Curuguaty, 15 de junio del 2012: entre el largo proceso de la historia paraguaya y la inmediatez de los disparos

Autores
Prieto, Santiago
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo que orienta este trabajo es poner en consideración la singularidad de los hechos ocurridos en torno a la masacre de Curuguaty (Paraguay) en junio de 2012, con el propósito de recontextualizar la disputa por el acceso a la tierra durante el ciclo progresista del período 2000-2016, en clave de una perspectiva de la región latinoamericana (Svampa, 2017). Consideramos pertinente realizar esta tarea valorando los aportes de Villar (2017) respecto del nuevo ciclo de acumulación capitalista en tanto referencia explicativa de los cambios políticos institucionales, así como también podemos cimentar este recorrido de luchas sociales a partir de la reconstrucción propuesta por Alderete (2015) de las organizaciones populares y campesinas de Paraguay con presencia cada vez mayor desde el retorno democrático hacia fines del siglo XX. De esta manera nos interesa dar cuenta de las perspectivas sociales que chocan en torno a un conflicto directo de disputa por la tierra entre el sector campesino, por un lado, y los sectores vinculados al agronegocio. Pretendemos delinear en este trabajo qué visiones entran en juego y recorren aquellas jornadas de violencia que devino en 17 muertes, y la destitución de Fernando Lugo de la presidencia de la República de Paraguay. Para ello, utilizaremos como fuente de estudio el Informe sobre derechos humanos en el caso Marina Kue, elaborado en 2012 por la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (CODEHUPY), y el Libelo acusatorio aprobado por el Congreso paraguayo para destituir a Lugo (Carbone y Soler, 2012).
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE)
Materia
Sociología
América Latina
Modelo de desarrollo
Paraguay
masacre de Curuguaty
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/79480

id SEDICI_d8cb071f9fc1ee9ad48351fa04272464
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/79480
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Curuguaty, 15 de junio del 2012: entre el largo proceso de la historia paraguaya y la inmediatez de los disparosPrieto, SantiagoSociologíaAmérica LatinaModelo de desarrolloParaguaymasacre de CuruguatyEl objetivo que orienta este trabajo es poner en consideración la singularidad de los hechos ocurridos en torno a la masacre de Curuguaty (Paraguay) en junio de 2012, con el propósito de recontextualizar la disputa por el acceso a la tierra durante el <i>ciclo progresista</i> del período 2000-2016, en clave de una perspectiva de la región latinoamericana (Svampa, 2017). Consideramos pertinente realizar esta tarea valorando los aportes de Villar (2017) respecto del nuevo ciclo de acumulación capitalista en tanto referencia explicativa de los cambios políticos institucionales, así como también podemos cimentar este recorrido de luchas sociales a partir de la reconstrucción propuesta por Alderete (2015) de las organizaciones populares y campesinas de Paraguay con presencia cada vez mayor desde el retorno democrático hacia fines del siglo XX. De esta manera nos interesa dar cuenta de las perspectivas sociales que chocan en torno a un conflicto directo de disputa por la tierra entre el sector campesino, por un lado, y los sectores vinculados al agronegocio. Pretendemos delinear en este trabajo qué visiones entran en juego y recorren aquellas jornadas de violencia que devino en 17 muertes, y la destitución de Fernando Lugo de la presidencia de la República de Paraguay. Para ello, utilizaremos como fuente de estudio el <i>Informe sobre derechos humanos en el caso Marina Kue</i>, elaborado en 2012 por la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (CODEHUPY), y el <i>Libelo acusatorio</i> aprobado por el Congreso paraguayo para destituir a Lugo (Carbone y Soler, 2012).Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE)2018-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/79480spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/x-jornadas/actas/PrietoPONmesa17.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:06:24Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/79480Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:06:25.108SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Curuguaty, 15 de junio del 2012: entre el largo proceso de la historia paraguaya y la inmediatez de los disparos
title Curuguaty, 15 de junio del 2012: entre el largo proceso de la historia paraguaya y la inmediatez de los disparos
spellingShingle Curuguaty, 15 de junio del 2012: entre el largo proceso de la historia paraguaya y la inmediatez de los disparos
