Mapeos, escalas de aproximación y otros recursos y procedimientos en la construcción de un expediente gráfico para una historia territorial
- Autores
- Díaz Terreno, Fernando
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Interesa en esta exposición comentar algunos de los resultados de la tesis doctoral Constelaciones rurales serranas. Lógicas de ocupación del territorio y modelos de orden. Lecturas interpretativas de la construcción histórica del Norte de Traslasierra, Córdoba, Argentina,2 que se enmarca en diversas aproximaciones, como el enfoque regional del patrimonio (Foglia, Goytia, 1993), la arqueología del paisaje (González Villaescusa, 1996; Orejas Saco, 2008) y el proyecto territorial, el paisaje cultural, la ruralística, esto últimos con amplio desarrollo en la escuela catalana, anclados en un abordaje morfológico de la ciudad y el territorio (Solà -Morales, 1969, 1981; Sabaté, 1994, 2008, 2010; Eizaguirre, 2001). La investigación buscó indagar en aquellas lógicas que definieron organizaciones espaciales específicas, subyacentes en múltiples procesos de ocupación de un vasto y antiguo territorio serrano, que definieron modos de avance y retroceso sobre el espacio y la realidad social preexistente, y que fueron variando ante diversos factores (imposiciones del medio natural, mandatos culturales, recursos disponibles), evidenciando estrategias racionales y planificadas o ciertas destrezas improvisadas, descoordinadas o contradictorias entre sí. Otros objetivos de la investigación fueron arribar a un conocimiento profundo de una región postergada, evidenciar sus recursos culturales y paisajísticos y, a través de ellos, construir una narrativa del territorio que resitúe el área en el mapa de las regiones cordobesas y ofrezca algunas claves de futuros criterios de ordenación regional.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo - Materia
-
Urbanismo
territorio serrano
ocupación
construcción histórica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/159789
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_d8b6e271f4779046cae6fd72a567c6e2 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/159789 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Mapeos, escalas de aproximación y otros recursos y procedimientos en la construcción de un expediente gráfico para una historia territorialDíaz Terreno, FernandoUrbanismoterritorio serranoocupaciónconstrucción históricaInteresa en esta exposición comentar algunos de los resultados de la tesis doctoral Constelaciones rurales serranas. Lógicas de ocupación del territorio y modelos de orden. Lecturas interpretativas de la construcción histórica del Norte de Traslasierra, Córdoba, Argentina,2 que se enmarca en diversas aproximaciones, como el enfoque regional del patrimonio (Foglia, Goytia, 1993), la arqueología del paisaje (González Villaescusa, 1996; Orejas Saco, 2008) y el proyecto territorial, el paisaje cultural, la ruralística, esto últimos con amplio desarrollo en la escuela catalana, anclados en un abordaje morfológico de la ciudad y el territorio (Solà -Morales, 1969, 1981; Sabaté, 1994, 2008, 2010; Eizaguirre, 2001). La investigación buscó indagar en aquellas lógicas que definieron organizaciones espaciales específicas, subyacentes en múltiples procesos de ocupación de un vasto y antiguo territorio serrano, que definieron modos de avance y retroceso sobre el espacio y la realidad social preexistente, y que fueron variando ante diversos factores (imposiciones del medio natural, mandatos culturales, recursos disponibles), evidenciando estrategias racionales y planificadas o ciertas destrezas improvisadas, descoordinadas o contradictorias entre sí. Otros objetivos de la investigación fueron arribar a un conocimiento profundo de una región postergada, evidenciar sus recursos culturales y paisajísticos y, a través de ellos, construir una narrativa del territorio que resitúe el área en el mapa de las regiones cordobesas y ofrezca algunas claves de futuros criterios de ordenación regional.Facultad de Arquitectura y Urbanismo2022-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/159789spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-12T11:06:10Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/159789Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-12 11:06:10.539SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Mapeos, escalas de aproximación y otros recursos y procedimientos en la construcción de un expediente gráfico para una historia territorial |
| title |
Mapeos, escalas de aproximación y otros recursos y procedimientos en la construcción de un expediente gráfico para una historia territorial |
| spellingShingle |
Mapeos, escalas de aproximación y otros recursos y procedimientos en la construcción de un expediente gráfico para una historia territorial Díaz Terreno, Fernando Urbanismo territorio serrano ocupación construcción histórica |
