Osteonecrosis asociada a bifosfonatos : Reporte de un caso clínico
- Autores
- Giménez, Javier Ignacio
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Introducción: Los bifosfonatos son drogas cuyo mecanismo de acción se ejerce sobre el osteoclasto llevándolo hacia la apoptosis. Se emplean para el manejo de metástasis óseas, hipercalcemias por enfermedades malignas, enfermedad de Paget, osteoporosis, osteopenia, etc. La osteonecrosis significa “hueso muerto” y puede obedecer a varias causas. Es considerada asociada a bifosfonatos cuando recibe o recibió tratamiento con los mismos, presencia de hueso expuesto por más de 8 semanas y sin historia previa de radioterapia o metástasis maxilares. Descripción del caso clínico: se presenta el caso de una paciente de sexo femenino de 80 años de edad, que consulta por sangrado y molestias en maxilar superior derecho. En la anamnesis refiere antecedentes de ingesta de bifosfonatos por vía oral a causa de osteopenia. Al examen clínico se observa que la paciente es desdentado superior y parcialmente dentado inferior, portador de prótesis, sobre reborde residual superior derecho se observan perforación patológica bucosinusal que a la inspección supura y molesta. Se solicitan radiografías de rutina las cuales evidencian marcada osteólisis con comunicación bucosinusal. Durante el seguimiento se realiza la secuestrectomía y se envía para su estudio anatomopatológico con diagnóstico de necrosis ósea. Actualmente el tejido blando cicatrizó, aunque persisten 2 fistulas pequeñas, la paciente permanece en seguimiento. Conclusiones: la paciente está siendo tratada con colutorios y controles periódicos. Se eliminaron las molestias, se disminuyó la infección y se minimizó la progresión de la enfermedad. Es fundamental durante la anamnesis preguntar acerca de esta medicación en particular a fin de disminuir los riesgos de aparición de osteonecrosis.
Facultad de Odontología - Materia
-
Odontología
Bifosfonatos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/175823
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_d87b0260ce1dcd9238f38c29be061219 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/175823 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Osteonecrosis asociada a bifosfonatos : Reporte de un caso clínicoGiménez, Javier IgnacioOdontologíaBifosfonatosIntroducción: Los bifosfonatos son drogas cuyo mecanismo de acción se ejerce sobre el osteoclasto llevándolo hacia la apoptosis. Se emplean para el manejo de metástasis óseas, hipercalcemias por enfermedades malignas, enfermedad de Paget, osteoporosis, osteopenia, etc. La osteonecrosis significa “hueso muerto” y puede obedecer a varias causas. Es considerada asociada a bifosfonatos cuando recibe o recibió tratamiento con los mismos, presencia de hueso expuesto por más de 8 semanas y sin historia previa de radioterapia o metástasis maxilares. Descripción del caso clínico: se presenta el caso de una paciente de sexo femenino de 80 años de edad, que consulta por sangrado y molestias en maxilar superior derecho. En la anamnesis refiere antecedentes de ingesta de bifosfonatos por vía oral a causa de osteopenia. Al examen clínico se observa que la paciente es desdentado superior y parcialmente dentado inferior, portador de prótesis, sobre reborde residual superior derecho se observan perforación patológica bucosinusal que a la inspección supura y molesta. Se solicitan radiografías de rutina las cuales evidencian marcada osteólisis con comunicación bucosinusal. Durante el seguimiento se realiza la secuestrectomía y se envía para su estudio anatomopatológico con diagnóstico de necrosis ósea. Actualmente el tejido blando cicatrizó, aunque persisten 2 fistulas pequeñas, la paciente permanece en seguimiento. Conclusiones: la paciente está siendo tratada con colutorios y controles periódicos. Se eliminaron las molestias, se disminuyó la infección y se minimizó la progresión de la enfermedad. Es fundamental durante la anamnesis preguntar acerca de esta medicación en particular a fin de disminuir los riesgos de aparición de osteonecrosis.Facultad de Odontología2016-09-23info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/175823spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1416-3info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/56466info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:45:36Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/175823Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:45:37.293SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Osteonecrosis asociada a bifosfonatos : Reporte de un caso clínico |
title |
Osteonecrosis asociada a bifosfonatos : Reporte de un caso clínico |
spellingShingle |
