Sistema AUTOM_OG: automatización de consultorio obstétrico-ginecológico
- Autores
- Cartagenova, Sandra G.
- Año de publicación
- 2002
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El sistema de control obstétrico y ginecológico desarrollado, y que está siendo utilizado en la Clínica Colón de la ciudad de Mar del Plata desde hace aproximadamente 2 (dos) años, surgió con la idea de llevar un mejor control del estado de las pacientes, como así también con la idea de poder obtener información general acerca de todas ellas. Las fichas con el seguimiento del último embarazo de cada paciente, se confeccionaban manualmente, y no era posible entonces confrontarlas rápidamente con fichas anteriores, ni con fichas de otras pacientes (por ejemplo no era posible conocer cuántas pacientes darían a luz en un determinado período y en qué condiciones). La idea era también integrar en el sistema no sólo lo referente al control de las pacientes, sino también todo lo referente al trabajo administrativo en el consultorio como: asignación de turnos, seguimiento de pagos ( efectivo, órdenes de consultas y prácticas de obras sociales ), pagos de obras sociales, ecografías, lista de espera, movimientos de cajas, participación de los doctores en ayudantías asistiendo a partos dirigidos por otros médicos, etc. Los datos relacionados a los puntos recientemente mencionados, se mantenían manualmente en distintos cuadernos, lo que impedía tener información general y consistente, además de complicar el trabajo de la secretaria y de los doctores. Este sistema de información integrado, multiusuario, permite el apropiado control de las pacientes (se han reorganizando los datos, cambiado y mejorado el formato de las fichas de seguimiento, pero manteniendo siempre el mismo esquema mental sobre el que los dres. estaban acostumbrados a trabajar permitiendo que la transición del sistema manual al automático no fuera traumático en absoluto), como así también la automatización de las tareas administrativas y la obtención de reportes con información hasta entonces desconocida; lo que devino en mejoras en la organización y en una mejor planificación futura.
Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa - Materia
-
Ciencias Informáticas
control obstétrico
control ginecológico - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/183341
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_d87e517fd00c8a5582c4c72531181993 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/183341 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Sistema AUTOM_OG: automatización de consultorio obstétrico-ginecológicoCartagenova, Sandra G.Ciencias Informáticascontrol obstétricocontrol ginecológicoEl sistema de control obstétrico y ginecológico desarrollado, y que está siendo utilizado en la Clínica Colón de la ciudad de Mar del Plata desde hace aproximadamente 2 (dos) años, surgió con la idea de llevar un mejor control del estado de las pacientes, como así también con la idea de poder obtener información general acerca de todas ellas. Las fichas con el seguimiento del último embarazo de cada paciente, se confeccionaban manualmente, y no era posible entonces confrontarlas rápidamente con fichas anteriores, ni con fichas de otras pacientes (por ejemplo no era posible conocer cuántas pacientes darían a luz en un determinado período y en qué condiciones). La idea era también integrar en el sistema no sólo lo referente al control de las pacientes, sino también todo lo referente al trabajo administrativo en el consultorio como: asignación de turnos, seguimiento de pagos ( efectivo, órdenes de consultas y prácticas de obras sociales ), pagos de obras sociales, ecografías, lista de espera, movimientos de cajas, participación de los doctores en ayudantías asistiendo a partos dirigidos por otros médicos, etc. Los datos relacionados a los puntos recientemente mencionados, se mantenían manualmente en distintos cuadernos, lo que impedía tener información general y consistente, además de complicar el trabajo de la secretaria y de los doctores. Este sistema de información integrado, multiusuario, permite el apropiado control de las pacientes (se han reorganizando los datos, cambiado y mejorado el formato de las fichas de seguimiento, pero manteniendo siempre el mismo esquema mental sobre el que los dres. estaban acostumbrados a trabajar permitiendo que la transición del sistema manual al automático no fuera traumático en absoluto), como así también la automatización de las tareas administrativas y la obtención de reportes con información hasta entonces desconocida; lo que devino en mejoras en la organización y en una mejor planificación futura.Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa2002-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf17-20http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/183341spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1666-1125info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:50:07Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/183341Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:50:07.799SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Sistema AUTOM_OG: automatización de consultorio obstétrico-ginecológico |
title |
Sistema AUTOM_OG: automatización de consultorio obstétrico-ginecológico |
spellingShingle |
