Respuesta ecofisiológica de poblaciones de <i>Sorghum halepense</i> ante dosis reducidas de nicosulfurón

Autores
Zych, Francisco E.
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Acciaresi, Horacio Abel
Chidichimo, Hugo Oscar
Descripción
Las malezas constituyen una de las principales limitaciones en los sistemas de producción a escala mundial. Prueba de ello es la gran cantidad de herbicidas utilizados actualmente para mantener a las malezas en niveles que permitan la productividad de los cultivos. Los esfuerzos en reducir el uso de herbicidas, tanto por razones económicas como ambientales (Buhler, 1999), han introducido a la práctica el manejo integrado de malezas, como es el uso de dosis reducidas de herbicidas (Buhler et al., 1993; Prostko y Meade, 1993). Además las malezas presentan la capacidad de adaptarse rápidamente a los cambios ambientales y producir diferentes fenotipos. Dicha capacidad se denomina plasticidad fenotípica (Schmalhausen, 1949). Entre las malezas consideradas más perjudiciales del mundo para la agricultura se encuentra Sorghum halepense (sorgo de Alepo) (Holm et al., 1977 McWhorter, 1989), tiene importancia en 30 cultivos diferentes y en 53 países (Holm et al., 1977). La interferencia de Sorghum halepense con los cultivos se presenta tanto por la competencia por recursos limitantes (agua, luz y nutrientes), como por la incidencia alelopática hacia los cultivos. Son pocas las investigaciones realizadas sobre el uso de dosis reducidas de herbicidas para el control de Sorghum halepense, además, pocos trabajos han puesto su interés sobre la respuesta ecofisiológica (tasa fotosintética, conductancia estomática al vapor de agua, tasa transpiratoria y biomasa total) y el comportamiento del rebrote (biomasa aérea) de poblaciones de Sorghum halepense, cuando son tratadas con dosis reducidas de herbicidas. Teniendo en cuenta lo establecido, el objetivo primario de este estudio es evaluar la respuesta ecofisiológica de siete poblaciones de Sorghum halepense, de diferentes localidades argentinas, frente a dosis reducidas de nicosulfurón tratando de determinar si se modifica el rebrote de las mismas luego del tratamiento con nicosulfurón. Las poblaciones de regiones subhúmedas presentarían una mayor capacidad de rebrotar.
Ingeniero Agrónomo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Materia
Ciencias Agrarias
sorgo, nicosulfuron, ecofisiologia, control
Plantas
Control de Malezas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/61397

id SEDICI_da30d45fe8b6b296176731bd3ff8c041
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/61397
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Respuesta ecofisiológica de poblaciones de <i>Sorghum halepense</i> ante dosis reducidas de nicosulfurónZych, Francisco E.Ciencias Agrariassorgo, nicosulfuron, ecofisiologia, controlPlantasControl de MalezasLas malezas constituyen una de las principales limitaciones en los sistemas de producción a escala mundial. Prueba de ello es la gran cantidad de herbicidas utilizados actualmente para mantener a las malezas en niveles que permitan la productividad de los cultivos. Los esfuerzos en reducir el uso de herbicidas, tanto por razones económicas como ambientales (Buhler, 1999), han introducido a la práctica el manejo integrado de malezas, como es el uso de dosis reducidas de herbicidas (Buhler et al., 1993; Prostko y Meade, 1993). Además las malezas presentan la capacidad de adaptarse rápidamente a los cambios ambientales y producir diferentes fenotipos. Dicha capacidad se denomina plasticidad fenotípica (Schmalhausen, 1949). Entre las malezas consideradas más perjudiciales del mundo para la agricultura se encuentra Sorghum halepense (sorgo de Alepo) (Holm et al., 1977 McWhorter, 1989), tiene importancia en 30 cultivos diferentes y en 53 países (Holm et al., 1977). La interferencia de Sorghum halepense con los cultivos se presenta tanto por la competencia por recursos limitantes (agua, luz y nutrientes), como por la incidencia alelopática hacia los cultivos. Son pocas las investigaciones realizadas sobre el uso de dosis reducidas de herbicidas para el control de Sorghum halepense, además, pocos trabajos han puesto su interés sobre la respuesta ecofisiológica (tasa fotosintética, conductancia estomática al vapor de agua, tasa transpiratoria y biomasa total) y el comportamiento del rebrote (biomasa aérea) de poblaciones de Sorghum halepense, cuando son tratadas con dosis reducidas de herbicidas. Teniendo en cuenta lo establecido, el objetivo primario de este estudio es evaluar la respuesta ecofisiológica de siete poblaciones de Sorghum halepense, de diferentes localidades argentinas, frente a dosis reducidas de nicosulfurón tratando de determinar si se modifica el rebrote de las mismas luego del tratamiento con nicosulfurón. Las poblaciones de regiones subhúmedas presentarían una mayor capacidad de rebrotar.Ingeniero AgrónomoUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Agrarias y ForestalesAcciaresi, Horacio AbelChidichimo, Hugo Oscar2017-08-04info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/61397spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:07:41Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/61397Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:07:41.997SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Respuesta ecofisiológica de poblaciones de <i>Sorghum halepense</i> ante dosis reducidas de nicosulfurón
title Respuesta ecofisiológica de poblaciones de <i>Sorghum halepense</i> ante dosis reducidas de nicosulfurón
spellingShingle Respuesta ecofisiológica de poblaciones de <i>Sorghum halepense</i> ante dosis reducidas de nicosulfurón
Zych, Francisco E.
