Estudio de la producción industrial de ácido fórmico mediante simulación de procesos

Autores
Serpa, Amira G.; Cuezzo, Ana M.; Araujo, Paula Z.; Mele, Fernando
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo se estudia la producción de ácido fórmico, reconocido, entre otros múltiples usos, como uno de los materiales más prometedores para el almacenamiento de hidrógeno, especialmente en aplicaciones de energía portátil. La producción de ácido fórmico se diseña utilizando conceptos de diseño conceptual de procesos con la asistencia de una herramienta computacional de simulación de procesos. Los resultados obtenidos permiten definir el flowsheet del proceso, establecer las condiciones de operación de los equipos involucrados y verificar la factibilidad de la ruta química utilizada como una alternativa para el aprovechamiento de las emisiones industriales de CO2, con el beneficio ambiental potencial que esto conlleva. Para ese fin se evaluaron indicadores técnicos de desempeño. Este trabajo pertenece a un proyecto más amplio que tiene como objetivo la captura de CO2 procedente de la industria sucroalcoholera del Noroeste Argentino para su conversión en diversos productos químicos y combustibles, como una estrategia para la disminución de las emisiones de CO2 y la consecuente mitigación del cambio climático.
This work studies the production of formic acid, which is recognized, among other multiple uses, as one of the most promising materials for hydrogen storage, especially in portable energy applications. Formic acid production is designed using a conceptual process design approach with the assistance of a computational process simulation tool. The results obtained allow defining the process flowsheet, establishing the operating conditions of the equipment involved and verifying the feasibility of the chemical route used as an alternative for the use of industrial CO2 emissions, with the potential environmental benefit that this entails. To this end, technical performance indicators were evaluated. This work is part of a broader project aimed at capturing CO2 from the sugar-alcohol industry in Northwest Argentina for its conversion into various chemical products and fuels, as a strategy to reduce CO2 emissions and consequently mitigate climate change.
Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa
Materia
Ciencias Informáticas
captura y utilización de carbono
biorrefinerías
hidrogenación catalítica
software de simulación de procesos
diseño de procesos químicos
carbon capture and utilization
biorefineries
catalytic hydrogenation
process simulation software
chemical process design
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/167065

id SEDICI_d7c8c8099804c7e008f0efb0eef3a59d
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/167065
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Estudio de la producción industrial de ácido fórmico mediante simulación de procesosIndustrial production of formic acid: a process simulation studySerpa, Amira G.Cuezzo, Ana M.Araujo, Paula Z.Mele, FernandoCiencias Informáticascaptura y utilización de carbonobiorrefineríashidrogenación catalíticasoftware de simulación de procesosdiseño de procesos químicoscarbon capture and utilizationbiorefineriescatalytic hydrogenationprocess simulation softwarechemical process designEn este trabajo se estudia la producción de ácido fórmico, reconocido, entre otros múltiples usos, como uno de los materiales más prometedores para el almacenamiento de hidrógeno, especialmente en aplicaciones de energía portátil. La producción de ácido fórmico se diseña utilizando conceptos de diseño conceptual de procesos con la asistencia de una herramienta computacional de simulación de procesos. Los resultados obtenidos permiten definir el flowsheet del proceso, establecer las condiciones de operación de los equipos involucrados y verificar la factibilidad de la ruta química utilizada como una alternativa para el aprovechamiento de las emisiones industriales de CO2, con el beneficio ambiental potencial que esto conlleva. Para ese fin se evaluaron indicadores técnicos de desempeño. Este trabajo pertenece a un proyecto más amplio que tiene como objetivo la captura de CO2 procedente de la industria sucroalcoholera del Noroeste Argentino para su conversión en diversos productos químicos y combustibles, como una estrategia para la disminución de las emisiones de CO2 y la consecuente mitigación del cambio climático.This work studies the production of formic acid, which is recognized, among other multiple uses, as one of the most promising materials for hydrogen storage, especially in portable energy applications. Formic acid production is designed using a conceptual process design approach with the assistance of a computational process simulation tool. The results obtained allow defining the process flowsheet, establishing the operating conditions of the equipment involved and verifying the feasibility of the chemical route used as an alternative for the use of industrial CO2 emissions, with the potential environmental benefit that this entails. To this end, technical performance indicators were evaluated. This work is part of a broader project aimed at capturing CO2 from the sugar-alcohol industry in Northwest Argentina for its conversion into various chemical products and fuels, as a strategy to reduce CO2 emissions and consequently mitigate climate change.Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa2024-04-19info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf168-183http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167065spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sadio.org.ar/index.php/EJS/article/view/849info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1514-6774info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:44:30Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/167065Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:44:30.835SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio de la producción industrial de ácido fórmico mediante simulación de procesos
Industrial production of formic acid: a process simulation study
title Estudio de la producción industrial de ácido fórmico mediante simulación de procesos
spellingShingle Estudio de la producción industrial de ácido fórmico mediante simulación de procesos
Serpa, Amira G.