Sistema AUTOM_OG: automatización de consultorio obstétrico-ginecológico Cartagenova, Sandra G. Ciencias Informáticas control obstétrico control ginecológico |
title_short |
Sistema AUTOM_OG: automatización de consultorio obstétrico-ginecológico |
title_full |
Sistema AUTOM_OG: automatización de consultorio obstétrico-ginecológico |
title_fullStr |
Sistema AUTOM_OG: automatización de consultorio obstétrico-ginecológico |
title_full_unstemmed |
Sistema AUTOM_OG: automatización de consultorio obstétrico-ginecológico |
title_sort |
Sistema AUTOM_OG: automatización de consultorio obstétrico-ginecológico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cartagenova, Sandra G. |
author |
Cartagenova, Sandra G. |
author_facet |
Cartagenova, Sandra G. |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas control obstétrico control ginecológico |
topic |
Ciencias Informáticas control obstétrico control ginecológico |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El sistema de control obstétrico y ginecológico desarrollado, y que está siendo utilizado en la Clínica Colón de la ciudad de Mar del Plata desde hace aproximadamente 2 (dos) años, surgió con la idea de llevar un mejor control del estado de las pacientes, como así también con la idea de poder obtener información general acerca de todas ellas. Las fichas con el seguimiento del último embarazo de cada paciente, se confeccionaban manualmente, y no era posible entonces confrontarlas rápidamente con fichas anteriores, ni con fichas de otras pacientes (por ejemplo no era posible conocer cuántas pacientes darían a luz en un determinado período y en qué condiciones). La idea era también integrar en el sistema no sólo lo referente al control de las pacientes, sino también todo lo referente al trabajo administrativo en el consultorio como: asignación de turnos, seguimiento de pagos ( efectivo, órdenes de consultas y prácticas de obras sociales ), pagos de obras sociales, ecografías, lista de espera, movimientos de cajas, participación de los doctores en ayudantías asistiendo a partos dirigidos por otros médicos, etc. Los datos relacionados a los puntos recientemente mencionados, se mantenían manualmente en distintos cuadernos, lo que impedía tener información general y consistente, además de complicar el trabajo de la secretaria y de los doctores. Este sistema de información integrado, multiusuario, permite el apropiado control de las pacientes (se han reorganizando los datos, cambiado y mejorado el formato de las fichas de seguimiento, pero manteniendo siempre el mismo esquema mental sobre el que los dres. estaban acostumbrados a trabajar permitiendo que la transición del sistema manual al automático no fuera traumático en absoluto), como así también la automatización de las tareas administrativas y la obtención de reportes con información hasta entonces desconocida; lo que devino en mejoras en la organización y en una mejor planificación futura. Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa |
description |
El sistema de control obstétrico y ginecológico desarrollado, y que está siendo utilizado en la Clínica Colón de la ciudad de Mar del Plata desde hace aproximadamente 2 (dos) años, surgió con la idea de llevar un mejor control del estado de las pacientes, como así también con la idea de poder obtener información general acerca de todas ellas. Las fichas con el seguimiento del último embarazo de cada paciente, se confeccionaban manualmente, y no era posible entonces confrontarlas rápidamente con fichas anteriores, ni con fichas de otras pacientes (por ejemplo no era posible conocer cuántas pacientes darían a luz en un determinado período y en qué condiciones). La idea era también integrar en el sistema no sólo lo referente al control de las pacientes, sino también todo lo referente al trabajo administrativo en el consultorio como: asignación de turnos, seguimiento de pagos ( efectivo, órdenes de consultas y prácticas de obras sociales ), pagos de obras sociales, ecografías, lista de espera, movimientos de cajas, participación de los doctores en ayudantías asistiendo a partos dirigidos por otros médicos, etc. Los datos relacionados a los puntos recientemente mencionados, se mantenían manualmente en distintos cuadernos, lo que impedía tener información general y consistente, además de complicar el trabajo de la secretaria y de los doctores. Este sistema de información integrado, multiusuario, permite el apropiado control de las pacientes (se han reorganizando los datos, cambiado y mejorado el formato de las fichas de seguimiento, pero manteniendo siempre el mismo esquema mental sobre el que los dres. estaban acostumbrados a trabajar permitiendo que la transición del sistema manual al automático no fuera traumático en absoluto), como así también la automatización de las tareas administrativas y la obtención de reportes con información hasta entonces desconocida; lo que devino en mejoras en la organización y en una mejor planificación futura. |
publishDate |
2002 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2002-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/183341 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/183341 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1666-1125 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 17-20 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616360481521664 |
score |
13.070432 |