Diferencia sexual y género en las perspectivas de Heidegger y Derrida

Autores
Butierrez, Luis Fernando
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En el presente trabajo abordaremos los desarrollos de Heidegger en torno al estatuto de la corporeidad, en el marco de sus elaboraciones posteriores a 1930. Especialmente, consideraremos su tratamiento de la neutralidad del Dasein y sus estructuras ontológicas interrelacionadas, con especial atención a su breve alusión a la diferencia sexual. En tal sentido, la tematización del cuerpo en su aspecto físico en su dimensión óntica se presenta secundaria para sus análisis, en relación a los aspectos complejos e interrelacionados en la significación del Dasein. En este marco algunas discusiones que Heidegger mantuvo con psicólogos y psicoanalistas en Zollikon, durante la década de 1960, permiten poner de relieve el carácter necesariamente primario de estas elucidaciones, al momento de considerar cuestiones relativas a la salud, el conocimiento y la ciencia en general. A partir de allí, desplegaremos la lectura que hace Derrida de esta neutralidad metafísica del Dasein y de la discursividad respectiva de Heidegger. Junto a ello, pondremos de relieve la deconstrucción que esboza respecto de la comprensión tradicional de la diferencia sexual, en tanto binaria, hacia una perspectiva de la diferencia que atiende un singular carácter de multiplicidad pre-ontológica. Nuestro objetivo consiste en dar cuenta de las intuiciones y comprensiones que suponen estas tematizaciones, subrayando su relevancia para discusiones contemporáneas en torno a la corporeidad, los debates de género, las políticas identitarias, etc. En especial, con la presentación de esta singular perspectiva deconstructiva sobre los binarismos de la diferencia sexual, en el contraste entre su carácter potencial y su concreción social e histórica, subrayamos una interpretación posible del carácter irreductible de la relación entre antagonismo y diferencia sexual.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Filosofía
Heidegger
cuerpo
Derrida
diferencia sexual
género
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/129418

id SEDICI_d8812b2cfbd859d9fc6050459f02ae08
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/129418
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Diferencia sexual y género en las perspectivas de Heidegger y DerridaButierrez, Luis FernandoFilosofíaHeideggercuerpoDerridadiferencia sexualgéneroEn el presente trabajo abordaremos los desarrollos de Heidegger en torno al estatuto de la corporeidad, en el marco de sus elaboraciones posteriores a 1930. Especialmente, consideraremos su tratamiento de la neutralidad del Dasein y sus estructuras ontológicas interrelacionadas, con especial atención a su breve alusión a la diferencia sexual. En tal sentido, la tematización del cuerpo en su aspecto físico en su dimensión óntica se presenta secundaria para sus análisis, en relación a los aspectos complejos e interrelacionados en la significación del Dasein. En este marco algunas discusiones que Heidegger mantuvo con psicólogos y psicoanalistas en Zollikon, durante la década de 1960, permiten poner de relieve el carácter necesariamente primario de estas elucidaciones, al momento de considerar cuestiones relativas a la salud, el conocimiento y la ciencia en general. A partir de allí, desplegaremos la lectura que hace Derrida de esta neutralidad metafísica del Dasein y de la discursividad respectiva de Heidegger. Junto a ello, pondremos de relieve la deconstrucción que esboza respecto de la comprensión tradicional de la diferencia sexual, en tanto binaria, hacia una perspectiva de la diferencia que atiende un singular carácter de multiplicidad pre-ontológica. Nuestro objetivo consiste en dar cuenta de las intuiciones y comprensiones que suponen estas tematizaciones, subrayando su relevancia para discusiones contemporáneas en torno a la corporeidad, los debates de género, las políticas identitarias, etc. En especial, con la presentación de esta singular perspectiva deconstructiva sobre los binarismos de la diferencia sexual, en el contraste entre su carácter potencial y su concreción social e histórica, subrayamos una interpretación posible del carácter irreductible de la relación entre antagonismo y diferencia sexual.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2019-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/129418spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasfilo.fahce.unlp.edu.ar/xii-jornadas-2019/actas/Butierrez1.pdf/viewinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-4494info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:31:33Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/129418Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:31:33.402SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Diferencia sexual y género en las perspectivas de Heidegger y Derrida
title Diferencia sexual y género en las perspectivas de Heidegger y Derrida
