Dragonetti, Carmen and Fernando Tola, <i>On the Myth of the Opposition between Indian Thought and Western Philosophy</i> : Hildesheim-Zürich-New York, Georg Olms Verlag, 2004, 293...
- Autores
- Rollié, Emilio Federico
- Año de publicación
- 2005
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- reseña artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este libro significa una contribución notable al ámbito de los estudios filosóficos. Su tesis fundamental es: si hay en Occidente un pensamiento que se ha dado en llamar “filosofía” y si hay en la India un pensamiento con las mismas características, éste también debe, con el mismo derecho, ser llamado “filosofía”. El libro consta de cuatro partes, en las que los autores se proponen cuatro tesis en base a las que desarrollarán su investigación: 1) Hasta el siglo XVI, tanto en India como en Grecia y en Europa se reflexionó frecuentemente sobre los mismos problemas filosóficos y se les dio solución semejante. 2) En la historia de las filosofías griega y europea hay un predominio de la irracionalidad sobre una racionalidad limitada. Lo mismo puede decirse con respecto a la libertad de pensamiento y a la búsqueda de la verdad por sí misma. 3) En la historia del pensamiento griego y europeo, por un lado, y en el indio por el otro se dan los mismos problemas, con las mismas aproximaciones y soluciones; es decir, en los dos hay la misma coexistencia de racionalidad e irracionalidad, por tanto es posible afirmar que existe una Filosofía de la India. 4) La cuarta tesis limita la comparación de los pensamientos indio y occidental al período que culmina en el siglo XVI, momento en el que el mundo occidental adopta nuevas formas en todas sus expresiones, a partir del nacimiento de la ciencia moderna, el incremento del poder económico y militar y el descubrimiento de América.
Departamento de Filosofía - Fuente
- Revistas de la FAHCE
- Materia
-
Humanidades
Filosofía
Reseña de Libros - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/12559
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_daa762834cf07bb4df667eba85f96e59 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/12559 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Dragonetti, Carmen and Fernando Tola, <i>On the Myth of the Opposition between Indian Thought and Western Philosophy</i> : Hildesheim-Zürich-New York, Georg Olms Verlag, 2004, 293 ppRollié, Emilio FedericoHumanidadesFilosofíaReseña de LibrosEste libro significa una contribución notable al ámbito de los estudios filosóficos. Su tesis fundamental es: si hay en Occidente un pensamiento que se ha dado en llamar “filosofía” y si hay en la India un pensamiento con las mismas características, éste también debe, con el mismo derecho, ser llamado “filosofía”. El libro consta de cuatro partes, en las que los autores se proponen cuatro tesis en base a las que desarrollarán su investigación: 1) Hasta el siglo XVI, tanto en India como en Grecia y en Europa se reflexionó frecuentemente sobre los mismos problemas filosóficos y se les dio solución semejante. 2) En la historia de las filosofías griega y europea hay un predominio de la irracionalidad sobre una racionalidad limitada. Lo mismo puede decirse con respecto a la libertad de pensamiento y a la búsqueda de la verdad por sí misma. 3) En la historia del pensamiento griego y europeo, por un lado, y en el indio por el otro se dan los mismos problemas, con las mismas aproximaciones y soluciones; es decir, en los dos hay la misma coexistencia de racionalidad e irracionalidad, por tanto es posible afirmar que existe una Filosofía de la India. 4) La cuarta tesis limita la comparación de los pensamientos indio y occidental al período que culmina en el siglo XVI, momento en el que el mundo occidental adopta nuevas formas en todas sus expresiones, a partir del nacimiento de la ciencia moderna, el incremento del poder económico y militar y el descubrimiento de América.Departamento de Filosofía2005info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionRevisionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcinfo:ar-repo/semantics/resenaArticuloapplication/pdf139-141http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/12559<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.rfytp.fahce.unlp.edu.ar/article/view/RFyTPn36a15/pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-2553info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-29T10:51:42Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/12559Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:51:43.077SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Dragonetti, Carmen and Fernando Tola, <i>On the Myth of the Opposition between Indian Thought and Western Philosophy</i> : Hildesheim-Zürich-New York, Georg Olms Verlag, 2004, 293 pp |
title |
Dragonetti, Carmen and Fernando Tola, <i>On the Myth of the Opposition between Indian Thought and Western Philosophy</i> : Hildesheim-Zürich-New York, Georg Olms Verlag, 2004, 293 pp |
spellingShingle |
Dragonetti, Carmen and Fernando Tola, <i>On the Myth of the Opposition between Indian Thought and Western Philosophy</i> : Hildesheim-Zürich-New York, Georg Olms Verlag, 2004, 293 pp Rollié, Emilio Federico Humanidades Filosofía Reseña de Libros |
