Las caídas como aporte del judo a otros deportes de combate
- Autores
- Busdygan, Daniel; Della Logia, Guillermo Manuel; Ferrari, Rodolfo
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La siguiente comunicación tiene por objetivo promover y explicar al judo como un deporte integral para la mayoría de las franjas etarias. El mismo fue aconsejado por la UNESCO como un deporte ideal para la socialización de los niños. El judo como deporte aporta elementos sumamente significativos en la formación psicofísica y filosófica del practicante. La razón de esto es que posee un conjunto de valores que se internalizan por medio de la educación corporal y el ambiente en el que se desarrolla (Dojo). Las diferentes metodologías para aprender técnicas de judo permiten desplegar: la elasticidad, el manejo de la propia fuerza y su motricidad, la socialización de los practicantes en valores de cooperación, lealtad, respeto por las normas, cuidado del compañero y tolerancia ante la adversidad y la derrota. Dentro del judo las caídas (ukemi) poseen una importancia relevante. De acuerdo a la disposición a caer, y a saber hacerlo técnicamente, es la apertura mental del judoka. Saber caer sin lastimarse permite que crezca la autoestima del practicante, sabiendo que levantarse siempre es posible. Elucidaremos cómo se incorpora el ejercicio para aprender a caer desde niños, recordando siempre que el espíritu del Ju-Do ya está dicho en la etimología de sus ideogramas, a saber, camino por la suavidad, esto es no-violencia, ayudar siempre y no lastimar jamás.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Humanidades
Educación Física
judo
adquisición de destrezas físicas y valores
caídas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/35262
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_d94bddf86b1cb9550a42eaa675763303 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/35262 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Las caídas como aporte del judo a otros deportes de combateBusdygan, DanielDella Logia, Guillermo ManuelFerrari, RodolfoHumanidadesEducación Físicajudoadquisición de destrezas físicas y valorescaídasLa siguiente comunicación tiene por objetivo promover y explicar al judo como un deporte integral para la mayoría de las franjas etarias. El mismo fue aconsejado por la UNESCO como un deporte ideal para la socialización de los niños. El judo como deporte aporta elementos sumamente significativos en la formación psicofísica y filosófica del practicante. La razón de esto es que posee un conjunto de valores que se internalizan por medio de la educación corporal y el ambiente en el que se desarrolla (Dojo). Las diferentes metodologías para aprender técnicas de judo permiten desplegar: la elasticidad, el manejo de la propia fuerza y su motricidad, la socialización de los practicantes en valores de cooperación, lealtad, respeto por las normas, cuidado del compañero y tolerancia ante la adversidad y la derrota. Dentro del judo las caídas (ukemi) poseen una importancia relevante. De acuerdo a la disposición a caer, y a saber hacerlo técnicamente, es la apertura mental del judoka. Saber caer sin lastimarse permite que crezca la autoestima del practicante, sabiendo que levantarse siempre es posible. Elucidaremos cómo se incorpora el ejercicio para aprender a caer desde niños, recordando siempre que el espíritu del Ju-Do ya está dicho en la etimología de sus ideogramas, a saber, camino por la suavidad, esto es no-violencia, ayudar siempre y no lastimar jamás.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2011-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/35262spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/9o-ca-y-4o-la-efyc/m48%20-%20Busdygan-%20Della%20Logia%20y%20Ferrari%20-%20Las%20caidas%20como%20aporte%20del%20judo%20a%20otros%20deportes%20de%20combate.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-7316info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-29T15:04:53Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/35262Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-29 15:04:53.874SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Las caídas como aporte del judo a otros deportes de combate |
| title |
Las caídas como aporte del judo a otros deportes de combate |
| spellingShingle |
Las caídas como aporte del judo a otros deportes de combate Busdygan, Daniel Humanidades Educación Física judo adquisición de destrezas físicas y valores caídas |
