Interacciones hiperfinas en sistemas catalíticos: aplicabilidad de la técnica de las correlaciones angulares perturbadas diferenciales en el tiempo al campo de la catálisis

Autores
Requejo, Félix Gregorio
Año de publicación
1993
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Bibiloni, Aníbal Guillermo
Descripción
Con el objeto de analizar nuestros resultados experimentales para evaluar las posibilidades que la técnica TDPAC posee para ser aplicada al campo de la Catálisis, presentamos a manera de Tesis este estudio que se encuentra organizado de la siguiente forma. En el Capítulo I se describen los aspectos relevantes de la teoría de las correlaciones angulares de la radiación gama. Nos restringimos al caso de las interacciones eléctricas entre el momento cuadrupolar del núcleo radioactivo y el GCE producido por la distribución de carga del entorno de la sonda para configuraciones estáticas. Para aquellas que varían con el tiempo incluiremos también las de carácter magnético. En el Capítulo II describiremos el equipo experimental. Se presenta aquí un arreglo con tres detectores, describiendo el papel que desempeñan los módulos electrónicos que componen el equipo. Posteriormente se describe de qué manera se adquieren los datos experimentales y cómo se extrae de ellos la información referida a los parámetros hiperfinos que caracterizan al GCE que experimentan las sondas TDPAC. Finalmente se describen en forma resumida las características nucleares de las sondas radioactivas utilizadas en los experimentos involucrados para el desarrollo de la presente Tesis. En el Capítulo III mencionaremos las aplicaciones de la técnica TDPAC en el estudio de Superficies y Defectos en el Estado Sólido. También se mencionarán aquí algunas nociones básicas de Catálisis y el interés tecnológico de los procesos catalíticos. Se presentarán además los diferentes modelos establecidos con el objeto de describir el origen de los centros activos que dan lugar a determinadas reacciones (catalíticas) en un catalizador. En este capítulo aparece también una clasificación de los diferentes sistemas catalíticos que se pueden encontrar en la catálisis heterogénea, destacando el papel de los catalizadores oxídicos. En el Capítulo IV se presentan los resultados obtenidos con la técnica TDPAC sobre diversos compuestos de aplicación en Catálisis. En una primera parte se describen los resultados obtenidos sobre compuestos másicos con y sin defectos. Posteriormente se presentarán los resultados obtenidos en óxidos soportados, en función de los diferentes soportes empleados en cada caso. Finalmente se extraerán las Conclusiones del presente trabajo de Tesis, que constituye el primer intento para establecer una sistemática entre el gradiente de campo eléctrico (medido con TDPAC) y algunas de las características del sólido responsables de que puedan tener lugar determinados procesos catalíticos.
Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la Biblioteca de Física de la Facultad de Ciencias Exactas (UNLP).
Doctor en Física
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas
Materia
Ciencias Exactas
Física
Catálisis
TDPAC
Correlaciones Angulares Perturbadas Diferenciales en el Tiempo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/2424

id SEDICI_da726d310c57a2aa62c7e8486eda31bb
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/2424
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Interacciones hiperfinas en sistemas catalíticos: aplicabilidad de la técnica de las correlaciones angulares perturbadas diferenciales en el tiempo al campo de la catálisisRequejo, Félix GregorioCiencias ExactasFísicaCatálisisTDPACCorrelaciones Angulares Perturbadas Diferenciales en el TiempoCon el objeto de analizar nuestros resultados experimentales para evaluar las posibilidades que la técnica TDPAC posee para ser aplicada al campo de la Catálisis, presentamos a manera de Tesis este estudio que se encuentra organizado de la siguiente forma. En el Capítulo I se describen los aspectos relevantes de la teoría de las correlaciones angulares de la radiación gama. Nos restringimos al caso de las interacciones eléctricas entre el momento cuadrupolar del núcleo radioactivo y el GCE producido por la distribución de carga del entorno de la sonda para configuraciones estáticas. Para aquellas que varían con el tiempo incluiremos también las de carácter magnético. En el Capítulo II describiremos el equipo experimental. Se presenta aquí un arreglo con tres detectores, describiendo el papel que desempeñan los módulos electrónicos que componen el equipo. Posteriormente se describe de qué manera se adquieren los datos experimentales y cómo se extrae de ellos la información referida a los parámetros hiperfinos que caracterizan al GCE que experimentan las sondas TDPAC. Finalmente se describen en forma resumida las