Monitoreo de la antibiótico-resistencia y pautas PK/PD para evaluar alternativas fitoterapéuticas a los antimicrobianos utilizados para el tratamiento de la mastitis por <i>Staphyl...

Autores
Gortari Castillo, Lihuel
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La rusticidad de la especie caprina le ha permitido adaptarse a ambientes poco aptos para otros sistemas productivos, principalmente en zonas áridas y semiáridas de la Argentina. La actividad es desarrollada fundamentalmente por pequeños y medianos productores. Por ello, es necesario profundizar los conocimientos en pro de mejorar el manejo sanitario de esta explotación pecuaria alternativa y en expansión. La leche caprina y sus derivados son altamente nutritivos, pero su calidad puede verse alterada por contaminación con microorganismos patógenos y/o cambios físico-químicos con consecuencias desfavorables para la salud pública y la economía del país. Estas consideraciones nos incitan a desarrollar el conocimiento con miras hacia el control de infecciones recurrentes de difícil resolución, tomando como modelo al S. aureus (principal causa de mastitis clínica y subclínica a nivel mundial en el 80% de los casos; siguiendo en orden de importancia S. Coagulasa Negativos (SCN)). No existen formulaciones antimicrobianas (ATMs) de aplicación intramamaria desarrolladas exclusivamente para cabras, por lo cual se dosifica empíricamente a partir de formulaciones para bovinos, “haciendo un uso totalmente irracional de los ATMs”. La lucha contra enfermedades infecciosas bacterianas derivó en una creciente preocupación por la emergencia de cepas resistentes a múltiples fármacos; llevando a la búsqueda de nuevas estrategias para hacer frente a esta problemática. Entre las alternativas actuales los aceites esenciales (AE) derivados de plantas ocupan un lugar primordial en la investigación. Melaleuca armillaris Sm. es una planta perteneciente a las Myrtaceaes. Nuestro grupo, en estudios previos, encontró un efecto potenciador al combinar el AE de M. armillaris con cloxacilina, eritromicina y rifaximina frente a S. aureus, incluso frente a S. aureus meticilino resistentes. El poner en marcha este estudio, mediante pruebas clínicas controladas en cabras, será el punto de partida para implementar un manejo sanitario de excelencia en esta especie. Por lo cual nos proponemos: i) Monitorear las resistencias a antimicrobianos (RAM) en explotaciones caprinas de la localidad de Ingeniero Jacobacci, provincia de Río Negro, Argentina. ii) Encontrar alternativas a los ATMs, dentro de la fitoterapia, para mitigar el riesgo de selección y diseminación de RAM y, reducir sus consecuencias sobre la salud de los animales y el hombre, preservando de manera sostenible el arsenal terapéutico existente. iii) Maximizar la eficacia del tratamiento de infecciones mamarias por Staphylococcus spp. mediante el desarrollo de una formulación a base de la combinación AE de Melaleuca armillaris con ATMs de uso extendido en producción lechera. iv) Contribuir a una mejor comprensión de la farmacocinética/farmacodinamia (PK/PD) y de las RAMs de los antibióticos utilizados en mastitis caprina por Staphylococcus spp. como modelo de infección bacteriana recurrente de difícil resolución
Carrera: Doctorado en Ciencias Veterinarias Tipo de beca: Doctoral Año de inicio de beca: 2020 Año de finalización de beca: 2025 Organismo: CONICET Apellido, Nombre del Director/a/e: Nora Olga Mestorino Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Marchetti Maria Laura Tipo de investigación: Aplicada
Facultad de Ciencias Veterinarias
Laboratorio de Estudios Farmacológicos y Toxicológicos (LEFyT)
Materia
Ciencias Veterinarias
Cabras
Antibioticos
Fitoterapéutica
Resistencia
Goats
Antibiotic
Phytotherapeutic
Resistance
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114079

id SEDICI_d609d226629cab31280f931a9dd54c2d
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114079