| title_short |
Mapeos, escalas de aproximación y otros recursos y procedimientos en la construcción de un expediente gráfico para una historia territorial |
| title_full |
Mapeos, escalas de aproximación y otros recursos y procedimientos en la construcción de un expediente gráfico para una historia territorial |
| title_fullStr |
Mapeos, escalas de aproximación y otros recursos y procedimientos en la construcción de un expediente gráfico para una historia territorial |
| title_full_unstemmed |
Mapeos, escalas de aproximación y otros recursos y procedimientos en la construcción de un expediente gráfico para una historia territorial |
| title_sort |
Mapeos, escalas de aproximación y otros recursos y procedimientos en la construcción de un expediente gráfico para una historia territorial |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Díaz Terreno, Fernando |
| author |
Díaz Terreno, Fernando |
| author_facet |
Díaz Terreno, Fernando |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Urbanismo territorio serrano ocupación construcción histórica |
| topic |
Urbanismo territorio serrano ocupación construcción histórica |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Interesa en esta exposición comentar algunos de los resultados de la tesis doctoral Constelaciones rurales serranas. Lógicas de ocupación del territorio y modelos de orden. Lecturas interpretativas de la construcción histórica del Norte de Traslasierra, Córdoba, Argentina,2 que se enmarca en diversas aproximaciones, como el enfoque regional del patrimonio (Foglia, Goytia, 1993), la arqueología del paisaje (González Villaescusa, 1996; Orejas Saco, 2008) y el proyecto territorial, el paisaje cultural, la ruralística, esto últimos con amplio desarrollo en la escuela catalana, anclados en un abordaje morfológico de la ciudad y el territorio (Solà -Morales, 1969, 1981; Sabaté, 1994, 2008, 2010; Eizaguirre, 2001). La investigación buscó indagar en aquellas lógicas que definieron organizaciones espaciales específicas, subyacentes en múltiples procesos de ocupación de un vasto y antiguo territorio serrano, que definieron modos de avance y retroceso sobre el espacio y la realidad social preexistente, y que fueron variando ante diversos factores (imposiciones del medio natural, mandatos culturales, recursos disponibles), evidenciando estrategias racionales y planificadas o ciertas destrezas improvisadas, descoordinadas o contradictorias entre sí. Otros objetivos de la investigación fueron arribar a un conocimiento profundo de una región postergada, evidenciar sus recursos culturales y paisajísticos y, a través de ellos, construir una narrativa del territorio que resitúe el área en el mapa de las regiones cordobesas y ofrezca algunas claves de futuros criterios de ordenación regional. Facultad de Arquitectura y Urbanismo |
| description |
Interesa en esta exposición comentar algunos de los resultados de la tesis doctoral Constelaciones rurales serranas. Lógicas de ocupación del territorio y modelos de orden. Lecturas interpretativas de la construcción histórica del Norte de Traslasierra, Córdoba, Argentina,2 que se enmarca en diversas aproximaciones, como el enfoque regional del patrimonio (Foglia, Goytia, 1993), la arqueología del paisaje (González Villaescusa, 1996; Orejas Saco, 2008) y el proyecto territorial, el paisaje cultural, la ruralística, esto últimos con amplio desarrollo en la escuela catalana, anclados en un abordaje morfológico de la ciudad y el territorio (Solà -Morales, 1969, 1981; Sabaté, 1994, 2008, 2010; Eizaguirre, 2001). La investigación buscó indagar en aquellas lógicas que definieron organizaciones espaciales específicas, subyacentes en múltiples procesos de ocupación de un vasto y antiguo territorio serrano, que definieron modos de avance y retroceso sobre el espacio y la realidad social preexistente, y que fueron variando ante diversos factores (imposiciones del medio natural, mandatos culturales, recursos disponibles), evidenciando estrategias racionales y planificadas o ciertas destrezas improvisadas, descoordinadas o contradictorias entre sí. Otros objetivos de la investigación fueron arribar a un conocimiento profundo de una región postergada, evidenciar sus recursos culturales y paisajísticos y, a través de ellos, construir una narrativa del territorio que resitúe el área en el mapa de las regiones cordobesas y ofrezca algunas claves de futuros criterios de ordenación regional. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2022-05 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/159789 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/159789 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1848605774273576960 |
| score |
13.24909 |