Osteonecrosis asociada a bifosfonatos : Reporte de un caso clínico Giménez, Javier Ignacio Odontología Bifosfonatos |
title_short |
Osteonecrosis asociada a bifosfonatos : Reporte de un caso clínico |
title_full |
Osteonecrosis asociada a bifosfonatos : Reporte de un caso clínico |
title_fullStr |
Osteonecrosis asociada a bifosfonatos : Reporte de un caso clínico |
title_full_unstemmed |
Osteonecrosis asociada a bifosfonatos : Reporte de un caso clínico |
title_sort |
Osteonecrosis asociada a bifosfonatos : Reporte de un caso clínico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Giménez, Javier Ignacio |
author |
Giménez, Javier Ignacio |
author_facet |
Giménez, Javier Ignacio |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Odontología Bifosfonatos |
topic |
Odontología Bifosfonatos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Introducción: Los bifosfonatos son drogas cuyo mecanismo de acción se ejerce sobre el osteoclasto llevándolo hacia la apoptosis. Se emplean para el manejo de metástasis óseas, hipercalcemias por enfermedades malignas, enfermedad de Paget, osteoporosis, osteopenia, etc. La osteonecrosis significa “hueso muerto” y puede obedecer a varias causas. Es considerada asociada a bifosfonatos cuando recibe o recibió tratamiento con los mismos, presencia de hueso expuesto por más de 8 semanas y sin historia previa de radioterapia o metástasis maxilares. Descripción del caso clínico: se presenta el caso de una paciente de sexo femenino de 80 años de edad, que consulta por sangrado y molestias en maxilar superior derecho. En la anamnesis refiere antecedentes de ingesta de bifosfonatos por vía oral a causa de osteopenia. Al examen clínico se observa que la paciente es desdentado superior y parcialmente dentado inferior, portador de prótesis, sobre reborde residual superior derecho se observan perforación patológica bucosinusal que a la inspección supura y molesta. Se solicitan radiografías de rutina las cuales evidencian marcada osteólisis con comunicación bucosinusal. Durante el seguimiento se realiza la secuestrectomía y se envía para su estudio anatomopatológico con diagnóstico de necrosis ósea. Actualmente el tejido blando cicatrizó, aunque persisten 2 fistulas pequeñas, la paciente permanece en seguimiento. Conclusiones: la paciente está siendo tratada con colutorios y controles periódicos. Se eliminaron las molestias, se disminuyó la infección y se minimizó la progresión de la enfermedad. Es fundamental durante la anamnesis preguntar acerca de esta medicación en particular a fin de disminuir los riesgos de aparición de osteonecrosis. Facultad de Odontología |
description |
Introducción: Los bifosfonatos son drogas cuyo mecanismo de acción se ejerce sobre el osteoclasto llevándolo hacia la apoptosis. Se emplean para el manejo de metástasis óseas, hipercalcemias por enfermedades malignas, enfermedad de Paget, osteoporosis, osteopenia, etc. La osteonecrosis significa “hueso muerto” y puede obedecer a varias causas. Es considerada asociada a bifosfonatos cuando recibe o recibió tratamiento con los mismos, presencia de hueso expuesto por más de 8 semanas y sin historia previa de radioterapia o metástasis maxilares. Descripción del caso clínico: se presenta el caso de una paciente de sexo femenino de 80 años de edad, que consulta por sangrado y molestias en maxilar superior derecho. En la anamnesis refiere antecedentes de ingesta de bifosfonatos por vía oral a causa de osteopenia. Al examen clínico se observa que la paciente es desdentado superior y parcialmente dentado inferior, portador de prótesis, sobre reborde residual superior derecho se observan perforación patológica bucosinusal que a la inspección supura y molesta. Se solicitan radiografías de rutina las cuales evidencian marcada osteólisis con comunicación bucosinusal. Durante el seguimiento se realiza la secuestrectomía y se envía para su estudio anatomopatológico con diagnóstico de necrosis ósea. Actualmente el tejido blando cicatrizó, aunque persisten 2 fistulas pequeñas, la paciente permanece en seguimiento. Conclusiones: la paciente está siendo tratada con colutorios y controles periódicos. Se eliminaron las molestias, se disminuyó la infección y se minimizó la progresión de la enfermedad. Es fundamental durante la anamnesis preguntar acerca de esta medicación en particular a fin de disminuir los riesgos de aparición de osteonecrosis. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-09-23 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/175823 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/175823 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1416-3 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/56466 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616322196963328 |
score |
13.070432 |