Fusarium oxysporum, potencial agente de control biológico para Sorghum halepense en Argentina

Autores
Stocco, Marina Celeste; Lampugnani, Gladys Adelma; Abramoff, Cecilia; Zuluaga, María Soledad; Stenglein, Sebastián; Acciaresi, Horacio Abel; Mónaco, Cecilia Inés
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El sorgo de Alepo (Sorghum halepense (L.) Pers.) es una de las especies de malezas perennes más importantes en el mundo. Hasta el momento, no se ha podido disminuir su propagación e incidencia en los sistemas agrícolas. El biocontrol es una posible alternativa de manejo de malezas. El objetivo del trabajo fue evaluar por primera vez en Argentina, el efecto de diferentes técnicas de aplicación de Fusarium oxysporum sobre el crecimiento aéreo y subterráneo del sorgo de Alepo. Además, se estudió la acción del patógeno sobre la germinación de semillas de maíz, girasol, soja y sorgo granífero, teniendo en cuenta que podría afectar a estos cultivos. Se utilizaron dos técnicas de aplicación del patógeno. La aplicación de una suspensión de esporas de F. oxysporum en suelo (técnica liquida) mostró que a los tres meses se había producido la muerte del total de las plantas, mientras que con la técnica de infestación del suelo con un cultivo sólido del patógeno (técnica sólida) a los 90 días sólo había muerto el 65% de las plantas. F. oxysporum no disminuyó el porcentaje de germinación de los cultivos de soja, girasol, sorgo granífero y maíz, por lo que este hongo podría utilizarse como agente de biocontrol del sorgo de Alepo. Sin embargo, es necesario conocer el rango de hospedantes del patógeno para poder evaluar los riesgos de usar este antagonista.
Johnsongrass (Sorghum halepense (L.) Pers.) is one of the most important species of perennial weeds in the world. Despite the different chemical control strategies studied, its incidence has not decreased in agricultural systems. Because of this, biological control appears as an alternative weed management strategy. The objective of this study was to evaluate for the first time in Argentina, the efficiency of different methods of application of strains of Fusarium oxysporum on growth of johnsongrass. In addition, the effect of the pathogen seed germination of corn, sunflower, soybean and sorghum was determinated. We used two methods of application of the pathogens. The application of a spore suspension of F. oxysporum in soil (liquid technique) showed that after three months the total of the plants had died, while with the technique of soil infestation with a solid culture of the pathogen (solid technique) at 90 days only 65% of the plants had died. F. oxysporum did not decrease the percentage of germination of soy, sunflower, grain sorghum and corn crops, so this fungus could be used as a biocontrol agent for Johnsongrass. However further studies on its effect on these and other hosts are necessary to fully assess the risks its use would involve.
Materia
Ciencias Agrícolas
Control de Malezas
Fusarium
sorgo de Alepo
biocontrol
johnsongrass
weed
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/8617

id CICBA_d49e5c9495b7450595f3c7535ba9bf46
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/8617
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Fusarium oxysporum, potencial agente de control biológico para Sorghum halepense en ArgentinaStocco, Marina CelesteLampugnani, Gladys AdelmaAbramoff, CeciliaZuluaga, María SoledadStenglein, SebastiánAcciaresi, Horacio AbelMónaco, Cecilia InésCiencias AgrícolasControl de MalezasFusariumsorgo de AlepobiocontroljohnsongrassweedEl sorgo de Alepo (Sorghum halepense (L.) Pers.) es una de las especies de malezas perennes más importantes en el mundo. Hasta el momento, no se ha podido disminuir su propagación e incidencia en los sistemas agrícolas. El biocontrol es una posible alternativa de manejo de malezas. El objetivo del trabajo fue evaluar por primera vez en Argentina, el efecto de diferentes técnicas de aplicación de Fusarium oxysporum sobre el crecimiento aéreo y subterráneo del sorgo de Alepo. Además, se estudió la acción del patógeno sobre la germinación de semillas de maíz, girasol, soja y sorgo granífero, teniendo en cuenta que podría