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Monitoreo de la antibiótico-resistencia y pautas PK/PD para evaluar alternativas fitoterapéuticas a los antimicrobianos utilizados para el tratamiento de la mastitis por <i>Staphylococcus</i> spp. en pequeños rumiantesAntibiotic-resistance monitoring and PK/PD guidelines to evaluate phytotherapeutic alternatives to antimicrobials used for the treatment of Staphylococcus spp mastitis. in small ruminantsGortari Castillo, LihuelCiencias VeterinariasCabrasAntibioticosFitoterapéuticaResistenciaGoatsAntibioticPhytotherapeuticResistanceLa rusticidad de la especie caprina le ha permitido adaptarse a ambientes poco aptos para otros sistemas productivos, principalmente en zonas áridas y semiáridas de la Argentina. La actividad es desarrollada fundamentalmente por pequeños y medianos productores. Por ello, es necesario profundizar los conocimientos en pro de mejorar el manejo sanitario de esta explotación pecuaria alternativa y en expansión. La leche caprina y sus derivados son altamente nutritivos, pero su calidad puede verse alterada por contaminación con microorganismos patógenos y/o cambios físico-químicos con consecuencias desfavorables para la salud pública y la economía del país. Estas consideraciones nos incitan a desarrollar el conocimiento con miras hacia el control de infecciones recurrentes de difícil resolución, tomando como modelo al S. aureus (principal causa de mastitis clínica y subclínica a nivel mundial en el 80% de los casos; siguiendo en orden de importancia S. Coagulasa Negativos (SCN)). No existen formulaciones antimicrobianas (ATMs) de aplicación intramamaria desarrolladas exclusivamente para cabras, por lo cual se dosifica empíricamente a partir de formulaciones para bovinos, “haciendo un uso totalmente irracional de los ATMs”. La lucha contra enfermedades infecciosas bacterianas derivó en una creciente preocupación por la emergencia de cepas resistentes a múltiples fármacos; llevando a la búsqueda de nuevas estrategias para hacer frente a esta problemática. Entre las alternativas actuales los aceites esenciales (AE) derivados de plantas ocupan un lugar primordial en la investigación. Melaleuca armillaris Sm. es una planta perteneciente a las Myrtaceaes. Nuestro grupo, en estudios previos, encontró un efecto potenciador al combinar el AE de M. armillaris con cloxacilina, eritromicina y rifaximina frente a S. aureus, incluso frente a S. aureus meticilino resistentes. El poner en marcha este estudio, mediante pruebas clínicas controladas en cabras, será el punto de partida para implementar un manejo sanitario de excelencia en esta especie. Por lo cual nos proponemos: i) Monitorear las resistencias a antimicrobianos (RAM) en explotaciones caprinas de la localidad de Ingeniero Jacobacci, provincia de Río Negro, Argentina. ii) Encontrar alternativas a los ATMs, dentro de la fitoterapia, para mitigar el riesgo de selección y diseminación de RAM y, reducir sus consecuencias sobre la salud de los animales y el hombre, preservando de manera sostenible el arsenal terapéutico existente. iii) Maximizar la eficacia del tratamiento de infecciones mamarias por Staphylococcus spp. mediante el desarrollo de una formulación a base de la combinación AE de Melaleuca armillaris con ATMs de uso extendido en producción lechera. iv) Contribuir a una mejor comprensión de la farmacocinética/farmacodinamia (PK/PD) y de las RAMs de los antibióticos utilizados en mastitis caprina por Staphylococcus spp. como modelo de infección bacteriana recurrente de difícil resoluciónCarrera: Doctorado en Ciencias Veterinarias Tipo de beca: Doctoral Año de inicio de beca: 2020 Año de finalización de beca: 2025 Organismo: CONICET Apellido, Nombre del Director/a/e: Nora Olga Mestorino Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Marchetti Maria Laura Tipo de investigación: AplicadaFacultad de Ciencias VeterinariasLaboratorio de Estudios Farmacológicos y Toxicológicos (LEFyT)2020-11-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaimage/jpeghttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114079spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.unlp.edu.ar/ebec2020/lihuel-gortari-castilloinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:58:41Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114079Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:58:41.901SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Monitoreo de la antibiótico-resistencia y pautas PK/PD para evaluar alternativas fitoterapéuticas a los antimicrobianos utilizados para el tratamiento de la mastitis por <i>Staphylococcus</i> spp. en pequeños rumiantes
Antibiotic-resistance monitoring and PK/PD guidelines to evaluate phytotherapeutic alternatives to antimicrobials used for the treatment of Staphylococcus spp mastitis. in small ruminants
