Dialogar por la biodiversidad: sinergia de saberes para la actualización de la Estrategia Nacional de Biodiversidad
- Autores
- Saulesleja, Bárbara; Péker, Silvana; Apaza, Ricardo Julián; Sharry, Sandra Elizabeth; Suárez, Gésica Denise
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El 2020 nos encontró a mediados de marzo con una pandemia de origen ambiental. Los conceptos de “Una Salud” y “Ecosalud” que venían escuchándole tomaron más fuerza que nunca: la salud de los ecosistemas, la salud humana y las de otras especies están vinculadas. La necesidad de un abordaje holístico-sistémico para el abordaje de lo ambiental y un equipo de personas de diferentes disciplinas y culturas fueron reunidas para organizar la Secretaría de la CONADIBIO. La CONADIBIO es la Comisión Nacional Asesora para la Conservación y Utilización Sostenible de la Diversidad Biológica, creada por Decreto Presidencial N.° 1347/1997. Desde la CONADIBIO se elaboró de manera participativa, a partir del 2011, la actual Estrategia Nacional de Biodiversidad9. En la CONADIBIO del 2020 y del 2021 participaron diferentes organismos nacionales, las provincias a través del Consejo Federal de Medioambiente (COFEMA) y sectores como las ONGs, Pueblos indígenas, Asociaciones Profesionales, Gremios. Vinculada al contexto internacional esto se enmarca en el Convenio de Diversidad Biológica. Desde el Convenio, al cual Argentina adhiere, se propusieron diversas metas conocidas como las Metas de AICHI. El año 2021 fue un año de revisión de las metas a nivel internacional y un año para actualizar la Estrategia Nacional de Biodiversidad. De la mano de la decisión de ampliar la participación se convocaron sectores no representados anteriormente en CONADIBIO, como ser los Pueblos Indígenas y Gremios. También casi se duplicó la inscripción de ONGs.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales - Materia
-
Ecología
biodiversidad
abordaje holístico-sistémico
Medio ambiente - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173071
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_db12c5770f6d3345dad1652f7b75c554 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173071 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Dialogar por la biodiversidad: sinergia de saberes para la actualización de la Estrategia Nacional de BiodiversidadSaulesleja, BárbaraPéker, SilvanaApaza, Ricardo JuliánSharry, Sandra ElizabethSuárez, Gésica DeniseEcologíabiodiversidadabordaje holístico-sistémicoMedio ambienteEl 2020 nos encontró a mediados de marzo con una pandemia de origen ambiental. Los conceptos de “Una Salud” y “Ecosalud” que venían escuchándole tomaron más fuerza que nunca: la salud de los ecosistemas, la salud humana y las de otras especies están vinculadas. La necesidad de un abordaje holístico-sistémico para el abordaje de lo ambiental y un equipo de personas de diferentes disciplinas y culturas fueron reunidas para organizar la Secretaría de la CONADIBIO. La CONADIBIO es la Comisión Nacional Asesora para la Conservación y Utilización Sostenible de la Diversidad Biológica, creada por Decreto Presidencial N.° 1347/1997. Desde la CONADIBIO se elaboró de manera participativa, a partir del 2011, la actual Estrategia Nacional de Biodiversidad9. En la CONADIBIO del 2020 y del 2021 participaron diferentes organismos nacionales, las provincias a través del Consejo Federal de Medioambiente (COFEMA) y sectores como las ONGs, Pueblos indígenas, Asociaciones Profesionales, Gremios. Vinculada al contexto internacional esto se enmarca en el Convenio de Diversidad Biológica. Desde el Convenio, al cual Argentina adhiere, se propusieron diversas metas conocidas como las Metas de AICHI. El año 2021 fue un año de revisión de las metas a nivel internacional y un año para actualizar la Estrategia Nacional de Biodiversidad. De la mano de la decisión de ampliar la participación se convocaron sectores no representados anteriormente en CONADIBIO, como ser los Pueblos Indígenas y Gremios. También casi se duplicó la inscripción de ONGs.Facultad de Ciencias Agrarias y ForestalesEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2024info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf65-85http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173071spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2400-1info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/170376info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:27:19Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173071Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:27:20.118SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Dialogar por la biodiversidad: sinergia de saberes para la actualización de la Estrategia Nacional de Biodiversidad |
| title |
Dialogar por la biodiversidad: sinergia de saberes para la actualización de la Estrategia Nacional de Biodiversidad |
| spellingShingle |
Dialogar por la biodiversidad: sinergia de saberes para la actualización de la Estrategia Nacional de Biodiversidad Saulesleja, Bárbara Ecología biodiversidad abordaje holístico-sistémico Medio ambiente |
