Construcción y validación del cuestionario: métrica de calidad de credibilidad e interacción de cursos de teleformación
- Autores
- Pérez Ibarra, Marcelo; Pérez Otero, Nilda; Méndez, Sandra; García, Adelina; Gálvez Díaz, María del Pilar; Quincoces, Viviana Elizabet; Liberatori, Héctor; Fiorito, Beatriz; Lasserre, Cecilia María
- Año de publicación
- 2007
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La Ingeniería Web es el proceso con el que se crean aplicaciones Web de alta calidad. Al igual que cualquier producto software el desarrollo de WebApps necesita incluir actividades de garantía de calidad. Para asegurar la calidad se debe planificar la evaluación y el control de los productos intermedios hasta los productos finales. Las WebApps aplicadas en educación a distancia dieron lugar a lo que se denomina e-learning. Considerando, que gran parte de las propuestas sobre evaluación de software educativo, son de índole cualitativo o necesitan por su complejidad de evaluadores expertos surgió desde el Grupo de Ingeniería de Software (GIS) de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Jujuy, Argentina, el desarrollo de una Métrica para determinar Calidad de Credibilidad e Interacción de Cursos de Teleformación (MECACIN), de fácil aplicación por personas con formación equivalente a un nivel de instrucción medio finalizado, no necesariamente especializados en cuestiones informáticas ni de teleformación en forma específica, pero sí familiarizados con la navegación en INTERNET El objetivo del presente trabajo es exponer el proceso de desarrollo seguido por el GIS para el diseño y evaluación de MECACIN y el modelo que la sustenta.
Facultad de Informática - Materia
-
Ciencias Informáticas
Educación
Informática
calidad del software; teleformación; métrica; confiabilidad del cuestionario
Ingeniería de software
Enseñanza superior - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/14164
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_d8703764240b8fe311a46aa2af3d24b2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/14164 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Construcción y validación del cuestionario: métrica de calidad de credibilidad e interacción de cursos de teleformaciónPérez Ibarra, MarceloPérez Otero, NildaMéndez, SandraGarcía, AdelinaGálvez Díaz, María del PilarQuincoces, Viviana ElizabetLiberatori, HéctorFiorito, BeatrizLasserre, Cecilia MaríaCiencias InformáticasEducaciónInformáticacalidad del software; teleformación; métrica; confiabilidad del cuestionarioIngeniería de softwareEnseñanza superiorLa Ingeniería Web es el proceso con el que se crean aplicaciones Web de alta calidad. Al igual que cualquier producto software el desarrollo de WebApps necesita incluir actividades de garantía de calidad. Para asegurar la calidad se debe planificar la evaluación y el control de los productos intermedios hasta los productos finales. Las WebApps aplicadas en educación a distancia dieron lugar a lo que se denomina e-learning. Considerando, que gran parte de las propuestas sobre evaluación de software educativo, son de índole cualitativo o necesitan por su complejidad de evaluadores expertos surgió desde el Grupo de Ingeniería de Software (GIS) de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Jujuy, Argentina, el desarrollo de una Métrica para determinar Calidad de Credibilidad e Interacción de Cursos de Teleformación (MECACIN), de fácil aplicación por personas con formación equivalente a un nivel de instrucción medio finalizado, no necesariamente especializados en cuestiones informáticas ni de teleformación en forma específica, pero sí familiarizados con la navegación en INTERNET El objetivo del presente trabajo es exponer el proceso de desarrollo seguido por el GIS para el diseño y evaluación de MECACIN y el modelo que la sustenta.Facultad de Informática2007info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/14164spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://teyet-revista.info.unlp.edu.ar/wp-content/uploads/2016/06/TEYET2-art03.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported (CC BY-NC 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:52:16Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/14164Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:52:16.796SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Construcción y validación del cuestionario: métrica de calidad de credibilidad e interacción de cursos de teleformación |
title |
Construcción y validación del cuestionario: métrica de calidad de credibilidad e interacción de cursos de teleformación |
spellingShingle |
Construcción y validación del cuestionario: métrica de calidad de credibilidad e interacción de cursos de teleformación Pérez Ibarra, Marcelo Ciencias Informáticas Educación Informática calidad del software; teleformación; métrica; confiabilidad del cuestionario Ingeniería de software Enseñanza superior |
