Los derroteros de la diferencia
- Autores
- Femenías, María Luisa; Herrera, María Marta
- Año de publicación
- 2008
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los derroteros de la diferencia se separan cuando su clave de interpretación es la filosofía o el feminismo. Si nos dejamos guiar por la filosofía, sobre todo la de la segunda mirad del siglo XX, la diferencia surge como fruto de una reacción a Hegel. Es decir, se trata de definirla no en términos de contradicción -lo contrario dialécticamente hablando de la identidad- sino, en términos de una Diferencia originaria, que Jacques Derrida denominó la différance. Estamos en la inauguración de un nuevo modo de interpretar la razón y de explorar lo irracional integrándolas en un concepto más amplio de racionalidad. “Esta ampliación del horizonte de la razón, constituyó mucho más que una mera extensión; se trrocó en una verdadera metamorfosis del pensamiento”. Ciertamente, se afirma ahora un pensamiento que pretende ser dialéctico y que intenta iniciar, por definición, un movimiento de la razón hacia lo que le es fundamentalmente ajeno: lo Otro. Por ello es preciso saber si en ese movimiento lo Otro será reducido a lo mismo, ral como hacen la dialéctica hegeliana o el constructivismo kantiano, en la lectura de Luce Irigaray, o si para abarcar lo ‘mismo’ y lo ‘otro’ la razón habrá de metamorfosearse, perder su identidad inicial, dejar de ser la misma para convertirse en un momento superador y 'otro': un momento femenino” del pensamiento.
O que agora entendemos por “diferença” na teoria de gênero, seguindo algumas teóricas norte-americanas, é muito diferente do que era entendido nos anos setenta na Europa. Esta artigo tenta revisar os começos do Pensamento da Diferença e mostrar as contribuições mais significativas de três filósofas relevantes: Luce Irigaray (que revisou à história da filosofia ocidental), Luisa Muraro (que realizou um novo ordem simbólico centrado na “mãe” como significante) e Françoise Collin (que procura novos caminhos para conviver em e com as diferenças). Suas maneiras de escrever o sujeito feminino, sua sexualidade e seus vínculos com ela mesma e com os outros (homens e mulheres) são muito importantes porque tem influído não só nos Estados Unidos, mas especialmente no Pensamento Feminista europeu atual.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Filosofía
Feminismo
Diferencia
Derrida - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/158196
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_43f18d30c8b7392ca55ed64196042d08 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/158196 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Los derroteros de la diferenciaFemenías, María LuisaHerrera, María MartaFilosofíaFeminismoDiferenciaDerridaLos derroteros de la diferencia se separan cuando su clave de interpretación es la filosofía o el feminismo. Si nos dejamos guiar por la filosofía, sobre todo la de la segunda mirad del siglo XX, la diferencia surge como fruto de una reacción a Hegel. Es decir, se trata de definirla no en términos de contradicción -lo contrario dialécticamente hablando de la identidad- sino, en términos de una Diferencia originaria, que Jacques Derrida denominó la différance. Estamos en la inauguración de un nuevo modo de interpretar la razón y de explorar lo irracional integrándolas en un concepto más amplio de racionalidad. “Esta ampliación del horizonte de la razón, constituyó mucho más que una mera extensión; se trrocó en una verdadera metamorfosis del pensamiento”. Ciertamente, se afirma ahora un pensamiento que pretende ser dialéctico y que intenta iniciar, por definición, un movimiento de la razón hacia lo que le es fundamentalmente ajeno: lo Otro. Por ello es preciso saber si en ese movimiento lo Otro será reducido a lo mismo, ral como hacen la dialéctica hegeliana o el constructivismo kantiano, en la lectura de Luce Irigaray, o si para abarcar lo ‘mismo’ y lo ‘otro’ la razón habrá de metamorfosearse, perder su identidad inicial, dejar de ser la misma para convertirse en un momento superador y 'otro': un momento femenino” del pensamiento.O que agora entendemos por “diferença” na teoria de gênero, seguindo algumas teóricas norte-americanas, é muito diferente do que era entendido nos anos setenta na Europa. Esta artigo tenta revisar os começos do Pensamento da Diferença e mostrar as contribuições mais significativas de três filósofas relevantes: Luce Irigaray (que revisou à história da filosofia ocidental), Luisa Muraro (que realizou um novo ordem simbólico centrado na “mãe” como significante) e Françoise Collin (que procura novos caminhos para conviver em e com as diferenças). Suas maneiras de escrever o sujeito feminino, sua sexualidade e seus vínculos com ela mesma e com os outros (homens e mulheres) são muito importantes porque tem influído não só nos Estados Unidos, mas especialmente no Pensamento Feminista europeu atual.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2008info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf59-77http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/158196spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.e-publicacoes.uerj.br/index.php/maracanan/article/view/13227info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2359-0092info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-12T11:05:38Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/158196Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-12 11:05:39.161SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Los derroteros de la diferencia |
