El concepto de ideología en Althusser: aportes para su discusión desde una perspectiva marxista
- Autores
- Mayo, Ariel; Ford, Myriam
- Año de publicación
- 2005
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En esta ponencia se presentan los desarrollos teóricos preliminares de una investigación en curso donde se busca conocer los mecanismos de producción y reproducción de prácticas educativas en la formación docente inicial. En un trabajo previo comenzamos a examinar los procesos de producción y reproducción de las relaciones sociales como uno de los aspectos fundamentales que surgieron del discurso de los entrevistados. El análisis estuvo centrado en la discusión de algunos postulados del estructuralismo marxista y del estructuralismo constructivista, buscando integrar los conceptos centrales que hacen a la cuestión de las clases sociales, el Estado, la ideología y la educación. En ese sentido, buscamos avanzar aquí en un desarrollo crítico del concepto de ideología concebido por Althusser en su artículo Ideología y aparatos ideológicos del Estado (1970). La elección del autor no es casual. En primer término, consideramos que el estudio de los límites de la teoría althusseriana de la ideología nos brinda una herramienta de valor considerable para comprender el concepto de reproducción. Es decir, la crítica de su elaboración teórica permite recuperar las nociones de contrahegemonía (Gramsci) y de práctica (Marx). En segundo lugar, estimamos que, a pesar de la cantidad de cuestionamientos forjados en torno a la obra de este autor, aún resta encarar una crítica sistemática y general del marxismo estructuralista, crítica que constituye, a su vez, un paso ineludible para abordar el examen de las corrientes postestructuralistas. Presentaremos a continuación, un esbozo de la teoría althusseriana de la ideología. Seguidamente, desarrollaremos brevemente algunos de los aspectos de esta obra que hacen al inicio de una crítica general del autor. La misma se funda en las elaboraciones de Marx sobre el trabajo alienado y el fetichismo de la mercancía. Finalmente, indicaremos algunas conclusiones preliminares.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Sociología
Althusser
Teoría de la ideología - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106052
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_d8146cf838bfeb64e1a5ccc9313a5d4e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106052 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
El concepto de ideología en Althusser: aportes para su discusión desde una perspectiva marxistaMayo, ArielFord, MyriamSociologíaAlthusserTeoría de la ideologíaEn esta ponencia se presentan los desarrollos teóricos preliminares de una investigación en curso donde se busca conocer los mecanismos de producción y reproducción de prácticas educativas en la formación docente inicial. En un trabajo previo comenzamos a examinar los procesos de producción y reproducción de las relaciones sociales como uno de los aspectos fundamentales que surgieron del discurso de los entrevistados. El análisis estuvo centrado en la discusión de algunos postulados del estructuralismo marxista y del estructuralismo constructivista, buscando integrar los conceptos centrales que hacen a la cuestión de las clases sociales, el Estado, la ideología y la educación. En ese sentido, buscamos avanzar aquí en un desarrollo crítico del concepto de ideología concebido por Althusser en su artículo Ideología y aparatos ideológicos del Estado (1970). La elección del autor no es casual. En primer término, consideramos que el estudio de los límites de la teoría althusseriana de la ideología nos brinda una herramienta de valor considerable para comprender el concepto de reproducción. Es decir, la crítica de su elaboración teórica permite recuperar las nociones de contrahegemonía (Gramsci) y de práctica (Marx). En segundo lugar, estimamos que, a pesar de la cantidad de cuestionamientos forjados en torno a la obra de este autor, aún resta encarar una crítica sistemática y general del marxismo estructuralista, crítica que constituye, a su vez, un paso ineludible para abordar el examen de las corrientes postestructuralistas. Presentaremos a continuación, un esbozo de la teoría althusseriana de la ideología. Seguidamente, desarrollaremos brevemente algunos de los aspectos de esta obra que hacen al inicio de una crítica general del autor. La misma se funda en las elaboraciones de Marx sobre el trabajo alienado y el fetichismo de la mercancía. Finalmente, indicaremos algunas conclusiones preliminares.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2005-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106052<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6606/ev.6606.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-11-05T13:02:57Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106052Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-05 13:02:57.334SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
El concepto de ideología en Althusser: aportes para su discusión desde una perspectiva marxista |
| title |
El concepto de ideología en Althusser: aportes para su discusión desde una perspectiva marxista |
| spellingShingle |
El concepto de ideología en Althusser: aportes para su discusión desde una perspectiva marxista Mayo, Ariel Sociología Althusser Teoría de la ideología |