title_short |
Construcción y validación del cuestionario: métrica de calidad de credibilidad e interacción de cursos de teleformación |
title_full |
Construcción y validación del cuestionario: métrica de calidad de credibilidad e interacción de cursos de teleformación |
title_fullStr |
Construcción y validación del cuestionario: métrica de calidad de credibilidad e interacción de cursos de teleformación |
title_full_unstemmed |
Construcción y validación del cuestionario: métrica de calidad de credibilidad e interacción de cursos de teleformación |
title_sort |
Construcción y validación del cuestionario: métrica de calidad de credibilidad e interacción de cursos de teleformación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pérez Ibarra, Marcelo Pérez Otero, Nilda Méndez, Sandra García, Adelina Gálvez Díaz, María del Pilar Quincoces, Viviana Elizabet Liberatori, Héctor Fiorito, Beatriz Lasserre, Cecilia María |
author |
Pérez Ibarra, Marcelo |
author_facet |
Pérez Ibarra, Marcelo Pérez Otero, Nilda Méndez, Sandra García, Adelina Gálvez Díaz, María del Pilar Quincoces, Viviana Elizabet Liberatori, Héctor Fiorito, Beatriz Lasserre, Cecilia María |
author_role |
author |
author2 |
Pérez Otero, Nilda Méndez, Sandra García, Adelina Gálvez Díaz, María del Pilar Quincoces, Viviana Elizabet Liberatori, Héctor Fiorito, Beatriz Lasserre, Cecilia María |
author2_role |
author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas Educación Informática calidad del software; teleformación; métrica; confiabilidad del cuestionario Ingeniería de software Enseñanza superior |
topic |
Ciencias Informáticas Educación Informática calidad del software; teleformación; métrica; confiabilidad del cuestionario Ingeniería de software Enseñanza superior |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La Ingeniería Web es el proceso con el que se crean aplicaciones Web de alta calidad. Al igual que cualquier producto software el desarrollo de WebApps necesita incluir actividades de garantía de calidad. Para asegurar la calidad se debe planificar la evaluación y el control de los productos intermedios hasta los productos finales. Las WebApps aplicadas en educación a distancia dieron lugar a lo que se denomina e-learning. Considerando, que gran parte de las propuestas sobre evaluación de software educativo, son de índole cualitativo o necesitan por su complejidad de evaluadores expertos surgió desde el Grupo de Ingeniería de Software (GIS) de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Jujuy, Argentina, el desarrollo de una Métrica para determinar Calidad de Credibilidad e Interacción de Cursos de Teleformación (MECACIN), de fácil aplicación por personas con formación equivalente a un nivel de instrucción medio finalizado, no necesariamente especializados en cuestiones informáticas ni de teleformación en forma específica, pero sí familiarizados con la navegación en INTERNET El objetivo del presente trabajo es exponer el proceso de desarrollo seguido por el GIS para el diseño y evaluación de MECACIN y el modelo que la sustenta. Facultad de Informática |
description |
La Ingeniería Web es el proceso con el que se crean aplicaciones Web de alta calidad. Al igual que cualquier producto software el desarrollo de WebApps necesita incluir actividades de garantía de calidad. Para asegurar la calidad se debe planificar la evaluación y el control de los productos intermedios hasta los productos finales. Las WebApps aplicadas en educación a distancia dieron lugar a lo que se denomina e-learning. Considerando, que gran parte de las propuestas sobre evaluación de software educativo, son de índole cualitativo o necesitan por su complejidad de evaluadores expertos surgió desde el Grupo de Ingeniería de Software (GIS) de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Jujuy, Argentina, el desarrollo de una Métrica para determinar Calidad de Credibilidad e Interacción de Cursos de Teleformación (MECACIN), de fácil aplicación por personas con formación equivalente a un nivel de instrucción medio finalizado, no necesariamente especializados en cuestiones informáticas ni de teleformación en forma específica, pero sí familiarizados con la navegación en INTERNET El objetivo del presente trabajo es exponer el proceso de desarrollo seguido por el GIS para el diseño y evaluación de MECACIN y el modelo que la sustenta. |
publishDate |
2007 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2007 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/14164 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/14164 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://teyet-revista.info.unlp.edu.ar/wp-content/uploads/2016/06/TEYET2-art03.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported (CC BY-NC 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported (CC BY-NC 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615776471875584 |
score |
13.069144 |