Correa, S., <i>Omnis peregrinatio (…) obscura et sordida est: estrategias de autofiguración de un novus homo en Epistulae ad Atticum y Epistulae ad Familiares de M. T. Cicerón</i>...

Autores
Cardigni, Julieta
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
reseña artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El libro de S.C. se propone un desafío interesante: abordar, en un autor sumamente estudiado por la crítica de todos los tiempos, un corpus algo soslayado desde una perspectiva nueva. Se trata de la tesis doctoral de la autora, defendida en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata en marzo de 2013. El análisis aborda en particular las estrategias de autofiguración – esto es, la presentación de sí mismo— en dos colecciones del epistolario ciceroniano: las Epistulae ad Atticum y las Epistulae ad Familiares. La autofiguración y sus estrategias se estudian como formas de construcción de la figura ciceroniana en las tres ocasiones en que el autor se vio forzado a abandonar la Vrbs: el exilio (58- 57 a. C.), el proconsulado en Cilicia (51-50 a. C.) y los primeros meses de la guerra civil entre César y Pompeyo (50-49 a. C.). Es en estos períodos justamente en que el autor dependió de manera esencial de las escritura de cartas para intentar anular la distancia que lo separaba de Roma, sumado al hecho de que, como homo nouus, fueron también lapsos de tiempo de extrema vulnerabilidad en los que Cicerón recurrió a la escritura como forma de visibilizarse en la arena política, aunque más no fuera de manera textual.
Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (IdIHCS)
Fuente
Revistas de la FAHCE
Materia
Humanidades
Letras
Reseña de Libros
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/57638

id SEDICI_7acfd6200ff635616e713c9a04231a7a
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/57638
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Correa, S., <i>Omnis peregrinatio (…) obscura et sordida est: estrategias de autofiguración de un novus homo en Epistulae ad Atticum y Epistulae ad Familiares de M. T. Cicerón</i> : Bahía Blanca, Editorial de la Universidad Nacional del Sur, 2013, 241 pp.Cardigni, JulietaHumanidadesLetrasReseña de LibrosEl libro de S.C. se propone un desafío interesante: abordar, en un autor sumamente estudiado por la crítica de todos los tiempos, un corpus algo soslayado desde una perspectiva nueva. Se trata de la tesis doctoral de la autora, defendida en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata en marzo de 2013. El análisis aborda en particular las estrategias de autofiguración – esto es, la presentación de sí mismo— en dos colecciones del epistolario ciceroniano: las <i>Epistulae ad Atticum</i> y las <i>Epistulae ad Familiares</i>. La autofiguración y sus estrategias se estudian como formas de construcción de la figura ciceroniana en las tres ocasiones en que el autor se vio forzado a abandonar la Vrbs: el exilio (58- 57 a. C.), el proconsulado en Cilicia (51-50 a. C.) y los primeros meses de la guerra civil entre César y Pompeyo (50-49 a. C.). Es en estos períodos justamente en que el autor dependió de manera esencial de las escritura de cartas para intentar anular la distancia que lo separaba de Roma, sumado al hecho de que, como <i>homo nouus</i>, fueron también lapsos de tiempo de extrema vulnerabilidad en los que Cicerón recurrió a la escritura como forma de visibilizarse en la arena política, aunque más no fuera de manera textual.Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (IdIHCS)2014info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionRevisionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcinfo:ar-repo/semantics/resenaArticuloapplication/pdf116-118http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/57638<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2346-8890info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0)2025-09-29T11:06:27Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/57638Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:06:27.321SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Correa, S., <i>Omnis peregrinatio (…) obscura et sordida est: estrategias de autofiguración de un novus homo en Epistulae ad Atticum y Epistulae ad Familiares de M. T. Cicerón</i> : Bahía Blanca, Editorial de la Universidad Nacional del Sur, 2013, 241 pp.
title Correa, S., <i>Omnis peregrinatio (…) obscura et sordida est: estrategias de autofiguración de un novus homo en Epistulae ad Atticum y Epistulae ad Familiares de M. T. Cicerón</i> : Bahía Blanca, Editorial de la Universidad Nacional del Sur, 2013, 241 pp.
spellingShingle Correa, S., <i>Omnis peregrinatio (…) obscura et sordida est: estrategias de autofiguración de un novus homo en Epistulae ad Atticum y Epistulae ad Familiares de M. T. Cicerón</i> : Bahía Blanca, Editorial de la Universidad Nacional del Sur, 2013, 241 pp.
