistas, referidos tanto al arte genético como al arte transgénico. En el primer caso se analizarán los artículos “Evolving virtual creatures” (1994) y “Evolving 3D morphology and behavior by comptetition” (1994) de Karl Sims. Y en el segundo, “El arte transgénico” (1998) y “El Octavo Día” (2004) de Eduardo Kac. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Lenguajes múltiplesFacultad de Bellas Artes2006-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39090spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasfba.com.ar/Materiales/2006-%202da%20Jidap/ponencias/LM18.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-6011info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:00:16Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/39090Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:00:16.961SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La figura del autor en el arte genético y transgénico
title La figura del autor en el arte genético y transgénico
spellingShingle La figura del autor en el arte genético y transgénico
Matewecki, Natalia
Bellas Artes
title_short La figura del autor en el arte genético y transgénico
title_full La figura del autor en el arte genético y transgénico
title_fullStr La figura del autor en el arte genético y transgénico
title_full_unstemmed La figura del autor en el arte genético y transgénico
title_sort La figura del autor en el arte genético y transgénico
dc.creator.none.fl_str_mv Matewecki, Natalia
author Matewecki, Natalia
author_facet Matewecki, Natalia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Bellas Artes
topic Bellas Artes
dc.description.none.fl_txt_mv Las prácticas artísticas contemporáneas redefinen constantemente el estatuto del arte tradicional al tensionar, por ejemplo, los límites entre el arte y la ciencia. El arte genético y el arte transgénico plantean un trabajo multidisciplinario en el que participan artistas y científicos a la vez, dando lugar así a la construcción de nuevas figuras de autor como las de artista-científico, artista-investigador, artista-técnico o científico-artista. La figura de artista se configura, según Daniela Koldobsky (2003), desde un lugar metadiscursivo que puede ser tanto interno como externo; por ejemplo, se pueden estudiar aquellos textos de tipo transtextual (Genette 1989) tales como comentarios, explicaciones, manifiestos o descripciones relacionados con el artista en cuestión. En este caso vamos a analizar textos escritos por los propios artistas, referidos tanto al arte genético como al arte transgénico. En el primer caso se analizarán los artículos “Evolving virtual creatures” (1994) y “Evolving 3D morphology and behavior by comptetition” (1994) de Karl Sims. Y en el segundo, “El arte transgénico” (1998) y “El Octavo Día” (2004) de Eduardo Kac. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
Lenguajes múltiples
Facultad de Bellas Artes
description Las prácticas artísticas contemporáneas redefinen constantemente el estatuto del arte tradicional al tensionar, por ejemplo, los límites entre el arte y la ciencia. El arte genético y el arte transgénico plantean un trabajo multidisciplinario en el que participan artistas y científicos a la vez, dando lugar así a la construcción de nuevas figuras de autor como las de artista-científico, artista-investigador, artista-técnico o científico-artista. La figura de artista se configura, según Daniela Koldobsky (2003), desde un lugar metadiscursivo que puede ser tanto interno como externo; por ejemplo, se pueden estudiar aquellos textos de tipo transtextual (Genette 1989) tales como comentarios, explicaciones, manifiestos o descripciones relacionados con el artista en cuestión. En este caso vamos a analizar textos escritos por los propios artistas, referidos tanto al arte genético como al arte transgénico. En el primer caso se analizarán los artículos “Evolving virtual creatures” (1994) y “Evolving 3D morphology and behavior by comptetition” (1994) de Karl Sims. Y en el segundo, “El arte transgénico” (1998) y “El Octavo Día” (2004) de Eduardo Kac. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
publishDate 2006
dc.date.none.fl_str_mv 2006-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39090
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39090
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasfba.com.ar/Materiales/2006-%202da%20Jidap/ponencias/LM18.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-6011
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615868647997440
score 13.070432