Simulación de Montecarlo, con dos variables aleatorias, utilizando generador binario pseudoaleatorio, para problemas de reparación de máquinas
- Autores
- Farías, Andrés Francisco; Montejano, Germán Antonio; Garis, Ana Gabriela; García, Pablo Marcelo; Farías, Andrés Alejandro
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Simulación de Montecarlo de dos variables aleatorias, con números aleatorios entregados por un generador binario. Se trabaja sobre un caso de reparación de máquinas similares de una planta industrial, donde se realizaron 200 observaciones de los tiempos entre fallas y el tiempo que demandó la reparación de las máquinas. Para ello se ejecuta un experimento para un ciclo de 20 fallas y luego se repite el procedimiento 200 veces, de donde se obtiene el promedio de las mismas. Para realizar esta simulación de Montecarlo se necesitan obtener números aleatorios, para lograrlo podemos contar con distintos dispositivos, uno de ellos es el generador de secuencias binarias pseudoaleatorias. En este trabajo se expone el procedimiento de diseño de dicho mecanismo para producir secuencias binarias, basadas en la combinación de registros de desplazamiento con retroalimentación lineal (Linear Feedback Shift Register, LFSR). El proceso incluye la descripción del modelo, la estructura de cada generador, selección de las funciones booleanas que cuenten con las mejores propiedades criptográficas, la definición de la combinación final. Luego se verifica la aleatoriedad de las secuencias obtenidas, se aplican a las mismas un conjunto de pruebas estadísticas de aleatoriedad. Luego la secuencia binaria se convierte en secuencia decimal, mediante un protocolo específico.
Red de Universidades con Carreras en Informática - Materia
-
Ciencias Informáticas
LFSR
cipher
key
boolean function
non-linearity
simulation - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/165061
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_d89083f880b9905b854765babad48e49 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/165061 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Simulación de Montecarlo, con dos variables aleatorias, utilizando generador binario pseudoaleatorio, para problemas de reparación de máquinasFarías, Andrés FranciscoMontejano, Germán AntonioGaris, Ana GabrielaGarcía, Pablo MarceloFarías, Andrés AlejandroCiencias InformáticasLFSRcipherkeyboolean functionnon-linearitysimulationSimulación de Montecarlo de dos variables aleatorias, con números aleatorios entregados por un generador binario. Se trabaja sobre un caso de reparación de máquinas similares de una planta industrial, donde se realizaron 200 observaciones de los tiempos entre fallas y el tiempo que demandó la reparación de las máquinas. Para ello se ejecuta un experimento para un ciclo de 20 fallas y luego se repite el procedimiento 200 veces, de donde se obtiene el promedio de las mismas. Para realizar esta simulación de Montecarlo se necesitan obtener números aleatorios, para lograrlo podemos contar con distintos dispositivos, uno de ellos es el generador de secuencias binarias pseudoaleatorias. En este trabajo se expone el procedimiento de diseño de dicho mecanismo para producir secuencias binarias, basadas en la combinación de registros de desplazamiento con retroalimentación lineal (Linear Feedback Shift Register, LFSR). El proceso incluye la descripción del modelo, la estructura de cada generador, selección de las funciones booleanas que cuenten con las mejores propiedades criptográficas, la definición de la combinación final. Luego se verifica la aleatoriedad de las secuencias obtenidas, se aplican a las mismas un conjunto de pruebas estadísticas de aleatoriedad. Luego la secuencia binaria se convierte en secuencia decimal, mediante un protocolo específico.Red de Universidades con Carreras en Informática2023-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf572-581http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/165061spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-9285-51-0info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/163107info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:15:40Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/165061Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:15:41.078SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Simulación de Montecarlo, con dos variables aleatorias, utilizando generador binario pseudoaleatorio, para problemas de reparación de máquinas |
title |
Simulación de Montecarlo, con dos variables aleatorias, utilizando generador binario pseudoaleatorio, para problemas de reparación de máquinas |
spellingShingle |
Simulación de Montecarlo, con dos variables aleatorias, utilizando generador binario pseudoaleatorio, para problemas de reparación de máquinas Farías, Andrés Francisco Ciencias Informáticas LFSR cipher key boolean function non-linearity simulation |