Ciencias Agrarias
sorgo, nicosulfuron, ecofisiologia, control
Plantas
Control de Malezas
title_short Respuesta ecofisiológica de poblaciones de <i>Sorghum halepense</i> ante dosis reducidas de nicosulfurón
title_full Respuesta ecofisiológica de poblaciones de <i>Sorghum halepense</i> ante dosis reducidas de nicosulfurón
title_fullStr Respuesta ecofisiológica de poblaciones de <i>Sorghum halepense</i> ante dosis reducidas de nicosulfurón
title_full_unstemmed Respuesta ecofisiológica de poblaciones de <i>Sorghum halepense</i> ante dosis reducidas de nicosulfurón
title_sort Respuesta ecofisiológica de poblaciones de <i>Sorghum halepense</i> ante dosis reducidas de nicosulfurón
dc.creator.none.fl_str_mv Zych, Francisco E.
author Zych, Francisco E.
author_facet Zych, Francisco E.
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Acciaresi, Horacio Abel
Chidichimo, Hugo Oscar
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
sorgo, nicosulfuron, ecofisiologia, control
Plantas
Control de Malezas
topic Ciencias Agrarias
sorgo, nicosulfuron, ecofisiologia, control
Plantas
Control de Malezas
dc.description.none.fl_txt_mv Las malezas constituyen una de las principales limitaciones en los sistemas de producción a escala mundial. Prueba de ello es la gran cantidad de herbicidas utilizados actualmente para mantener a las malezas en niveles que permitan la productividad de los cultivos. Los esfuerzos en reducir el uso de herbicidas, tanto por razones económicas como ambientales (Buhler, 1999), han introducido a la práctica el manejo integrado de malezas, como es el uso de dosis reducidas de herbicidas (Buhler et al., 1993; Prostko y Meade, 1993). Además las malezas presentan la capacidad de adaptarse rápidamente a los cambios ambientales y producir diferentes fenotipos. Dicha capacidad se denomina plasticidad fenotípica (Schmalhausen, 1949). Entre las malezas consideradas más perjudiciales del mundo para la agricultura se encuentra Sorghum halepense (sorgo de Alepo) (Holm et al., 1977 McWhorter, 1989), tiene importancia en 30 cultivos diferentes y en 53 países (Holm et al., 1977). La interferencia de Sorghum halepense con los cultivos se presenta tanto por la competencia por recursos limitantes (agua, luz y nutrientes), como por la incidencia alelopática hacia los cultivos. Son pocas las investigaciones realizadas sobre el uso de dosis reducidas de herbicidas para el control de Sorghum halepense, además, pocos trabajos han puesto su interés sobre la respuesta ecofisiológica (tasa fotosintética, conductancia estomática al vapor de agua, tasa transpiratoria y biomasa total) y el comportamiento del rebrote (biomasa aérea) de poblaciones de Sorghum halepense, cuando son tratadas con dosis reducidas de herbicidas. Teniendo en cuenta lo establecido, el objetivo primario de este estudio es evaluar la respuesta ecofisiológica de siete poblaciones de Sorghum halepense, de diferentes localidades argentinas, frente a dosis reducidas de nicosulfurón tratando de determinar si se modifica el rebrote de las mismas luego del tratamiento con nicosulfurón. Las poblaciones de regiones subhúmedas presentarían una mayor capacidad de rebrotar.
Ingeniero Agrónomo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
description Las malezas constituyen una de las principales limitaciones en los sistemas de producción a escala mundial. Prueba de ello es la gran cantidad de herbicidas utilizados actualmente para mantener a las malezas en niveles que permitan la productividad de los cultivos. Los esfuerzos en reducir el uso de herbicidas, tanto por razones económicas como ambientales (Buhler, 1999), han introducido a la práctica el manejo integrado de malezas, como es el uso de dosis reducidas de herbicidas (Buhler et al., 1993; Prostko y Meade, 1993). Además las malezas presentan la capacidad de adaptarse rápidamente a los cambios ambientales y producir diferentes fenotipos. Dicha capacidad se denomina plasticidad fenotípica (Schmalhausen, 1949). Entre las malezas consideradas más perjudiciales del mundo para la agricultura se encuentra Sorghum halepense (sorgo de Alepo) (Holm et al., 1977 McWhorter, 1989), tiene importancia en 30 cultivos diferentes y en 53 países (Holm et al., 1977). La interferencia de Sorghum halepense con los cultivos se presenta tanto por la competencia por recursos limitantes (agua, luz y nutrientes), como por la incidencia alelopática hacia los cultivos. Son pocas las investigaciones realizadas sobre el uso de dosis reducidas de herbicidas para el control de Sorghum halepense, además, pocos trabajos han puesto su interés sobre la respuesta ecofisiológica (tasa fotosintética, conductancia estomática al vapor de agua, tasa transpiratoria y biomasa total) y el comportamiento del rebrote (biomasa aérea) de poblaciones de Sorghum halepense, cuando son tratadas con dosis reducidas de herbicidas. Teniendo en cuenta lo establecido, el objetivo primario de este estudio es evaluar la respuesta ecofisiológica de siete poblaciones de Sorghum halepense, de diferentes localidades argentinas, frente a dosis reducidas de nicosulfurón tratando de determinar si se modifica el rebrote de las mismas luego del tratamiento con nicosulfurón. Las poblaciones de regiones subhúmedas presentarían una mayor capacidad de rebrotar.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-08-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/61397
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/61397
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615948907053056
score 13.070432