spellingShingle Diferencia sexual y género en las perspectivas de Heidegger y Derrida
Butierrez, Luis Fernando
Filosofía
Heidegger
cuerpo
Derrida
diferencia sexual
género
title_short Diferencia sexual y género en las perspectivas de Heidegger y Derrida
title_full Diferencia sexual y género en las perspectivas de Heidegger y Derrida
title_fullStr Diferencia sexual y género en las perspectivas de Heidegger y Derrida
title_full_unstemmed Diferencia sexual y género en las perspectivas de Heidegger y Derrida
title_sort Diferencia sexual y género en las perspectivas de Heidegger y Derrida
dc.creator.none.fl_str_mv Butierrez, Luis Fernando
author Butierrez, Luis Fernando
author_facet Butierrez, Luis Fernando
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Filosofía
Heidegger
cuerpo
Derrida
diferencia sexual
género
topic Filosofía
Heidegger
cuerpo
Derrida
diferencia sexual
género
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente trabajo abordaremos los desarrollos de Heidegger en torno al estatuto de la corporeidad, en el marco de sus elaboraciones posteriores a 1930. Especialmente, consideraremos su tratamiento de la neutralidad del Dasein y sus estructuras ontológicas interrelacionadas, con especial atención a su breve alusión a la diferencia sexual. En tal sentido, la tematización del cuerpo en su aspecto físico en su dimensión óntica se presenta secundaria para sus análisis, en relación a los aspectos complejos e interrelacionados en la significación del Dasein. En este marco algunas discusiones que Heidegger mantuvo con psicólogos y psicoanalistas en Zollikon, durante la década de 1960, permiten poner de relieve el carácter necesariamente primario de estas elucidaciones, al momento de considerar cuestiones relativas a la salud, el conocimiento y la ciencia en general. A partir de allí, desplegaremos la lectura que hace Derrida de esta neutralidad metafísica del Dasein y de la discursividad respectiva de Heidegger. Junto a ello, pondremos de relieve la deconstrucción que esboza respecto de la comprensión tradicional de la diferencia sexual, en tanto binaria, hacia una perspectiva de la diferencia que atiende un singular carácter de multiplicidad pre-ontológica. Nuestro objetivo consiste en dar cuenta de las intuiciones y comprensiones que suponen estas tematizaciones, subrayando su relevancia para discusiones contemporáneas en torno a la corporeidad, los debates de género, las políticas identitarias, etc. En especial, con la presentación de esta singular perspectiva deconstructiva sobre los binarismos de la diferencia sexual, en el contraste entre su carácter potencial y su concreción social e histórica, subrayamos una interpretación posible del carácter irreductible de la relación entre antagonismo y diferencia sexual.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description En el presente trabajo abordaremos los desarrollos de Heidegger en torno al estatuto de la corporeidad, en el marco de sus elaboraciones posteriores a 1930. Especialmente, consideraremos su tratamiento de la neutralidad del Dasein y sus estructuras ontológicas interrelacionadas, con especial atención a su breve alusión a la diferencia sexual. En tal sentido, la tematización del cuerpo en su aspecto físico en su dimensión óntica se presenta secundaria para sus análisis, en relación a los aspectos complejos e interrelacionados en la significación del Dasein. En este marco algunas discusiones que Heidegger mantuvo con psicólogos y psicoanalistas en Zollikon, durante la década de 1960, permiten poner de relieve el carácter necesariamente primario de estas elucidaciones, al momento de considerar cuestiones relativas a la salud, el conocimiento y la ciencia en general. A partir de allí, desplegaremos la lectura que hace Derrida de esta neutralidad metafísica del Dasein y de la discursividad respectiva de Heidegger. Junto a ello, pondremos de relieve la deconstrucción que esboza respecto de la comprensión tradicional de la diferencia sexual, en tanto binaria, hacia una perspectiva de la diferencia que atiende un singular carácter de multiplicidad pre-ontológica. Nuestro objetivo consiste en dar cuenta de las intuiciones y comprensiones que suponen estas tematizaciones, subrayando su relevancia para discusiones contemporáneas en torno a la corporeidad, los debates de género, las políticas identitarias, etc. En especial, con la presentación de esta singular perspectiva deconstructiva sobre los binarismos de la diferencia sexual, en el contraste entre su carácter potencial y su concreción social e histórica, subrayamos una interpretación posible del carácter irreductible de la relación entre antagonismo y diferencia sexual.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/129418
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/129418
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasfilo.fahce.unlp.edu.ar/xii-jornadas-2019/actas/Butierrez1.pdf/view
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-4494
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616195167223808
score 13.070432