El "burnout” ¿está entre nosotros? : Descripción de la escala de Maslach-Burnout –modificada– en el Hospital Municipal de Avellaneda “Dr. Eduardo Wilde”
- Autores
- Díaz, Pablo Javier; Radler, Elizabeth; Amadeo, Mónica; Guerrero, Karina
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- A través de este trabajo descriptivo, nos hemos propuesto establecer una noción general del síndrome de Burnout en nuestra institución, generando un punto de partida para la reflexión e investigación de dicha entidad. Se realiza una descripción de este síndrome, comenzando por las mutaciones que sufrió su definición, seguidamente se establecen los tres pilares que lo caracterizan: el cansancio emocional, la despersonalización y la realización personal, con sus causas, manifestaciones y consecuencias. Así mismo, se expone de manera concisa la escases de estudios realizados sobre “el Burnout”. Se ha tomado la escala de Maslach-Burnout como base de éste trabajo y se la ha modificado a fin de poder realizar un análisis práctico de la situación en el nosocomio. Los resultados obtenidos muestran claramente que los profesionales que han participado en el estudio (médicos/as y enfermeros/as seleccionados al azar, en un total de 62) están lejos de padecer el Síndrome de Burnout, por lo que se concluye con diferentes interrogantes, en función de la sorpresa que generó el análisis final de los datos. Se cuestiona la utilidad de la escala de Maslach-Burnout, las respuestas dadas por los profesionales y la interpretación de éstos para con el síndrome en cuestión, estableciendo nuevos interrogantes como puntos de partida para futuras investigaciones.
Trabajo premiado - 1er Premio.
Facultad de Ciencias Médicas - Materia
-
Ciencias Médicas
Estrés Psicológico
síndrome de burnout
Síndrome de Fatiga Crónica
escala de Maslach-Burnout
Hospitales Públicos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/43666
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_d8bc5cae70bf7dee55f867f39c26c4cb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/43666 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El "burnout” ¿está entre nosotros? : Descripción de la escala de Maslach-Burnout –modificada– en el Hospital Municipal de Avellaneda “Dr. Eduardo Wilde”Díaz, Pablo JavierRadler, ElizabethAmadeo, MónicaGuerrero, KarinaCiencias MédicasEstrés Psicológicosíndrome de burnoutSíndrome de Fatiga Crónicaescala de Maslach-BurnoutHospitales PúblicosA través de este trabajo descriptivo, nos hemos propuesto establecer una noción general del síndrome de Burnout en nuestra institución, generando un punto de partida para la reflexión e investigación de dicha entidad. Se realiza una descripción de este síndrome, comenzando por las mutaciones que sufrió su definición, seguidamente se establecen los tres pilares que lo caracterizan: el cansancio emocional, la despersonalización y la realización personal, con sus causas, manifestaciones y consecuencias. Así mismo, se expone de manera concisa la escases de estudios realizados sobre “el Burnout”. Se ha tomado la escala de Maslach-Burnout como base de éste trabajo y se la ha modificado a fin de poder realizar un análisis práctico de la situación en el nosocomio. Los resultados obtenidos muestran claramente que los profesionales que han participado en el estudio (médicos/as y enfermeros/as seleccionados al azar, en un total de 62) están lejos de padecer el Síndrome de Burnout, por lo que se concluye con diferentes interrogantes, en función de la sorpresa que generó el análisis final de los datos. Se cuestiona la utilidad de la escala de Maslach-Burnout, las respuestas dadas por los profesionales y la interpretación de éstos para con el síndrome en cuestión, estableciendo nuevos interrogantes como puntos de partida para futuras investigaciones.Trabajo premiado - 1er Premio.Facultad de Ciencias Médicas2012-10-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/43666spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:34:33Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/43666Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:34:34.03SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El "burnout” ¿está entre nosotros? : Descripción de la escala de Maslach-Burnout –modificada– en el Hospital Municipal de Avellaneda “Dr. Eduardo Wilde” |
title |
El "burnout” ¿está entre nosotros? : Descripción de la escala de Maslach-Burnout –modificada– en el Hospital Municipal de Avellaneda “Dr. Eduardo Wilde” |
spellingShingle |
El "burnout” ¿está entre nosotros? : Descripción de la escala de Maslach-Burnout –modificada– en el Hospital Municipal de Avellaneda “Dr. Eduardo Wilde” Díaz, Pablo Javier Ciencias Médicas Estrés Psicológico síndrome de burnout Síndrome de Fatiga Crónica escala de Maslach-Burnout Hospitales Públicos |