| title |
Los derroteros de la diferencia |
| spellingShingle |
Los derroteros de la diferencia Femenías, María Luisa Filosofía Feminismo Diferencia Derrida |
| title_short |
Los derroteros de la diferencia |
| title_full |
Los derroteros de la diferencia |
| title_fullStr |
Los derroteros de la diferencia |
| title_full_unstemmed |
Los derroteros de la diferencia |
| title_sort |
Los derroteros de la diferencia |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Femenías, María Luisa Herrera, María Marta |
| author |
Femenías, María Luisa |
| author_facet |
Femenías, María Luisa Herrera, María Marta |
| author_role |
author |
| author2 |
Herrera, María Marta |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Filosofía Feminismo Diferencia Derrida |
| topic |
Filosofía Feminismo Diferencia Derrida |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Los derroteros de la diferencia se separan cuando su clave de interpretación es la filosofía o el feminismo. Si nos dejamos guiar por la filosofía, sobre todo la de la segunda mirad del siglo XX, la diferencia surge como fruto de una reacción a Hegel. Es decir, se trata de definirla no en términos de contradicción -lo contrario dialécticamente hablando de la identidad- sino, en términos de una Diferencia originaria, que Jacques Derrida denominó la différance. Estamos en la inauguración de un nuevo modo de interpretar la razón y de explorar lo irracional integrándolas en un concepto más amplio de racionalidad. “Esta ampliación del horizonte de la razón, constituyó mucho más que una mera extensión; se trrocó en una verdadera metamorfosis del pensamiento”. Ciertamente, se afirma ahora un pensamiento que pretende ser dialéctico y que intenta iniciar, por definición, un movimiento de la razón hacia lo que le es fundamentalmente ajeno: lo Otro. Por ello es preciso saber si en ese movimiento lo Otro será reducido a lo mismo, ral como hacen la dialéctica hegeliana o el constructivismo kantiano, en la lectura de Luce Irigaray, o si para abarcar lo ‘mismo’ y lo ‘otro’ la razón habrá de metamorfosearse, perder su identidad inicial, dejar de ser la misma para convertirse en un momento superador y 'otro': un momento femenino” del pensamiento. O que agora entendemos por “diferença” na teoria de gênero, seguindo algumas teóricas norte-americanas, é muito diferente do que era entendido nos anos setenta na Europa. Esta artigo tenta revisar os começos do Pensamento da Diferença e mostrar as contribuições mais significativas de três filósofas relevantes: Luce Irigaray (que revisou à história da filosofia ocidental), Luisa Muraro (que realizou um novo ordem simbólico centrado na “mãe” como significante) e Françoise Collin (que procura novos caminhos para conviver em e com as diferenças). Suas maneiras de escrever o sujeito feminino, sua sexualidade e seus vínculos com ela mesma e com os outros (homens e mulheres) são muito importantes porque tem influído não só nos Estados Unidos, mas especialmente no Pensamento Feminista europeu atual. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| description |
Los derroteros de la diferencia se separan cuando su clave de interpretación es la filosofía o el feminismo. Si nos dejamos guiar por la filosofía, sobre todo la de la segunda mirad del siglo XX, la diferencia surge como fruto de una reacción a Hegel. Es decir, se trata de definirla no en términos de contradicción -lo contrario dialécticamente hablando de la identidad- sino, en términos de una Diferencia originaria, que Jacques Derrida denominó la différance. Estamos en la inauguración de un nuevo modo de interpretar la razón y de explorar lo irracional integrándolas en un concepto más amplio de racionalidad. “Esta ampliación del horizonte de la razón, constituyó mucho más que una mera extensión; se trrocó en una verdadera metamorfosis del pensamiento”. Ciertamente, se afirma ahora un pensamiento que pretende ser dialéctico y que intenta iniciar, por definición, un movimiento de la razón hacia lo que le es fundamentalmente ajeno: lo Otro. Por ello es preciso saber si en ese movimiento lo Otro será reducido a lo mismo, ral como hacen la dialéctica hegeliana o el constructivismo kantiano, en la lectura de Luce Irigaray, o si para abarcar lo ‘mismo’ y lo ‘otro’ la razón habrá de metamorfosearse, perder su identidad inicial, dejar de ser la misma para convertirse en un momento superador y 'otro': un momento femenino” del pensamiento. |
| publishDate |
2008 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2008 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/158196 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/158196 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.e-publicacoes.uerj.br/index.php/maracanan/article/view/13227 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2359-0092 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 59-77 |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1848605768963588096 |
| score |
12.976206 |