Del pueblo y las clases a los nuevos movimientos sociales : Las figuras de lo colectivo en la obra de Ernesto Laclau

Autores
Calvete, Sofía Magdalena
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El problema de cómo comprender los colectivos sociales ha sido abordado desde distintas perspectivas teoricas y formas variadas desde fines del siglo XIX. Desde entonces el problema de las masas y multitudes se presentó como una preocupación política compartida y sus caracteristicas fueron estudiadas y conceptualizadas de formas variadas y simultáneas en distintas partes del globo, cobrando diferentes sentidos y siendo modificados los vocabularios para nombrarlas, con el correr de las décadas. Hacia el último cuarto del siglo pasado, ante la emergencia de nuevos fenomenos y movimientos sociales, este problema se rearticuló con otros, generando una trama problemática novedosa y de distinta complejidad. En este marco, uno de los autores que aportaría a dicha conceptualización sería Laclau, entrando en diálogo tanto con autores del “Sur”, como del “Norte”. En este sentido, en esta ponencia nos proponemos rastrear e identificar los principales conceptos con los que Laclau alude a distintas figuras colectivas a lo largo de sus obras, haciendo enfasis en los desplazamientos teórico-políticos del autor que explican dicha modificación de conceptos. A su vez, un segundo objetivo que atraviesa este escrito y es posible a partir del anterior es el trabajo sobre los registros “descriptivos”, “explicativos” y “normativos” que atraviesan la problematización de las figuras de lo colectivo en la obra de Laclau, así como las relaciones y jerarquizaciones que se establecieron entre ellos. Finalmente, para ello trabajamos metodológicamente con la perspectiva de las problematizaciones y con el uso de claves interpretativas, y nos centramos en los textos Política e ideología en la teoría marxista. Capitalismo, fascismo, populismo (1986), Hegemonía y estrategia socialista: hacia una radicalización de la democracia (2015 [1985]), La razón populista (2014) y Debates y combates. Por un nuevo horizonte de la política (2008).
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Sociología
Laclau
pueblo
clases
nuevos movimientos sociales
sujetos políticos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/171340

id SEDICI_d860abd510965d4d9e286f611f1c7555
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/171340
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Del pueblo y las clases a los nuevos movimientos sociales : Las figuras de lo colectivo en la obra de Ernesto LaclauCalvete, Sofía MagdalenaSociologíaLaclaupuebloclasesnuevos movimientos socialessujetos políticosEl problema de cómo comprender los colectivos sociales ha sido abordado desde distintas perspectivas teoricas y formas variadas desde fines del siglo XIX. Desde entonces el problema de las masas y multitudes se presentó como una preocupación política compartida y sus caracteristicas fueron estudiadas y conceptualizadas de formas variadas y simultáneas en distintas partes del globo, cobrando diferentes sentidos y siendo modificados los vocabularios para nombrarlas, con el correr de las décadas. Hacia el último cuarto del siglo pasado, ante la emergencia de nuevos fenomenos y movimientos sociales, este problema se rearticuló con otros, generando una trama problemática novedosa y de distinta complejidad. En este marco, uno de los autores que aportaría a dicha conceptualización sería Laclau, entrando en diálogo tanto con autores del “Sur”, como del “Norte”. En este sentido, en esta ponencia nos proponemos rastrear e identificar los principales conceptos con los que Laclau alude a distintas figuras colectivas a lo largo de sus obras, haciendo enfasis en los desplazamientos teórico-políticos del autor que explican dicha modificación de conceptos. A su vez, un segundo objetivo que atraviesa este escrito y es posible a partir del anterior es el trabajo sobre los registros “descriptivos”, “explicativos” y “normativos” que atraviesan la problematización de las figuras de lo colectivo en la obra de Laclau, así como las relaciones y jerarquizaciones que se establecieron entre ellos. Finalmente, para ello trabajamos metodológicamente con la perspectiva de las problematizaciones y con el uso de claves interpretativas, y nos centramos en los textos Política e ideología en la teoría marxista. Capitalismo, fascismo, populismo (1986), Hegemonía y estrategia socialista: hacia una radicalización de la democracia (2015 [1985]), La razón populista (2014) y Debates y combates. Por un nuevo horizonte de la política (2008).Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2022info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/171340spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xi-jornadas/actas/ponencia-220625070753595514/@@display-file/file/CalvetePONmes4.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:45:26Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/171340Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:45:27.199SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Del pueblo y las clases a los nuevos movimientos sociales : Las figuras de lo colectivo en la obra de Ernesto Laclau
title Del pueblo y las clases a los nuevos movimientos sociales : Las figuras de lo colectivo en la obra de Ernesto Laclau
spellingShingle Del pueblo y las clases a los nuevos movimientos sociales : Las figuras de lo colectivo en la obra de Ernesto Laclau
