Transformación territorial: Intensificación agraria y pérdida del suelo en la cuenca del río Marapa, Tucumán, Argentina
- Autores
- Díaz Gómez, Andrea; Gaspari, Fernanda
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión enviada
- Descripción
- La transformación territorial está vinculada la expansión de la agricultura sobre ecosistemas naturales, principalmente ecosistemas boscosos. Al pasar de coberturas naturales a usos agrarios se disminuye la cobertura del suelo, incrementando la perdida del suelo. Esta intensificación agraria transforma el ecosistema a configuraciones espaciales más simples y homogéneas. El objetivo de este trabajo es analizar la relación entre la expansión agraria y la perdida de suelo en la cuenca del rio Marapa, Tucumán (1986-2010). Se aplicaron técnicas de teledetección y se definieron diferentes escalas altitudinales. Los resultados sugieren que en la llanura el incremento de 55 km2 de cultivos generó una perdida 121 Mg.ha-1año-1 de suelo en el año 2010. En zonas altitudinales superiores se reduce al 96 Mg.ha-1año-1 de pérdida de suelo debido a la expansión del bosque nativo. El territorio presentó una tendencia a una homogenización del paisaje, respondiendo al modelo productivo de land sparing.
The territorial transformation is linked with the agriculture expansion on natural ecosystems, mainly forest ecosystems. The change of forest to agricultural uses, increase the soil loss. This agrarian intensification transforms the ecosystem to spatial configurations more simple and homogeneous. We analyzed the relationship between the agrarian expansion and soil loss in Marapa watershead, Tucumán (1986-2010). We applied remote sensing techniqueand defined different altitudinal scales. The results suggest that in the lowlands the expansion of 55 km2 of crops generated a loss 121 Mg.ha-1yr-1 in 2010. In highland the native forest expansions reduces the 96 Mg.ha-1yr-1 of soil loss. The territory showed a tendency to a homogenization of the landscape, responding to the productive model of land sparing. - Materia
-
Geología
cuenca hidrográfica
paisaje serrano
territorio
hilly landscape
territory
watershed - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/6305
Ver los metadatos del registro completo
id |
CICBA_2985b674a016f3eb790f0cb907c5c84b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/6305 |
network_acronym_str |
CICBA |
repository_id_str |
9441 |
network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
spelling |
Transformación territorial: Intensificación agraria y pérdida del suelo en la cuenca del río Marapa, Tucumán, ArgentinaDíaz Gómez, AndreaGaspari, FernandaGeologíacuenca hidrográficapaisaje serranoterritoriohilly landscapeterritorywatershedLa transformación territorial está vinculada la expansión de la agricultura sobre ecosistemas naturales, principalmente ecosistemas boscosos. Al pasar de coberturas naturales a usos agrarios se disminuye la cobertura del suelo, incrementando la perdida del suelo. Esta intensificación agraria transforma el ecosistema a configuraciones espaciales más simples y homogéneas. El objetivo de este trabajo es analizar la relación entre la expansión agraria y la perdida de suelo en la cuenca del rio Marapa, Tucumán (1986-2010). Se aplicaron técnicas de teledetección y se definieron diferentes escalas altitudinales. Los resultados sugieren que en la llanura el incremento de 55 km2 de cultivos generó una perdida 121 Mg.ha-1año-1 de suelo en el año 2010. En zonas altitudinales superiores se reduce al 96 Mg.ha-1año-1 de pérdida de suelo debido a la expansión del bosque nativo. El territorio presentó una tendencia a una homogenización del paisaje, respondiendo al modelo productivo de land sparing.The territorial transformation is linked with the agriculture expansion on natural ecosystems, mainly forest ecosystems. The change of forest to agricultural uses, increase the soil loss. This agrarian intensification transforms the ecosystem to spatial configurations more simple and homogeneous. We analyzed the relationship between the agrarian expansion and soil loss in Marapa watershead, Tucumán (1986-2010). We applied remote sensing techniqueand defined different altitudinal scales. The results suggest that in the lowlands the expansion of 55 km2 of crops generated a loss 121 Mg.ha-1yr-1 in 2010. In highland the native forest expansions reduces the 96 Mg.ha-1yr-1 of soil loss. The territory showed a tendency to a homogenization of the landscape, responding to the productive model of land sparing.2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6305spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-29T13:39:50Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/6305Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-29 13:39:50.657CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Transformación territorial: Intensificación agraria y pérdida del suelo en la cuenca del río Marapa, Tucumán, Argentina |
