Contigüidades culturales en las "composiciones romanas" de Bartolomé de Torres Naharro
- Autores
- Prenz, Ana Cecilia
- Año de publicación
- 2007
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Amícola, José
Brizuela, Mabel
Pelletieri, Osvaldo
Chicote, Gloria - Descripción
- En el presente trabajo de investigación se sostendrá lo siguiente: Torres Naharro es un escritor de piezas teatrales y Torres Naharro es un hombre de teatro. No se trata aquí de una redundancia, pues: «Si el teatro es teatro, lo es solamente cuando se realiza como ceremonia en el momento de la representación. Los textos que conservamos no son más que literatura dramática que guarda en su interior una virtualidad de representación, una posibilidad de llegar a ser teatro». (Hermenegildo, 1990, 10). Sin embargo, si no conocemos, o intentamos suponer, aquello que puede haber sido la representación, difícilmente lograremos abarcar el significado profundo que estos textos implícitamente arrastran consigo. Optamos, por lo tanto, por el término contigüidades y éstas en Naharro son muchas: lo culto y lo popular comparten espacios contiguos, la representación misma se realiza en una contigüidad espacial, la intertextualidad medieval y renacentista contiguamente se expresan en la escritura dramática. El teatro es un ejemplo perfecto de unión entre distintas formas de producción cultural ya que utiliza conjuntamente varias formas de comunicación. Como tal se convierte en un objeto de estudio privilegiado del hecho dramatúrgico a comienzos del s. XVI.
Doctor en Letras
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Humanidades
Letras
Literatura
España
teatro
formas y géneros literarios; cultura popular; teatro español; Bartolomé de Torres Naharro; Félix Lope de Vega y Carpio
crítica literaria - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/3084
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_da257a1a689dacdae05e6ea61ee86a38 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/3084 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Contigüidades culturales en las "composiciones romanas" de Bartolomé de Torres NaharroPrenz, Ana CeciliaHumanidadesLetrasLiteraturaEspañateatroformas y géneros literarios; cultura popular; teatro español; Bartolomé de Torres Naharro; Félix Lope de Vega y Carpiocrítica literariaEn el presente trabajo de investigación se sostendrá lo siguiente: Torres Naharro es un escritor de piezas teatrales y Torres Naharro es un hombre de teatro. No se trata aquí de una redundancia, pues: «Si el teatro es teatro, lo es solamente cuando se realiza como ceremonia en el momento de la representación. Los textos que conservamos no son más que literatura dramática que guarda en su interior una virtualidad de representación, una posibilidad de llegar a ser teatro». (Hermenegildo, 1990, 10). Sin embargo, si no conocemos, o intentamos suponer, aquello que puede haber sido la representación, difícilmente lograremos abarcar el significado profundo que estos textos implícitamente arrastran consigo. Optamos, por lo tanto, por el término contigüidades y éstas en Naharro son muchas: lo culto y lo popular comparten espacios contiguos, la representación misma se realiza en una contigüidad espacial, la intertextualidad medieval y renacentista contiguamente se expresan en la escritura dramática. El teatro es un ejemplo perfecto de unión entre distintas formas de producción cultural ya que utiliza conjuntamente varias formas de comunicación. Como tal se convierte en un objeto de estudio privilegiado del hecho dramatúrgico a comienzos del s. XVI.Doctor en LetrasUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónAmícola, JoséBrizuela, MabelPelletieri, OsvaldoChicote, Gloria2007-10-15info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3084https://doi.org/10.35537/10915/3084<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.268/te.268.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-10-22T16:30:36Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/3084Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:30:36.335SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Contigüidades culturales en las "composiciones romanas" de Bartolomé de Torres Naharro |
| title |
Contigüidades culturales en las "composiciones romanas" de Bartolomé de Torres Naharro |
| spellingShingle |
Contigüidades culturales en las "composiciones romanas" de Bartolomé de Torres Naharro Prenz, Ana Cecilia Humanidades Letras Literatura España teatro formas y géneros literarios; cultura popular; teatro español; Bartolomé de Torres Naharro; Félix Lope de Vega y Carpio crítica literaria |