Calvete, Sofía Magdalena
Sociología
Laclau
pueblo
clases
nuevos movimientos sociales
sujetos políticos
title_short Del pueblo y las clases a los nuevos movimientos sociales : Las figuras de lo colectivo en la obra de Ernesto Laclau
title_full Del pueblo y las clases a los nuevos movimientos sociales : Las figuras de lo colectivo en la obra de Ernesto Laclau
title_fullStr Del pueblo y las clases a los nuevos movimientos sociales : Las figuras de lo colectivo en la obra de Ernesto Laclau
title_full_unstemmed Del pueblo y las clases a los nuevos movimientos sociales : Las figuras de lo colectivo en la obra de Ernesto Laclau
title_sort Del pueblo y las clases a los nuevos movimientos sociales : Las figuras de lo colectivo en la obra de Ernesto Laclau
dc.creator.none.fl_str_mv Calvete, Sofía Magdalena
author Calvete, Sofía Magdalena
author_facet Calvete, Sofía Magdalena
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Laclau
pueblo
clases
nuevos movimientos sociales
sujetos políticos
topic Sociología
Laclau
pueblo
clases
nuevos movimientos sociales
sujetos políticos
dc.description.none.fl_txt_mv El problema de cómo comprender los colectivos sociales ha sido abordado desde distintas perspectivas teoricas y formas variadas desde fines del siglo XIX. Desde entonces el problema de las masas y multitudes se presentó como una preocupación política compartida y sus caracteristicas fueron estudiadas y conceptualizadas de formas variadas y simultáneas en distintas partes del globo, cobrando diferentes sentidos y siendo modificados los vocabularios para nombrarlas, con el correr de las décadas. Hacia el último cuarto del siglo pasado, ante la emergencia de nuevos fenomenos y movimientos sociales, este problema se rearticuló con otros, generando una trama problemática novedosa y de distinta complejidad. En este marco, uno de los autores que aportaría a dicha conceptualización sería Laclau, entrando en diálogo tanto con autores del “Sur”, como del “Norte”. En este sentido, en esta ponencia nos proponemos rastrear e identificar los principales conceptos con los que Laclau alude a distintas figuras colectivas a lo largo de sus obras, haciendo enfasis en los desplazamientos teórico-políticos del autor que explican dicha modificación de conceptos. A su vez, un segundo objetivo que atraviesa este escrito y es posible a partir del anterior es el trabajo sobre los registros “descriptivos”, “explicativos” y “normativos” que atraviesan la problematización de las figuras de lo colectivo en la obra de Laclau, así como las relaciones y jerarquizaciones que se establecieron entre ellos. Finalmente, para ello trabajamos metodológicamente con la perspectiva de las problematizaciones y con el uso de claves interpretativas, y nos centramos en los textos Política e ideología en la teoría marxista. Capitalismo, fascismo, populismo (1986), Hegemonía y estrategia socialista: hacia una radicalización de la democracia (2015 [1985]), La razón populista (2014) y Debates y combates. Por un nuevo horizonte de la política (2008).
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El problema de cómo comprender los colectivos sociales ha sido abordado desde distintas perspectivas teoricas y formas variadas desde fines del siglo XIX. Desde entonces el problema de las masas y multitudes se presentó como una preocupación política compartida y sus caracteristicas fueron estudiadas y conceptualizadas de formas variadas y simultáneas en distintas partes del globo, cobrando diferentes sentidos y siendo modificados los vocabularios para nombrarlas, con el correr de las décadas. Hacia el último cuarto del siglo pasado, ante la emergencia de nuevos fenomenos y movimientos sociales, este problema se rearticuló con otros, generando una trama problemática novedosa y de distinta complejidad. En este marco, uno de los autores que aportaría a dicha conceptualización sería Laclau, entrando en diálogo tanto con autores del “Sur”, como del “Norte”. En este sentido, en esta ponencia nos proponemos rastrear e identificar los principales conceptos con los que Laclau alude a distintas figuras colectivas a lo largo de sus obras, haciendo enfasis en los desplazamientos teórico-políticos del autor que explican dicha modificación de conceptos. A su vez, un segundo objetivo que atraviesa este escrito y es posible a partir del anterior es el trabajo sobre los registros “descriptivos”, “explicativos” y “normativos” que atraviesan la problematización de las figuras de lo colectivo en la obra de Laclau, así como las relaciones y jerarquizaciones que se establecieron entre ellos. Finalmente, para ello trabajamos metodológicamente con la perspectiva de las problematizaciones y con el uso de claves interpretativas, y nos centramos en los textos Política e ideología en la teoría marxista. Capitalismo, fascismo, populismo (1986), Hegemonía y estrategia socialista: hacia una radicalización de la democracia (2015 [1985]), La razón populista (2014) y Debates y combates. Por un nuevo horizonte de la política (2008).
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/171340
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/171340
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xi-jornadas/actas/ponencia-220625070753595514/@@display-file/file/CalvetePONmes4.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616320638779392
score 13.070432