Minitas luchadoras: género y políticas públicas en estudios empíricos sobre las fuerzas policiales argentinas
- Autores
- Calandrón, Julieta Sabrina
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente artículo ofrece una reflexión acerca de las controversias y desafíos entre las cuestiones de género y las fuerzas policiales en la Argentina. Partimos de la aparente contradicción entre la feminidad tradicional, representada en la figura de la "minita", y la legalidad y legitimidad que ostentan las mujeres policías para usar la fuerza física, representada vulgarmente en la actividad de la "lucha" contra el crimen y los criminales. Luego de desarmar esa afirmación y explorar las experiencias de las mujeres en las fuerzas policiales, el texto reconstruye la perspectiva de género en los estudios de la fuerza pública, los problemas de género en la profesión policial y las políticas de género orientadas a cambiar las agencias públicas. Este trabajo se realizó a partir de una revisión de la producción bibliográfica sobre las fuerzas policiales y de normativas institucionales, y se complementó con datos empíricos producidos en entrevistas a mujeres miembros de policías argentinas realizadas entre 2009 y 2019.
The article offers a reflection about the controversies and challenges between the gender issues and the police force in Argentina. We began from the apparent contradiction between traditional femininity, represented by the figure of "minita", and the legality and legitimacy that police woman displays to use the physic force, represented vulgarly in the activity of "fighting" against crime and criminals. After we disarm that affirmation and explore the experiences of women in the police forces, the article rebuilds the gender perspective in public force studies, the gender issues in the police profession, and the gender politics oriented to change the public agencies. This article was carried out based on a review of bibliographic production about police forces and institutional regulations, and complemented by empiric data produced in interviews to argentinian police women between 2009-2019.
Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales - Materia
-
Ciencias Sociales
Género
Policía
Política Pública
Seguridad
Gender
Police
Public policies
Security - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/105039
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_d9302eb1e93bcbabad49525f84c6ff57 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/105039 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Minitas luchadoras: género y políticas públicas en estudios empíricos sobre las fuerzas policiales argentinasMinitas luchadoras: gender and public policies in empirical studies about the argentine police forcesCalandrón, Julieta SabrinaCiencias SocialesGéneroPolicíaPolítica PúblicaSeguridadGenderPolicePublic policiesSecurityEl presente artículo ofrece una reflexión acerca de las controversias y desafíos entre las cuestiones de género y las fuerzas policiales en la Argentina. Partimos de la aparente contradicción entre la feminidad tradicional, representada en la figura de la "minita", y la legalidad y legitimidad que ostentan las mujeres policías para usar la fuerza física, representada vulgarmente en la actividad de la "lucha" contra el crimen y los criminales. Luego de desarmar esa afirmación y explorar las experiencias de las mujeres en las fuerzas policiales, el texto reconstruye la perspectiva de género en los estudios de la fuerza pública, los problemas de género en la profesión policial y las políticas de género orientadas a cambiar las agencias públicas. Este trabajo se realizó a partir de una revisión de la producción bibliográfica sobre las fuerzas policiales y de normativas institucionales, y se complementó con datos empíricos producidos en entrevistas a mujeres miembros de policías argentinas realizadas entre 2009 y 2019.The article offers a reflection about the controversies and challenges between the gender issues and the police force in Argentina. We began from the apparent contradiction between traditional femininity, represented by the figure of "minita", and the legality and legitimacy that police woman displays to use the physic force, represented vulgarly in the activity of "fighting" against crime and criminals. After we disarm that affirmation and explore the experiences of women in the police forces, the article rebuilds the gender perspective in public force studies, the gender issues in the police profession, and the gender politics oriented to change the public agencies. This article was carried out based on a review of bibliographic production about police forces and institutional regulations, and complemented by empiric data produced in interviews to argentinian police women between 2009-2019.Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales2019info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf17-35http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105039spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/sudamerica/article/view/3724info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-1174info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:23:18Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/105039Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:23:18.729SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Minitas luchadoras: género y políticas públicas en estudios empíricos sobre las fuerzas policiales argentinas Minitas luchadoras: gender and public policies in empirical studies about the argentine police forces |