title_short |
Simulación de Montecarlo, con dos variables aleatorias, utilizando generador binario pseudoaleatorio, para problemas de reparación de máquinas |
title_full |
Simulación de Montecarlo, con dos variables aleatorias, utilizando generador binario pseudoaleatorio, para problemas de reparación de máquinas |
title_fullStr |
Simulación de Montecarlo, con dos variables aleatorias, utilizando generador binario pseudoaleatorio, para problemas de reparación de máquinas |
title_full_unstemmed |
Simulación de Montecarlo, con dos variables aleatorias, utilizando generador binario pseudoaleatorio, para problemas de reparación de máquinas |
title_sort |
Simulación de Montecarlo, con dos variables aleatorias, utilizando generador binario pseudoaleatorio, para problemas de reparación de máquinas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Farías, Andrés Francisco Montejano, Germán Antonio Garis, Ana Gabriela García, Pablo Marcelo Farías, Andrés Alejandro |
author |
Farías, Andrés Francisco |
author_facet |
Farías, Andrés Francisco Montejano, Germán Antonio Garis, Ana Gabriela García, Pablo Marcelo Farías, Andrés Alejandro |
author_role |
author |
author2 |
Montejano, Germán Antonio Garis, Ana Gabriela García, Pablo Marcelo Farías, Andrés Alejandro |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas LFSR cipher key boolean function non-linearity simulation |
topic |
Ciencias Informáticas LFSR cipher key boolean function non-linearity simulation |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Simulación de Montecarlo de dos variables aleatorias, con números aleatorios entregados por un generador binario. Se trabaja sobre un caso de reparación de máquinas similares de una planta industrial, donde se realizaron 200 observaciones de los tiempos entre fallas y el tiempo que demandó la reparación de las máquinas. Para ello se ejecuta un experimento para un ciclo de 20 fallas y luego se repite el procedimiento 200 veces, de donde se obtiene el promedio de las mismas. Para realizar esta simulación de Montecarlo se necesitan obtener números aleatorios, para lograrlo podemos contar con distintos dispositivos, uno de ellos es el generador de secuencias binarias pseudoaleatorias. En este trabajo se expone el procedimiento de diseño de dicho mecanismo para producir secuencias binarias, basadas en la combinación de registros de desplazamiento con retroalimentación lineal (Linear Feedback Shift Register, LFSR). El proceso incluye la descripción del modelo, la estructura de cada generador, selección de las funciones booleanas que cuenten con las mejores propiedades criptográficas, la definición de la combinación final. Luego se verifica la aleatoriedad de las secuencias obtenidas, se aplican a las mismas un conjunto de pruebas estadísticas de aleatoriedad. Luego la secuencia binaria se convierte en secuencia decimal, mediante un protocolo específico. Red de Universidades con Carreras en Informática |
description |
Simulación de Montecarlo de dos variables aleatorias, con números aleatorios entregados por un generador binario. Se trabaja sobre un caso de reparación de máquinas similares de una planta industrial, donde se realizaron 200 observaciones de los tiempos entre fallas y el tiempo que demandó la reparación de las máquinas. Para ello se ejecuta un experimento para un ciclo de 20 fallas y luego se repite el procedimiento 200 veces, de donde se obtiene el promedio de las mismas. Para realizar esta simulación de Montecarlo se necesitan obtener números aleatorios, para lograrlo podemos contar con distintos dispositivos, uno de ellos es el generador de secuencias binarias pseudoaleatorias. En este trabajo se expone el procedimiento de diseño de dicho mecanismo para producir secuencias binarias, basadas en la combinación de registros de desplazamiento con retroalimentación lineal (Linear Feedback Shift Register, LFSR). El proceso incluye la descripción del modelo, la estructura de cada generador, selección de las funciones booleanas que cuenten con las mejores propiedades criptográficas, la definición de la combinación final. Luego se verifica la aleatoriedad de las secuencias obtenidas, se aplican a las mismas un conjunto de pruebas estadísticas de aleatoriedad. Luego la secuencia binaria se convierte en secuencia decimal, mediante un protocolo específico. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/165061 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/165061 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-9285-51-0 info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/163107 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 572-581 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260660993392640 |
score |
13.13397 |