El romance y su empleo ideológico: el caso de "La tierra de Alvargonzález" de Antonio Machado

Autores
Riva, Sabrina
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La poesía según Machado debe hacer manifiesto el fluir temporal y la interacción del poeta con su época a partir de un código simple, lo que implica el rechazo de toda pretensión aristocratizante. El pueblo debe ser el receptor privilegiado. Es por esto que aboga por el uso de una "palabra integral", próxima al lenguaje hablado y por el empleo de formas estróficas de clara raigambre popular. Tal es el caso de "La tierra de Alvargonzález", que remeda la primaria función cultural de cualquier narración tradicional: la de ser ejemplos de vida. El deseo de dignificar cierta veta vulgar del romancero, los romances de ciego o pliegos de cordel, que -no olvidemos- son importaciones de la cultura letrada, se cifra en un lenguaje complejo en su factura, mas no en su comprensión, que combina motivos y estrategias de tradición popular con símbolos de procedencia modernista. En la profundización "modernizadora" de algunas de sus posturas ideológicas, anuda el uso de un molde estrófico de tradición oral, el romance, con una serie de reflexiones de carácter noventaiochista. De este modo, el arte no es sólo expresión estética, sino -como querían los hombres de la generación del ´98- un bastidor en el que se enhebran también cuestiones de índole histórica y social.
Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria
Materia
Letras
Humanidades
romance; ideología; Antonio Machado; cultura popular; generación del '98
Literatura
Poesía
romance; ideology; Antonio Machado; popular culture; generation '98
romance; ideologia; cultura popular; geração de '98
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/17494

id SEDICI_d8097ec89b01e9dfb689a07a53adc830
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/17494
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El romance y su empleo ideológico: el caso de "La tierra de Alvargonzález" de Antonio MachadoRiva, SabrinaLetrasHumanidadesromance; ideología; Antonio Machado; cultura popular; generación del '98LiteraturaPoesíaromance; ideology; Antonio Machado; popular culture; generation '98romance; ideologia; cultura popular; geração de '98La poesía según Machado debe hacer manifiesto el fluir temporal y la interacción del poeta con su época a partir de un código simple, lo que implica el rechazo de toda pretensión aristocratizante. El pueblo debe ser el receptor privilegiado. Es por esto que aboga por el uso de una "palabra integral", próxima al lenguaje hablado y por el empleo de formas estróficas de clara raigambre popular. Tal es el caso de "La tierra de Alvargonzález", que remeda la primaria función cultural de cualquier narración tradicional: la de ser ejemplos de vida. El deseo de dignificar cierta veta vulgar del romancero, los romances de ciego o pliegos de cordel, que -no olvidemos- son importaciones de la cultura letrada, se cifra en un lenguaje complejo en su factura, mas no en su comprensión, que combina motivos y estrategias de tradición popular con símbolos de procedencia modernista. En la profundización "modernizadora" de algunas de sus posturas ideológicas, anuda el uso de un molde estrófico de tradición oral, el romance, con una serie de reflexiones de carácter noventaiochista. De este modo, el arte no es sólo expresión estética, sino -como querían los hombres de la generación del ´98- un bastidor en el que se enhebran también cuestiones de índole histórica y social.Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria2009info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/17494spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.orbistertius.unlp.edu.ar/congresos/viicitclot/actas-del-vii-congreso-internacional-orbis-tertius-1/actas-del-vii-congreso-internacional-orbis-tertius-1/ponencias/Riva.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-29T14:59:00Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/17494Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-29 14:59:00.568SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El romance y su empleo ideológico: el caso de "La tierra de Alvargonzález" de Antonio Machado
title El romance y su empleo ideológico: el caso de "La tierra de Alvargonzález" de Antonio Machado
spellingShingle El romance y su empleo ideológico: el caso de "La tierra de Alvargonzález" de Antonio Machado
