Evaluación de los indicadores de desempeño en edificios del Mercosur

Autores
Reus Netto, Gabriela; Czajkowski, Jorge Daniel
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo tiene como objetivo identificar los indicadores de desempeño utilizados para calificar los edificios en las reglamentaciones y sistemas de etiquetado edilicio de los países del Mercosur. Para la realización de este artículo se estudió el conjunto de documentos normativos y legales sobre certificación edilicia encontrados en Argentina, Brasil y Chile, además del material libre disponible. Se estudió la Norma IRAM 11.900 referente al etiquetado de eficiencia energética de calefacción para edificios de Argentina; el programa PBE Edifica, sobre el etiquetado de edificaciones públicas, comerciales, de servicio y residenciales de Brasil y la Certificación de Edificio Sustentable de Chile. Se contrastaron las características generales y los requisitos exigidos por el sistema de certificación de cada país y se establecieron las principales diferencias y similitudes entre ellos. Finalmente se rescató la particularidad de cada sistema de calificación y se plantea para un segundo momento, construir una propuesta posible de ser aplicada al el espacio sudamericano.
The aim of this paper is to identify the performance indicators used to qualify buildings in regulations and labeling systems in Mercosur´s countries. I studied the set of standards and legal documents about buildings certification in Argentina, Brazil and Chile, apart from the free available works found in the internet. I analyzed IRAM Standard n° 11.900 about building labeling on energy efficiency in heating in Argentina, the PBE Edifica program, about public, commercial, service and residential building labelling in Brazil and the Sustainable Building Certification in Chile. I contrasted general characteristics and requisites according to the certification systems of each country: I compared the differences and similarities between them. Finally, I propose recommendations to contribute to the improvement of the studied certificates in order to make a common system for the whole Mercosur area.
Eje: Evaluación y certificación de sustentabilidad (actas).
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Materia
Arquitectura
Indicadores
desempeño edilicio
Argentina
Brasil
Chile
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/59415

id SEDICI_d87adefe7e51ecfa85b0f101d0c0f189
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/59415
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Evaluación de los indicadores de desempeño en edificios del MercosurEvaluation of performance indicators in residentials buildings of MercosurReus Netto, GabrielaCzajkowski, Jorge DanielArquitecturaIndicadoresdesempeño edilicioArgentinaBrasilChileEste trabajo tiene como objetivo identificar los indicadores de desempeño utilizados para calificar los edificios en las reglamentaciones y sistemas de etiquetado edilicio de los países del Mercosur. Para la realización de este artículo se estudió el conjunto de documentos normativos y legales sobre certificación edilicia encontrados en Argentina, Brasil y Chile, además del material libre disponible. Se estudió la Norma IRAM 11.900 referente al etiquetado de eficiencia energética de calefacción para edificios de Argentina; el programa PBE Edifica, sobre el etiquetado de edificaciones públicas, comerciales, de servicio y residenciales de Brasil y la Certificación de Edificio Sustentable de Chile. Se contrastaron las características generales y los requisitos exigidos por el sistema de certificación de cada país y se establecieron las principales diferencias y similitudes entre ellos. Finalmente se rescató la particularidad de cada sistema de calificación y se plantea para un segundo momento, construir una propuesta posible de ser aplicada al el espacio sudamericano.The aim of this paper is to identify the performance indicators used to qualify buildings in regulations and labeling systems in Mercosur´s countries. I studied the set of standards and legal documents about buildings certification in Argentina, Brazil and Chile, apart from the free available works found in the internet. I analyzed IRAM Standard n° 11.900 about building labeling on energy efficiency in heating in Argentina, the PBE Edifica program, about public, commercial, service and residential building labelling in Brazil and the Sustainable Building Certification in Chile. I contrasted general characteristics and requisites according to the certification systems of each country: I compared the differences and similarities between them. Finally, I propose recommendations to contribute to the improvement of the studied certificates in order to make a common system for the whole Mercosur area.Eje: Evaluación y certificación de sustentabilidad (actas).Facultad de Arquitectura y Urbanismo2016-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf401-410http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/59415spainfo:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/59138info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:07:01Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/59415Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:07:01.969SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de los indicadores de desempeño en edificios del Mercosur