| title_short |
Dialogar por la biodiversidad: sinergia de saberes para la actualización de la Estrategia Nacional de Biodiversidad |
| title_full |
Dialogar por la biodiversidad: sinergia de saberes para la actualización de la Estrategia Nacional de Biodiversidad |
| title_fullStr |
Dialogar por la biodiversidad: sinergia de saberes para la actualización de la Estrategia Nacional de Biodiversidad |
| title_full_unstemmed |
Dialogar por la biodiversidad: sinergia de saberes para la actualización de la Estrategia Nacional de Biodiversidad |
| title_sort |
Dialogar por la biodiversidad: sinergia de saberes para la actualización de la Estrategia Nacional de Biodiversidad |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Saulesleja, Bárbara Péker, Silvana Apaza, Ricardo Julián Sharry, Sandra Elizabeth Suárez, Gésica Denise |
| author |
Saulesleja, Bárbara |
| author_facet |
Saulesleja, Bárbara Péker, Silvana Apaza, Ricardo Julián Sharry, Sandra Elizabeth Suárez, Gésica Denise |
| author_role |
author |
| author2 |
Péker, Silvana Apaza, Ricardo Julián Sharry, Sandra Elizabeth Suárez, Gésica Denise |
| author2_role |
author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ecología biodiversidad abordaje holístico-sistémico Medio ambiente |
| topic |
Ecología biodiversidad abordaje holístico-sistémico Medio ambiente |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El 2020 nos encontró a mediados de marzo con una pandemia de origen ambiental. Los conceptos de “Una Salud” y “Ecosalud” que venían escuchándole tomaron más fuerza que nunca: la salud de los ecosistemas, la salud humana y las de otras especies están vinculadas. La necesidad de un abordaje holístico-sistémico para el abordaje de lo ambiental y un equipo de personas de diferentes disciplinas y culturas fueron reunidas para organizar la Secretaría de la CONADIBIO. La CONADIBIO es la Comisión Nacional Asesora para la Conservación y Utilización Sostenible de la Diversidad Biológica, creada por Decreto Presidencial N.° 1347/1997. Desde la CONADIBIO se elaboró de manera participativa, a partir del 2011, la actual Estrategia Nacional de Biodiversidad9. En la CONADIBIO del 2020 y del 2021 participaron diferentes organismos nacionales, las provincias a través del Consejo Federal de Medioambiente (COFEMA) y sectores como las ONGs, Pueblos indígenas, Asociaciones Profesionales, Gremios. Vinculada al contexto internacional esto se enmarca en el Convenio de Diversidad Biológica. Desde el Convenio, al cual Argentina adhiere, se propusieron diversas metas conocidas como las Metas de AICHI. El año 2021 fue un año de revisión de las metas a nivel internacional y un año para actualizar la Estrategia Nacional de Biodiversidad. De la mano de la decisión de ampliar la participación se convocaron sectores no representados anteriormente en CONADIBIO, como ser los Pueblos Indígenas y Gremios. También casi se duplicó la inscripción de ONGs. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales |
| description |
El 2020 nos encontró a mediados de marzo con una pandemia de origen ambiental. Los conceptos de “Una Salud” y “Ecosalud” que venían escuchándole tomaron más fuerza que nunca: la salud de los ecosistemas, la salud humana y las de otras especies están vinculadas. La necesidad de un abordaje holístico-sistémico para el abordaje de lo ambiental y un equipo de personas de diferentes disciplinas y culturas fueron reunidas para organizar la Secretaría de la CONADIBIO. La CONADIBIO es la Comisión Nacional Asesora para la Conservación y Utilización Sostenible de la Diversidad Biológica, creada por Decreto Presidencial N.° 1347/1997. Desde la CONADIBIO se elaboró de manera participativa, a partir del 2011, la actual Estrategia Nacional de Biodiversidad9. En la CONADIBIO del 2020 y del 2021 participaron diferentes organismos nacionales, las provincias a través del Consejo Federal de Medioambiente (COFEMA) y sectores como las ONGs, Pueblos indígenas, Asociaciones Profesionales, Gremios. Vinculada al contexto internacional esto se enmarca en el Convenio de Diversidad Biológica. Desde el Convenio, al cual Argentina adhiere, se propusieron diversas metas conocidas como las Metas de AICHI. El año 2021 fue un año de revisión de las metas a nivel internacional y un año para actualizar la Estrategia Nacional de Biodiversidad. De la mano de la decisión de ampliar la participación se convocaron sectores no representados anteriormente en CONADIBIO, como ser los Pueblos Indígenas y Gremios. También casi se duplicó la inscripción de ONGs. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
| format |
bookPart |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173071 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173071 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2400-1 info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/170376 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 65-85 |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
| publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846783750378094592 |
| score |
12.982451 |