características nucleares de las sondas radioactivas utilizadas en los experimentos involucrados para el desarrollo de la presente Tesis. En el Capítulo III mencionaremos las aplicaciones de la técnica TDPAC en el estudio de Superficies y Defectos en el Estado Sólido. También se mencionarán aquí algunas nociones básicas de Catálisis y el interés tecnológico de los procesos catalíticos. Se presentarán además los diferentes modelos establecidos con el objeto de describir el origen de los centros activos que dan lugar a determinadas reacciones (catalíticas) en un catalizador. En este capítulo aparece también una clasificación de los diferentes sistemas catalíticos que se pueden encontrar en la catálisis heterogénea, destacando el papel de los catalizadores oxídicos. En el Capítulo IV se presentan los resultados obtenidos con la técnica TDPAC sobre diversos compuestos de aplicación en Catálisis. En una primera parte se describen los resultados obtenidos sobre compuestos másicos con y sin defectos. Posteriormente se presentarán los resultados obtenidos en óxidos soportados, en función de los diferentes soportes empleados en cada caso. Finalmente se extraerán las Conclusiones del presente trabajo de Tesis, que constituye el primer intento para establecer una sistemática entre el gradiente de campo eléctrico (medido con TDPAC) y algunas de las características del sólido responsables de que puedan tener lugar determinados procesos catalíticos.Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la Biblioteca de Física de la Facultad de Ciencias Exactas (UNLP).Doctor en FísicaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias ExactasBibiloni, Aníbal Guillermo1993info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2424spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:41:29Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/2424Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:41:29.595SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Interacciones hiperfinas en sistemas catalíticos: aplicabilidad de la técnica de las correlaciones angulares perturbadas diferenciales en el tiempo al campo de la catálisis
title Interacciones hiperfinas en sistemas catalíticos: aplicabilidad de la técnica de las correlaciones angulares perturbadas diferenciales en el tiempo al campo de la catálisis
spellingShingle Interacciones hiperfinas en sistemas catalíticos: aplicabilidad de la técnica de las correlaciones angulares perturbadas diferenciales en el tiempo al campo de la catálisis
Requejo, Félix Gregorio
Ciencias Exactas
Física
Catálisis
TDPAC
Correlaciones Angulares Perturbadas Diferenciales en el Tiempo
title_short Interacciones hiperfinas en sistemas catalíticos: aplicabilidad de la técnica de las correlaciones angulares perturbadas diferenciales en el tiempo al campo de la catálisis
title_full Interacciones hiperfinas en sistemas catalíticos: aplicabilidad de la técnica de las correlaciones angulares perturbadas diferenciales en el tiempo al campo de la catálisis
title_fullStr Interacciones hiperfinas en sistemas catalíticos: aplicabilidad de la técnica de las correlaciones angulares perturbadas diferenciales en el tiempo al campo de la catálisis
title_full_unstemmed Interacciones hiperfinas en sistemas catalíticos: aplicabilidad de la técnica de las correlaciones angulares perturbadas diferenciales en el tiempo al campo de la catálisis
title_sort Interacciones hiperfinas en sistemas catalíticos: aplicabilidad de la técnica de las correlaciones angulares perturbadas diferenciales en el tiempo al campo de la catálisis
dc.creator.none.fl_str_mv Requejo, Félix Gregorio
author Requejo, Félix Gregorio
author_facet Requejo, Félix Gregorio
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Bibiloni, Aníbal Guillermo
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Exactas
Física
Catálisis
TDPAC
Correlaciones Angulares Perturbadas Diferenciales en el Tiempo
topic Ciencias Exactas
Física
Catálisis
TDPAC
Correlaciones Angulares Perturbadas Diferenciales en el Tiempo
dc.description.none.fl_txt_mv Con el objeto de analizar nuestros resultados experimentales para evaluar las posibilidades que la técnica TDPAC posee para ser aplicada al campo de la Catálisis, presentamos a manera de Tesis este estudio que se encuentra organizado de la siguiente forma. En el Capítulo I se describen los aspectos relevantes de la teoría de las correlaciones angulares de la radiación gama. Nos restringimos al caso de las interacciones eléctricas entre el momento cuadrupolar del núcleo radioactivo y el GCE producido por la distribución de carga del entorno de la sonda para configuraciones estáticas. Para aquellas que varían con el tiempo incluiremos también las de carácter magnético. En el Capítulo II describiremos el equipo experimental. Se presenta aquí un arreglo con tres