Los remedios del monte: vigencia del conocimiento fitoterapéutico local en Los Juríes (Santiago del Estero, Argentina)

Autores
Riat, Patricia; Pochettino, María Lelia
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de este trabajo consistió en analizar la vigencia de la medicina tradicional entre la población rural de Los Juríes, Santiago del Estero, Argentina. Se realizaron 5 viajes de campaña a la zona de estudio, donde fueron utilizadas caminatas etnobotánicas y entrevistas semiestructuradas para la recolección de los datos. Se registraron 39 especies de plantas mencionadas como medicinales. Las afecciones del sistema digestivo fueron las más conspicuas, correspondiéndose con el 27% de las menciones totales de uso por dolencia nombrada. Se aplicó un índice diseñado ad hoc a fin de evaluar la especificidad en el uso medicinal de las plantas, cuyo valor máximo fue alcanzado por el poleo (Lippia turbinata) y el chañar (Geoffroea decorticans). El número de plantas registradas fue menor que los mencionados en trabajos similares en áreas vecinas, sin embargo se confirmó la vigencia del conocimiento y uso de la fitoterapéutica.
The objective of this work was to analyze the currency of traditional medicine in the rural population of Los Juríes, Santiago del Estero, Argentina. Five field works have been performed to the study area, where ethnobotany walk and semistructured interviews were used for gathering data. Thirty nine plant species mentioned as medicinal have been recorded. Digestive illnesses were the most conspicuous ones, with 27% of mentions of use over the total of the named illnesses. An ad hoc designed index has been used to determine the specificity in the use of medicinal plants, which major value was presented by poleo (Lippia turbinata) and chañar (Geoffroea decorticans). The number of recorded plants was minor in comparison with similar works carried out in neighbouring areas, nevertheless the currency of the knowledge and use of phythotherapy was confirmed.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Laboratorio de Etnobotánica y Botánica Aplicada
Materia
Ciencias Naturales
Conocimiento local
Fitoterapéutica
Monte
Santiago del Estero
Noroeste de Argentina
Índice de especificidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/96072

id SEDICI_d89caf558e1f7743ef3ffed825e62bc5
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/96072
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Los remedios del monte: vigencia del conocimiento fitoterapéutico local en Los Juríes (Santiago del Estero, Argentina)The remedies from the “monte”: currency of local phytotherapeutic knowledge in Los Juríes (Santiago del Estero, Argentina)Riat, PatriciaPochettino, María LeliaCiencias NaturalesConocimiento localFitoterapéuticaMonteSantiago del EsteroNoroeste de ArgentinaÍndice de especificidadEl objetivo de este trabajo consistió en analizar la vigencia de la medicina tradicional entre la población rural de Los Juríes, Santiago del Estero, Argentina. Se realizaron 5 viajes de campaña a la zona de estudio, donde fueron utilizadas caminatas etnobotánicas y entrevistas semiestructuradas para la recolección de los datos. Se registraron 39 especies de plantas mencionadas como medicinales. Las afecciones del sistema digestivo fueron las más conspicuas, correspondiéndose con el 27% de las menciones totales de uso por dolencia nombrada. Se aplicó un índice diseñado ad hoc a fin de evaluar la especificidad en el uso medicinal de las plantas, cuyo valor máximo fue alcanzado por el poleo (<i>Lippia turbinata</i>) y el chañar (<i>Geoffroea decorticans</i>). El número de plantas registradas fue menor que los mencionados en trabajos similares en áreas vecinas, sin embargo se confirmó la vigencia del conocimiento y uso de la fitoterapéutica.The objective of this work was to analyze the currency of traditional medicine in the rural population of Los Juríes, Santiago del Estero, Argentina. Five field works have been performed to the study area, where ethnobotany walk and semistructured interviews were used for gathering data. Thirty nine plant species mentioned as medicinal have been recorded. Digestive illnesses were the most conspicuous ones, with 27% of mentions of use over the total of the named illnesses. An ad hoc designed index has been used to determine the specificity in the use of medicinal plants, which major value was presented by poleo (<i>Lippia turbinata</i>) and chañar (<i>Geoffroea decorticans</i>). The number of recorded plants was minor in comparison with similar works carried out in neighbouring areas, nevertheless the currency of the knowledge and use of phythotherapy was confirmed.Facultad de Ciencias Naturales y MuseoLaboratorio de Etnobotánica y Botánica Aplicada2015-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf67-82http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/96072spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ri.conicet.gov.ar/11336/49971info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.blacpma.usach.cl/revista-numero/los-remedios-del-monte-vigencia-del-conocimiento-fitoterapeutico-local-en-los-juriesinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0717-7917info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/49971info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:52:21Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/96072Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:52:21.344SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Los remedios del monte: vigencia del conocimiento fitoterapéutico local en Los Juríes (Santiago del Estero, Argentina)