title_short |
El "burnout” ¿está entre nosotros? : Descripción de la escala de Maslach-Burnout –modificada– en el Hospital Municipal de Avellaneda “Dr. Eduardo Wilde” |
title_full |
El "burnout” ¿está entre nosotros? : Descripción de la escala de Maslach-Burnout –modificada– en el Hospital Municipal de Avellaneda “Dr. Eduardo Wilde” |
title_fullStr |
El "burnout” ¿está entre nosotros? : Descripción de la escala de Maslach-Burnout –modificada– en el Hospital Municipal de Avellaneda “Dr. Eduardo Wilde” |
title_full_unstemmed |
El "burnout” ¿está entre nosotros? : Descripción de la escala de Maslach-Burnout –modificada– en el Hospital Municipal de Avellaneda “Dr. Eduardo Wilde” |
title_sort |
El "burnout” ¿está entre nosotros? : Descripción de la escala de Maslach-Burnout –modificada– en el Hospital Municipal de Avellaneda “Dr. Eduardo Wilde” |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Díaz, Pablo Javier Radler, Elizabeth Amadeo, Mónica Guerrero, Karina |
author |
Díaz, Pablo Javier |
author_facet |
Díaz, Pablo Javier Radler, Elizabeth Amadeo, Mónica Guerrero, Karina |
author_role |
author |
author2 |
Radler, Elizabeth Amadeo, Mónica Guerrero, Karina |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Médicas Estrés Psicológico síndrome de burnout Síndrome de Fatiga Crónica escala de Maslach-Burnout Hospitales Públicos |
topic |
Ciencias Médicas Estrés Psicológico síndrome de burnout Síndrome de Fatiga Crónica escala de Maslach-Burnout Hospitales Públicos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A través de este trabajo descriptivo, nos hemos propuesto establecer una noción general del síndrome de Burnout en nuestra institución, generando un punto de partida para la reflexión e investigación de dicha entidad. Se realiza una descripción de este síndrome, comenzando por las mutaciones que sufrió su definición, seguidamente se establecen los tres pilares que lo caracterizan: el cansancio emocional, la despersonalización y la realización personal, con sus causas, manifestaciones y consecuencias. Así mismo, se expone de manera concisa la escases de estudios realizados sobre “el Burnout”. Se ha tomado la escala de Maslach-Burnout como base de éste trabajo y se la ha modificado a fin de poder realizar un análisis práctico de la situación en el nosocomio. Los resultados obtenidos muestran claramente que los profesionales que han participado en el estudio (médicos/as y enfermeros/as seleccionados al azar, en un total de 62) están lejos de padecer el Síndrome de Burnout, por lo que se concluye con diferentes interrogantes, en función de la sorpresa que generó el análisis final de los datos. Se cuestiona la utilidad de la escala de Maslach-Burnout, las respuestas dadas por los profesionales y la interpretación de éstos para con el síndrome en cuestión, estableciendo nuevos interrogantes como puntos de partida para futuras investigaciones. Trabajo premiado - 1er Premio. Facultad de Ciencias Médicas |
description |
A través de este trabajo descriptivo, nos hemos propuesto establecer una noción general del síndrome de Burnout en nuestra institución, generando un punto de partida para la reflexión e investigación de dicha entidad. Se realiza una descripción de este síndrome, comenzando por las mutaciones que sufrió su definición, seguidamente se establecen los tres pilares que lo caracterizan: el cansancio emocional, la despersonalización y la realización personal, con sus causas, manifestaciones y consecuencias. Así mismo, se expone de manera concisa la escases de estudios realizados sobre “el Burnout”. Se ha tomado la escala de Maslach-Burnout como base de éste trabajo y se la ha modificado a fin de poder realizar un análisis práctico de la situación en el nosocomio. Los resultados obtenidos muestran claramente que los profesionales que han participado en el estudio (médicos/as y enfermeros/as seleccionados al azar, en un total de 62) están lejos de padecer el Síndrome de Burnout, por lo que se concluye con diferentes interrogantes, en función de la sorpresa que generó el análisis final de los datos. Se cuestiona la utilidad de la escala de Maslach-Burnout, las respuestas dadas por los profesionales y la interpretación de éstos para con el síndrome en cuestión, estableciendo nuevos interrogantes como puntos de partida para futuras investigaciones. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-10-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/43666 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/43666 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260195443474432 |
score |
13.13397 |