Cardigni, Julieta
Humanidades
Letras
Reseña de Libros
title_short Correa, S., <i>Omnis peregrinatio (…) obscura et sordida est: estrategias de autofiguración de un novus homo en Epistulae ad Atticum y Epistulae ad Familiares de M. T. Cicerón</i> : Bahía Blanca, Editorial de la Universidad Nacional del Sur, 2013, 241 pp.
title_full Correa, S., <i>Omnis peregrinatio (…) obscura et sordida est: estrategias de autofiguración de un novus homo en Epistulae ad Atticum y Epistulae ad Familiares de M. T. Cicerón</i> : Bahía Blanca, Editorial de la Universidad Nacional del Sur, 2013, 241 pp.
title_fullStr Correa, S., <i>Omnis peregrinatio (…) obscura et sordida est: estrategias de autofiguración de un novus homo en Epistulae ad Atticum y Epistulae ad Familiares de M. T. Cicerón</i> : Bahía Blanca, Editorial de la Universidad Nacional del Sur, 2013, 241 pp.
title_full_unstemmed Correa, S., <i>Omnis peregrinatio (…) obscura et sordida est: estrategias de autofiguración de un novus homo en Epistulae ad Atticum y Epistulae ad Familiares de M. T. Cicerón</i> : Bahía Blanca, Editorial de la Universidad Nacional del Sur, 2013, 241 pp.
title_sort Correa, S., <i>Omnis peregrinatio (…) obscura et sordida est: estrategias de autofiguración de un novus homo en Epistulae ad Atticum y Epistulae ad Familiares de M. T. Cicerón</i> : Bahía Blanca, Editorial de la Universidad Nacional del Sur, 2013, 241 pp.
dc.creator.none.fl_str_mv Cardigni, Julieta
author Cardigni, Julieta
author_facet Cardigni, Julieta
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Letras
Reseña de Libros
topic Humanidades
Letras
Reseña de Libros
dc.description.none.fl_txt_mv El libro de S.C. se propone un desafío interesante: abordar, en un autor sumamente estudiado por la crítica de todos los tiempos, un corpus algo soslayado desde una perspectiva nueva. Se trata de la tesis doctoral de la autora, defendida en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata en marzo de 2013. El análisis aborda en particular las estrategias de autofiguración – esto es, la presentación de sí mismo— en dos colecciones del epistolario ciceroniano: las <i>Epistulae ad Atticum</i> y las <i>Epistulae ad Familiares</i>. La autofiguración y sus estrategias se estudian como formas de construcción de la figura ciceroniana en las tres ocasiones en que el autor se vio forzado a abandonar la Vrbs: el exilio (58- 57 a. C.), el proconsulado en Cilicia (51-50 a. C.) y los primeros meses de la guerra civil entre César y Pompeyo (50-49 a. C.). Es en estos períodos justamente en que el autor dependió de manera esencial de las escritura de cartas para intentar anular la distancia que lo separaba de Roma, sumado al hecho de que, como <i>homo nouus</i>, fueron también lapsos de tiempo de extrema vulnerabilidad en los que Cicerón recurrió a la escritura como forma de visibilizarse en la arena política, aunque más no fuera de manera textual.
Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (IdIHCS)
description El libro de S.C. se propone un desafío interesante: abordar, en un autor sumamente estudiado por la crítica de todos los tiempos, un corpus algo soslayado desde una perspectiva nueva. Se trata de la tesis doctoral de la autora, defendida en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata en marzo de 2013. El análisis aborda en particular las estrategias de autofiguración – esto es, la presentación de sí mismo— en dos colecciones del epistolario ciceroniano: las <i>Epistulae ad Atticum</i> y las <i>Epistulae ad Familiares</i>. La autofiguración y sus estrategias se estudian como formas de construcción de la figura ciceroniana en las tres ocasiones en que el autor se vio forzado a abandonar la Vrbs: el exilio (58- 57 a. C.), el proconsulado en Cilicia (51-50 a. C.) y los primeros meses de la guerra civil entre César y Pompeyo (50-49 a. C.). Es en estos períodos justamente en que el autor dependió de manera esencial de las escritura de cartas para intentar anular la distancia que lo separaba de Roma, sumado al hecho de que, como <i>homo nouus</i>, fueron también lapsos de tiempo de extrema vulnerabilidad en los que Cicerón recurrió a la escritura como forma de visibilizarse en la arena política, aunque más no fuera de manera textual.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/review
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Revision
http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc
info:ar-repo/semantics/resenaArticulo
format review
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/57638
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/57638
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2346-8890
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
116-118
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615935273467904
score 13.070432