title |
Minitas luchadoras: género y políticas públicas en estudios empíricos sobre las fuerzas policiales argentinas |
spellingShingle |
Minitas luchadoras: género y políticas públicas en estudios empíricos sobre las fuerzas policiales argentinas Calandrón, Julieta Sabrina Ciencias Sociales Género Policía Política Pública Seguridad Gender Police Public policies Security |
title_short |
Minitas luchadoras: género y políticas públicas en estudios empíricos sobre las fuerzas policiales argentinas |
title_full |
Minitas luchadoras: género y políticas públicas en estudios empíricos sobre las fuerzas policiales argentinas |
title_fullStr |
Minitas luchadoras: género y políticas públicas en estudios empíricos sobre las fuerzas policiales argentinas |
title_full_unstemmed |
Minitas luchadoras: género y políticas públicas en estudios empíricos sobre las fuerzas policiales argentinas |
title_sort |
Minitas luchadoras: género y políticas públicas en estudios empíricos sobre las fuerzas policiales argentinas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Calandrón, Julieta Sabrina |
author |
Calandrón, Julieta Sabrina |
author_facet |
Calandrón, Julieta Sabrina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Sociales Género Policía Política Pública Seguridad Gender Police Public policies Security |
topic |
Ciencias Sociales Género Policía Política Pública Seguridad Gender Police Public policies Security |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente artículo ofrece una reflexión acerca de las controversias y desafíos entre las cuestiones de género y las fuerzas policiales en la Argentina. Partimos de la aparente contradicción entre la feminidad tradicional, representada en la figura de la "minita", y la legalidad y legitimidad que ostentan las mujeres policías para usar la fuerza física, representada vulgarmente en la actividad de la "lucha" contra el crimen y los criminales. Luego de desarmar esa afirmación y explorar las experiencias de las mujeres en las fuerzas policiales, el texto reconstruye la perspectiva de género en los estudios de la fuerza pública, los problemas de género en la profesión policial y las políticas de género orientadas a cambiar las agencias públicas. Este trabajo se realizó a partir de una revisión de la producción bibliográfica sobre las fuerzas policiales y de normativas institucionales, y se complementó con datos empíricos producidos en entrevistas a mujeres miembros de policías argentinas realizadas entre 2009 y 2019. The article offers a reflection about the controversies and challenges between the gender issues and the police force in Argentina. We began from the apparent contradiction between traditional femininity, represented by the figure of "minita", and the legality and legitimacy that police woman displays to use the physic force, represented vulgarly in the activity of "fighting" against crime and criminals. After we disarm that affirmation and explore the experiences of women in the police forces, the article rebuilds the gender perspective in public force studies, the gender issues in the police profession, and the gender politics oriented to change the public agencies. This article was carried out based on a review of bibliographic production about police forces and institutional regulations, and complemented by empiric data produced in interviews to argentinian police women between 2009-2019. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales |
description |
El presente artículo ofrece una reflexión acerca de las controversias y desafíos entre las cuestiones de género y las fuerzas policiales en la Argentina. Partimos de la aparente contradicción entre la feminidad tradicional, representada en la figura de la "minita", y la legalidad y legitimidad que ostentan las mujeres policías para usar la fuerza física, representada vulgarmente en la actividad de la "lucha" contra el crimen y los criminales. Luego de desarmar esa afirmación y explorar las experiencias de las mujeres en las fuerzas policiales, el texto reconstruye la perspectiva de género en los estudios de la fuerza pública, los problemas de género en la profesión policial y las políticas de género orientadas a cambiar las agencias públicas. Este trabajo se realizó a partir de una revisión de la producción bibliográfica sobre las fuerzas policiales y de normativas institucionales, y se complementó con datos empíricos producidos en entrevistas a mujeres miembros de policías argentinas realizadas entre 2009 y 2019. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105039 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105039 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/sudamerica/article/view/3724 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-1174 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 17-35 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616109505904640 |
score |
13.070432 |