title |
Transformación territorial: Intensificación agraria y pérdida del suelo en la cuenca del río Marapa, Tucumán, Argentina |
spellingShingle |
Transformación territorial: Intensificación agraria y pérdida del suelo en la cuenca del río Marapa, Tucumán, Argentina Díaz Gómez, Andrea Geología cuenca hidrográfica paisaje serrano territorio hilly landscape territory watershed |
title_short |
Transformación territorial: Intensificación agraria y pérdida del suelo en la cuenca del río Marapa, Tucumán, Argentina |
title_full |
Transformación territorial: Intensificación agraria y pérdida del suelo en la cuenca del río Marapa, Tucumán, Argentina |
title_fullStr |
Transformación territorial: Intensificación agraria y pérdida del suelo en la cuenca del río Marapa, Tucumán, Argentina |
title_full_unstemmed |
Transformación territorial: Intensificación agraria y pérdida del suelo en la cuenca del río Marapa, Tucumán, Argentina |
title_sort |
Transformación territorial: Intensificación agraria y pérdida del suelo en la cuenca del río Marapa, Tucumán, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Díaz Gómez, Andrea Gaspari, Fernanda |
author |
Díaz Gómez, Andrea |
author_facet |
Díaz Gómez, Andrea Gaspari, Fernanda |
author_role |
author |
author2 |
Gaspari, Fernanda |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Geología cuenca hidrográfica paisaje serrano territorio hilly landscape territory watershed |
topic |
Geología cuenca hidrográfica paisaje serrano territorio hilly landscape territory watershed |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La transformación territorial está vinculada la expansión de la agricultura sobre ecosistemas naturales, principalmente ecosistemas boscosos. Al pasar de coberturas naturales a usos agrarios se disminuye la cobertura del suelo, incrementando la perdida del suelo. Esta intensificación agraria transforma el ecosistema a configuraciones espaciales más simples y homogéneas. El objetivo de este trabajo es analizar la relación entre la expansión agraria y la perdida de suelo en la cuenca del rio Marapa, Tucumán (1986-2010). Se aplicaron técnicas de teledetección y se definieron diferentes escalas altitudinales. Los resultados sugieren que en la llanura el incremento de 55 km2 de cultivos generó una perdida 121 Mg.ha-1año-1 de suelo en el año 2010. En zonas altitudinales superiores se reduce al 96 Mg.ha-1año-1 de pérdida de suelo debido a la expansión del bosque nativo. El territorio presentó una tendencia a una homogenización del paisaje, respondiendo al modelo productivo de land sparing. The territorial transformation is linked with the agriculture expansion on natural ecosystems, mainly forest ecosystems. The change of forest to agricultural uses, increase the soil loss. This agrarian intensification transforms the ecosystem to spatial configurations more simple and homogeneous. We analyzed the relationship between the agrarian expansion and soil loss in Marapa watershead, Tucumán (1986-2010). We applied remote sensing techniqueand defined different altitudinal scales. The results suggest that in the lowlands the expansion of 55 km2 of crops generated a loss 121 Mg.ha-1yr-1 in 2010. In highland the native forest expansions reduces the 96 Mg.ha-1yr-1 of soil loss. The territory showed a tendency to a homogenization of the landscape, responding to the productive model of land sparing. |
description |
La transformación territorial está vinculada la expansión de la agricultura sobre ecosistemas naturales, principalmente ecosistemas boscosos. Al pasar de coberturas naturales a usos agrarios se disminuye la cobertura del suelo, incrementando la perdida del suelo. Esta intensificación agraria transforma el ecosistema a configuraciones espaciales más simples y homogéneas. El objetivo de este trabajo es analizar la relación entre la expansión agraria y la perdida de suelo en la cuenca del rio Marapa, Tucumán (1986-2010). Se aplicaron técnicas de teledetección y se definieron diferentes escalas altitudinales. Los resultados sugieren que en la llanura el incremento de 55 km2 de cultivos generó una perdida 121 Mg.ha-1año-1 de suelo en el año 2010. En zonas altitudinales superiores se reduce al 96 Mg.ha-1año-1 de pérdida de suelo debido a la expansión del bosque nativo. El territorio presentó una tendencia a una homogenización del paisaje, respondiendo al modelo productivo de land sparing. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/submittedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
submittedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6305 |
url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6305 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
collection |
CIC Digital (CICBA) |
instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
instacron_str |
CICBA |
institution |
CICBA |
repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844618580060012544 |
score |
13.070432 |