Riva, Sabrina
Letras
Humanidades
romance; ideología; Antonio Machado; cultura popular; generación del '98
Literatura
Poesía
romance; ideology; Antonio Machado; popular culture; generation '98
romance; ideologia; cultura popular; geração de '98
title_short El romance y su empleo ideológico: el caso de "La tierra de Alvargonzález" de Antonio Machado
title_full El romance y su empleo ideológico: el caso de "La tierra de Alvargonzález" de Antonio Machado
title_fullStr El romance y su empleo ideológico: el caso de "La tierra de Alvargonzález" de Antonio Machado
title_full_unstemmed El romance y su empleo ideológico: el caso de "La tierra de Alvargonzález" de Antonio Machado
title_sort El romance y su empleo ideológico: el caso de "La tierra de Alvargonzález" de Antonio Machado
dc.creator.none.fl_str_mv Riva, Sabrina
author Riva, Sabrina
author_facet Riva, Sabrina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Letras
Humanidades
romance; ideología; Antonio Machado; cultura popular; generación del '98
Literatura
Poesía
romance; ideology; Antonio Machado; popular culture; generation '98
romance; ideologia; cultura popular; geração de '98
topic Letras
Humanidades
romance; ideología; Antonio Machado; cultura popular; generación del '98
Literatura
Poesía
romance; ideology; Antonio Machado; popular culture; generation '98
romance; ideologia; cultura popular; geração de '98
dc.description.none.fl_txt_mv La poesía según Machado debe hacer manifiesto el fluir temporal y la interacción del poeta con su época a partir de un código simple, lo que implica el rechazo de toda pretensión aristocratizante. El pueblo debe ser el receptor privilegiado. Es por esto que aboga por el uso de una "palabra integral", próxima al lenguaje hablado y por el empleo de formas estróficas de clara raigambre popular. Tal es el caso de "La tierra de Alvargonzález", que remeda la primaria función cultural de cualquier narración tradicional: la de ser ejemplos de vida. El deseo de dignificar cierta veta vulgar del romancero, los romances de ciego o pliegos de cordel, que -no olvidemos- son importaciones de la cultura letrada, se cifra en un lenguaje complejo en su factura, mas no en su comprensión, que combina motivos y estrategias de tradición popular con símbolos de procedencia modernista. En la profundización "modernizadora" de algunas de sus posturas ideológicas, anuda el uso de un molde estrófico de tradición oral, el romance, con una serie de reflexiones de carácter noventaiochista. De este modo, el arte no es sólo expresión estética, sino -como querían los hombres de la generación del ´98- un bastidor en el que se enhebran también cuestiones de índole histórica y social.
Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria
description La poesía según Machado debe hacer manifiesto el fluir temporal y la interacción del poeta con su época a partir de un código simple, lo que implica el rechazo de toda pretensión aristocratizante. El pueblo debe ser el receptor privilegiado. Es por esto que aboga por el uso de una "palabra integral", próxima al lenguaje hablado y por el empleo de formas estróficas de clara raigambre popular. Tal es el caso de "La tierra de Alvargonzález", que remeda la primaria función cultural de cualquier narración tradicional: la de ser ejemplos de vida. El deseo de dignificar cierta veta vulgar del romancero, los romances de ciego o pliegos de cordel, que -no olvidemos- son importaciones de la cultura letrada, se cifra en un lenguaje complejo en su factura, mas no en su comprensión, que combina motivos y estrategias de tradición popular con símbolos de procedencia modernista. En la profundización "modernizadora" de algunas de sus posturas ideológicas, anuda el uso de un molde estrófico de tradición oral, el romance, con una serie de reflexiones de carácter noventaiochista. De este modo, el arte no es sólo expresión estética, sino -como querían los hombres de la generación del ´98- un bastidor en el que se enhebran también cuestiones de índole histórica y social.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/17494
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/17494
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.orbistertius.unlp.edu.ar/congresos/viicitclot/actas-del-vii-congreso-internacional-orbis-tertius-1/actas-del-vii-congreso-internacional-orbis-tertius-1/ponencias/Riva.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1847427759607906304
score 13.10058