Osteonecrosis maxilar asociada a bifosfonatos. Estudio de prevalencia y marcadores bioquimicos
- Autores
- Fontana, Sebastián; Corominas, Oscar Servando; Rocamundi, Marina; Douthat, Walter
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Fontana, Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina.
Fil: Corominas, Oscar Servando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Cirugía III; Argentina.
Fil: Rocamundi, Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica A; Argentina.
Fil: Douthat, Walter. Hospital Privado; Argentina.
El creciente uso de bifosfonatos (BF) en la última década, ha inducido a la aparición de lesiones óseas en los maxilares. A esta afección se la ha denominado osteonecrosis de los maxilares asociadaa bifosfonatos (ONMB). Objetivos estudiar la prevalencia de lesiones de ONMB en un hospitalario de de la ciudad de Córdoba, 2) determinar la efectividad del teleopéptido C-terminal (CTX) como test predictivo de desarrollo de ONMB y 3) caracterizar histopatológicamente las de lesiones de ONMB. En este estudio participaron pacientes del Hospital Privado, Centro Médico de Córdoba (HPC). Se cuenta con aprobación del comité de ética y consentimiento informado. Se realizó un estudio de la prevalencia (Grupo 1) en pacientes bajo tratamiento con BF derivados por el servicio metabolismo óseo y mineral del HPC. Por otro lado (Grupo 2), se receptaron pacientes derivados al servicio de Odontología del HPC, con ONMB establecida. Se fijaron criterios de inclusión y exclusión. En todos los pacientes se realizó examen clínico, radiográfico y de laboratorio (CTX). En el Grupo 2, además se aplicaron las pautas terapéuticas, propuestas por la Academia Americana de Medicina Oral (AAMO), se realizaron biopsias del secuestro óseo y estudios anátomo-patológicos. 1) La prevalencia de ONMB en el Grupo 1 (114 pacientes) fue 1,75% (2 pacientes). 2) Se atendieron 9 pacientes del Grupo 2, de los cuales el 89% recibió BF por vía intravenosa 3) El valor medio de CTX fue 225 pg/ml. 36% de los pacientes tuvo valores menores a 150 pg/ml y 64% mayores a 150 pg/ml: De los 11 pacientes con ONMB sólo 1 tuvo valores inferiores a 150 pg/ml. 4) El diagnóstico histopatológico de las biopsias confirmó necrosis ósea En pacientes tratados con BF orales, la ONMB es de baja incidencia (1,75%). 2-El test CTX no fue predictivo para el desarrollo de ONMB. En enfermedades del metabolismo osteo-cálcico, el manejo de drogas antiresortivas requiere un abordaje interdisciplinario para reducir la incidencia de ONMB y a la vez
www.saio.org.ar
Fil: Fontana, Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina.
Fil: Corominas, Oscar Servando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Cirugía III; Argentina.
Fil: Rocamundi, Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica A; Argentina.
Fil: Douthat, Walter. Hospital Privado; Argentina.
Odontología, Medicina y Cirugía Oral
Bisfosfonatos
Osteonecrosis
Necrosis ósea
.jpg)
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_3a75960be60650ec2786b0f1750548f0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/21631 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Osteonecrosis maxilar asociada a bifosfonatos. Estudio de prevalencia y marcadores bioquimicosFontana, SebastiánCorominas, Oscar ServandoRocamundi, MarinaDouthat, WalterBIFOSFONATOS; OSTEONECROSIS; CTX-CROSSLAPSBisfosfonatosOsteonecrosisNecrosis óseaFil: Fontana, Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina.Fil: Corominas, Oscar Servando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Cirugía III; Argentina.Fil: Rocamundi, Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica A; Argentina.Fil: Douthat, Walter. Hospital Privado; Argentina.El creciente uso de bifosfonatos (BF) en la última década, ha inducido a la aparición de lesiones óseas en los maxilares. A esta afección se la ha denominado osteonecrosis de los maxilares asociadaa bifosfonatos (ONMB). Objetivos estudiar la prevalencia de lesiones de ONMB en un hospitalario de de la ciudad de Córdoba, 2) determinar la efectividad del teleopéptido C-terminal (CTX) como test predictivo de desarrollo de ONMB y 3) caracterizar histopatológicamente las de lesiones de ONMB. En este estudio participaron pacientes del Hospital Privado, Centro Médico de Córdoba (HPC). Se cuenta con aprobación del comité de ética y consentimiento informado. Se realizó un estudio de la prevalencia (Grupo 1) en pacientes bajo tratamiento con BF derivados por el servicio metabolismo óseo y mineral del HPC. Por otro lado (Grupo 2), se receptaron pacientes derivados al servicio de Odontología del HPC, con ONMB establecida. Se fijaron criterios de inclusión y exclusión. En todos los pacientes se realizó examen clínico, radiográfico y de laboratorio (CTX). En el Grupo 2, además se aplicaron las pautas terapéuticas, propuestas por la Academia Americana de Medicina Oral (AAMO), se realizaron biopsias del secuestro óseo y estudios anátomo-patológicos. 1) La prevalencia de ONMB en el Grupo 1 (114 pacientes) fue 1,75% (2 pacientes). 2) Se atendieron 9 pacientes del Grupo 2, de los cuales el 89% recibió BF por vía intravenosa 3) El valor medio de CTX fue 225 pg/ml. 36% de los pacientes tuvo valores menores a 150 pg/ml y 64% mayores a 150 pg/ml: De los 11 pacientes con ONMB sólo 1 tuvo valores inferiores a 150 pg/ml. 4) El diagnóstico histopatológico de las biopsias confirmó necrosis ósea En pacientes tratados con BF orales, la ONMB es de baja incidencia (1,75%). 