La reforma procesal penal bonaerense: parcial evaluación

Autores
Pérez Duhalde, Ramiro
Año de publicación
2002
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La reforma procesal penal de la Provincia de Buenos Aires que introdujo la Ley 11.922 (BO 23-1-97) y sus modificatorias, que entrara en vigencia el 28 de septiembre de 1998, tuvo como objetivos principales la completa instauración de oralidad, la inmediación de los funcionarios judiciales, la exclusión de una excesiva delegación e intervención policial, para -en definitiva- proveer el aseguramiento de las garantías. Los cambios fueron profundos y se instauró un sistema totalmente diverso al hasta entonces vigente. Deben sumarse a ello, los efectos de las fuertes transformaciones que se ha buscado introducir en la institución policial, y en la relación de ésta con la justicia. Al igual que en el sistema de reclutamiento de magistrados y funcionarios. Como es de suponer, todos estos importantes cambios generados en relativamente muy poco tiempo, que inciden sobre una problemática común -la investigación y enjuiciamiento de los delitos-, ha generado un importante número de problemas. Y los inconvenientes -reales o supuestos- que se generaron, fueron grandemente amplificados, ya que operaron en un contexto socioeconómico que experimentó a lo largo de la década del 90 también mutaciones relevantes: crecientes tasas de desempleo, aumento de la pobreza, y de la criminalidad en diversos aspectos (calidad y cantidad). De allí la preocupación ciudadana y de los gobernantes acerca del desempeño y eficacia de las instituciones penales. Como se observa, el conjunto de cuestiones es muy vasto. Por lo que limitaré mi interés en este trabajo a los que advierto en la Investigación Penal Preparatoria, sin que pueda entenderse por ello que son los únicos o los únicamente importantes.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Materia
Ciencias Jurídicas
reforma procesal penal
provincia de Buenos Aires
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/156345

id SEDICI_da94492492aca0b9cb8744196a37027a
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/156345
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La reforma procesal penal bonaerense: parcial evaluaciónPérez Duhalde, RamiroCiencias Jurídicasreforma procesal penalprovincia de Buenos AiresLa reforma procesal penal de la Provincia de Buenos Aires que introdujo la Ley 11.922 (BO 23-1-97) y sus modificatorias, que entrara en vigencia el 28 de septiembre de 1998, tuvo como objetivos principales la completa instauración de oralidad, la inmediación de los funcionarios judiciales, la exclusión de una excesiva delegación e intervención policial, para -en definitiva- proveer el aseguramiento de las garantías. Los cambios fueron profundos y se instauró un sistema totalmente diverso al hasta entonces vigente. Deben sumarse a ello, los efectos de las fuertes transformaciones que se ha buscado introducir en la institución policial, y en la relación de ésta con la justicia. Al igual que en el sistema de reclutamiento de magistrados y funcionarios. Como es de suponer, todos estos importantes cambios generados en relativamente muy poco tiempo, que inciden sobre una problemática común -la investigación y enjuiciamiento de los delitos-, ha generado un importante número de problemas. Y los inconvenientes -reales o supuestos- que se generaron, fueron grandemente amplificados, ya que operaron en un contexto socioeconómico que experimentó a lo largo de la década del 90 también mutaciones relevantes: crecientes tasas de desempleo, aumento de la pobreza, y de la criminalidad en diversos aspectos (calidad y cantidad). De allí la preocupación ciudadana y de los gobernantes acerca del desempeño y eficacia de las instituciones penales. Como se observa, el conjunto de cuestiones es muy vasto. Por lo que limitaré mi interés en este trabajo a los que advierto en la Investigación Penal Preparatoria, sin que pueda entenderse por ello que son los únicos o los únicamente importantes.Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales2002info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/156345spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1666-5457info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:32:27Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/156345Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:32:27.899SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La reforma procesal penal bonaerense: parcial evaluación
title La reforma procesal penal bonaerense: parcial evaluación
