Construyendo la identidad femenina en la escuela: género y patrimonio en el Museo Pedagógico de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Sevilla
- Autores
- Rebollo Espinoza, María José; Álvarez Domínguez, Pablo; Núñez Gil, Marina
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Actualmente disponemos de un amplio marco normativo que recomienda el trabajo activo por la igualdad y la no discriminación entre los sexos en todos los ámbitos. Los espacios museísticos no escapan a dicha recomendación y menos aún si se trata de Museos pedagógicos, puesto que en ellos la labor educativa, implícita en todos, se multiplica. El patrimonio histórico-educativo contribuye a la construcción de las identidades personales y sociales y, por tanto, debemos preocuparnos por valorarlo, conservarlo, transmitirlo y comprenderlo desde una perspectiva de género, atendiendo a la diferencia sexual y convirtiéndolo en un poderoso y atractivo recurso didáctico informal para desarrollar una moderna educación patrimonial coeducativa. Para ello, en un Museo Pedagógico es preciso visibilizar y reconstruir las trayectorias seguidas para la educación de las niñas y mujeres en el pasado, una manera eficaz de sentar bases de un futuro menos discriminatorio. El Museo Pedagógico de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Sevilla se lo ha propuesto desde sus inicios, a través de la organización de una serie de actividades y exposiciones temporales, enfocando las visitas desde el mencionado punto de vista, reflejándolo asimismo en sus fondos (materiales curriculares, juguetes, archivo oral…) y en sus líneas de investigación.
Eje 2: Curaduría educativa y educación en museos.
Red de Museos de la Universidad Nacional de La Plata - Materia
-
Museología
estudios de género
museos universitarios - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/70069
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_d83b014566c0ce5c3f2902dd9931d170 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/70069 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Construyendo la identidad femenina en la escuela: género y patrimonio en el Museo Pedagógico de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de SevillaRebollo Espinoza, María JoséÁlvarez Domínguez, PabloNúñez Gil, MarinaMuseologíaestudios de géneromuseos universitariosActualmente disponemos de un amplio marco normativo que recomienda el trabajo activo por la igualdad y la no discriminación entre los sexos en todos los ámbitos. Los espacios museísticos no escapan a dicha recomendación y menos aún si se trata de Museos pedagógicos, puesto que en ellos la labor educativa, implícita en todos, se multiplica. El patrimonio histórico-educativo contribuye a la construcción de las identidades personales y sociales y, por tanto, debemos preocuparnos por valorarlo, conservarlo, transmitirlo y comprenderlo desde una perspectiva de género, atendiendo a la diferencia sexual y convirtiéndolo en un poderoso y atractivo recurso didáctico informal para desarrollar una moderna educación patrimonial coeducativa. Para ello, en un Museo Pedagógico es preciso visibilizar y reconstruir las trayectorias seguidas para la educación de las niñas y mujeres en el pasado, una manera eficaz de sentar bases de un futuro menos discriminatorio. El Museo Pedagógico de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Sevilla se lo ha propuesto desde sus inicios, a través de la organización de una serie de actividades y exposiciones temporales, enfocando las visitas desde el mencionado punto de vista, reflejándolo asimismo en sus fondos (materiales curriculares, juguetes, archivo oral…) y en sus líneas de investigación.Eje 2: Curaduría educativa y educación en museos.Red de Museos de la Universidad Nacional de La Plata2017-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70069spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:11:09Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/70069Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:11:10.195SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Construyendo la identidad femenina en la escuela: género y patrimonio en el Museo Pedagógico de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Sevilla |
title |
Construyendo la identidad femenina en la escuela: género y patrimonio en el Museo Pedagógico de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Sevilla |
spellingShingle |
Construyendo la identidad femenina en la escuela: género y patrimonio en el Museo Pedagógico de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Sevilla Rebollo Espinoza, María José Museología estudios de género museos universitarios |
title_short |
Construyendo la identidad femenina en la escuela: género y patrimonio en el Museo Pedagógico de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Sevilla |
title_full |
Construyendo la identidad femenina en la escuela: género y patrimonio en el Museo Pedagógico de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Sevilla |
title_fullStr |
Construyendo la identidad femenina en la escuela: género y patrimonio en el Museo Pedagógico de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Sevilla |
title_full_unstemmed |
Construyendo la identidad femenina en la escuela: género y patrimonio en el Museo Pedagógico de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Sevilla |
title_sort |
Construyendo la identidad femenina en la escuela: género y patrimonio en el Museo Pedagógico de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Sevilla |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rebollo Espinoza, María José Álvarez Domínguez, Pablo Núñez Gil, Marina |
author |
Rebollo Espinoza, María José |
author_facet |
Rebollo Espinoza, María José Álvarez Domínguez, Pablo Núñez Gil, Marina |
author_role |
author |
author2 |
Álvarez Domínguez, Pablo Núñez Gil, Marina |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Museología estudios de género museos universitarios |
topic |
Museología estudios de género museos universitarios |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Actualmente disponemos de un amplio marco normativo que recomienda el trabajo activo por la igualdad y la no discriminación entre los sexos en todos los ámbitos. Los espacios museísticos no escapan a dicha recomendación y menos aún si se trata de Museos pedagógicos, puesto que en ellos la labor educativa, implícita en todos, se multiplica. El patrimonio histórico-educativo contribuye a la construcción de las identidades personales y sociales y, por tanto, debemos preocuparnos por valorarlo, conservarlo, transmitirlo y comprenderlo desde una perspectiva de género, atendiendo a la diferencia sexual y convirtiéndolo en un poderoso y atractivo recurso didáctico informal para desarrollar una moderna educación patrimonial coeducativa. Para ello, en un Museo Pedagógico es preciso visibilizar y reconstruir las trayectorias seguidas para la educación de las niñas y mujeres en el pasado, una manera eficaz de sentar bases de un futuro menos discriminatorio. El Museo Pedagógico de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Sevilla se lo ha propuesto desde sus inicios, a través de la organización de una serie de actividades y exposiciones temporales, enfocando las visitas desde el mencionado punto de vista, reflejándolo asimismo en sus fondos (materiales curriculares, juguetes, archivo oral…) y en sus líneas de investigación. Eje 2: Curaduría educativa y educación en museos. Red de Museos de la Universidad Nacional de La Plata |
description |
Actualmente disponemos de un amplio marco normativo que recomienda el trabajo activo por la igualdad y la no discriminación entre los sexos en todos los ámbitos. Los espacios museísticos no escapan a dicha recomendación y menos aún si se trata de Museos pedagógicos, puesto que en ellos la labor educativa, implícita en todos, se multiplica. El patrimonio histórico-educativo contribuye a la construcción de las identidades personales y sociales y, por tanto, debemos preocuparnos por valorarlo, conservarlo, transmitirlo y comprenderlo desde una perspectiva de género, atendiendo a la diferencia sexual y convirtiéndolo en un poderoso y atractivo recurso didáctico informal para desarrollar una moderna educación patrimonial coeducativa. Para ello, en un Museo Pedagógico es preciso visibilizar y reconstruir las trayectorias seguidas para la educación de las niñas y mujeres en el pasado, una manera eficaz de sentar bases de un futuro menos discriminatorio. El Museo Pedagógico de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Sevilla se lo ha propuesto desde sus inicios, a través de la organización de una serie de actividades y exposiciones temporales, enfocando las visitas desde el mencionado punto de vista, reflejándolo asimismo en sus fondos (materiales curriculares, juguetes, archivo oral…) y en sus líneas de investigación. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70069 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70069 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615980737626112 |
score |
13.070432 |