2-El test CTX no fue predictivo para el desarrollo de ONMB. En enfermedades del metabolismo osteo-cálcico, el manejo de drogas antiresortivas requiere un abordaje interdisciplinario para reducir la incidencia de ONMB y a la vez </div>proteger al esqueleto de sus efectos deletéreoswww.saio.org.arFil: Fontana, Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina.Fil: Corominas, Oscar Servando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Cirugía III; Argentina.Fil: Rocamundi, Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica A; Argentina.Fil: Douthat, Walter. Hospital Privado; Argentina.Odontología, Medicina y Cirugía OralSociedad Argentina de Investigación Odontológica2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-987-33-6306-1http://hdl.handle.net/11086/21631spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:32:47Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/21631Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:32:47.696Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Osteonecrosis maxilar asociada a bifosfonatos. Estudio de prevalencia y marcadores bioquimicos |
title |
Osteonecrosis maxilar asociada a bifosfonatos. Estudio de prevalencia y marcadores bioquimicos |
spellingShingle |
Osteonecrosis maxilar asociada a bifosfonatos. Estudio de prevalencia y marcadores bioquimicos Fontana, Sebastián BIFOSFONATOS; OSTEONECROSIS; CTX-CROSSLAPS Bisfosfonatos Osteonecrosis Necrosis ósea |
title_short |
Osteonecrosis maxilar asociada a bifosfonatos. Estudio de prevalencia y marcadores bioquimicos |
title_full |
Osteonecrosis maxilar asociada a bifosfonatos. Estudio de prevalencia y marcadores bioquimicos |
title_fullStr |
Osteonecrosis maxilar asociada a bifosfonatos. Estudio de prevalencia y marcadores bioquimicos |
title_full_unstemmed |
Osteonecrosis maxilar asociada a bifosfonatos. Estudio de prevalencia y marcadores bioquimicos |
title_sort |
Osteonecrosis maxilar asociada a bifosfonatos. Estudio de prevalencia y marcadores bioquimicos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fontana, Sebastián Corominas, Oscar Servando Rocamundi, Marina Douthat, Walter |
author |
Fontana, Sebastián |
author_facet |
Fontana, Sebastián Corominas, Oscar Servando Rocamundi, Marina Douthat, Walter |
author_role |
author |
author2 |
Corominas, Oscar Servando Rocamundi, Marina Douthat, Walter |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
BIFOSFONATOS; OSTEONECROSIS; CTX-CROSSLAPS Bisfosfonatos Osteonecrosis Necrosis ósea |
topic |
BIFOSFONATOS; OSTEONECROSIS; CTX-CROSSLAPS Bisfosfonatos Osteonecrosis Necrosis ósea |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Fontana, Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina. Fil: Corominas, Oscar Servando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Cirugía III; Argentina. Fil: Rocamundi, Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica A; Argentina. Fil: Douthat, Walter. Hospital Privado; Argentina. El creciente uso de bifosfonatos (BF) en la última década, ha inducido a la aparición de lesiones óseas en los maxilares. A esta afección se la ha denominado osteonecrosis de los maxilares asociadaa bifosfonatos (ONMB). Objetivos estudiar la prevalencia de lesiones de ONMB en un hospitalario de de la ciudad de Córdoba, 2) determinar la efectividad del teleopéptido C-terminal (CTX) como test predictivo de desarrollo de ONMB y 3) caracterizar histopatológicamente las de lesiones de ONMB. En este estudio participaron pacientes del Hospital Privado, Centro Médico de Córdoba (HPC). Se cuenta con aprobación del comité de ética y consentimiento informado. Se realizó un estudio de la prevalencia (Grupo 1) en pacientes bajo tratamiento con BF derivados por el servicio metabolismo óseo y mineral del HPC. Por otro lado (Grupo 2), se receptaron pacientes derivados al servicio de Odontología del HPC, con ONMB establecida. Se fijaron criterios de inclusión y exclusión. En todos los pacientes se realizó examen clínico, radiográfico y de laboratorio (CTX). En el Grupo 2, además se aplicaron las pautas terapéuticas, propuestas por la Academia Americana de Medicina Oral (AAMO), se realizaron biopsias del secuestro óseo y estudios anátomo-patológicos. 1) La prevalencia de ONMB en el Grupo 1 (114 pacientes) fue 1,75% (2 pacientes). 2) Se atendieron 9 pacientes del Grupo 2, de los cuales el 89% recibió BF por vía intravenosa 3) El valor medio de CTX fue 225 pg/ml. 36% de los pacientes tuvo valores menores a 150 pg/ml y 64% mayores a 150 pg/ml: De los 11 pacientes con ONMB sólo 1 tuvo valores inferiores a 150 pg/ml. 4) El diagnóstico histopatológico de las biopsias confirmó necrosis ósea En pacientes tratados con BF orales, la ONMB es de baja incidencia (1,75%). 2-El test CTX no fue predictivo para el desarrollo de ONMB. En enfermedades del metabolismo osteo-cálcico, el manejo de drogas antiresortivas requiere un abordaje interdisciplinario para reducir la incidencia de ONMB y a la vez </div>proteger al esqueleto de sus efectos deletéreos www.saio.org.ar Fil: Fontana, Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina. Fil: Corominas, Oscar Servando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Cirugía III; Argentina. Fil: Rocamundi, Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica A; Argentina. Fil: Douthat, Walter. Hospital Privado; Argentina. Odontología, Medicina y Cirugía Oral |
description |
Fil: Fontana, Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-987-33-6306-1 http://hdl.handle.net/11086/21631 |
identifier_str_mv |
978-987-33-6306-1 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/21631 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Investigación Odontológica |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Investigación Odontológica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349647897559040 |
score |
13.13397 |