afectar a estos cultivos. Se utilizaron dos técnicas de aplicación del patógeno. La aplicación de una suspensión de esporas de F. oxysporum en suelo (técnica liquida) mostró que a los tres meses se había producido la muerte del total de las plantas, mientras que con la técnica de infestación del suelo con un cultivo sólido del patógeno (técnica sólida) a los 90 días sólo había muerto el 65% de las plantas. F. oxysporum no disminuyó el porcentaje de germinación de los cultivos de soja, girasol, sorgo granífero y maíz, por lo que este hongo podría utilizarse como agente de biocontrol del sorgo de Alepo. Sin embargo, es necesario conocer el rango de hospedantes del patógeno para poder evaluar los riesgos de usar este antagonista.Johnsongrass (Sorghum halepense (L.) Pers.) is one of the most important species of perennial weeds in the world. Despite the different chemical control strategies studied, its incidence has not decreased in agricultural systems. Because of this, biological control appears as an alternative weed management strategy. The objective of this study was to evaluate for the first time in Argentina, the efficiency of different methods of application of strains of Fusarium oxysporum on growth of johnsongrass. In addition, the effect of the pathogen seed germination of corn, sunflower, soybean and sorghum was determinated. We used two methods of application of the pathogens. The application of a spore suspension of F. oxysporum in soil (liquid technique) showed that after three months the total of the plants had died, while with the technique of soil infestation with a solid culture of the pathogen (solid technique) at 90 days only 65% of the plants had died. F. oxysporum did not decrease the percentage of germination of soy, sunflower, grain sorghum and corn crops, so this fungus could be used as a biocontrol agent for Johnsongrass. However further studies on its effect on these and other hosts are necessary to fully assess the risks its use would involve.2018info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/8617spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/70909info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-04T09:43:12Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/8617Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-04 09:43:12.385CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Fusarium oxysporum, potencial agente de control biológico para Sorghum halepense en Argentina
title Fusarium oxysporum, potencial agente de control biológico para Sorghum halepense en Argentina
spellingShingle Fusarium oxysporum, potencial agente de control biológico para Sorghum halepense en Argentina
Stocco, Marina Celeste
Ciencias Agrícolas
Control de Malezas
Fusarium
sorgo de Alepo
biocontrol
johnsongrass
weed
title_short Fusarium oxysporum, potencial agente de control biológico para Sorghum halepense en Argentina
title_full Fusarium oxysporum, potencial agente de control biológico para Sorghum halepense en Argentina
title_fullStr Fusarium oxysporum, potencial agente de control biológico para Sorghum halepense en Argentina
title_full_unstemmed Fusarium oxysporum, potencial agente de control biológico para Sorghum halepense en Argentina
title_sort Fusarium oxysporum, potencial agente de control biológico para Sorghum halepense en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Stocco, Marina Celeste
Lampugnani, Gladys Adelma
Abramoff, Cecilia
Zuluaga, María Soledad
Stenglein, Sebastián
Acciaresi, Horacio Abel
Mónaco, Cecilia Inés
author Stocco, Marina Celeste
author_facet Stocco, Marina Celeste
Lampugnani, Gladys Adelma
Abramoff, Cecilia
Zuluaga, María Soledad
Stenglein, Sebastián
Acciaresi, Horacio Abel
Mónaco, Cecilia Inés
author_role author
author2 Lampugnani, Gladys Adelma
Abramoff, Cecilia
Zuluaga, María Soledad
Stenglein, Sebastián
Acciaresi, Horacio Abel
Mónaco, Cecilia Inés
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrícolas
Control de Malezas
Fusarium
sorgo de Alepo
biocontrol
johnsongrass
weed
topic Ciencias Agrícolas
Control de Malezas
Fusarium
sorgo de Alepo
biocontrol
johnsongrass
weed