spellingShingle La reforma procesal penal bonaerense: parcial evaluación
Pérez Duhalde, Ramiro
Ciencias Jurídicas
reforma procesal penal
provincia de Buenos Aires
title_short La reforma procesal penal bonaerense: parcial evaluación
title_full La reforma procesal penal bonaerense: parcial evaluación
title_fullStr La reforma procesal penal bonaerense: parcial evaluación
title_full_unstemmed La reforma procesal penal bonaerense: parcial evaluación
title_sort La reforma procesal penal bonaerense: parcial evaluación
dc.creator.none.fl_str_mv Pérez Duhalde, Ramiro
author Pérez Duhalde, Ramiro
author_facet Pérez Duhalde, Ramiro
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Jurídicas
reforma procesal penal
provincia de Buenos Aires
topic Ciencias Jurídicas
reforma procesal penal
provincia de Buenos Aires
dc.description.none.fl_txt_mv La reforma procesal penal de la Provincia de Buenos Aires que introdujo la Ley 11.922 (BO 23-1-97) y sus modificatorias, que entrara en vigencia el 28 de septiembre de 1998, tuvo como objetivos principales la completa instauración de oralidad, la inmediación de los funcionarios judiciales, la exclusión de una excesiva delegación e intervención policial, para -en definitiva- proveer el aseguramiento de las garantías. Los cambios fueron profundos y se instauró un sistema totalmente diverso al hasta entonces vigente. Deben sumarse a ello, los efectos de las fuertes transformaciones que se ha buscado introducir en la institución policial, y en la relación de ésta con la justicia. Al igual que en el sistema de reclutamiento de magistrados y funcionarios. Como es de suponer, todos estos importantes cambios generados en relativamente muy poco tiempo, que inciden sobre una problemática común -la investigación y enjuiciamiento de los delitos-, ha generado un importante número de problemas. Y los inconvenientes -reales o supuestos- que se generaron, fueron grandemente amplificados, ya que operaron en un contexto socioeconómico que experimentó a lo largo de la década del 90 también mutaciones relevantes: crecientes tasas de desempleo, aumento de la pobreza, y de la criminalidad en diversos aspectos (calidad y cantidad). De allí la preocupación ciudadana y de los gobernantes acerca del desempeño y eficacia de las instituciones penales. Como se observa, el conjunto de cuestiones es muy vasto. Por lo que limitaré mi interés en este trabajo a los que advierto en la Investigación Penal Preparatoria, sin que pueda entenderse por ello que son los únicos o los únicamente importantes.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
description La reforma procesal penal de la Provincia de Buenos Aires que introdujo la Ley 11.922 (BO 23-1-97) y sus modificatorias, que entrara en vigencia el 28 de septiembre de 1998, tuvo como objetivos principales la completa instauración de oralidad, la inmediación de los funcionarios judiciales, la exclusión de una excesiva delegación e intervención policial, para -en definitiva- proveer el aseguramiento de las garantías. Los cambios fueron profundos y se instauró un sistema totalmente diverso al hasta entonces vigente. Deben sumarse a ello, los efectos de las fuertes transformaciones que se ha buscado introducir en la institución policial, y en la relación de ésta con la justicia. Al igual que en el sistema de reclutamiento de magistrados y funcionarios. Como es de suponer, todos estos importantes cambios generados en relativamente muy poco tiempo, que inciden sobre una problemática común -la investigación y enjuiciamiento de los delitos-, ha generado un importante número de problemas. Y los inconvenientes -reales o supuestos- que se generaron, fueron grandemente amplificados, ya que operaron en un contexto socioeconómico que experimentó a lo largo de la década del 90 también mutaciones relevantes: crecientes tasas de desempleo, aumento de la pobreza, y de la criminalidad en diversos aspectos (calidad y cantidad). De allí la preocupación ciudadana y de los gobernantes acerca del desempeño y eficacia de las instituciones penales. Como se observa, el conjunto de cuestiones es muy vasto. Por lo que limitaré mi interés en este trabajo a los que advierto en la Investigación Penal Preparatoria, sin que pueda entenderse por ello que son los únicos o los únicamente importantes.
publishDate 2002
dc.date.none.fl_str_mv 2002
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/156345
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/156345
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1666-5457
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064357778128896
score 13.22299