The remedies from the “monte”: currency of local phytotherapeutic knowledge in Los Juríes (Santiago del Estero, Argentina)
title Los remedios del monte: vigencia del conocimiento fitoterapéutico local en Los Juríes (Santiago del Estero, Argentina)
spellingShingle Los remedios del monte: vigencia del conocimiento fitoterapéutico local en Los Juríes (Santiago del Estero, Argentina)
Riat, Patricia
Ciencias Naturales
Conocimiento local
Fitoterapéutica
Monte
Santiago del Estero
Noroeste de Argentina
Índice de especificidad
title_short Los remedios del monte: vigencia del conocimiento fitoterapéutico local en Los Juríes (Santiago del Estero, Argentina)
title_full Los remedios del monte: vigencia del conocimiento fitoterapéutico local en Los Juríes (Santiago del Estero, Argentina)
title_fullStr Los remedios del monte: vigencia del conocimiento fitoterapéutico local en Los Juríes (Santiago del Estero, Argentina)
title_full_unstemmed Los remedios del monte: vigencia del conocimiento fitoterapéutico local en Los Juríes (Santiago del Estero, Argentina)
title_sort Los remedios del monte: vigencia del conocimiento fitoterapéutico local en Los Juríes (Santiago del Estero, Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Riat, Patricia
Pochettino, María Lelia
author Riat, Patricia
author_facet Riat, Patricia
Pochettino, María Lelia
author_role author
author2 Pochettino, María Lelia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
Conocimiento local
Fitoterapéutica
Monte
Santiago del Estero
Noroeste de Argentina
Índice de especificidad
topic Ciencias Naturales
Conocimiento local
Fitoterapéutica
Monte
Santiago del Estero
Noroeste de Argentina
Índice de especificidad
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este trabajo consistió en analizar la vigencia de la medicina tradicional entre la población rural de Los Juríes, Santiago del Estero, Argentina. Se realizaron 5 viajes de campaña a la zona de estudio, donde fueron utilizadas caminatas etnobotánicas y entrevistas semiestructuradas para la recolección de los datos. Se registraron 39 especies de plantas mencionadas como medicinales. Las afecciones del sistema digestivo fueron las más conspicuas, correspondiéndose con el 27% de las menciones totales de uso por dolencia nombrada. Se aplicó un índice diseñado ad hoc a fin de evaluar la especificidad en el uso medicinal de las plantas, cuyo valor máximo fue alcanzado por el poleo (<i>Lippia turbinata</i>) y el chañar (<i>Geoffroea decorticans</i>). El número de plantas registradas fue menor que los mencionados en trabajos similares en áreas vecinas, sin embargo se confirmó la vigencia del conocimiento y uso de la fitoterapéutica.
The objective of this work was to analyze the currency of traditional medicine in the rural population of Los Juríes, Santiago del Estero, Argentina. Five field works have been performed to the study area, where ethnobotany walk and semistructured interviews were used for gathering data. Thirty nine plant species mentioned as medicinal have been recorded. Digestive illnesses were the most conspicuous ones, with 27% of mentions of use over the total of the named illnesses. An ad hoc designed index has been used to determine the specificity in the use of medicinal plants, which major value was presented by poleo (<i>Lippia turbinata</i>) and chañar (<i>Geoffroea decorticans</i>). The number of recorded plants was minor in comparison with similar works carried out in neighbouring areas, nevertheless the currency of the knowledge and use of phythotherapy was confirmed.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Laboratorio de Etnobotánica y Botánica Aplicada
description El objetivo de este trabajo consistió en analizar la vigencia de la medicina tradicional entre la población rural de Los Juríes, Santiago del Estero, Argentina. Se realizaron 5 viajes de campaña a la zona de estudio, donde fueron utilizadas caminatas etnobotánicas y entrevistas semiestructuradas para la recolección de los datos. Se registraron 39 especies de plantas mencionadas como medicinales. Las afecciones del sistema digestivo fueron las más conspicuas, correspondiéndose con el 27% de las menciones totales de uso por dolencia nombrada. Se aplicó un índice diseñado ad hoc a fin de evaluar la especificidad en el uso medicinal de las plantas, cuyo valor máximo fue alcanzado por el poleo (<i>Lippia turbinata</i>) y el chañar (<i>Geoffroea decorticans</i>). El número de plantas registradas fue menor que los mencionados en trabajos similares en áreas vecinas, sin embargo se confirmó la vigencia del conocimiento y uso de la fitoterapéutica.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/96072
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/96072
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ri.conicet.gov.ar/11336/49971
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.blacpma.usach.cl/revista-numero/los-remedios-del-monte-vigencia-del-conocimiento-fitoterapeutico-local-en-los-juries
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0717-7917
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/49971
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
67-82
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260405203763200
score 13.13397