Prieto, Santiago
Sociología
América Latina
Modelo de desarrollo
Paraguay
masacre de Curuguaty
title_short Curuguaty, 15 de junio del 2012: entre el largo proceso de la historia paraguaya y la inmediatez de los disparos
title_full Curuguaty, 15 de junio del 2012: entre el largo proceso de la historia paraguaya y la inmediatez de los disparos
title_fullStr Curuguaty, 15 de junio del 2012: entre el largo proceso de la historia paraguaya y la inmediatez de los disparos
title_full_unstemmed Curuguaty, 15 de junio del 2012: entre el largo proceso de la historia paraguaya y la inmediatez de los disparos
title_sort Curuguaty, 15 de junio del 2012: entre el largo proceso de la historia paraguaya y la inmediatez de los disparos
dc.creator.none.fl_str_mv Prieto, Santiago
author Prieto, Santiago
author_facet Prieto, Santiago
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
América Latina
Modelo de desarrollo
Paraguay
masacre de Curuguaty
topic Sociología
América Latina
Modelo de desarrollo
Paraguay
masacre de Curuguaty
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo que orienta este trabajo es poner en consideración la singularidad de los hechos ocurridos en torno a la masacre de Curuguaty (Paraguay) en junio de 2012, con el propósito de recontextualizar la disputa por el acceso a la tierra durante el <i>ciclo progresista</i> del período 2000-2016, en clave de una perspectiva de la región latinoamericana (Svampa, 2017). Consideramos pertinente realizar esta tarea valorando los aportes de Villar (2017) respecto del nuevo ciclo de acumulación capitalista en tanto referencia explicativa de los cambios políticos institucionales, así como también podemos cimentar este recorrido de luchas sociales a partir de la reconstrucción propuesta por Alderete (2015) de las organizaciones populares y campesinas de Paraguay con presencia cada vez mayor desde el retorno democrático hacia fines del siglo XX. De esta manera nos interesa dar cuenta de las perspectivas sociales que chocan en torno a un conflicto directo de disputa por la tierra entre el sector campesino, por un lado, y los sectores vinculados al agronegocio. Pretendemos delinear en este trabajo qué visiones entran en juego y recorren aquellas jornadas de violencia que devino en 17 muertes, y la destitución de Fernando Lugo de la presidencia de la República de Paraguay. Para ello, utilizaremos como fuente de estudio el <i>Informe sobre derechos humanos en el caso Marina Kue</i>, elaborado en 2012 por la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (CODEHUPY), y el <i>Libelo acusatorio</i> aprobado por el Congreso paraguayo para destituir a Lugo (Carbone y Soler, 2012).
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE)
description El objetivo que orienta este trabajo es poner en consideración la singularidad de los hechos ocurridos en torno a la masacre de Curuguaty (Paraguay) en junio de 2012, con el propósito de recontextualizar la disputa por el acceso a la tierra durante el <i>ciclo progresista</i> del período 2000-2016, en clave de una perspectiva de la región latinoamericana (Svampa, 2017). Consideramos pertinente realizar esta tarea valorando los aportes de Villar (2017) respecto del nuevo ciclo de acumulación capitalista en tanto referencia explicativa de los cambios políticos institucionales, así como también podemos cimentar este recorrido de luchas sociales a partir de la reconstrucción propuesta por Alderete (2015) de las organizaciones populares y campesinas de Paraguay con presencia cada vez mayor desde el retorno democrático hacia fines del siglo XX. De esta manera nos interesa dar cuenta de las perspectivas sociales que chocan en torno a un conflicto directo de disputa por la tierra entre el sector campesino, por un lado, y los sectores vinculados al agronegocio. Pretendemos delinear en este trabajo qué visiones entran en juego y recorren aquellas jornadas de violencia que devino en 17 muertes, y la destitución de Fernando Lugo de la presidencia de la República de Paraguay. Para ello, utilizaremos como fuente de estudio el <i>Informe sobre derechos humanos en el caso Marina Kue</i>, elaborado en 2012 por la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (CODEHUPY), y el <i>Libelo acusatorio</i> aprobado por el Congreso paraguayo para destituir a Lugo (Carbone y Soler, 2012).
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/79480
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/79480
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/x-jornadas/actas/PrietoPONmesa17.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064119556341760
score 13.221938