| title_short |
Las caídas como aporte del judo a otros deportes de combate |
| title_full |
Las caídas como aporte del judo a otros deportes de combate |
| title_fullStr |
Las caídas como aporte del judo a otros deportes de combate |
| title_full_unstemmed |
Las caídas como aporte del judo a otros deportes de combate |
| title_sort |
Las caídas como aporte del judo a otros deportes de combate |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Busdygan, Daniel Della Logia, Guillermo Manuel Ferrari, Rodolfo |
| author |
Busdygan, Daniel |
| author_facet |
Busdygan, Daniel Della Logia, Guillermo Manuel Ferrari, Rodolfo |
| author_role |
author |
| author2 |
Della Logia, Guillermo Manuel Ferrari, Rodolfo |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Humanidades Educación Física judo adquisición de destrezas físicas y valores caídas |
| topic |
Humanidades Educación Física judo adquisición de destrezas físicas y valores caídas |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La siguiente comunicación tiene por objetivo promover y explicar al judo como un deporte integral para la mayoría de las franjas etarias. El mismo fue aconsejado por la UNESCO como un deporte ideal para la socialización de los niños. El judo como deporte aporta elementos sumamente significativos en la formación psicofísica y filosófica del practicante. La razón de esto es que posee un conjunto de valores que se internalizan por medio de la educación corporal y el ambiente en el que se desarrolla (Dojo). Las diferentes metodologías para aprender técnicas de judo permiten desplegar: la elasticidad, el manejo de la propia fuerza y su motricidad, la socialización de los practicantes en valores de cooperación, lealtad, respeto por las normas, cuidado del compañero y tolerancia ante la adversidad y la derrota. Dentro del judo las caídas (ukemi) poseen una importancia relevante. De acuerdo a la disposición a caer, y a saber hacerlo técnicamente, es la apertura mental del judoka. Saber caer sin lastimarse permite que crezca la autoestima del practicante, sabiendo que levantarse siempre es posible. Elucidaremos cómo se incorpora el ejercicio para aprender a caer desde niños, recordando siempre que el espíritu del Ju-Do ya está dicho en la etimología de sus ideogramas, a saber, camino por la suavidad, esto es no-violencia, ayudar siempre y no lastimar jamás. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| description |
La siguiente comunicación tiene por objetivo promover y explicar al judo como un deporte integral para la mayoría de las franjas etarias. El mismo fue aconsejado por la UNESCO como un deporte ideal para la socialización de los niños. El judo como deporte aporta elementos sumamente significativos en la formación psicofísica y filosófica del practicante. La razón de esto es que posee un conjunto de valores que se internalizan por medio de la educación corporal y el ambiente en el que se desarrolla (Dojo). Las diferentes metodologías para aprender técnicas de judo permiten desplegar: la elasticidad, el manejo de la propia fuerza y su motricidad, la socialización de los practicantes en valores de cooperación, lealtad, respeto por las normas, cuidado del compañero y tolerancia ante la adversidad y la derrota. Dentro del judo las caídas (ukemi) poseen una importancia relevante. De acuerdo a la disposición a caer, y a saber hacerlo técnicamente, es la apertura mental del judoka. Saber caer sin lastimarse permite que crezca la autoestima del practicante, sabiendo que levantarse siempre es posible. Elucidaremos cómo se incorpora el ejercicio para aprender a caer desde niños, recordando siempre que el espíritu del Ju-Do ya está dicho en la etimología de sus ideogramas, a saber, camino por la suavidad, esto es no-violencia, ayudar siempre y no lastimar jamás. |
| publishDate |
2011 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2011-06 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/35262 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/35262 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/9o-ca-y-4o-la-efyc/m48%20-%20Busdygan-%20Della%20Logia%20y%20Ferrari%20-%20Las%20caidas%20como%20aporte%20del%20judo%20a%20otros%20deportes%20de%20combate.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-7316 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1847427869660151808 |
| score |
13.10058 |