title_short |
Dragonetti, Carmen and Fernando Tola, <i>On the Myth of the Opposition between Indian Thought and Western Philosophy</i> : Hildesheim-Zürich-New York, Georg Olms Verlag, 2004, 293 pp |
title_full |
Dragonetti, Carmen and Fernando Tola, <i>On the Myth of the Opposition between Indian Thought and Western Philosophy</i> : Hildesheim-Zürich-New York, Georg Olms Verlag, 2004, 293 pp |
title_fullStr |
Dragonetti, Carmen and Fernando Tola, <i>On the Myth of the Opposition between Indian Thought and Western Philosophy</i> : Hildesheim-Zürich-New York, Georg Olms Verlag, 2004, 293 pp |
title_full_unstemmed |
Dragonetti, Carmen and Fernando Tola, <i>On the Myth of the Opposition between Indian Thought and Western Philosophy</i> : Hildesheim-Zürich-New York, Georg Olms Verlag, 2004, 293 pp |
title_sort |
Dragonetti, Carmen and Fernando Tola, <i>On the Myth of the Opposition between Indian Thought and Western Philosophy</i> : Hildesheim-Zürich-New York, Georg Olms Verlag, 2004, 293 pp |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rollié, Emilio Federico |
author |
Rollié, Emilio Federico |
author_facet |
Rollié, Emilio Federico |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Humanidades Filosofía Reseña de Libros |
topic |
Humanidades Filosofía Reseña de Libros |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este libro significa una contribución notable al ámbito de los estudios filosóficos. Su tesis fundamental es: si hay en Occidente un pensamiento que se ha dado en llamar “filosofía” y si hay en la India un pensamiento con las mismas características, éste también debe, con el mismo derecho, ser llamado “filosofía”. El libro consta de cuatro partes, en las que los autores se proponen cuatro tesis en base a las que desarrollarán su investigación: 1) Hasta el siglo XVI, tanto en India como en Grecia y en Europa se reflexionó frecuentemente sobre los mismos problemas filosóficos y se les dio solución semejante. 2) En la historia de las filosofías griega y europea hay un predominio de la irracionalidad sobre una racionalidad limitada. Lo mismo puede decirse con respecto a la libertad de pensamiento y a la búsqueda de la verdad por sí misma. 3) En la historia del pensamiento griego y europeo, por un lado, y en el indio por el otro se dan los mismos problemas, con las mismas aproximaciones y soluciones; es decir, en los dos hay la misma coexistencia de racionalidad e irracionalidad, por tanto es posible afirmar que existe una Filosofía de la India. 4) La cuarta tesis limita la comparación de los pensamientos indio y occidental al período que culmina en el siglo XVI, momento en el que el mundo occidental adopta nuevas formas en todas sus expresiones, a partir del nacimiento de la ciencia moderna, el incremento del poder económico y militar y el descubrimiento de América. Departamento de Filosofía |
description |
Este libro significa una contribución notable al ámbito de los estudios filosóficos. Su tesis fundamental es: si hay en Occidente un pensamiento que se ha dado en llamar “filosofía” y si hay en la India un pensamiento con las mismas características, éste también debe, con el mismo derecho, ser llamado “filosofía”. El libro consta de cuatro partes, en las que los autores se proponen cuatro tesis en base a las que desarrollarán su investigación: 1) Hasta el siglo XVI, tanto en India como en Grecia y en Europa se reflexionó frecuentemente sobre los mismos problemas filosóficos y se les dio solución semejante. 2) En la historia de las filosofías griega y europea hay un predominio de la irracionalidad sobre una racionalidad limitada. Lo mismo puede decirse con respecto a la libertad de pensamiento y a la búsqueda de la verdad por sí misma. 3) En la historia del pensamiento griego y europeo, por un lado, y en el indio por el otro se dan los mismos problemas, con las mismas aproximaciones y soluciones; es decir, en los dos hay la misma coexistencia de racionalidad e irracionalidad, por tanto es posible afirmar que existe una Filosofía de la India. 4) La cuarta tesis limita la comparación de los pensamientos indio y occidental al período que culmina en el siglo XVI, momento en el que el mundo occidental adopta nuevas formas en todas sus expresiones, a partir del nacimiento de la ciencia moderna, el incremento del poder económico y militar y el descubrimiento de América. |
publishDate |
2005 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2005 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/review info:eu-repo/semantics/publishedVersion Revision http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc info:ar-repo/semantics/resenaArticulo |
format |
review |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/12559 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/12559 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.rfytp.fahce.unlp.edu.ar/article/view/RFyTPn36a15/pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-2553 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 139-141 |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615770277937152 |
score |
13.070432 |