| title_short |
Contigüidades culturales en las "composiciones romanas" de Bartolomé de Torres Naharro |
| title_full |
Contigüidades culturales en las "composiciones romanas" de Bartolomé de Torres Naharro |
| title_fullStr |
Contigüidades culturales en las "composiciones romanas" de Bartolomé de Torres Naharro |
| title_full_unstemmed |
Contigüidades culturales en las "composiciones romanas" de Bartolomé de Torres Naharro |
| title_sort |
Contigüidades culturales en las "composiciones romanas" de Bartolomé de Torres Naharro |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Prenz, Ana Cecilia |
| author |
Prenz, Ana Cecilia |
| author_facet |
Prenz, Ana Cecilia |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Amícola, José Brizuela, Mabel Pelletieri, Osvaldo Chicote, Gloria |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Humanidades Letras Literatura España teatro formas y géneros literarios; cultura popular; teatro español; Bartolomé de Torres Naharro; Félix Lope de Vega y Carpio crítica literaria |
| topic |
Humanidades Letras Literatura España teatro formas y géneros literarios; cultura popular; teatro español; Bartolomé de Torres Naharro; Félix Lope de Vega y Carpio crítica literaria |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente trabajo de investigación se sostendrá lo siguiente: Torres Naharro es un escritor de piezas teatrales y Torres Naharro es un hombre de teatro. No se trata aquí de una redundancia, pues: «Si el teatro es teatro, lo es solamente cuando se realiza como ceremonia en el momento de la representación. Los textos que conservamos no son más que literatura dramática que guarda en su interior una virtualidad de representación, una posibilidad de llegar a ser teatro». (Hermenegildo, 1990, 10). Sin embargo, si no conocemos, o intentamos suponer, aquello que puede haber sido la representación, difícilmente lograremos abarcar el significado profundo que estos textos implícitamente arrastran consigo. Optamos, por lo tanto, por el término contigüidades y éstas en Naharro son muchas: lo culto y lo popular comparten espacios contiguos, la representación misma se realiza en una contigüidad espacial, la intertextualidad medieval y renacentista contiguamente se expresan en la escritura dramática. El teatro es un ejemplo perfecto de unión entre distintas formas de producción cultural ya que utiliza conjuntamente varias formas de comunicación. Como tal se convierte en un objeto de estudio privilegiado del hecho dramatúrgico a comienzos del s. XVI. Doctor en Letras Universidad Nacional de La Plata Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| description |
En el presente trabajo de investigación se sostendrá lo siguiente: Torres Naharro es un escritor de piezas teatrales y Torres Naharro es un hombre de teatro. No se trata aquí de una redundancia, pues: «Si el teatro es teatro, lo es solamente cuando se realiza como ceremonia en el momento de la representación. Los textos que conservamos no son más que literatura dramática que guarda en su interior una virtualidad de representación, una posibilidad de llegar a ser teatro». (Hermenegildo, 1990, 10). Sin embargo, si no conocemos, o intentamos suponer, aquello que puede haber sido la representación, difícilmente lograremos abarcar el significado profundo que estos textos implícitamente arrastran consigo. Optamos, por lo tanto, por el término contigüidades y éstas en Naharro son muchas: lo culto y lo popular comparten espacios contiguos, la representación misma se realiza en una contigüidad espacial, la intertextualidad medieval y renacentista contiguamente se expresan en la escritura dramática. El teatro es un ejemplo perfecto de unión entre distintas formas de producción cultural ya que utiliza conjuntamente varias formas de comunicación. Como tal se convierte en un objeto de estudio privilegiado del hecho dramatúrgico a comienzos del s. XVI. |
| publishDate |
2007 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2007-10-15 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de doctorado http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
| format |
doctoralThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3084 https://doi.org/10.35537/10915/3084 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3084 https://doi.org/10.35537/10915/3084 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.268/te.268.pdf |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846782719834456064 |
| score |
12.982451 |