Tensión en el Estrecho de Kerch: ¿provocación ucraniana o agresión rusa?

Autores
Reyes, Cristian
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Desde que Rusia anexó por la fuerza Crimea en 2014 (basado en la legitimidad de un referéndum) y tras el rechazo de toda la comunidad internacional, la situación de la península se volvió tan inestable como caótica. Lejos de esperar un reconocimiento de iure por parte de los organismos internacionales, las decisiones políticas del Kremlin avanzaron hacia el expansionismo territorial en zonas de enorme relevancia geopolítica. Fiel a una estratagema propia de un juego de ajedrez, la política de Moscú buscó generar un campo de acción que le permitiera, por un lado, sumar sectores afines a su desarrollo y, por el otro, sumar “tensiones” con las cuales delimitar su estrategia de vinculación - comunicación en el resto de la aldea global. Este accionar de Rusia supuso una confrontación permanente con Ucrania, quien cuenta con el apoyo tanto de EEUU como de la OTAN y la Unión Europea. Kiev, viene reclamando desde 2014 la ilegítima apropiación de un territorio que considera propio y sus peticiones al orden internacional para que condene y sancione la postura rusa son cada vez más recurrentes. Esta última escalada de tensiones en la cual el pasado 25 de noviembre Rusia interceptó y capturó tres buques ucranianos que se dirigían desde Odessa, en el Mar Negro, hasta Mariúpol, en el mar de Azov, alegando una violación a sus aguas territoriales de Crimea, reavivó las hostilidades y Kiev no tuvo reparos en hacer un llamamiento internacional a sus aliados para que intensifiquen la ayuda militar con el fin de contener a Rusia.
Instituto de Relaciones Internacionales
Materia
Relaciones Internacionales
Rusia
Ucrania
Estrecho de Kerch
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/142449

id SEDICI_d8418f59301e500cd363333db7c4be6e
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/142449
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Tensión en el Estrecho de Kerch: ¿provocación ucraniana o agresión rusa?Reyes, CristianRelaciones InternacionalesRusiaUcraniaEstrecho de KerchDesde que Rusia anexó por la fuerza Crimea en 2014 (basado en la legitimidad de un referéndum) y tras el rechazo de toda la comunidad internacional, la situación de la península se volvió tan inestable como caótica. Lejos de esperar un reconocimiento de iure por parte de los organismos internacionales, las decisiones políticas del Kremlin avanzaron hacia el expansionismo territorial en zonas de enorme relevancia geopolítica. Fiel a una estratagema propia de un juego de ajedrez, la política de Moscú buscó generar un campo de acción que le permitiera, por un lado, sumar sectores afines a su desarrollo y, por el otro, sumar “tensiones” con las cuales delimitar su estrategia de vinculación - comunicación en el resto de la aldea global. Este accionar de Rusia supuso una confrontación permanente con Ucrania, quien cuenta con el apoyo tanto de EEUU como de la OTAN y la Unión Europea. Kiev, viene reclamando desde 2014 la ilegítima apropiación de un territorio que considera propio y sus peticiones al orden internacional para que condene y sancione la postura rusa son cada vez más recurrentes. Esta última escalada de tensiones en la cual el pasado 25 de noviembre Rusia interceptó y capturó tres buques ucranianos que se dirigían desde Odessa, en el Mar Negro, hasta Mariúpol, en el mar de Azov, alegando una violación a sus aguas territoriales de Crimea, reavivó las hostilidades y Kiev no tuvo reparos en hacer un llamamiento internacional a sus aliados para que intensifiquen la ayuda militar con el fin de contener a Rusia.Instituto de Relaciones Internacionales2018-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/142449spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:36:24Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/142449Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:36:24.524SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Tensión en el Estrecho de Kerch: ¿provocación ucraniana o agresión rusa?
title Tensión en el Estrecho de Kerch: ¿provocación ucraniana o agresión rusa?
spellingShingle Tensión en el Estrecho de Kerch: ¿provocación ucraniana o agresión rusa?
