Ciencia, conocimiento común e ideología en Althusser y Bachelard: articulaciones teóricas y epistémicas
- Autores
- Schaufler , Maria Laura
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este artículo revisaremos los puntos de contacto entre la concepción althusseriana de ideología y la noción de conocimiento común expuesta por Bachelard y sus relaciones con la práctica científica. Encontramos en la obra de Althusser resonancias de las concepciones de Bachelard en la mirada crítica hacia el empirismo, las influencias del psicoanálisis, el hincapié en el trabajo de ruptura y construcción de la ciencia frente al conocimiento común (Bachelard) o frente a la ideología (Althusser). En términos amplios, podemos decir que ambos comparten la crítica a la operación de lectura inmediata-ideológica que, fundamentada en una pretendida transparencia de la visión en la cual los ‘hechos’ tienen la evidencia de datos absolutos que toma como se ‘dan’, sin pedirles cuenta. Aquí, la ruptura se establece en el instante mismo en que se comprende que ninguna lectura es inocente sino que se asienta en una concepción del conocimiento, más o menos consciente. En este sentido, Althusser señala la necesidad en la práctica científica de formular la pregunta por lo ‘dado’ y pensar la estructura teórica del objeto-problema. Tal señalamiento remite al texto de Bachelard: “Nada es espontáneo. Nada está dado. Todo se construye.”
In this article, we will revise the contact point between Althusser’s concepcion about ideology and the concept of common knowledge exposed of Bachelard and its relations with science practice. We can find resonances of Bachelard’s conception on Althusser production, in the critical view about the empirism, influences of psychoanalysis, the work of rupture and construction of science in front of common knowledge or ideology. Both authors share the critical view in front of the immediate-ideological reading founded in an alleged transparency of vision where the “facts” have the evidence of absolute data. Here, the rupture set in the instant when we understand that any work of reading is innocent because it is founded on a knowledge conception, more or less consciousness. In this sense, Althusser remark the necessity in science practice for asking about the “facts” and think about the theoretical structure of the problematic. This signaling refers to the text of Bachelard: "Nothing is spontaneous. Nothing is given. Everything is built”.
Fil: Schaufler , Maria Laura. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Politicas y Relaciones Internacionales. Instituto de Investigaciones; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
Ciencia
Ideología
Althusser
Bachelard - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/21791
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_f03121f08da56db583f7bee5394b927e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/21791 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Ciencia, conocimiento común e ideología en Althusser y Bachelard: articulaciones teóricas y epistémicasScience, common knowledge and ideology in Althuser and Bachelard: theoretical and epistemic articulationsSchaufler , Maria LauraCienciaIdeologíaAlthusserBachelardhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5En este artículo revisaremos los puntos de contacto entre la concepción althusseriana de ideología y la noción de conocimiento común expuesta por Bachelard y sus relaciones con la práctica científica. Encontramos en la obra de Althusser resonancias de las concepciones de Bachelard en la mirada crítica hacia el empirismo, las influencias del psicoanálisis, el hincapié en el trabajo de ruptura y construcción de la ciencia frente al conocimiento común (Bachelard) o frente a la ideología (Althusser). En términos amplios, podemos decir que ambos comparten la crítica a la operación de lectura inmediata-ideológica que, fundamentada en una pretendida transparencia de la visión en la cual los ‘hechos’ tienen la evidencia de datos absolutos que toma como se ‘dan’, sin pedirles cuenta. Aquí, la ruptura se establece en el instante mismo en que se comprende que ninguna lectura es inocente sino que se asienta en una concepción del conocimiento, más o menos consciente. En este sentido, Althusser señala la necesidad en la práctica científica de formular la pregunta por lo ‘dado’ y pensar la estructura teórica del objeto-problema. Tal señalamiento remite al texto de Bachelard: “Nada es espontáneo. Nada está dado. Todo se construye.”In this article, we will revise the contact point between Althusser’s concepcion about ideology and the concept of common knowledge exposed of Bachelard and its relations with science practice. We can find resonances of Bachelard’s conception on Althusser production, in the critical view about the empirism, influences of psychoanalysis, the work of rupture and construction of science in front of common knowledge or ideology. Both authors share the critical view in front of the immediate-ideological reading founded in an alleged transparency of vision where the “facts” have the evidence of absolute data. Here, the rupture set in the instant when we understand that any work of reading is innocent because it is founded on a knowledge conception, more or less consciousness. In this sense, Althusser remark the necessity in science practice for asking about the “facts” and think about the theoretical structure of the problematic. This signaling refers to the text of Bachelard: "Nothing is spontaneous. Nothing is given. Everything is built”.Fil: Schaufler , Maria Laura. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Politicas y Relaciones Internacionales. Instituto de Investigaciones; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaCentro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad2013-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/21791Schaufler , Maria Laura; Ciencia, conocimiento común e ideología en Althusser y Bachelard: articulaciones teóricas y epistémicas; Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Astrolabio; 10; 5-2013; 82-961668-7515CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unc.edu.ar/index.php/astrolabio/article/view/3944info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:07:26Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/21791instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:07:26.527CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Ciencia, conocimiento común e ideología en Althusser y Bachelard: articulaciones teóricas y epistémicas Science, common knowledge and ideology in Althuser and Bachelard: theoretical and epistemic articulations |