dc.description.none.fl_txt_mv El sorgo de Alepo (Sorghum halepense (L.) Pers.) es una de las especies de malezas perennes más importantes en el mundo. Hasta el momento, no se ha podido disminuir su propagación e incidencia en los sistemas agrícolas. El biocontrol es una posible alternativa de manejo de malezas. El objetivo del trabajo fue evaluar por primera vez en Argentina, el efecto de diferentes técnicas de aplicación de Fusarium oxysporum sobre el crecimiento aéreo y subterráneo del sorgo de Alepo. Además, se estudió la acción del patógeno sobre la germinación de semillas de maíz, girasol, soja y sorgo granífero, teniendo en cuenta que podría afectar a estos cultivos. Se utilizaron dos técnicas de aplicación del patógeno. La aplicación de una suspensión de esporas de F. oxysporum en suelo (técnica liquida) mostró que a los tres meses se había producido la muerte del total de las plantas, mientras que con la técnica de infestación del suelo con un cultivo sólido del patógeno (técnica sólida) a los 90 días sólo había muerto el 65% de las plantas. F. oxysporum no disminuyó el porcentaje de germinación de los cultivos de soja, girasol, sorgo granífero y maíz, por lo que este hongo podría utilizarse como agente de biocontrol del sorgo de Alepo. Sin embargo, es necesario conocer el rango de hospedantes del patógeno para poder evaluar los riesgos de usar este antagonista.
Johnsongrass (Sorghum halepense (L.) Pers.) is one of the most important species of perennial weeds in the world. Despite the different chemical control strategies studied, its incidence has not decreased in agricultural systems. Because of this, biological control appears as an alternative weed management strategy. The objective of this study was to evaluate for the first time in Argentina, the efficiency of different methods of application of strains of Fusarium oxysporum on growth of johnsongrass. In addition, the effect of the pathogen seed germination of corn, sunflower, soybean and sorghum was determinated. We used two methods of application of the pathogens. The application of a spore suspension of F. oxysporum in soil (liquid technique) showed that after three months the total of the plants had died, while with the technique of soil infestation with a solid culture of the pathogen (solid technique) at 90 days only 65% of the plants had died. F. oxysporum did not decrease the percentage of germination of soy, sunflower, grain sorghum and corn crops, so this fungus could be used as a biocontrol agent for Johnsongrass. However further studies on its effect on these and other hosts are necessary to fully assess the risks its use would involve.
description El sorgo de Alepo (Sorghum halepense (L.) Pers.) es una de las especies de malezas perennes más importantes en el mundo. Hasta el momento, no se ha podido disminuir su propagación e incidencia en los sistemas agrícolas. El biocontrol es una posible alternativa de manejo de malezas. El objetivo del trabajo fue evaluar por primera vez en Argentina, el efecto de diferentes técnicas de aplicación de Fusarium oxysporum sobre el crecimiento aéreo y subterráneo del sorgo de Alepo. Además, se estudió la acción del patógeno sobre la germinación de semillas de maíz, girasol, soja y sorgo granífero, teniendo en cuenta que podría afectar a estos cultivos. Se utilizaron dos técnicas de aplicación del patógeno. La aplicación de una suspensión de esporas de F. oxysporum en suelo (técnica liquida) mostró que a los tres meses se había producido la muerte del total de las plantas, mientras que con la técnica de infestación del suelo con un cultivo sólido del patógeno (técnica sólida) a los 90 días sólo había muerto el 65% de las plantas. F. oxysporum no disminuyó el porcentaje de germinación de los cultivos de soja, girasol, sorgo granífero y maíz, por lo que este hongo podría utilizarse como agente de biocontrol del sorgo de Alepo. Sin embargo, es necesario conocer el rango de hospedantes del patógeno para poder evaluar los riesgos de usar este antagonista.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/8617
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/8617
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/70909
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842340407322607616
score 12.623145