title Monitoreo de la antibiótico-resistencia y pautas PK/PD para evaluar alternativas fitoterapéuticas a los antimicrobianos utilizados para el tratamiento de la mastitis por <i>Staphylococcus</i> spp. en pequeños rumiantes
spellingShingle Monitoreo de la antibiótico-resistencia y pautas PK/PD para evaluar alternativas fitoterapéuticas a los antimicrobianos utilizados para el tratamiento de la mastitis por <i>Staphylococcus</i> spp. en pequeños rumiantes
Gortari Castillo, Lihuel
Ciencias Veterinarias
Cabras
Antibioticos
Fitoterapéutica
Resistencia
Goats
Antibiotic
Phytotherapeutic
Resistance
title_short Monitoreo de la antibiótico-resistencia y pautas PK/PD para evaluar alternativas fitoterapéuticas a los antimicrobianos utilizados para el tratamiento de la mastitis por <i>Staphylococcus</i> spp. en pequeños rumiantes
title_full Monitoreo de la antibiótico-resistencia y pautas PK/PD para evaluar alternativas fitoterapéuticas a los antimicrobianos utilizados para el tratamiento de la mastitis por <i>Staphylococcus</i> spp. en pequeños rumiantes
title_fullStr Monitoreo de la antibiótico-resistencia y pautas PK/PD para evaluar alternativas fitoterapéuticas a los antimicrobianos utilizados para el tratamiento de la mastitis por <i>Staphylococcus</i> spp. en pequeños rumiantes
title_full_unstemmed Monitoreo de la antibiótico-resistencia y pautas PK/PD para evaluar alternativas fitoterapéuticas a los antimicrobianos utilizados para el tratamiento de la mastitis por <i>Staphylococcus</i> spp. en pequeños rumiantes
title_sort Monitoreo de la antibiótico-resistencia y pautas PK/PD para evaluar alternativas fitoterapéuticas a los antimicrobianos utilizados para el tratamiento de la mastitis por <i>Staphylococcus</i> spp. en pequeños rumiantes
dc.creator.none.fl_str_mv Gortari Castillo, Lihuel
author Gortari Castillo, Lihuel
author_facet Gortari Castillo, Lihuel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Veterinarias
Cabras
Antibioticos
Fitoterapéutica
Resistencia
Goats
Antibiotic
Phytotherapeutic
Resistance
topic Ciencias Veterinarias
Cabras
Antibioticos
Fitoterapéutica
Resistencia
Goats
Antibiotic
Phytotherapeutic
Resistance
dc.description.none.fl_txt_mv La rusticidad de la especie caprina le ha permitido adaptarse a ambientes poco aptos para otros sistemas productivos, principalmente en zonas áridas y semiáridas de la Argentina. La actividad es desarrollada fundamentalmente por pequeños y medianos productores. Por ello, es necesario profundizar los conocimientos en pro de mejorar el manejo sanitario de esta explotación pecuaria alternativa y en expansión. La leche caprina y sus derivados son altamente nutritivos, pero su calidad puede verse alterada por contaminación con microorganismos patógenos y/o cambios físico-químicos con consecuencias desfavorables para la salud pública y la economía del país. Estas consideraciones nos incitan a desarrollar el conocimiento con miras hacia el control de infecciones recurrentes de difícil resolución, tomando como modelo al S. aureus (principal causa de mastitis clínica y subclínica a nivel mundial en el 80% de los casos; siguiendo en orden de importancia S. Coagulasa Negativos (SCN)). No existen formulaciones antimicrobianas (ATMs) de aplicación intramamaria desarrolladas exclusivamente para cabras, por lo cual se dosifica empíricamente a partir de formulaciones para bovinos, “haciendo un uso totalmente irracional de los ATMs”. La lucha contra enfermedades infecciosas bacterianas derivó en una creciente preocupación por la emergencia de cepas resistentes a múltiples fármacos; llevando a la búsqueda de nuevas estrategias para hacer frente a esta problemática. Entre las alternativas actuales los aceites esenciales (AE) derivados de plantas ocupan un lugar primordial en la investigación. Melaleuca armillaris Sm. es una planta perteneciente a las Myrtaceaes. Nuestro grupo, en estudios previos, encontró un efecto potenciador al combinar el AE de M. armillaris con cloxacilina, eritromicina y rifaximina frente a S. aureus, incluso frente a S. aureus meticilino resistentes. El poner en marcha este estudio, mediante pruebas clínicas controladas en cabras, será el punto de partida para implementar un manejo sanitario de excelencia en esta especie. Por lo cual nos proponemos: i) Monitorear las resistencias a antimicrobianos (RAM) en explotaciones caprinas de la localidad de Ingeniero Jacobacci, provincia de Río Negro, Argentina. ii) Encontrar alternativas a los ATMs, dentro de la fitoterapia, para mitigar el riesgo de selección y diseminación de RAM y, reducir sus consecuencias sobre la salud de los animales y el hombre, preservando de manera sostenible el arsenal terapéutico existente. iii) Maximizar la eficacia del tratamiento de infecciones mamarias por Staphylococcus spp. mediante el desarrollo de una formulación a base de la combinación AE de Melaleuca armillaris con ATMs de uso extendido en producción lechera. iv) Contribuir a una mejor comprensión de la farmacocinética/farmacodinamia (PK/PD) y de las RAMs de los antibióticos utilizados en mastitis caprina por Staphylococcus spp. como modelo de infección bacteriana recurrente de difícil resolución