title |
Ciencia, conocimiento común e ideología en Althusser y Bachelard: articulaciones teóricas y epistémicas |
spellingShingle |
Ciencia, conocimiento común e ideología en Althusser y Bachelard: articulaciones teóricas y epistémicas Schaufler , Maria Laura Ciencia Ideología Althusser Bachelard |
title_short |
Ciencia, conocimiento común e ideología en Althusser y Bachelard: articulaciones teóricas y epistémicas |
title_full |
Ciencia, conocimiento común e ideología en Althusser y Bachelard: articulaciones teóricas y epistémicas |
title_fullStr |
Ciencia, conocimiento común e ideología en Althusser y Bachelard: articulaciones teóricas y epistémicas |
title_full_unstemmed |
Ciencia, conocimiento común e ideología en Althusser y Bachelard: articulaciones teóricas y epistémicas |
title_sort |
Ciencia, conocimiento común e ideología en Althusser y Bachelard: articulaciones teóricas y epistémicas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Schaufler , Maria Laura |
author |
Schaufler , Maria Laura |
author_facet |
Schaufler , Maria Laura |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencia Ideología Althusser Bachelard |
topic |
Ciencia Ideología Althusser Bachelard |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este artículo revisaremos los puntos de contacto entre la concepción althusseriana de ideología y la noción de conocimiento común expuesta por Bachelard y sus relaciones con la práctica científica. Encontramos en la obra de Althusser resonancias de las concepciones de Bachelard en la mirada crítica hacia el empirismo, las influencias del psicoanálisis, el hincapié en el trabajo de ruptura y construcción de la ciencia frente al conocimiento común (Bachelard) o frente a la ideología (Althusser). En términos amplios, podemos decir que ambos comparten la crítica a la operación de lectura inmediata-ideológica que, fundamentada en una pretendida transparencia de la visión en la cual los ‘hechos’ tienen la evidencia de datos absolutos que toma como se ‘dan’, sin pedirles cuenta. Aquí, la ruptura se establece en el instante mismo en que se comprende que ninguna lectura es inocente sino que se asienta en una concepción del conocimiento, más o menos consciente. En este sentido, Althusser señala la necesidad en la práctica científica de formular la pregunta por lo ‘dado’ y pensar la estructura teórica del objeto-problema. Tal señalamiento remite al texto de Bachelard: “Nada es espontáneo. Nada está dado. Todo se construye.” In this article, we will revise the contact point between Althusser’s concepcion about ideology and the concept of common knowledge exposed of Bachelard and its relations with science practice. We can find resonances of Bachelard’s conception on Althusser production, in the critical view about the empirism, influences of psychoanalysis, the work of rupture and construction of science in front of common knowledge or ideology. Both authors share the critical view in front of the immediate-ideological reading founded in an alleged transparency of vision where the “facts” have the evidence of absolute data. Here, the rupture set in the instant when we understand that any work of reading is innocent because it is founded on a knowledge conception, more or less consciousness. In this sense, Althusser remark the necessity in science practice for asking about the “facts” and think about the theoretical structure of the problematic. This signaling refers to the text of Bachelard: "Nothing is spontaneous. Nothing is given. Everything is built”. Fil: Schaufler , Maria Laura. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Politicas y Relaciones Internacionales. Instituto de Investigaciones; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
En este artículo revisaremos los puntos de contacto entre la concepción althusseriana de ideología y la noción de conocimiento común expuesta por Bachelard y sus relaciones con la práctica científica. Encontramos en la obra de Althusser resonancias de las concepciones de Bachelard en la mirada crítica hacia el empirismo, las influencias del psicoanálisis, el hincapié en el trabajo de ruptura y construcción de la ciencia frente al conocimiento común (Bachelard) o frente a la ideología (Althusser). En términos amplios, podemos decir que ambos comparten la crítica a la operación de lectura inmediata-ideológica que, fundamentada en una pretendida transparencia de la visión en la cual los ‘hechos’ tienen la evidencia de datos absolutos que toma como se ‘dan’, sin pedirles cuenta. Aquí, la ruptura se establece en el instante mismo en que se comprende que ninguna lectura es inocente sino que se asienta en una concepción del conocimiento, más o menos consciente. En este sentido, Althusser señala la necesidad en la práctica científica de formular la pregunta por lo ‘dado’ y pensar la estructura teórica del objeto-problema. Tal señalamiento remite al texto de Bachelard: “Nada es espontáneo. Nada está dado. Todo se construye.” |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/21791 Schaufler , Maria Laura; Ciencia, conocimiento común e ideología en Althusser y Bachelard: articulaciones teóricas y epistémicas; Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Astrolabio; 10; 5-2013; 82-96 1668-7515 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/21791 |
identifier_str_mv |
Schaufler , Maria Laura; Ciencia, conocimiento común e ideología en Althusser y Bachelard: articulaciones teóricas y epistémicas; Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Astrolabio; 10; 5-2013; 82-96 1668-7515 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unc.edu.ar/index.php/astrolabio/article/view/3944 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad |
publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270003626246144 |
score |
13.13397 |