Evaluation of performance indicators in residentials buildings of Mercosur
title Evaluación de los indicadores de desempeño en edificios del Mercosur
spellingShingle Evaluación de los indicadores de desempeño en edificios del Mercosur
Reus Netto, Gabriela
Arquitectura
Indicadores
desempeño edilicio
Argentina
Brasil
Chile
title_short Evaluación de los indicadores de desempeño en edificios del Mercosur
title_full Evaluación de los indicadores de desempeño en edificios del Mercosur
title_fullStr Evaluación de los indicadores de desempeño en edificios del Mercosur
title_full_unstemmed Evaluación de los indicadores de desempeño en edificios del Mercosur
title_sort Evaluación de los indicadores de desempeño en edificios del Mercosur
dc.creator.none.fl_str_mv Reus Netto, Gabriela
Czajkowski, Jorge Daniel
author Reus Netto, Gabriela
author_facet Reus Netto, Gabriela
Czajkowski, Jorge Daniel
author_role author
author2 Czajkowski, Jorge Daniel
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Arquitectura
Indicadores
desempeño edilicio
Argentina
Brasil
Chile
topic Arquitectura
Indicadores
desempeño edilicio
Argentina
Brasil
Chile
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo tiene como objetivo identificar los indicadores de desempeño utilizados para calificar los edificios en las reglamentaciones y sistemas de etiquetado edilicio de los países del Mercosur. Para la realización de este artículo se estudió el conjunto de documentos normativos y legales sobre certificación edilicia encontrados en Argentina, Brasil y Chile, además del material libre disponible. Se estudió la Norma IRAM 11.900 referente al etiquetado de eficiencia energética de calefacción para edificios de Argentina; el programa PBE Edifica, sobre el etiquetado de edificaciones públicas, comerciales, de servicio y residenciales de Brasil y la Certificación de Edificio Sustentable de Chile. Se contrastaron las características generales y los requisitos exigidos por el sistema de certificación de cada país y se establecieron las principales diferencias y similitudes entre ellos. Finalmente se rescató la particularidad de cada sistema de calificación y se plantea para un segundo momento, construir una propuesta posible de ser aplicada al el espacio sudamericano.
The aim of this paper is to identify the performance indicators used to qualify buildings in regulations and labeling systems in Mercosur´s countries. I studied the set of standards and legal documents about buildings certification in Argentina, Brazil and Chile, apart from the free available works found in the internet. I analyzed IRAM Standard n° 11.900 about building labeling on energy efficiency in heating in Argentina, the PBE Edifica program, about public, commercial, service and residential building labelling in Brazil and the Sustainable Building Certification in Chile. I contrasted general characteristics and requisites according to the certification systems of each country: I compared the differences and similarities between them. Finally, I propose recommendations to contribute to the improvement of the studied certificates in order to make a common system for the whole Mercosur area.
Eje: Evaluación y certificación de sustentabilidad (actas).
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
description Este trabajo tiene como objetivo identificar los indicadores de desempeño utilizados para calificar los edificios en las reglamentaciones y sistemas de etiquetado edilicio de los países del Mercosur. Para la realización de este artículo se estudió el conjunto de documentos normativos y legales sobre certificación edilicia encontrados en Argentina, Brasil y Chile, además del material libre disponible. Se estudió la Norma IRAM 11.900 referente al etiquetado de eficiencia energética de calefacción para edificios de Argentina; el programa PBE Edifica, sobre el etiquetado de edificaciones públicas, comerciales, de servicio y residenciales de Brasil y la Certificación de Edificio Sustentable de Chile. Se contrastaron las características generales y los requisitos exigidos por el sistema de certificación de cada país y se establecieron las principales diferencias y similitudes entre ellos. Finalmente se rescató la particularidad de cada sistema de calificación y se plantea para un segundo momento, construir una propuesta posible de ser aplicada al el espacio sudamericano.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/59415
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/59415
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/59138
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
401-410
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615941677121536
score 13.070432