detectores, describiendo el papel que desempeñan los módulos electrónicos que componen el equipo. Posteriormente se describe de qué manera se adquieren los datos experimentales y cómo se extrae de ellos la información referida a los parámetros hiperfinos que caracterizan al GCE que experimentan las sondas TDPAC. Finalmente se describen en forma resumida las características nucleares de las sondas radioactivas utilizadas en los experimentos involucrados para el desarrollo de la presente Tesis. En el Capítulo III mencionaremos las aplicaciones de la técnica TDPAC en el estudio de Superficies y Defectos en el Estado Sólido. También se mencionarán aquí algunas nociones básicas de Catálisis y el interés tecnológico de los procesos catalíticos. Se presentarán además los diferentes modelos establecidos con el objeto de describir el origen de los centros activos que dan lugar a determinadas reacciones (catalíticas) en un catalizador. En este capítulo aparece también una clasificación de los diferentes sistemas catalíticos que se pueden encontrar en la catálisis heterogénea, destacando el papel de los catalizadores oxídicos. En el Capítulo IV se presentan los resultados obtenidos con la técnica TDPAC sobre diversos compuestos de aplicación en Catálisis. En una primera parte se describen los resultados obtenidos sobre compuestos másicos con y sin defectos. Posteriormente se presentarán los resultados obtenidos en óxidos soportados, en función de los diferentes soportes empleados en cada caso. Finalmente se extraerán las Conclusiones del presente trabajo de Tesis, que constituye el primer intento para establecer una sistemática entre el gradiente de campo eléctrico (medido con TDPAC) y algunas de las características del sólido responsables de que puedan tener lugar determinados procesos catalíticos.
Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la Biblioteca de Física de la Facultad de Ciencias Exactas (UNLP).
Doctor en Física
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas
description Con el objeto de analizar nuestros resultados experimentales para evaluar las posibilidades que la técnica TDPAC posee para ser aplicada al campo de la Catálisis, presentamos a manera de Tesis este estudio que se encuentra organizado de la siguiente forma. En el Capítulo I se describen los aspectos relevantes de la teoría de las correlaciones angulares de la radiación gama. Nos restringimos al caso de las interacciones eléctricas entre el momento cuadrupolar del núcleo radioactivo y el GCE producido por la distribución de carga del entorno de la sonda para configuraciones estáticas. Para aquellas que varían con el tiempo incluiremos también las de carácter magnético. En el Capítulo II describiremos el equipo experimental. Se presenta aquí un arreglo con tres detectores, describiendo el papel que desempeñan los módulos electrónicos que componen el equipo. Posteriormente se describe de qué manera se adquieren los datos experimentales y cómo se extrae de ellos la información referida a los parámetros hiperfinos que caracterizan al GCE que experimentan las sondas TDPAC. Finalmente se describen en forma resumida las características nucleares de las sondas radioactivas utilizadas en los experimentos involucrados para el desarrollo de la presente Tesis. En el Capítulo III mencionaremos las aplicaciones de la técnica TDPAC en el estudio de Superficies y Defectos en el Estado Sólido. También se mencionarán aquí algunas nociones básicas de Catálisis y el interés tecnológico de los procesos catalíticos. Se presentarán además los diferentes modelos establecidos con el objeto de describir el origen de los centros activos que dan lugar a determinadas reacciones (catalíticas) en un catalizador. En este capítulo aparece también una clasificación de los diferentes sistemas catalíticos que se pueden encontrar en la catálisis heterogénea, destacando el papel de los catalizadores oxídicos. En el Capítulo IV se presentan los resultados obtenidos con la técnica TDPAC sobre diversos compuestos de aplicación en Catálisis. En una primera parte se describen los resultados obtenidos sobre compuestos másicos con y sin defectos. Posteriormente se presentarán los resultados obtenidos en óxidos soportados, en función de los diferentes soportes empleados en cada caso. Finalmente se extraerán las Conclusiones del presente trabajo de Tesis, que constituye el primer intento para establecer una sistemática entre el gradiente de campo eléctrico (medido con TDPAC) y algunas de las características del sólido responsables de que puedan tener lugar determinados procesos catalíticos.
publishDate 1993
dc.date.none.fl_str_mv 1993
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2424
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2424
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846063829396488192
score 13.22299