Ciencias Informáticas
captura y utilización de carbono
biorrefinerías
hidrogenación catalítica
software de simulación de procesos
diseño de procesos químicos
carbon capture and utilization
biorefineries
catalytic hydrogenation
process simulation software
chemical process design
title_short Estudio de la producción industrial de ácido fórmico mediante simulación de procesos
title_full Estudio de la producción industrial de ácido fórmico mediante simulación de procesos
title_fullStr Estudio de la producción industrial de ácido fórmico mediante simulación de procesos
title_full_unstemmed Estudio de la producción industrial de ácido fórmico mediante simulación de procesos
title_sort Estudio de la producción industrial de ácido fórmico mediante simulación de procesos
dc.creator.none.fl_str_mv Serpa, Amira G.
Cuezzo, Ana M.
Araujo, Paula Z.
Mele, Fernando
author Serpa, Amira G.
author_facet Serpa, Amira G.
Cuezzo, Ana M.
Araujo, Paula Z.
Mele, Fernando
author_role author
author2 Cuezzo, Ana M.
Araujo, Paula Z.
Mele, Fernando
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
captura y utilización de carbono
biorrefinerías
hidrogenación catalítica
software de simulación de procesos
diseño de procesos químicos
carbon capture and utilization
biorefineries
catalytic hydrogenation
process simulation software
chemical process design
topic Ciencias Informáticas
captura y utilización de carbono
biorrefinerías
hidrogenación catalítica
software de simulación de procesos
diseño de procesos químicos
carbon capture and utilization
biorefineries
catalytic hydrogenation
process simulation software
chemical process design
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se estudia la producción de ácido fórmico, reconocido, entre otros múltiples usos, como uno de los materiales más prometedores para el almacenamiento de hidrógeno, especialmente en aplicaciones de energía portátil. La producción de ácido fórmico se diseña utilizando conceptos de diseño conceptual de procesos con la asistencia de una herramienta computacional de simulación de procesos. Los resultados obtenidos permiten definir el flowsheet del proceso, establecer las condiciones de operación de los equipos involucrados y verificar la factibilidad de la ruta química utilizada como una alternativa para el aprovechamiento de las emisiones industriales de CO2, con el beneficio ambiental potencial que esto conlleva. Para ese fin se evaluaron indicadores técnicos de desempeño. Este trabajo pertenece a un proyecto más amplio que tiene como objetivo la captura de CO2 procedente de la industria sucroalcoholera del Noroeste Argentino para su conversión en diversos productos químicos y combustibles, como una estrategia para la disminución de las emisiones de CO2 y la consecuente mitigación del cambio climático.
This work studies the production of formic acid, which is recognized, among other multiple uses, as one of the most promising materials for hydrogen storage, especially in portable energy applications. Formic acid production is designed using a conceptual process design approach with the assistance of a computational process simulation tool. The results obtained allow defining the process flowsheet, establishing the operating conditions of the equipment involved and verifying the feasibility of the chemical route used as an alternative for the use of industrial CO2 emissions, with the potential environmental benefit that this entails. To this end, technical performance indicators were evaluated. This work is part of a broader project aimed at capturing CO2 from the sugar-alcohol industry in Northwest Argentina for its conversion into various chemical products and fuels, as a strategy to reduce CO2 emissions and consequently mitigate climate change.
Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa
description En este trabajo se estudia la producción de ácido fórmico, reconocido, entre otros múltiples usos, como uno de los materiales más prometedores para el almacenamiento de hidrógeno, especialmente en aplicaciones de energía portátil. La producción de ácido fórmico se diseña utilizando conceptos de diseño conceptual de procesos con la asistencia de una herramienta computacional de simulación de procesos. Los resultados obtenidos permiten definir el flowsheet del proceso, establecer las condiciones de operación de los equipos involucrados y verificar la factibilidad de la ruta química utilizada como una alternativa para el aprovechamiento de las emisiones industriales de CO2, con el beneficio ambiental potencial que esto conlleva. Para ese fin se evaluaron indicadores técnicos de desempeño. Este trabajo pertenece a un proyecto más amplio que tiene como objetivo la captura de CO2 procedente de la industria sucroalcoholera del Noroeste Argentino para su conversión en diversos productos químicos y combustibles, como una estrategia para la disminución de las emisiones de CO2 y la consecuente mitigación del cambio climático.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-04-19
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167065
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167065
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sadio.org.ar/index.php/EJS/article/view/849
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1514-6774
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
168-183
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616312117002240
score 13.070432