Carrera: Doctorado en Ciencias Veterinarias Tipo de beca: Doctoral Año de inicio de beca: 2020 Año de finalización de beca: 2025 Organismo: CONICET Apellido, Nombre del Director/a/e: Nora Olga Mestorino Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Marchetti Maria Laura Tipo de investigación: Aplicada
Facultad de Ciencias Veterinarias
Laboratorio de Estudios Farmacológicos y Toxicológicos (LEFyT)
description La rusticidad de la especie caprina le ha permitido adaptarse a ambientes poco aptos para otros sistemas productivos, principalmente en zonas áridas y semiáridas de la Argentina. La actividad es desarrollada fundamentalmente por pequeños y medianos productores. Por ello, es necesario profundizar los conocimientos en pro de mejorar el manejo sanitario de esta explotación pecuaria alternativa y en expansión. La leche caprina y sus derivados son altamente nutritivos, pero su calidad puede verse alterada por contaminación con microorganismos patógenos y/o cambios físico-químicos con consecuencias desfavorables para la salud pública y la economía del país. Estas consideraciones nos incitan a desarrollar el conocimiento con miras hacia el control de infecciones recurrentes de difícil resolución, tomando como modelo al S. aureus (principal causa de mastitis clínica y subclínica a nivel mundial en el 80% de los casos; siguiendo en orden de importancia S. Coagulasa Negativos (SCN)). No existen formulaciones antimicrobianas (ATMs) de aplicación intramamaria desarrolladas exclusivamente para cabras, por lo cual se dosifica empíricamente a partir de formulaciones para bovinos, “haciendo un uso totalmente irracional de los ATMs”. La lucha contra enfermedades infecciosas bacterianas derivó en una creciente preocupación por la emergencia de cepas resistentes a múltiples fármacos; llevando a la búsqueda de nuevas estrategias para hacer frente a esta problemática. Entre las alternativas actuales los aceites esenciales (AE) derivados de plantas ocupan un lugar primordial en la investigación. Melaleuca armillaris Sm. es una planta perteneciente a las Myrtaceaes. Nuestro grupo, en estudios previos, encontró un efecto potenciador al combinar el AE de M. armillaris con cloxacilina, eritromicina y rifaximina frente a S. aureus, incluso frente a S. aureus meticilino resistentes. El poner en marcha este estudio, mediante pruebas clínicas controladas en cabras, será el punto de partida para implementar un manejo sanitario de excelencia en esta especie. Por lo cual nos proponemos: i) Monitorear las resistencias a antimicrobianos (RAM) en explotaciones caprinas de la localidad de Ingeniero Jacobacci, provincia de Río Negro, Argentina. ii) Encontrar alternativas a los ATMs, dentro de la fitoterapia, para mitigar el riesgo de selección y diseminación de RAM y, reducir sus consecuencias sobre la salud de los animales y el hombre, preservando de manera sostenible el arsenal terapéutico existente. iii) Maximizar la eficacia del tratamiento de infecciones mamarias por Staphylococcus spp. mediante el desarrollo de una formulación a base de la combinación AE de Melaleuca armillaris con ATMs de uso extendido en producción lechera. iv) Contribuir a una mejor comprensión de la farmacocinética/farmacodinamia (PK/PD) y de las RAMs de los antibióticos utilizados en mastitis caprina por Staphylococcus spp. como modelo de infección bacteriana recurrente de difícil resolución
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-11-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114079
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114079
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.unlp.edu.ar/ebec2020/lihuel-gortari-castillo
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv image/jpeg
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260477751590912
score 13.13397