| title_short |
El concepto de ideología en Althusser: aportes para su discusión desde una perspectiva marxista |
| title_full |
El concepto de ideología en Althusser: aportes para su discusión desde una perspectiva marxista |
| title_fullStr |
El concepto de ideología en Althusser: aportes para su discusión desde una perspectiva marxista |
| title_full_unstemmed |
El concepto de ideología en Althusser: aportes para su discusión desde una perspectiva marxista |
| title_sort |
El concepto de ideología en Althusser: aportes para su discusión desde una perspectiva marxista |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Mayo, Ariel Ford, Myriam |
| author |
Mayo, Ariel |
| author_facet |
Mayo, Ariel Ford, Myriam |
| author_role |
author |
| author2 |
Ford, Myriam |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Althusser Teoría de la ideología |
| topic |
Sociología Althusser Teoría de la ideología |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En esta ponencia se presentan los desarrollos teóricos preliminares de una investigación en curso donde se busca conocer los mecanismos de producción y reproducción de prácticas educativas en la formación docente inicial. En un trabajo previo comenzamos a examinar los procesos de producción y reproducción de las relaciones sociales como uno de los aspectos fundamentales que surgieron del discurso de los entrevistados. El análisis estuvo centrado en la discusión de algunos postulados del estructuralismo marxista y del estructuralismo constructivista, buscando integrar los conceptos centrales que hacen a la cuestión de las clases sociales, el Estado, la ideología y la educación. En ese sentido, buscamos avanzar aquí en un desarrollo crítico del concepto de ideología concebido por Althusser en su artículo Ideología y aparatos ideológicos del Estado (1970). La elección del autor no es casual. En primer término, consideramos que el estudio de los límites de la teoría althusseriana de la ideología nos brinda una herramienta de valor considerable para comprender el concepto de reproducción. Es decir, la crítica de su elaboración teórica permite recuperar las nociones de contrahegemonía (Gramsci) y de práctica (Marx). En segundo lugar, estimamos que, a pesar de la cantidad de cuestionamientos forjados en torno a la obra de este autor, aún resta encarar una crítica sistemática y general del marxismo estructuralista, crítica que constituye, a su vez, un paso ineludible para abordar el examen de las corrientes postestructuralistas. Presentaremos a continuación, un esbozo de la teoría althusseriana de la ideología. Seguidamente, desarrollaremos brevemente algunos de los aspectos de esta obra que hacen al inicio de una crítica general del autor. La misma se funda en las elaboraciones de Marx sobre el trabajo alienado y el fetichismo de la mercancía. Finalmente, indicaremos algunas conclusiones preliminares. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| description |
En esta ponencia se presentan los desarrollos teóricos preliminares de una investigación en curso donde se busca conocer los mecanismos de producción y reproducción de prácticas educativas en la formación docente inicial. En un trabajo previo comenzamos a examinar los procesos de producción y reproducción de las relaciones sociales como uno de los aspectos fundamentales que surgieron del discurso de los entrevistados. El análisis estuvo centrado en la discusión de algunos postulados del estructuralismo marxista y del estructuralismo constructivista, buscando integrar los conceptos centrales que hacen a la cuestión de las clases sociales, el Estado, la ideología y la educación. En ese sentido, buscamos avanzar aquí en un desarrollo crítico del concepto de ideología concebido por Althusser en su artículo Ideología y aparatos ideológicos del Estado (1970). La elección del autor no es casual. En primer término, consideramos que el estudio de los límites de la teoría althusseriana de la ideología nos brinda una herramienta de valor considerable para comprender el concepto de reproducción. Es decir, la crítica de su elaboración teórica permite recuperar las nociones de contrahegemonía (Gramsci) y de práctica (Marx). En segundo lugar, estimamos que, a pesar de la cantidad de cuestionamientos forjados en torno a la obra de este autor, aún resta encarar una crítica sistemática y general del marxismo estructuralista, crítica que constituye, a su vez, un paso ineludible para abordar el examen de las corrientes postestructuralistas. Presentaremos a continuación, un esbozo de la teoría althusseriana de la ideología. Seguidamente, desarrollaremos brevemente algunos de los aspectos de esta obra que hacen al inicio de una crítica general del autor. La misma se funda en las elaboraciones de Marx sobre el trabajo alienado y el fetichismo de la mercancía. Finalmente, indicaremos algunas conclusiones preliminares. |
| publishDate |
2005 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2005-11 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106052 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106052 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6606/ev.6606.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1847978673389436928 |
| score |
13.087074 |