Reyes, Cristian
Relaciones Internacionales
Rusia
Ucrania
Estrecho de Kerch
title_short Tensión en el Estrecho de Kerch: ¿provocación ucraniana o agresión rusa?
title_full Tensión en el Estrecho de Kerch: ¿provocación ucraniana o agresión rusa?
title_fullStr Tensión en el Estrecho de Kerch: ¿provocación ucraniana o agresión rusa?
title_full_unstemmed Tensión en el Estrecho de Kerch: ¿provocación ucraniana o agresión rusa?
title_sort Tensión en el Estrecho de Kerch: ¿provocación ucraniana o agresión rusa?
dc.creator.none.fl_str_mv Reyes, Cristian
author Reyes, Cristian
author_facet Reyes, Cristian
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Relaciones Internacionales
Rusia
Ucrania
Estrecho de Kerch
topic Relaciones Internacionales
Rusia
Ucrania
Estrecho de Kerch
dc.description.none.fl_txt_mv Desde que Rusia anexó por la fuerza Crimea en 2014 (basado en la legitimidad de un referéndum) y tras el rechazo de toda la comunidad internacional, la situación de la península se volvió tan inestable como caótica. Lejos de esperar un reconocimiento de iure por parte de los organismos internacionales, las decisiones políticas del Kremlin avanzaron hacia el expansionismo territorial en zonas de enorme relevancia geopolítica. Fiel a una estratagema propia de un juego de ajedrez, la política de Moscú buscó generar un campo de acción que le permitiera, por un lado, sumar sectores afines a su desarrollo y, por el otro, sumar “tensiones” con las cuales delimitar su estrategia de vinculación - comunicación en el resto de la aldea global. Este accionar de Rusia supuso una confrontación permanente con Ucrania, quien cuenta con el apoyo tanto de EEUU como de la OTAN y la Unión Europea. Kiev, viene reclamando desde 2014 la ilegítima apropiación de un territorio que considera propio y sus peticiones al orden internacional para que condene y sancione la postura rusa son cada vez más recurrentes. Esta última escalada de tensiones en la cual el pasado 25 de noviembre Rusia interceptó y capturó tres buques ucranianos que se dirigían desde Odessa, en el Mar Negro, hasta Mariúpol, en el mar de Azov, alegando una violación a sus aguas territoriales de Crimea, reavivó las hostilidades y Kiev no tuvo reparos en hacer un llamamiento internacional a sus aliados para que intensifiquen la ayuda militar con el fin de contener a Rusia.
Instituto de Relaciones Internacionales
description Desde que Rusia anexó por la fuerza Crimea en 2014 (basado en la legitimidad de un referéndum) y tras el rechazo de toda la comunidad internacional, la situación de la península se volvió tan inestable como caótica. Lejos de esperar un reconocimiento de iure por parte de los organismos internacionales, las decisiones políticas del Kremlin avanzaron hacia el expansionismo territorial en zonas de enorme relevancia geopolítica. Fiel a una estratagema propia de un juego de ajedrez, la política de Moscú buscó generar un campo de acción que le permitiera, por un lado, sumar sectores afines a su desarrollo y, por el otro, sumar “tensiones” con las cuales delimitar su estrategia de vinculación - comunicación en el resto de la aldea global. Este accionar de Rusia supuso una confrontación permanente con Ucrania, quien cuenta con el apoyo tanto de EEUU como de la OTAN y la Unión Europea. Kiev, viene reclamando desde 2014 la ilegítima apropiación de un territorio que considera propio y sus peticiones al orden internacional para que condene y sancione la postura rusa son cada vez más recurrentes. Esta última escalada de tensiones en la cual el pasado 25 de noviembre Rusia interceptó y capturó tres buques ucranianos que se dirigían desde Odessa, en el Mar Negro, hasta Mariúpol, en el mar de Azov, alegando una violación a sus aguas territoriales de Crimea, reavivó las hostilidades y Kiev no tuvo reparos en hacer un llamamiento internacional a sus aliados para que intensifiquen la ayuda militar con el fin de contener a Rusia.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/142449
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/142449
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616242179080192
score 13.070432